87 resultados para 1974-014-FA
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se ofrece una reflexión sobre la reforma educativa que amplía la educación obligatoria hasta los dieciseis años. Se analiza el estado actual de la cuestión y se aportan razones para el mantenimiento del actual sistema educativo. Se defiende una educación común con una progresiva diversificación que conduzca a la obtención de un mismo título pero se señalan, al mismo tiempo, las dificultades para conseguir este objetivo y la necesidad de acometer una serie de cambios para hacerlo posible, para ello se proponen siete propuestas para mejorar la calidad y la eficiencia de la enseñanza secundaria.
Resumo:
Se ofrece una visión crítica sobre la reforma de las enseñanzas secundarias en la LOGSE, en concreto sobre aspectos tales como la obligatoriedad de la enseñanza hasta los dieciseis años, la reforma estructural y organizacional impuesta, la corta duración del bachillerato y la uniformización de la enseñanza, en la cual alumnos de alto rendimiento y capacidad se ven obligados a recibir una formación mediocre, poco exigente y claramente inferior en cantidad y en calidad a la que se imparte en otros países desarrollados. Se propone como medida concreta el diálogo permanente entre los sectores sociales y políticos implicados en la educación.
Resumo:
La generalización de la implantación de la ESO ha producido una serie de problemas reales y una imagen de crisis y malestar. La finalidad integradora y promocionadora de la ESO debe facilitar la integración de todos los alumnos y alumnas en un mismo proyecto educativo global. Se abordan las problemáticas detectadas en la enseñanza secundaria obligatoria como son la financiación de la educación, la existencia de jerarquias sociales y situación de gueto, la incapacidad de la ESO de integrar a los alumnos en el mundo laboral una vez finalizada la enseñanza obligatoria, la educación de segmentos de alumnado con dificultades especiales, etc. Se aportan distintas propuestas para reducir o eliminar estas situaciones problemáticas.
Resumo:
Ángel Rivière vivió muy de cerca los cambios experimentados en la educación española durante los últimos veinte años, participó activamente en la dirección de esos cambios en dos proyectos de gran trascendencia actual: la integración y la reforma del sistema educativo. Desempeñó un papel fundamental en la elaboración de la reforma educativa, desde el cargo que representó al frente del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), desde el año 1985 a 1990. Tras la aprobación de la LOGSE en octubre de 1990, Ángel Rivière decidió su marcha del CIDE sin desvincularse posteriormente de los problemas generales del sistema educativo.
Resumo:
Incluye anexo con proyectos El espíritu del tiempo y el cuento El Tragarruidos
Resumo:
Durante la década de los años 70 se inicia la creación de múltiples instituciones y organismos dedicados al estudio y teorización de la educación especial. Se analiza el tratamiento pedagógico que desde un periódico local se da de la educación especial, a través del estudio de las noticias aparecidas en éste durante el primer período democrático (1974-1982). Después de revisar más de 3.000 periódicos se presentan los resultados en base a una categorización didáctica y clara.
Resumo:
Contiene: ??ndice de materias; ??ndice general; ??ndice de autores
Resumo:
Se analiza y comenta una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Didascalia', 'La Educación Hoy', 'La Escuela en Acción', 'Escuela Española', 'Plana', 'Perspectivas', y revistas extranjeras 'L'Education', 'Soviet Education' sobre los temas de educación más actuales. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analiza y comenta una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'La Escuela en Acción',' Revista de Ciencias de la Educación', 'Cuadernos para el Diálogo', 'El correo de la Unesco', y revistas extranjeras 'Revue d'économie politique', 'Comparative Education', 'CRE', 'L'observateur de l'OCDE', 'Population', sobre los temas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Economía de la educación; Educación especial; Educación comparada; Enseñanza superior; Innovaciones; Planificación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analiza y comenta una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Razón y Fe', 'La Educación hoy', 'Didascalia', 'RS', 'Vida Escolar' y revistas extranjeras 'Orientation', ' Review of Education', 'l'Education', 'Adult education', sobre los temas de educación más actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones. Teoría educativa; Metodología; Modalidades de la educación; Orientación; Sociología de la educación; Tecnología. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Se analiza y comenta una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Revista Perspectivas', 'Opinión Pública', 'Perspectivas Pedagógicas', 'Fomento Social', 'La Educación hoy', y revistas extranjeras 'Trends in Education', 'Soviet Education', 'Revue FranÇaise de pedagogie', 'Pédagogie', 'Adult Education', 'L'Ecole Cooperative', sobre temas de educación actuales. Agrupa las colaboraciones en las secciones: Sistemas educativos; Sistema educativo español; Enseñanza individualizada; Enseñanza de las matemáticas; Enseñanza a distancia; Educación permanente; Educación de adultos; Bibliotecas escolares; Vida de las organizaciones; ayuda internacional en educación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.