112 resultados para Carvalho, Ruy Duarte de, 1941-2010 Crítica e interpretação


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre la aprobación de becas o ayudas económicas que percibieron los estudiantes voluntarios españoles que se alistaron en la División Azul, al servicio del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial, para luchar contra la Unión Soviética.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Guerra Civil, los museos españoles sufrieron los saqueos y expolios de sus obras de arte que quedaron al albur de traficantes que vendían las piezas en el mercado negro o a los museos de otros países. Estos abusos los sufrieron también los museos arqueológicos repartidos por la geografía española. Muchos de ellos se reabrieron tras la contienda suministrándoles nuevas piezas, personal a su cargo e incluso nuevas instalaciones para las exposiciones. Se crearon Palacios al servicio de los museos para destinarlos a Bibliotecas o Archivos de dichos Museos y se destinaron grandes partidas presupuestarias para dotar a las colecciones de piezas, en compensación a los expolios sufridos en los museos arqueológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en 1941, en dónde tuvo un gran protagonismo la pintura española y artistas como Vila-Arrufat, Llimona, Julia Minguillón y Palencia. Esta certamen de pintura española sirvió para dejar constancia de la creatividad artística del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo sobre la creatividad artística y la calidad de las obras expuestas en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Se analizan varias de las obras presentadas desde el punto de vista del estilo pictórico y de la temática que representan. De este modo, se comentan paisajes realistas, lienzos de temática espiritual, desnudos, retratos, pintura costumbrista, decorativismo, bodegones y naturaleza muerta y arte religioso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que el Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu', pasa a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en relación con el Instituto de Pedagogía de 'San José de Calasanz'. Además del Instituto, contará con la 'Escuela Preparatoria de Primera Enseñanza', la Residencia de estudiantes 'Generalísimo Franco', el 'Internado Hispano-Marroquí'; 'Escuela Normal del Magisterio'; los talleres profesionales y campo de experimentación agrícola. Se detallan todos los aspectos relativos a estos centros en el desarrollo de los quince artículos que comprenden el Decreto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina el estado en el que quedó el Instituto Nacional de San Isidro por la invasión marxista y la reforma que tuvo que sufrir para constituirse de nuevo como el centro que era. Hubo cambios tanto en el personal docente como en las instalaciones, sufriendo reformas los locales que ocupaba la Escuela de Arquitectura, pasando estos al Centro de Enseñanza Media. Como Director del centro se puso al frente el Catedrático don José Rogerio Sánchez. La disposición de las instalaciones como la Secretaría, Capilla y demás, también se cambiaron. También se reorganizó la biblioteca, que contaba por entonces con 12000 volúmenes, de los cuales, los más solicitados eran los monográficos sobre el Nacionalsindicalismo. Empezó a funcionar la inspección médico-escolar con la intención de realizar exámenes médicos que pudieran detectar anomalías en la salud de los alumnos y poner remedio cuanto antes. Se creó un Museo que reunía el material científico de los gabinetes de Física y Química de San Isidro y que comprendía objetos como los siguientes: un báculo astronómico de Jacobo, un astrolabio de madera y un microscopio compuesto. Finalmente, se convocó a antiguos alumnos del Instituto de San Isidro con el fin de constituir una Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de San Isidro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una breve descripción de la importancia del descubrimiento de América tanto desde el punto de vista histórico como científico, de los problemas que tuvo Colón para llevar a feliz término su proyecto hasta la firma de las Capitulaciones de Santa Fe y su relación sentimental con Beatriz Enríquez de Harana, madre de su hijo Fernando.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se basa en la Memoria de la Comisión Nacional de Ayuda Escolar del año mil novecientos treinta y nueve para dar a conocer las actividades sociales de asistencia al niño argentino no sólo en educación sino, por imperativo social, en alimentos, ropas y medicinas, para mejorar la situación en que se encuentra la infancia en los lugares más necesitados. Esta asistencia social se realiza también con alumnos de las Escuelas de Artes y Oficios. Se facilitan datos de los comedores escolares, y numero de niños atendidos en otro tipo de asistencia. El cuarenta por ciento de la obra se debe a la iniciativa de la Nación y el sesenta por ciento a la iniciativa privada: padres y vecinos de las escuelas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el proyecto de la Junta de la Ciudad Universitaria de transformar los terrenos donde se han de instalar las Facultades y Escuelas Superiores. El proyecto, redactado por dos profesores de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, aprovechará los desniveles topográficos y contribuirá a la regeneración forestal de la Ciudad Universitaria. El plan comprende: iniciación, desarrollo y final, de reposición de marras para los trabajos de cada perímetro y se necesitarán unos siete años para su total ejecución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto es una exaltación de los hechos y de las figuras más representativas del Movimiento Nacional, así como de aquellos elementos en los que se inspiró.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conmemoración del centenario de Lope de Vega, la restauración, por parte de la Real Academia Española, de la casa de Lope de Vega son algunas razones para que el Ministerio de Educación Nacional cree el dos de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno el Centro de Estudios sobre Lope de Vega y articule por quién estará regido, su misión literaria y los créditos necesarios para su sostenimiento y realización de la labor encomendada por decreto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la etnología fundamentalmente española y católica durante siglos y la figura de Fray Bernardino de Sahagún. El veintiséis de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno se crea por decreto el Instituto 'Bernardino de Sahagún' de Antropología y Etnología, en el Patronato Marcelino Menéndez y Pelayo, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se articula sus funciones especiales, que entidades lo integrarán, el personal, y las consignaciones presupuestarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra las actividades desarrolladas en 'La Escuela de Artes Indígenas de Tetuán' en el Protectorado español de Marruecos en 1941. Se describe el número de alumnos inscritos, su aprendizaje dentro de la misma y sus creaciones artesanales en los catorce talleres que la Escuela incluye en la actualidad. Se completa el reportaje con un número de fotos ilustrativas de las actividades de la Escuela y se menciona la figura de su director, Mariano Bertuchi, como orquestador del éxito .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo refleja las colaboraciones educativas que se establecen entre el Ministerio de Educación Nacional y el Frente de Juventudes. La misión principal es la Educación Política, Física y Deportiva, que quedarán establecidas conforme a las normas y programas de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, y la de iniciación en las enseñanzas del hogar por la Delegación Nacional de la Sección Femenina. La educación premilitar se dará de acuerdo con las normas que dicte la Milicia de F.E.T. y de las J.O.N.S.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para cubrir las necesidades de la expansión Cultural de España en el extranjero se crean con carácter definitivo diez escuelas unitarias, seis en Francia y cuatro en Argelia. La dotación de estas plazas corresponderá al sueldo que tengan los maestros que se designen para regentarlas.