145 resultados para 457
Resumo:
Materiales de Lengua Vasca y Literatura para segundo curso de Bachillerato, con los que se completa el currículo para esta etapa, iniciado con el material número 21 de esta misma colección. El presente material se ha distribuido en seis unidades didácticas, en cada una de las cuales se presentan, además de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, una serie de textos, actividades y teorías sobre el tema tratado y una hoja para la autoevaluación. Las unidades didácticas tratan diversos temas con los que se pretende disfrutar de la lengua como elemento comunicativo y materia de estudio e investigación: el discurso, la lengua en las relaciones con la administración, dialectos y literatura, la lírica en el siglo XX, las primeras obras de teatro o la lengua y los hablantes.
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Orixe proiektua : Hezkuntzarako informatika
Resumo:
Se propone una extensa recopilación de actividades didácticas de muy distintos tipos para desarrollar un Taller de Astronomía, dentro del espacio de opcionalidad del segundo ciclo de la ESO, con materiales para el alumnado y el profesorado. Las actividades se estructuran en torno a cinco bloques de contenidos: la Tierra, el sistema Sol-Tierra-Luna, el Sistema Solar, Las estrellas y el Universo. Estos bloques están secuenciados, así como sus correspondientes actividades, aunque se proponen alternativas a esta secuenciación. Se propone una metodología activa en la que los procedimientos y conclusiones que el alumnado extrae de su propio trabajo, tienen mayor relevancia que los contenidos conceptuales. Las actividades se realizan a menudo fuera del aula. Acorde con esta metodología se proponen una serie de pautas de evaluación, destacando la importancia de comprobar que el alumnado conoce el objetivo didáctico de la actividad que realiza y el rigor con que debe realizarla y registrar todos los datos referentes a su realización y resultados. Se incluye además otro tipo de recursos.
Resumo:
Incluye un anexo: Maneja tus contactos
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako Curriculum Proiektua : alderdi orokorrak
Resumo:
Continuación del documento del mismo título en el que se ofrece una propuesta de Proyecto Curicular de Centro para la ESO.En este segundo tomo se propone una distribución por ciclos de los objetivos y criterios de evaluación para las áreas de Lengua Vasca y Literatura, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas. Se incluyen, además, algunos otros apartados como el de atención al diversidad y refuerzo educativo, o sobre el sentido y enfoque de cada área en la etapa.
Resumo:
Continuaci??n del documento del mismo t??tulo en el que se ofrece una propuesta de Proyecto Curicular de Centro para la ESO. En este tercer tomo se propone una distribuci??n por ciclos de los objetivos y criterios de evaluaci??n para las ??reas de Lengua Extranjera (Ingl??s y Franc??s), Tecnolog??a, Educaci??n Pl??stica y Visual, Educaci??n F??sica, M??sica, Alternativa a la Religi??n, Aula de Aprendizaje de Tareas y Aula Estable. Se incluyen, adem??s, algunos otros apartados como el de atenci??n al diversidad y refuerzo educativo, o sobre el sentido y enfoque de cada ??rea en la etapa.
Resumo:
Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.
Resumo:
Informe sobre la situaci??n de la ense??anza de la Comunidad aut??noma del Pa??s Vasco, elaborado por el Consejo Escolar de Euskadi, ??rgano superior de participaci??n de los sectores sociales implicados en la programaci??n general de la ense??anza no universitaria y de consulta y asesoramiento de la administraci??n Educativa. El presente informe se refiere al per??odo 1994-2000, en el que el sistema educativo vasco se ha visto modificado profundamente. Est?? estructurado en seis grandes apartados, en los que se analizan diversos factores significativos en los cambios que se est??n produciendo en el sistema escolar vasco, tanto a nivel global como en cada uno de las etapas educativas, desarrollando de forma especial, el an??lisis de los recursos humanos, la situaci??n de los centros educativos, los servicios de la administraci??n educativa y la financiaci??n de la educaci??n. Los anexos de esta publicaci??n incluyen abundante informaci??n estad??stica sobre la ense??anza en el Pa??s Vasco en el per??odo 1994-2000.
Resumo:
Contiene, además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Kantu koralaren lantegia: DBHko 2. zikloa
Resumo:
Contiene, además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Kantu koralaren lantegia: DBHko 2. zikloa
Resumo:
Convocatoria de ayudas para la elaboración de materiales curriculares del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco
Resumo:
Contiene: volumen I: Materias comunes; v. II: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud; volumen III: Humanidades y Ciencias Sociales; v. IV: Tecnología
Resumo:
Se pretende incorporar a las enseñanzas profesionales un ámbito formativo ubicado en los contextos productivos reales, para una mejora de las competencias profesionales; a su vez, posibilitar un acercamiento de los mundos de la producción y los servicios educativos, traduciéndose esto en un mayor conocimiento mutuo y colaboración, tanto en el terreno de la formación como en el de la investigación y desarrollo. Se presenta la entidad de la formación en centros de trabajo dentro de la Formación Profesional Específica establecida en la LOGSE. Se explican las teorías y conceptos que han dado lugar a las propuestas que se presentan, divididas en fuentes sociológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas. Se presenta de forma secuenciada la planificación de la formación, partiendo del centro educativo hasta el centro de trabajo; se exponen las actividades a desarrollar, contenidos y actividades y el diseño de experiencias formativas. Igualmente se aborda la puesta en práctica del plan definido por los centros educativos y productivos. Se incluyen como anexos ejemplos prácticos.
Resumo:
Programa de intervención orientadora en el aula que consta de materiales para trabajar tanto en turoría como en las diferentes áreas curriculares, con el fin de incentivar la madurez en la toma de decisiones; facilitar en cada persona la evolución de sus fantasías e imágenes profesionales; estimular al alumnado para desempeñar profesiones no tradicionales; tomar conciencia de la continuidad entre la vida profesional y personal. El contenido hace referencia a tres ámbitos: el autoconocimiento, el conocimiento del medio (académico y laboral) y la toma de decisiones; consta de veinticuatro sesiones de trabajo y una sesión de evaluación inicial. El primer bloque de sesiones trata de analizar las expectativas personales y profesionales del alumno, y sus autopercepciones; el segundo bloque facilita un el conocimiento del medio y de las posibilidades que ofrece; en las últimas sesiones se hace una recapitulación de todo el proceso realizado para obrar en consecuencia con lo decidido y replanteaarse lo que se estime oportuno. La metodología se basa en los principios experiencial y heurístico.