317 resultados para navegación de estima


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relato breve destinado a introducir al alumno de tres a ocho años en la vida que se desarrolla en el fondo del mar. Preludia una actividad del Museu Marítim de Barcelona que se denomina 'Viatge al fons del mar en Batiscaf' en que se presentan diferentes habitats y restos submarinos, haciendo descubrir un nuevo mundo a los más pequeños y estando orientado al área de entorno natural. Esta actividad puede ser llevada hasta los centros con el soporte de una esfera hinchable que proyecta las imágenes a modo de 'planetario'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo sobre 'El barco como medio de transporte', nombre de la visita guiada vinculada a este material. Encuadrado en el área de Conocimiento del medio social y cultural, pretende destacar la importancia de los transportes marítimos y rutas comerciales en la Historia. Se compone de cuatro grandes apartados cronológicos: los primeros transportes, la época de los grandes veleros, la época de los transatlánticos y actuales barcos de transporte. En ellos se analizan, desde los medios de transporte y los tipos y caracterísicas de los barcos, hasta las causas que motivan los viajes o la evolución de la navegación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo para Educación Infantil asociado a la visita 'Què és un vaixell?' organizada por el Museu Marítim de Barcelona. Vinculada al tema de transportes del área de conocimiento de entorno natural y social desarrolla diferentes conceptos como las partes de un barco, porqué flota un barco, los barcos según su uso (transporte, pesca, guerra o recreo) o según su propulsión (pértiga, vela, remo, etc.) o la construcción de un barco, en la que se explica como se construían los barcos de madera. Este material se podría utilizar de forma autónoma, aunque es ideal combinado con la experimentación de la visita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documentación complementaria a una navegación educativa por el puerto de Barcelona con las embarcaciones conocidas como Golondrinas. Incluye una descripción de todos los lugares que se van avistando en la travesía y un vocabulario básico marinero. Parte del material no puede ser reflejado pues se adapta a las embarcaciones que en cada momento atracan en el puerto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se integra Internet en el aula con actividades basadas en la navegación por la red 'WebQuests'. Estas actividades utilizan para su realización muchos de los recursos de las TIC en las tareas que se proponen. Consta de una introducción de lo que son las WebQuests, su taxonomía y tipología de su edición y traducción, una base de datos que recoge más de 250 WebQuests, plantillas para facilitar su creación, orientaciones y recursos para el profesorado, recursos en la red para los alumnos y una sección de TIC con herramientas y tutoriales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar o iniciar un camino de estudio del colegio como lugar cuasi constante de vivienda (internado), o como lugar de estudio, formación y diversión (externado). Estudiar la motivación a nivel escolar, a partir de las exploraciones realizadas por Herzberg en la industria. 1011 chicos de edades comprendidas entre los 13 y 18 años, que realizan sus estudios en colegios pertenecientes a la misma congregación religiosa y a diferentes ciudades españolas. Parte teórica: estudian la formación y desarrollo de la personalidad. Hacen una breve descripción de las características más sobresalientes en la personalidad del adolescente. Describen la influencia de la carencia paterna y las características del internamiento. Presentan las teorías de la motivación de Maslow y Herzberg. Parte empírica: aplican encuestas y detectan los factores de ambiente a que alude Herzberg y los factores motivacionales. Ordenan las necesidades y observan cuales tienen importancia como motivadores. Dividen las necesidades siguiendo las categorías de Maslow en dos tipos: necesidades externas (fisiológicas, de seguridad, sociales) e internas (de estima, de autonomía, de autorrealización). Encuesta abierta, encuesta de Porter, adaptación del modelo de Cram. Porcentajes, gráfica de coordenadas por porcentajes, análisis cualitativo, medias, comparación de medias (T de Student), análisis multivariante de varianza, diagramas circulares. A/ La ciudad tiene una importancia significativa a la hora de considerar las necesidades externas e internas. B/ Existe una diferencia de actitud entre los chicos externos e internos en cuanto a la importancia de necesidades externas. Existe una influencia significativa del nivel del curso en la no satisfacción e importancia de las necesidades externas y de la importancia de las internas. Hay diferencia significativa entre el factor interacción externado e internado y nivel de curso, a la hora de estimar el grado de satisfacción de necesidades internas y externas, así como con la importamcia concedida a la internas. No se puede concluir que exista una jerarquización de las necesidades, se puede afirmar que sí para las inferiores pero no para las superiores. Satisfechas ambas necesidades (internas y externas), y puesto que se concede más importancia a las internas son las que realmente actuan como factores motivacionales. Hay una forma diferente de satisfacer y valorar las necesidades según el nivel de curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematizar las conductas y rasgos que definen al niño de 6 a 11 meses, tanto física y cognitivamente como emocional y socialmente. Realizar una revisión sistemática, una elaboración de los conocimientos disponibles extraidos de una consulta minuiciosa a autores y textos más relevantes sobre el tema. Construir una escala observacional del desarrollo del segundo semestre de vida que registrase las sucesivas transformaciones y fases del proceso evolutivo. 415 sujetos -con un mínimo de 30 sujetos por edad y sexo- cuyos padres pertenecen a un estatus social medio y alto de Cataluña y Valencia. Investigación aplicada. Realiza una revisión teórica entorno a los conocimientos disponibles sobre el desarrollo en el primer año de vida. Construye una escala de observación del desarrollo infantil. Fases: determina las conductas más importantes de este periodo de vida a partir del juicio de expertos. Realiza agrupaciones de conducta según afinidades y procede a realizar un análisis dimensional de primer y segundo grado del cual extrae seis grandes áreas o dimensiones de conducta. Contrasta la escala diversas veces con una muestra de niños hasta obtener la versión definitiva. Posteriormente estima el promedio de la edad de cada dimensión y extrae conclusiones. Escala observacional del desarrollo; 6 a 11 meses ad hoc. Revisión de la literatura disponible procedente de diversos estudiosos de la edad. Estadística descriptiva, representaciones gráficas, análisis dimensional de Bayes de primer y segundo grado. Hoja de cálculo MS-Excel. La media inferior corresponde a la dimensión de la afectividad placentera de apego. La segunda ascendiendo en edad es la de erguirse y levantarse. La tercera es el fenómeno de seguimiento, situado en torno a los 7,8 meses. La cuarta es la indefensión y soledad. La quinta corresponde a la manipulación y la sexta a la afectividad aversiva. La tesis aporta: 1- una escala utilizable tanto en investigación por los psicólogos académicos y los pediatras, como en intervención (diagnóstico, predicción, prevención y/o corrección) por los psicólogos profesionales, educadores, pediatras, padres. 2- Una descripción de los comportamientos más relevantes de la edad organizados en habilidades y secuenciados mes por mes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la validez de la simulación como técnica de entrenamiento de pilotos de combate. Determinar las características psicológicas principales que influyen en el entrenamiento militar en entornos tecnológicos. Determinar la validez del uso de patrones perceptivos y de respuesta en el entrenamiento de pilotos de combate.. La población la formaban alumnos voluntarios de la asignatura de psicología de la educación de las facultades de Psicología y Filosofía y Letras de la Universidad Autonoma de Barcelona durante el curso 1992-93. La muestra la componían 30 individuos con conocimientos, almenos, básicos en el manejo de microordenadores PC, con alguna experiencia en el uso de simuladores informáticos y con alguna experiencia activa o pasiva de vuelo. . La investigación se divide en dos bloques, el primero de ellos, de corte teórico, analiza, por un lado, la historia de la tecnología militar, así como su incidencia en los conflictos militares contemporaneos. Por otro lado, se analizan los modelos teóricos sobre el procesamiento de la información y se estudian los conceptos de percepción, atención, memoria, capacidad de procesamiento y otras características no cognitivas como la resistencia a la tensión y a la presión, el control emocional y las actitudes. El segundo bloque, de corte empírico, estudia la validez de la simulación como técnica aplicable a la instrucción militar de pilotos de combate, tratándose de determinar las bases psicológicas que permitan mejorar las técnicas de entrenamiento militar en entornos de alta tecnología. Para ello, partiendo de la hipótesis: 'la utilización de un sistema de enseñanza que desarrolle patrones perceptivos y los ligue a patrones de respuesta adecuados permitirá mejores resultados en los aprendizajes y actuaciones de los pilotos de combate que otras metodologías que sólo proporcionen las informaciones teóricas y prácticas ligadas a los aprendizajes de las tareas de los pilotos, se divide la muestra en tres grupos y se procede al entrenamiento diferenciado de los grupos, evaluandose los resultados y analizando estadísticamente los datos obtenidos. . Bibliografía. Simulador de vuelo 'f-29 Retaliator'. Cuestionarios Ad-hoc. . El uso de patrones parece permitir la ejecución de respuestas correctas con más velocidad, tanto en situaciones de combate, como en navegación. No obstante, no parece reducir los niveles de excitabilidad del piloto.. El uso de patrones perceptivos y de respuesta durante el entrenamiento mejora significativamente el rendimiento de los pilotos de combate, pudiendo ser útil para conseguir un significativo ahorro económico y temporal en el entrenamiento de los pilotos, y pudiendo aumentar sus posibilidades de supervivencia en situaciones de combate real. Se sugiere la comprobación de los datos obtenidos y de las conclusiones aportadas mediante un estudio con pilotos de combate reales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entender los mecanismos sociales que posibilitan la educación para la salud, conceptualizando la manera de enfermar y de curar, para transformar la realidad. Definir el concepto de salud y de educación sanitaria. Diseñar un programa de educación sanitaria. Analizar el marco institucional dónde se desarrolla el proyecto. 1 grupo-clase de 31 alumnos de segundo grado de EGB (entre 7 y 8 años), seis de ellos integrantes de la clase de Educación Especial. Centro situado en el barrio de Horta, en Barcelona. Realiza un estudio sobre los déficits de cada niño en el area de la educación santitaria y prevención sanitaria. Se propone concienciar también el grupo de maestros en este tema, para que se fomente la estima y el respeto para el propio cuerpo y el de los demás a lo largo de la escolaridad en el centro. Realiza un análisis comparativo entre la teoria médico-pedagógica y la propia praxis en educación. Realiza una encuesta y un análisis de la misma. Emplea un cuento para prevenir la adicción a la nicotina llamado La bruixa Nicotina (La bruja Nicotina). La encuesta consta de 36 preguntas cerradas, con dos ítems posibles. El análisis de las preguntas consta de dos bloques temáticos:a) Las que hacen referencia a la educación sobre las drogas, los hábitos higiénicos, la educación dietética, la educación física, la educación en el tiempo libre, la educación ecológica y la educación sexual. Los resultados de las encuestas demuestra cómo aspectos positivos: que los niños comen solos, les gusta la fruta, tienen el hábito de lavarse los dientes bastante arraigado, se lavan las manos, les gusta leer, etc. Destaca cómo aspectos negativos acostumbran a beber refrescos para cenar, no les gusta la verdura, etc. El alumnado acoge con atención la narración del cuento, demuestra mediante dibujos que se adjunta a la memoria y que ha asimilado e interiorizado los conceptos implícitos y explícitos. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo y general de la educación para la salud, el programa de educación para la salud aquí expuesto se adapta adecuadamente a las características de todos los alumnos del centro, debido a la contextualizcaión que se ha realizado previamente. Se propone que la educación para la salud se interiorice en la praxis de los educadores ofreciendo pautas, hábitos y puntos de referencia claros y coherentes para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las maletas pedagógicas están a disposición de los centros en servicio de préstamo. Los centros interesados deben dirigirse al teléfono del servicio de información de la Fundació 'La Caixa'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene cuatro capítulos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cuatro visitas guiadas: la primera tiene como finalidad el conocimiento de la fauna autóctona de Vallcalent, la segunda lleva a cabo el reconocimiento de la Vall de Núria. Seguidamente, se realiza una salida al aire libre a un jardín botánico, luego, se presenta una actividad referida al mar y el submarinismo, y ya para finalizar, nos conducen al Canal Olímpico para llevar acabo las distintas actividades deportivas que permite la instalación (navegación, tiro con arco) y el estudio del ecosistema submarino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene seis visitas guiadas: la primera tiene como finalidad el conocimiento de la fauna autóctona de Vallcalent, la segunda, lleva a cabo el reconocimiento de la Vall de Núria. Seguidamente, se realiza una salida al aire libre en un jardín botánico, luego, nos presentan una actividad referida al mar y el submarinismo, y ya para finalizar, nos conducen al Canal Olímpico para llevar acabo las distintas actividades deportivas que permite la instalación (navegación, tiro con arco) y el estudio del ecosistema submarino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco visitas guiadas: en primer lugar se realiza una salida de inmersión para conocer el ecosistema de las Islas Medes. Tras esto, se muestra la visita a una panificadora industrial. A continuación, se lleva a cabo la salida al museo marítimo con el fin de conocer la historia de la navegación. Finalmente se hacen dos recorridos para conocer la flora y fauna de dos parajes con un ecosistema rico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco visitas guiadas: la primera visita se realiza en una fábrica de motos y se trabaja la organización del trabajo. La segunda estudia la obra del pintor Dalí, y tras esta, se visita una granja escolar con el fin de conocer el oficio y sus implicaciones. Finalmente, se lleva a cabo un recorrido histórico y geológico por las cuevas de Collbató y se realiza un itinerario educativo por el puerto de Tarragona mediante la navegación. Se trabaja la actividad portuaria, la lonja y el deporte náutico.