152 resultados para Desarrollo urbano-territorial


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al conocimiento de Aranjuez desde el punto de vista geográfico, histórico y artístico. Participan profesores de Ciencias Sociales de distintos colegios e institutos de la localidad. Está dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB y de BUP. Los objetivos son: elaborar materiales didácticos que favorezcan el proceso de aprendizaje del alumnado; producir tres unidades-guía de apoyo que sirvan para que el alumnado mejore su conocimiento de la ciudad y experimentar con los materiales producidos. Las tres unidades creadas, publicadas y anexadas a la Memoria, son utilizadas para conocer las etapas históricas de la ciudad y su desarrollo urbano. El conocimiento adquirido de la ciudad ha servido de base para realizar visitas a otros lugares históricos (El Escorial, Palacio Real, La Granja) y ampliar y asimilar mejor una parte de la Historia y la cultura..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El centro aprovecha que se cumplen 40 años de su fundación, para implicar a la comunidad educativa en el estudio de la evolución del barrio de Vallecas en la segunda mitad del siglo XX. Los objetivos son analizar los cambios sufridos en el entorno próximo al colegio en los últimos 40 años; y aprender a trabajar en equipos interdisciplinares para comprender mejor una realidad compleja. El trabajo se reparte en el entorno geográfico y su dimensión sociocultural de la población; y el entorno natural del territorio. Grupos de alumnos recogen datos y elaboran gráficos, tablas y resúmenes que expliquen la evolución de los distritos de Puente de Vallecas, Moratalaz y Villa de Vallecas. Se estudia los cambios en los usos del suelo, los recursos naturales y los árboles; la población y el desarrollo urbano; Benjamín Palencia y la Escuela de Vallecas; y Vallecas en la literatura realista. Los posters, paneles, mapas, transparencias y composiciones fotográficas realizadas, se exponen al finalizar el curso. Mediante la observación, los trabajos realizados y las encuestas, se evalúa la participación y motivación del alumno, y el aprendizaje de procedimientos, actitudes y conceptos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en varios centros escolares. En esta experiencia, profesores y alumnos colaboran en la confección de unas guías didácticas tituladas: 'Aranjuez para escolares'. Contiene los itinerarios 'por el casco histórico', 'úun paseo por los Jardines del Príncipe' y 'una visita a la Casa del Labrador'. Se plantean los siguientes objetivos: elaborar materiales didácticos que favorezcan el proceso de desarrollo y aprendizaje de los alumnos y experimentar en el aula y fuera de ella con los materiales producidos en el grupo de trabajo 'Alborada'. Las actividades se han desarrollado en tres fases: informativa (ambientación y motivación), realización del itinerario (paseo o visita elegida) y trabajo en clase. En las salidas, siempre que ha sido posible, se han recogido en vídeo algunos aspectos de las excursiones o se han hecho fotografías que luego se emplean como recurso visual en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a los alumnos de Formación Profesional (rama de Delineación). Tiene como punto de partida una visita al recinto de la Isla de la Cartuja (en construcción) para acercar al alumno a los últimos adelantos tecnológicos dentro del marco de la Expo'92. Los objetivos son: estudiar el diseño de los pabellones de la Expo; estudiar las nuevas tecnologías; y conocer el desarrollo urbanístico de Sevilla a partir de la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Exposición Universal de 1992. La experiencia se inicia con la preparación del viaje, de tres días de duración, durante el que se recoge información sobre aspectos urbanísticos y técnicos de la Expo. En la evaluación del trabajo se destaca positivamente haber logrado la integración de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que consiste en la elaboración y experimentación de una unidad didáctica sobre el transporte urbano. Los objetivos son: tomar conciencia de los problemas ambientales que afectan a la humanidad; fomentar su capacidad autocrítica en sus comportamientos hacia el mundo natural y urbano; proponer soluciones viables a los problemas medioambientales dentro de sus posibilidades; compartir responsabilidades con sus compañeros en el trabajo diario; y expresar con claridad los resultados obtenidos en la experiencia. El proyecto que se desarrolla conjuntamente en las áreas de Ciencias Naturales (1õ BUP) y Geografía e Historia (2õ BUP) se centra en la metodología de proyectos. Para ello los profesores seleccionan y entregan fichas de trabajo y a partir de ellas el alumnado se divide en pequeños grupos para la realización de los diferentes 'productos' o 'proyectos' (informes, carteles-murales, carteles publicitarios, colecciones, etc.). La evaluación, que se realiza mediante la valoración del profesorado y la opinión de los alumnos respecto al trabajo realizado, es positiva, aunque se destaca que los objetivos propuestos son muy ambiciosos, por lo que la experiencia se continuará el próximo curso. En la memoria se incluyen las fichas de trabajo para el desarrollo de los 'proyectos'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental dirigido al alumnado de tercero de BUP que se centra en un estudio de Vicálvaro como forma de acercar al alumnado a su entorno más inmediato y de fomentar una conciencia crítica ante la contaminación del medio urbano. Por lo tanto, los objetivos son: investigar los problemas ambientales del entorno utilizando metodologías activas; generar actitudes personales hacia el medio ambiente y el aprovechamiento de recursos; identificar y apreciar críticamente los rasgos distintivos de la comunidad a la que el alumno pertenece; analizar las relaciones que se establecen entre las sociedades humanas y el medio físico y sus consecuencias; conocer, valorar y respetar el Patrimonio Cultural, Natural e Histórico; y desarrollar el método científico. La experiencia parte de un estudio de las características del medio natural y urbano de Vicálvaro durante los siglos XIX y XX para determinar los procesos por los que ha ido pasando. Para ello los alumnos recopilan toda la información existente (archivos del Ayuntamiento, asociaciones histórico-locales, etc.) con la que elaboran diferentes materiales: informes, cronologías, mapas, gráficos y pirámides de población. Posteriormente, el alumnado por grupos realiza una investigación sobre la contaminación acústica y sobre la contaminación de residuos sólidos urbanos, que consiste en la recogida de muestras, observación y análisis del nivel de ruido, elaboración de tablas y mapas y puesta en común donde se redactan las conclusiones de un informe que será expuesto al final de curso. La valoración de la experiencia es positiva al suscitar un gran interés y motivación no sólo en el alumnado sino también en el profesorado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de estudio del entorno físico, el modo de vida y la historia de El Escorial. Con las salidas se persiguen los siguientes objetivos: fomentar la capacidad de observación; obtener una visión integradora de las distintas disciplinas (Lengua, Historia, Ciencias, Matemáticas, Educación Ambiental); actuar de forma creativa; y apoyar el trabajo en equipo. El estudio se realiza in situ en sesiones de observación y recogida de datos, y en el aula donde se realizan puestas en común, trabajos en equipo, estudio personal, etc. La consecución de los objetivos ha sido difícil debido al empleo de la memoria como único medio de estudio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación toma como objeto de estudio la relación entre la educación artística y el entorno construido. Se pretende contribuir al desarrollo de modelos curriculares de educación artística que tomen como objetivo la comprensión del entorno construido centrándose en dos niveles, educación Primaria y formación del profesorado de Primaria. Para la realización de la investigación se ha delimitado a alumnos de educación primaria, y también se estudia las implicaciones para la formación inicial del profesorado de Primaria. La investigación se divide en dos partes. Una primera parte basada en la fundamentación teórica; y una segunda donde se realiza una propuesta y posterior experiencia didáctica. Se realiza un análisis de los fundamentos epistemológicos y pedagógicos. En este cometido se establecen las relaciones entre la educación artística y la educación ambiental actual, se estudian las principales claves del aprendizaje del ambiente construido desde ámbitos como la psicología ambiental o la geografía y se aborda la consideración estética del entorno urbano y sus implicaciones sociales desde el urbanismo y desde las propuestas actuales de arte público. En segundo lugar, se realiza una revisión crítica del estado de la cuestión en el panorama de la educación artística, recogiendo las principales aportaciones en esta línea de trabajo, entendidas tanto como experiencias prácticas, como propuestas curriculares. En tercer lugar, se define lo que se consideran las líneas y ejes curriculares básicos de lo que debe ser el estudio del entorno construido desde la educación artística en educación primaria y se hace una propuesta de objetivos, contenidos y metodología en esta dirección. Finalmente, el último capítulo presenta el diseño, la puesta en práctica y la valoración de una experiencia didáctica, llevada a cabo en la formación inicial del profesorado de primaria, en el marco de las prácticas de enseñanza. En esta experiencia se ha pretendido mantener las principales directrices conceptuales y metodológicas de este enfoque educativo. En el estudio se ha utilizado una metodología cualitativa, para ello se han utilizado diversas técnicas de recogida de datos. Para la recogida de las opiniones de los tutores de prácticas se utilizan dos técnicas, un cuestionario estandarizado de preguntas cerradas con una escala tipo Lickert de cinco grados y una entrevista semiestructurada. Para recoger las opiniones y observaciones de los alumnos se utilizaron también un cuestionario estandarizado, una entrevista semiestructurada y también se han utilizado las observaciones de las experiencias y reflexiones recogidas en la memoria de prácticas. Se pretende delimitar el papel específico que juega la educación artística en la comprensión del entorno y en el desarrollo del sentido del lugar, estableciendo lo que el conocimiento artístico puede aportar a la comprensión derivada de otras áreas como la educación ambiental o la didáctica de las ciencias sociales. Se analiza el papel que han jugado el arte y el urbanismo moderno en la consideración de la experiencia estética del entorno construido y cómo estas aportaciones han influido en la educación artística, por lo que se revisan las aportaciones y las experiencias más importantes que se han realizado en España como en el extranjero de este enfoque educativo dentro de la educación primaria y en la formación inicial del profesorado. Se analizan los conceptos clave que se orientan las experiencias educativas que integran la educación artística y el entorno construido y la relación de estas experiencias con los modelos de educación artística más recientes. Se pretende contribuir a la puesta en marcha de programas educativos, proponiendo un marco pedagógico que recoja de los objetivos, contenidos y aspectos metodológicos más importantes para su aplicación en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo que ofrece: una aproximación histórica al desarrollo urbanístico de Madrid en el primer tercio del siglo XX; dos itinierarios que permiten conocer los edificios más representativos; y una serie de actividades orientativas que pueden adaptarse en función del nivel educativo de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la localidad de San Agustín de Guadalix que ha nacido a modo de pequeñas experiencias llevadas a cabo durante sucesivos cursos. Es un material con una clara vertiente educativa hacia el alumno. Se estructura en varios capítulos que analizan diferentes aspectos: el medio geográfico, la población, política y administración, urbanismo y obras públicas, economía y trabajo, servicios diversos y, vida y dinámica social..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos premiados en el II Certamen Escolar 'Conoce tu ciudad' (1982-1983) organizado por la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda. De cada uno de ellos se selecciona un capítulo determinado que muestre o haga referencia a los distintos aspectos o temas exigidos en las bases de la convocatoria (origen histórico, población, actividades económicas, patrimonio urbano, utilización del espacio, problemas detectados y soluciones)..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos premiados en el IV Certamen Escolar 'Conoce tu ciudad' (1984-1985) organizado por la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda y la Consejería de Educación y Juventud. De cada uno de ellos se selecciona un capítulo determinado que muestre o haga referencia a los distintos aspectos o temas exigidos en las bases de la convocatoria (origen histórico, población, actividades económicas, patrimonio urbano, utilización del espacio, problemas detectados y soluciones)..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos premiados en el III Certamen Escolar 'Conoce tu Ciudad' (1983-1984) organizado por la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda y la Consejería de Educación y Juventud. De cada uno de ellos se selecciona un capítulo determinado que muestre o haga referencia a los distintos aspectos o temas exigidos en las bases de la convocatoria (origen histórico, población, actividades económicas, patrimonio urbano, utilización del espacio, problemas detectados y soluciones)..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta material gráfico y fotográfico que documenta el crecimiento histórico de Madrid. Va dirigido a profesores y estudiantes de bachillerato y primer ciclo universitario y se compone de un texto guía, así como de fichas orientativas y diapositivas con diversos planos de la capital..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T.I De la aldea medieval a la ciudad actual : Documentación .- T. II De la aldea medieval a la ciudad actual : Itinerarios