63 resultados para Ley 142 de 1994


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar en profundidad el efecto que produjo en la provincia de Zaragoza la implantaci??n y desarrollo de la ley de instrucci??n primaria de 1838, la cual puede considerarse como la primera que trata de llevar a la pr??ctica el ideario liberal en materia educativa dentro del nivel de primaria. La Ley Someruelos y la instrucci??n primaria en Zaragoza desde 1838 hasta 1857. Investigaci??n de tipo hist??rico. Plantea unas hip??tesis iniciales de trabajo y realiza un an??lisis de la eficacia de la Ley Someruelos a nivel de escuelas, escolarizaci??n y profesorado, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Aplica el paradigma metodol??gico hist??rico para explicar el discurso pedag??gico en la ??poca y el espacio sem??ntico dise??ado, estableciendo nexos l??gicos con la pol??tica, la econom??a y la sociedad del momento. Sigue una l??nea de razonamiento descriptivo-anal??tica. Fundamenta la investigaci??n en un exhaustivo trabajo de archivo en base al legajo original. Fuentes primarias y secundarias. Porcentajes. Efectos de la Ley Someruelos: a nivel de escuelas, reduce el n??mero de municipios que carec??an de escuelas as?? como las escuelas incompletas, sin embargo el 60 por ciento carec??an de edificos escolares espec??ficos y el 55 por ciento no pose??a el material pedag??gico necesario. A nivel de escolarizaci??n, incrementa en un 32 por ciento la escolarizaci??n global de la provincia, pero a??n quedaba un 56 por ciento por escolarizar. Por razones econ??micas el sistema escolar resulta muy selectivo y los ni??os interrumpen frecuentemente su asistencia a la escuela. A nivel de profesorado, se reduce el porcentaje de profesores no titulados, pero la capacitaci??n t??cnica es muy baja, as?? como su status socioecon??mico. La Ley Someruelos aporta una cierta mejora del Sistema Educativo primario en la provincia de Zaragoza entre 1838 y 1857, sin embargo al finalizar el periodo legal, ??ste continuaba sumido en una din??mica empobrecida e incapaz por s?? mismo de proporcionar el impulso modernizador que el pa??s necesitaba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la historia de la escuela femenina de Magisterio del Sagrado Corazón, conocida hoy día como la escuela Blanquerna.. 283 ex-alumnos de la Escuela del Sagrado Corazón de la promoción 1950-1951 y 1977-1978.. Explica los antecedentes de la escuela del Sagrado Corazón. Relata la tarea realizada por la iglesia en el marco de la sociedad. Fija el ámbito socio-político en el que aparece la Ley de Enseñanza Primaria de 1945. Resume la política educativa llevada a término por los sucesivos gobiernos españoles hasta el cambio de régimen. Investiga la historia del colegio de normalistas del Sagrado Corazón. Relata la historia de la Normal, comenzando por sus orígenes. Hace un estudio empírico basado en las respuestas a un cuestionario y a una escala de actitudes dirigidos a los alumnos y profesores de la época estudiada, analizando los siguientes bloques: metodología, formación humana, formación científica, formación religiosa, formación pedagógica, formación artística, relación maestro-alumno e infraestructura.. Entrevistas. Expedientes académicos. Pruebas ad-hoc.. Investigación histórica. Método cuantitativo. Indices estadísticos.. Una gran mayoría de los encuestados están trabajando actualmente en la enseñanza, tanto en la escuela pública como en la privada. La mayoría de los ex-alumnos valoran muy positivamente la formación que recibieron durante sus estudios de magisterio. La escuela mejora mucho la calidad con la implantación de la pedagogía personalizada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adopción de la Ley 23/98, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo marcó un punto de inflexión en el sistema español de cooperación ya que supuso la creación de un marco normativo que engloba de forma más amplia todas las actividades relativas a la cooperación. Sin embargo, esta ley lejos de culminar el proceso de reforma de dicho sistema, no hizo más que constituir un punto de partida. De hecho para que esta norma fuera efectiva en la práctica era necesario un gran desarrollo reglamentario, actividad que corresponde al gobierno. El documento desarrolla el tema.