100 resultados para DECRETO 274 DEL 2000


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con este Decreto se constituía un Patronato de Honor para la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Tirso de Molina integrado por varias personalidades del mundo académico, de las letras y de la cultura en general, presidido por el Ministro de Educación Nacional y el Ministro de Asuntos Exteriores. Se formaba también una Comisión Ejecutiva, presidida por el Ministro de Educación Nacional y una Comisión Permanente para la realización y gestión inmediata del programa general de actos culturales del Centenario.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinan las atribuciones del Patronato de la Biblioteca Nacional que entre otras serán: determinar el funcionamiento, desarrollo y mejora de los servicios de la biblioteca; contribuir con su asesoramiento a mejorar instalaciones, fondos, colecciones, etc.; favorecer el intercambio interbibliotecario de información; promover y sufragar la edición de las publicaciones que proponga el director o que acuerde el Patronato; informar de los casos de vacantes en la Biblioteca Nacional; intervenir en lo que se refiere a la adquisición y gestión de los bienes de la Biblioteca y emitir informes sobre todo lo que se lleve a cabo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto mediante el que se constituía un Patronato de Honor para la conmemoración del IV Centenario del nacimiento del Padre Francisco Suárez, S.J., integrado por diversas personalidades del Gobierno de España y también por personalidades eclesiásticas. Asimismo, se creó una Comisión Ejecutiva para organizar el programa general y una Comisión Permanente para la realización y gestión de dicho programa general del Centenario.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto mediante el que se constituía un Patronato de Honor para la conmemoración del XIV Centenario de San Benito, integrado por diversas personalidades del Gobierno de España y también por personalidades eclesiásticas. Asimismo, se creó una Comisión Ejecutiva para organizar el programa general del Centenario. Para la realización y gestión inmediata de dicho programa, se puso en funcionamiento una comisión permanente, presidida por el Director General de Propaganda e integrada por diversas figuras de la cultura española.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una breve biografía del que se considera uno de los mayores pedagogos de la historia de España, San José de Calasanz, a la que acompaña la transcripción del Decreto por el que se aprueba la constitución de un Patronato de Honor para la conmemoración del tercer centenario del fallecimiento de San José de Calasanz, para que en su nombre se realicen todo tipo de actos culturales que estén recogidos en un programa general redactado por una Comisión ejecutiva, que a su vez esté gestionado por una Comisión Permanente ad hoc.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea por Decreto el Colegio Mayor Hispanoamericano 'Hernán Cortés' en Salamanca, como fundación del Instituto de Cultura Hispánica, destinado a estudiantes españoles, y a estudiantes e investigadores de los países hispanoamericanos, de Filipinas, de Portugal y de Brasil. Será considerado fundación del Instituto de Cultura Hispánica y a efectos académicos, dependerá de la Universidad salmantina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 mediante el que se declaraba Monumento histórico artístico a la Iglesia del Crucifijo de Puente la Reina en Navarra, de estilo románico, cuya datación se estimaba en el siglo XV y cuya tutela pasaba a ser ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Santillana del Mar, localidad de Cantabria, se nombra monumento histórico artístico por Decreto tras considerarse toda ella un conjunto arquitectónico que aglutinaba diversas épocas y que exigía la máxima conservación y protección para que en sus aspectos monumental, artístico, histórico y pintoresco, no se alterase ni se perdiera nada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Son los jardines del Generalife los únicos que ofrecían una idea de cómo eran las residencias veraniegas de los reyes granadinos, cuyas características únicas, necesitaban de protección y cuidado continuo bajo la tutela del Ministerio de Educación Nacional, es por esto que se promulga el Decreto que en este artículo se transcribe.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 11 de noviembre de 1943 a través del que se modifican dos artículos referidos a los Colegios Mayores Universitarios. Uno de ellos, se refiere a que los alumnos universitarios tendrán que estar adscritos o residir en los Colegios, salvo que residan en casa de familiares o tutores, que tendrán que comunicar al Rector de la Universidad. El otro, los directores de los Colegios Mayores serán nombrados y cesarán a través de Órdenes Ministeriales y se les adjudicarán nuevas funciones que en el Decreto se detallan.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este Decreto se creaba el Instituto de Biología aplicada en Barcelona, en el Patronato 'Alonso de Herrera'. Constaría de secciones dedicadas a la investigación de las aplicaciones de la genética vegetal y animal, de la Citogenética, de la Botánica, de Zoología y de Biología marina. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas podría establecer centros análogos, determinados por las aplicaciones biológicas investigadoras que se presentaran en cada zona. Finalmente, el Consejo acordaría las condiciones y relaciones más adecuadas con las corporaciones o entidades que colaborasen en las finalidades de aquellos centros.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto de 1943, se declaraba Monumento histórico-artístico la Iglesia del Monasterio de las Religiosas Benedictinas de San Plácido, de Madrid. El valor artístico de la iglesia reside en sus pinturas y esculturas tan bien conservadas, por su excelente conservación desde el siglo XVII, por las formas policromadas de los retablos de Claudio Coello, las pinturas murales de Ricci y las estaturas gigantes de Pereyra. Todo ello la hacen meritoria de la protección y tutela estatal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las características del jardín anejo al Palacio del Rey Moro le hicieron ganarse la protección del Ministerio de Educación Nacional, por sus características, que le hacían único en su especie. De configuración irregular, pintoresca, colgado al borde del Guadelevín, por su decoración, su pensil de carácter mudéjar, de jardín escalonado, aprovechando desniveles del terreno, y por la policromía de sus azulejos y mármoles, entre otros tantos detalles, le hacían constituirse como un jardín único en su género y el Decreto que se reproduce, así lo testifica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de septiembre de 1943 por el que se declaraba monumento histórico-artístico la antigua Casa del Cabildo de Jerez de la Frontera en Cádiz, edificio de estilo plateresco formado por dos salones cubiertos de bóvedas decoradas y construido en 1575 por Andrés de Ribera, Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las características arquitectónicas tan notables que poseía la Iglesia de Santa María del Palacio en Logroño, cuya construcción se situaba en torno al románico-ojival y que después fue transformada en los siglos XVI y XVIII, se firmó este Decreto que protegía dicha construcción y además, la ponía bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.