940 resultados para Videojuegos - Material didáctico
Resumo:
El CEIP 'Manuel Pérez' de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo
Resumo:
El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo
Resumo:
El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo
Resumo:
Se creó con motivo del Día Internacional del Agua (22 de Marzo). El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo
Resumo:
El Grupo de Trabajo Komunika trabaja en Equipos de Orientación en la Comunidad Andaluza y en el presente trabajo el grupo se ha incrementado con dos profesores especialistas en Música
Resumo:
En el presente documento se hace una fundamentación de la necesidad de una metodología integrada para la lectoescritura. La demanda en esta temática ha obligado a un avance de algunas de las ideas en torno a la enseñanza de la lectoescritura que sirven de base para la elaboración de materiales didácticos de apoyo. Para la elaboración de estos materiales se parte de la concepción de que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura es un proceso continuo y permanente, y no limitado a los primeros meses de primer curso de educación primaria. Dentro de ese proceso es preciso integrar otros contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que pueden llevar al alumnado al desarrollo de su capacidad de expresión y de comunicación, no sólo a nivel oral (que es el punto de partida) sino también a nivel escrito.
Resumo:
El presente documento es un espacio abierto al conocimiento de ideas, de expresión y comunicación, de encuentro con aquellos ámbitos que generan arte y una vía de acceso a su aplicabilidad en el aula. Recoge las ideas que surgen de las Jornadas de Educación Plástica y Visual organizadas por el CEP de Málaga con la colaboración de diversas editoriales, y en las que se encuentran implicadas las etapas de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria, intentan reflejar los temas de interés didáctico sugeridos por el profesorado a lo largo del curso en las distintas modalidades de formación. Desde la organización de las Jornadas se ha pretendido ofertar un amplio abanico de actividades (talleres y conferencias), para poder dar respuesta a las diversas necesidades e intereses del profesorado. Esta publicación recoge los contenidos de los diversos talleres que se han llevado a cabo. A través de este muestrario de actividades se espera abrir ventanas, crear inquietudes, estimular el deseo de investigación en nuevas técnicas... que sirvan de punto de partida para planificar nuevas acciones formativas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El presente trabajo va destinado al profesorado de educación infantil, el cual se encuentra siempre muy necesitado de materiales específicos que le ayuden en su tarea cotidiana en el aula. En este documento se presenta un programa de grafomotricidad en el que han participado, desde su experiencia, un grupo de maestras de educación infantil. Es un material que se publica desde la práctica y para la práctica. El trabajo grafomotor tiene una gran importancia en la educación infantil y el trabajo diario que se realiza en el aula sobre este aspecto del desarrollo evolutivo del niño le ayuda a conseguir los movimientos necesarios que le prepararán para la escritura. Este material trabaja la grafomotricidad apoyándose en ritmos marcados por instrumentos de percusión, y puede resultar de gran ayuda para el profesorado y facilitar la labor y la práctica cotidiana.
Resumo:
Este material forma parte del Maletín de Coeducación, una herramienta didáctica repleta de fórmulas, ideas, sugerencias, técnicas. Su utilización se orienta a favorecer el desarrollo en el alumnado de procedimientos como los siguientes: analizar, aplicar, colaborar, compartir, discutir, explicar, innovar, observar, reconocer, reflexionar, relacionar, valorar. Todas las actividades propuestas son actividades de discusión..
Resumo:
El presente trabajo ha obtenido la Mención Especial del Premio Joaquín Guichot sobre el ámbito de la Cultura Andaluza del XVI Concurso de Investigación Educativa, en su Apartado B (elaboración de materiales curriculares con soporte escrito, audiovisual o multimedia sobre el Patrimonio cultural o la realidad actual de Andalucía)
Resumo:
La importancia del presente documento radica en que tomando como excusa un elemento mágico (la caja de las palabras) se introduce al alumnado en el mundo, también mágico, de las palabras, a partir de las cuales se crean y recrean mundos maravillosos que fomentan la creatividad y desarrollan el aprendizaje de la lengua a través de su uso. El presente material introduce a través de un lenguaje cercano y experiencial en una práctica cuyo mayor logro es que el alumnado descubra la lengua como fuente de placer y de diversión o juego. Se trata de una metodología activa y participativa que persigue hacer crecer o fomentar un alumnado con gusto por la expresión oral y escrita, socializado y tolerante, que sepa escuchar a los demás y que, en definitiva, vaya desarrollando su competencia comunicativa.
Resumo:
El presente material se complementa con otro, ambos elaborados por un grupo de profesores, y se encuentra dirigido a los educadores. Pretende ser un material de trabajo en el que se pueda escribir, leer, realizar ejercicios de lecto-escritura, etc. Pretende ser el primer libro de trabajo ante el que se encuentre el alumnado, el cual ha nacido fruto de una investigación llevada a cabo por el Seminario Permanente de Alfabetización.
Resumo:
En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del primer ciclo de educación primaria y afronta un tema muy sencillo y elemental de la vida doméstica: la relación con las plantas de tipo ornamental y, por extensión, con las plantas en general. Alrededor de él se introduce el tema del agua y las basuras.
Resumo:
En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del segundo ciclo de educación primaria y afronta un tema muy presente en la cotidianidad: las consecuencias negativas que tiene un tratamiento irresponsable de los desechos y la necesidad de que el consumidor, que todos y todas llevamos dentro, adopte posturas y comportamientos activos en defensa del medio ambiente.