110 resultados para Real Cuerpo de Artillería Real Academia de Caballeros Cadetes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de la entrevista realizada a Gerardo Diego, como censor de la Real Academia, en la revista 'Ya', en la que comenta la mala situación de la correcta enseñanza de la lengua castellana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustra el artículo una fotografía a toda página del académico homenajeado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 4 y el 10 de abril de 1965 se celebró el II Congreso Español de Estudios Clásicos que comenzó en Madrid y se clausuró en Barcelona. Estuvo presidido por el Ministro de Educación, que estuvo acompañado por el profesor Menéndez Pidal, Director de la Real Academia de la Lengua, que pronunció un discurso inaugural. Se presentaron multitud de comunicaciones a las ponencias siguientes: Panorama actual de la gramática griega y latina; Filolofía y Derecho romano; Ciencia helénica y Ciencia Moderna; Interpretación de Platón en el siglo XX; los 'Poetae Noui'; La tradición clásica en la Literatura Española Contemporánea; Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Clásicas; El problema de Tartessos. Finalmente, el día 8, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Gual Villalbi, clausuró el Congreso en Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista con Manuel Seco Reymundo, catedrático de Lengua y Literatura del Instituto 'Tirso de Molina' de Madrid y miembro de la Real Academia Española, en la que se aborda su vida personal y académica, sus obras de gramática y lexicografía, su Diccionario del español actual y los problemas en la enseñanza de la ortografía, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista con Valentín García Yebra, traductor y teórico de la traducción, catedrático de instituto, profesor de enseñanza media, miembro de la Real Academia Española y co-fundador de la Editorial Gredos, en la que se hace un repaso de su biografía y de su vida académica y se aborda, sobre todo, el tema de la traducción: teoría y práctica y el papel de la traducción dentro de los programas escolares y los métodos de enseñanza de las lenguas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo del monográfico: Manojuego de estudios literarios ofrecidos a José Manuel Blecua Teijeiro por los profesores de enseñanza media

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos durante la celebración de la Fiesta del Libro el 23 de abril de 1942. En estos mismos actos, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, hizo público el propósito de aprobar una Ley por la que, en todos los pueblos, existiría una biblioteca. En concreto, el Ministerio de Educación se comprometía a crear en total quince nuevos centros. Los actos estuvieron comprendidos por una vistita a la Biblioteca Nacional y la pronunciación de sendos discursos, por parte del Sr. Ibáñez y del bibliotecario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en dónde se concluyeron los actos de celebración del Día del Libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en el acto de conmemoración del segundo aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En el acto celebrado en el Paraninfo de la Real Academia de la Lengua, se leyeron varios discursos, entre ellos, el de Miguel Asín Palacios que leyó su trabajo 'Un botánico andaluz desconocido'. Prosiguió el acto el Ministro de Educación Nacional que se refirió a la gran labor realizada hasta ese momento por el Consejo, la continuidad de lo comenzado y la ampliación de zonas de trabajo y la creación de nuevos Institutos como el Instituto de Parasitología, Edafología, Ecología y Fisiología vegetal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narran los acontecimientos acaecidos durante la celebraci??n de la Feria del Libro coincidiendo 1947, con el cuarto centenario del nacimiento de Miguel de Cervantes. Los actos se abrieron con la lectura del discurso de D. Vicente Casta??eda representando a la Real Academia de la Historia, con un discurso sobre 'Educaci??n y cortes??a'. Seguidamente juraron cargo los nuevos miembros del Instituto de Espa??a en la Real Academia de la Historia. Se celebraron actos paralelos en la Facultad de Ciencias Pol??ticas y Econ??micas en la Universidad Central, en donde intervinieron varios ilustres de las letras espa??olas, as?? como se celebraron diversos actos en otros puntos culturales y acad??micos de la geograf??a espa??ola en conmemoraci??n de tan se??alada fecha.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la conmemoración de la admisión como nuevos miembros de la Real Academia Española, se les rinde homenaje a través de la edición de la semblanza biográfica de Gerardo Diego, escritor y poeta español y de Emilio Fernández Galiano, Doctor en Zoología, del que además se publica un listado de sus trabajos científicos publicados .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Asamblea Cervantina celebrada en 1947 en conmemoraci??n del cuarto Centenario del nacimiento de Cervantes, se desarroll?? durante varias jornadas entre Alcal?? de Henares, El Escorial, la Biblioteca Nacional, el Museo Naval y el Museo del Prado. Este art??culo proporciona una visi??n de c??mo se desarrollaron esas jornadas. La sesi??n inaugural corri?? a cargo del Jefe del Estado, Francisco Franco, en la capilla del Oidor, donde se custodiaba la pila bautismal de Miguel de Cervantes. Tambi??n visit?? la Iglesia de S. Ildefonso y el paraninfo de la Universidad, donde el Vicerrector de la Universidad Central, Dr. Lora Tamayo, ley?? un discurso de bienvenida y el Presidente de la Real Academia Espa??ola inaugur?? las sesiones del ciclo cervantino. La siguiente jornada, los miembros de la Asamblea Cervantina de la lengua se trasladaron al Real Sitio de El Escorial para visitar el Monasterio y se hizo un homenaje a D. Juan de Austria que se le impuso una corona de laurel en su tumba. Los asamble??stas se reunieron en torno a la mesa y brindaron en homenaje a los frailes del Monasterio asesinados durante la Guerra Civil. Seguidamente, tom?? la palabra el Ministro de Educaci??n Nacional, Sr. Ib????ez Mart??n, que pronunci?? un discurso a favor de Cervantes, la lengua espa??ola y la paz. Despu??s tomaron la palabra otros asamble??stas. La jornada siguiente transcurri?? en torno a la inauguraci??n de la Exposici??n Bibliogr??fica Cervantina en la Biblioteca Nacional, en la que se reunieron m??s de 2000 vol??menes, fondos de la Biblioteca Nacional y otras aportaciones bibliogr??ficas importantes, a la que asistieron importantes personalidades de la cultura y culmin?? con una recepci??n en el Ayuntamiento de Madrid a los asamble??stas. En la jornada posterior se inaugur?? la Exposici??n de Lepanto en el Museo Naval y una procesi??n conmemorativa de Lepanto. La v??spera de la clausura la dedicaron los asamble??stas a visitar el Museo del Prado. Se clausur?? la Asamblea Cervantina de la Lengua Espa??ola el 9 de octubre de 1947 de la que se extrajeron importantes conclusiones sobre el uso de la lengua espa??ola y la influencia de Cervantes en la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan im??genes de varios pueblos de Castilla-La Mancha d??nde se desarrollaron algunos acontecimientos de Don Quijote de La Mancha

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inauguración de la nueva sede del Consejo Nacional de Educación en el Barrio de Las Letras de Madrid, invita a hacer un repaso a los orígenes de esta institución y a ubicar geográficamente la sede en cuestión, dentro de un radio de instituciones todas ellas culturales como son: las oficinas centrales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de Historia, el Museo Nacional del Prado, la Casa Museo de Lope de Vega o el Ateneo de Madrid. Además se transcribe parte del discurso inaugural de la nueva sede, pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, que hizo un repaso a la vida del Consejo Nacional de Educación, detalló las secciones de las que está formado y animó a los presentes a seguir acrecentando la labor de esta institución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una síntesis de las ponencias y comunicaciones presentadas al II Congreso para la Enseñanza del Español y destaca entre los temas tratados, las amenazas a las que se expone el español, las dificultades metodológicas, las cuestiones de enseñanza-aprendizaje, español para extranjeros, su relación con los medios de comunicación social, en especial la televisión. Concluye con la mención del proyecto de una gramática actualizada de la Real Academia Española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conmemoración del centenario de Lope de Vega, la restauración, por parte de la Real Academia Española, de la casa de Lope de Vega son algunas razones para que el Ministerio de Educación Nacional cree el dos de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno el Centro de Estudios sobre Lope de Vega y articule por quién estará regido, su misión literaria y los créditos necesarios para su sostenimiento y realización de la labor encomendada por decreto.