100 resultados para BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se intenta conseguir suficientes estrategias y materiales para que un profesor pueda incorporar actividades de Educación Ambiental en su quehacer habitual y en los currículos tradicionales en tanto se generalize. Objetivos: -Concretar en el aula la filosofía didáctica que emana de la Educación Ambiental, con referencia a objetivos y contenidos de los Diseños Curriculares (DC). -Proponer una metodología de trabajo en el aula que, adaptándose a la LOGSE, haga viables y coherentes las actividades propuestas derivadas del presente proyecto. -Explicar la necesidad de una nueva materia de la enseñanza del futuro bachillerato que se denominaría Ciencias Medioambientales. El método de estudio que se lleva a cabo es fundamentalmente de investigación. Aplicado a 4 centros de bachillerato y 3 de formación profesional pertenecientes a La Laguna, Tenerife. Se desarrollaron los dos primeros objetivos propuestos, quedando esbozadas las bases que sustentan la implantación de dicha área. Materiales elaborados: un primer documento, introducción, donde se define y explica la concepción de Educación Ambiental que posee el grupo. Un segundo documento donde se desarrolla la unidad didáctica 'la vivienda', donde se recogen contenidos de trabajo en función de la toma de conciencia, alternativas a los grandes problemas medioambientales, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas se llevó a cabo en el CP María Sanz de Sautuola en Santander , coordinado por dos profesores y con la participación de un numeroso colectivo de profesores. Los objetivos planteados fueron: 1. Dar a conocer a los alumnos el pasado, presente y futuro de la región. 2. Investigar hechos históricos de la Comunidad. 3. Conocer las realizaciones de nuestros artistas más destacados: plásticos, literatos, arquitectos... 4. Conocer los comportamientos humanos desde los primeros tiempos para comprender mejor nuestra idiosincrasia. 5. Valorar la necesidad de preservar el Medio Ambiente. 6. Apreciar la necesidad de trabajo en equipo. 7. Conseguir hábitos de colaboración. 8. Fomentar la responsabilidad en la realización de las tareas encomendadas. Para ello se realizaron actividades en diversas áreas de conocimiento: Lengua y Literatura: Escritores y poetas cántabros y Mitología cántabra. Conocimiento del Medio: La prehistoria, cuevas. Arquitectura, la vivienda. Los Reales Astilleros de Guarnizo. Música: El folklore de Cantabria y canciones típicas por el coro del colegio.E. Plástica: técnicas de expresión: dibujo, pintura, el color. Arte: Teatro y pintura. Medio Ambiente: ecología y preservación del entorno. Religión: Santuarios marianos de Cantabria y solidaridad en Centroamérica. E. Física: Juegos y deportes autóctonos y Semana deportiva. E. Vial: Normas de comportamiento en transportes colectivos, cuidar de la propia seguridad e iniciación en el conocimiento de señales de tráfico. Y Talleres: Realizaciones artísticas, platos típicos y confección de monografías. Todo este trabajo realizado dentro y fuera del aula culminó con la Semana Cultural en el centro donde se expusieron todos los trabajos e invesitigaciones realizadas. El material utilizado fue: material fungible de papeleía y del aula, vídeos, libros, material audiovisual y dedeo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de Tecnología sobre el bricolaje de la vivienda. El objetivo es que el niño se familiarice con los diferentes elementos de la vivienda y que utilice lo que la Tecnología puede ofrecerle para su conservación. Incluye un conjunto de actividades destinadas a comprender las instalaciones de casa y a ejecutar algunos arreglos característicos de mejora y mantenimiento de la vivienda. Propone actividades pensadas para realizarse fuera del centro escolar para facilitar la observación y la asimilación. Incluye material de ayuda para el alumno y pautas de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades principales que se llevan a cabo en este campo de aprendizaje, donde se estudia la orientación (uso del mapa y brújula), el románico y el gótico a través de la Iglesia de los Santos Just y Pastor de Son (Lleida), la vivienda tradicional (observación de una casa pallaresa), los espacios protegidos, el relieve glacial, la vegetación de alta montaña, los cantizales y los aludes, los rastros y las señales de los mamíferos en el parque natural de Aigüestortes y en el lago de Sant Maurici y, el abetal y la gestión de un bosque en el Gerdar de Sorpe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las causas principales de la inmigración y la historia que ha seguido hasta llegar al momento actual en el que se encuentra en plena evolución. Las consecuencias que ha provocado la inmigración en España dan lugar a un gran problema que es la necesidad del cambio de mentalidad y la pésima gestión de los permisos y esto hace que el inmigrante se encuentre en esa situación irregular que hoy en día es tan común. Ese cambio de mentalidad debe surgir cuando se empiece a ver lo positivo de la inmigración. Se explican las características de la inmigración extranjera en España y los conflictos y protestas que ha producido la Ley de Extranjería, como se lleva a cabo la integración social de los inmigrantes tanto en cuestión de trabajo, como en el acceso a la vivienda, el derecho a la educación o el acceso a la salud. Se realiza un estudio del perfil de la población extranjera comprobando un equilibrio entre personas inmigrantes tanto del hemisferio norte como del sur. Se expone la situación en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia, explicando el Plan Municipal para Integración de la Inmigración de Valencia y otros programas de importancia que también se llevan a cabo. Por último, se realiza un repaso de las principales bandas juveniles de inmigrantes que suponen un fenómeno social, el cuál va más allá de la simple violencia callejera. Por último se exponen algunos textos que son conversaciones con personas para quienes la inmigración y sus consecuencias son especialmente cercanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Plan es atender las necesidades y demandas de los jóvenes. Recoge las políticas que el gobierno desarrolladesde 2003 hasta 2006. Se orienta en torno a ocho objetivos principales que son: el apoyo prioritario a los jóvenes desfavorecidos por diversas circunstancias, el desarrollo de la información y formación integral de los jóvenes, el desarrollo de la participación social, el asociacionismo y el voluntariado juvenil, el desarrollo del ocio y el tiempo libre, la promoción del arte y de la cultura, la prevención de situaciones de riesgo, la promoción del empleo y favorecer el acceso a la vivienda. Estos ocho objetivos, a su vez, se concretan en una serie de medidas y acciones de las que son responsables diferentes organismos y entidades de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Plan es atender las necesidades y demandas de los jóvenes. Recoge las políticas que el gobierno desarrolladesde 2003 hasta 2006. Se orienta en torno a ocho objetivos principales que son: el apoyo prioritario a los jóvenes desfavorecidos por diversas circunstancias, el desarrollo de la información y formación integral de los jóvenes, el desarrollo de la participación social, el asociacionismo y el voluntariado juvenil, el desarrollo del ocio y el tiempo libre, la promoción del arte y de la cultura, la prevención de situaciones de riesgo, la promoción del empleo y favorecer el acceso a la vivienda. Estos ocho objetivos, a su vez, se concretan en una serie de medidas y acciones de las que son responsables diferentes organismos y entidades de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar mecanografiado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perpectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata de los bienes duraderos. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que el profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen los bienes duraderos, la vivienda, los electrodomésticos, y el automóvil y otros medios de transporte. Expone, además, objetivos generales, contenidos de hechos, conceptos y principios; de procedimientos; de actitudes; quince modelos de actividades desarrolladas; pautas de evaluación y referencias documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad monográfica que, desde la perspectiva del Area Transversal 'Educación del Consumidor', trata del dinero. Es un material didáctico para docentes de todos los niveles que pretende servir de estímulo y guía para que profesorado y, también, alumnado desarrollen nuevas vías de enseñanza y aprendizaje. Aparte de una información general sobre el tema, entre sus contenidos se incluyen el dinero como instrumento intermediario, el nacimiento de la actividad bancaria, otras formas de dinero, unidades monetarias, monedas europeas, precios e inflación, la Bolsa, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la desigual distribución de la riqueza en el mundo. Expone, además, objetivos de educación consumerista en relación al dinero, nueve modelos de actividades planteadas en una clase sobre el dinero, pautas de evaluación y algunas referencias documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe otra edición del año 1995 con ISBN 84-369-1940-8

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además Cuadernillo de trabajo 1: arquitectura de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 2: aspectos sanitarios de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 3: uso del territorio por parte de los antiguos habitantes del pueblo. Documento para la incorporación de los grupos. Ejemplares fotocopiados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material autodidáctico para alumnos de EATP-Hogar de segundo de bachillerato. Se presentan cinco proyectos de trabajo que se realizarán a lo largo de un curso académico sobre temas como la planificación de la economía familiar o del tiempo libre, la vivienda y la familia. Incluye un anexo con una serie de modelos de documentación diversa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ayudar a los niños en la elección y el cuidado del conejo como mascota. Aconseja la vivienda para proporcionar un entorno seguro tanto en el interior como al aire libre, y la elección de todo el equipo necesario. Incluye directrices y rutinas importantes para la alimentación, la salud, la higiene y sobre la manipulación y el aseo. Propone llevar un diario para que los niños puedan anotar lo más importante del conejo y conservar sus recuerdos en las distintas etapas de su vida.