324 resultados para C .net


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cr??dito variable tipificado de Ciencias de la Naturaleza para Educaci??n Secundaria Obligatoria. Pretende dar a conocer conceptos sobre ecolog??a, energ??a y organismos vivos. Trata los ecosistemas, sus problemas y caracter??sticas. Pretende tambi??n ense??ar a realizar trabajo de campo y en el laboratorio. Describe los objetivos, contenidos y orientaciones did??cticas. Desarrolla una unidad did??ctica como ejemplo sobre los organismos y el entorno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del ??rea de publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de unidad did??ctica de un cr??dito variable tipificado. Consta de actividades de ense??anza-aprendizaje y de orientaciones did??cticas. Los objetivos de la unidad que se ejemplifica ('Los organismos y el entorno. Comunidades') son: 1. Aplicar, en diferentes situaciones, el significado de comunidad, h??bitat y variables ambientales, as?? como interpretar la dependencia que hay entre los organismos y el medio; 2. Observar e interpretar fen??menos y procesos en el campo y formular hip??tesis coherentes en relaci??n a la presencia y distribuci??n de los organismos; 3. Dise??ar experimentos sencillos en el laboratorio, usando materiales comunes, para investigar problemas planteados en relaci??n a los contenidos de la unidad; 4. Adquirir h??bitos y t??cnicas de trabajo b??sicos en el trabajo de campo y de laboratorio; 5. Colaborar en el trabajo en peque??os grupos. Expresar verbalmente las opiniones en p??blico y debatirlas con argumentos coherentes, manteniendo una actitud tolerante hacia las otras opiniones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis del concepto de obra de arte y artista. Se cuenta con la visualizaci??n del taller de Vladimir Velickovic o el monumento Cyclop. Tambi??n se estudia la relaci??n de las obras de arte de hoy en d??a con las del pasado, todo ello ilustrado con las catedrales de Monet o las colonias del Palacio Real.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra de manera sencilla y clara la manera c??mo se trabajan y c??mo se obtienen, en este caso, cuatro tipos de materiales: la madera, el corcho, la cer??mica y el vidrio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar descriptiva y comparativamente la situaci??n de los alumnos de EGB del nivel octavo de Bilbao, capital, respecto a su nivel de socializaci??n pol??tica o educaci??n c??vico-social. Se compone de 97 alumnos de octavo de EGB, 14 a??os, elegidos al azar, correspondientes a cuatro colegios de cuatro barrios de Bilbao, destacados por sus actividades ciudadanas: Colegio Nacional Conde Aresti de Recalberri, Colegio Nacional Elena Fuentes de Arangoiti, Colegio Nacional Alberto Palacios de Erandio, e ikastola Karmelo de Santuchu. En la investigaci??n se toman como base las variables desarrolladas por la IEA, adaptadas por el INCIE, y readaptadas por el autor. Se toman como variables dependientes: conocimientos espec??ficos de educaci??n c??vico-social, actitudes generales y espec??ficas y percepci??n del funcionamiento de la sociedad. Como variables independientes: pa??s, regi??n, poblaci??n, sexo, ocupaci??n del padre, educaci??n del padre. Para el an??lisis comparativo se toman como base los datos obtenidos a nivel internacional por la IEA y a nivel nacional por el INCIE. Prueba cognoscitiva para medir los conocimientos espec??ficos de educaci??n c??vico-social; cuestionario Background y cuestionario de actitudes generales para medir actitudes generales y espec??ficas; cuestionario de escalas afectivas; cuestionario 'C??mo funciona la sociedad'; prueba de vocabulario y un cuestionario general de alumnos. Distribuci??n de frecuencias, medias y desviaciones t??picas. An??lisis de varianza. Los alumnos en cuanto a conocimientos, demuestran una capacitaci??n casi semejante a la muestra espa??ola y a los otros pa??ses consultados, especialmente Italia. El ??rea de Ciencias Sociales cumple en cuanto a conocimientos de procesos e instituciones pol??ticas nacionales e internacionales. Se constata que conocimientos y actitudes son dimensiones divergentes e independientes. En cuanto a percepciones, se da una visi??n coherente y realista de las diversas instituciones consultadas, demostrando una madurez que no corresponde a su nivel de conocimientos. En cuanto al funcionamiento de las variables independientes: regi??n. En conocimientos, Bilbao se halla por debajo del Pa??s Vasco, observandose diferencias en las actitudes c??vico-sociales; poblaci??n. Tanto en conocimientos como en madurez, la ikastola parece mejor preparada en Educaci??n C??vico-Social; Respecto a la variable sexo, se da una preferencia mayor por los temas sociales entre los chicos que entre las chicas; variables familiares tienen una incidencia global negativa la escuela tiene un papel importante en la reflexi??n, cr??tica e interiorizaci??n de los valores que le llegan al alumno a trav??s de los medios de comunicaci??n social y del entorno familiar y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo explica una nueva manera de trabajar en el seno de las Aulas Ocupacionales de C??diz, Educaci??n compensatoria, entorno al dise??o, desarrollo y evaluaci??n de Unidades did??cticas globalizadas. El alumnado suele presentar carencias en todas las ??reas instrumentales, nunca han tenido opci??n de participar en su propio aprendizaje, acuden a las Aulas al finalizar su etapa de escolarizaci??n obligatoria, por haber sido expulsados de sus dentros de origen o a trav??s de los Centros de Acogida. La mayor??a tienen problemas de adaptaci??n y convivencia. Proceden de los sectores m??s deprimidos de la ciudad y sus familias presentan unos niveles socioecon??micos y culturales muy deficitarios. Se muestra una experiencia concreta, sobre sexualidad y drogas, pero lo importante es que el alumnado pasa a ser el protagonista de su proceso de ense??anza-aprendizaje y el profesorado queda relegado a un papel de mediador en el proceso. El art??culo consta de una parte experiencial y una reflexi??n te??rica final. El objetivo fundamental fue estimular el desarrollo y la estructuraci??n progresiva de los conocimientos escolares como modo alternativo de organizar las actividades relacionadas con los mismos. La unidad tambi??n estuvo acorde con el inter??s del profesorado que ten??a una finalidad inmediata: involucrar a los alumnos y hacerles protagonistas de su propio aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es contextualizar los contenidos curriculares de química: incursionar en el área de bioquímica, como elementos básicos de la formación en química del estudiante; proporcionar información general sobre las propiedades de la vitamina C que permitan al estudiante, como ciudadano, tener libertad de elección frente a la vasta publicidad que se ofrece, entre otros, en los medios masivos de comunicación; aplicar su cultura masiva a situaciones de la vida cotidiana y, por lo tanto, valorar la importancia de la educación científica para poder ser capaz de conocer mejor lo que se consume y poder opinar en forma crítica sobre ello. Se presentan técnicas sencillas para investigar la presencia de vitamina C en alimentos de uso común. Se discuten distintas estrategias de presentación y tratamiento del tema en los distintos niveles escolares con objetivos diferentes y se analizan cambios en la metodología de trabajo en el aula. Este trabajo fue presentado bajo la modalidad de taller en el XV Congreso Nacional e Internacional de Profesores de Química y los resultados y conclusiones a las que se arribaron fueron ampliamente satisfactorias, ya que permitieron una revalorización de la tarea educativa buscando un currículo más abierto donde el estudiante se sienta partícipe de su proceso de aprendizaje y encuentre contenidos científicos útiles para su vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la C??tedra de Latinidad tal y como se desarroll?? durante el per??odo comprendido desde 1845 a 1852 en el Instituto de Segunda Ense??anza Arzobispo Gelm??rez de Santiago de Compostela. El material de archivo hallado en dicho centro, la consulta de actas, comunicaciones, correspondencia, ser??n la base de los resultados que aqu?? se plasman, en relaci??n con los problemas que muy bien podr??an ser representativos de los existentes en otros centros de segunda ense??anza oficial esparcidos a lo largo de todo el territorio espa??ol durante esta ??poca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n