863 resultados para Universidade de Santiago de Compostela
Resumo:
Se reflexiona sobre el cine como recurso didáctico para abordar el área de conocimiento de las ciencias sociales tanto desde una perspectiva artística como desde sus valores culturales y educativos. En concreto, se consideran las posibilidades en el aula de películas cinematográficas realizadas no con criterios específicamente didácticos enumerándose las condiciones que debe cumplir un film para lograr los objetivos propuestos en cada nivel educativo. Se ofrecen dos ejemplos sobre una guía de trabajo a seguir para trabajar un film con alumnos de COU.
Resumo:
Incluye bibliografía específica en relación con la prensa histórica gallega
Resumo:
Se explican los métodos de simulación como recursos didáctico para la enseñanza de la geografía y la historia, bien como juegos de simulación, bien como ejercicios de comprensión empática. Se definen ambos conceptos y se identifican las fases del proceso de elaboración de un juego de simulación. Se extraen las conclusiones y ventajas de la aplicación práctica de una simulación en una unidad didáctica.
Resumo:
Se presenta una experiencia llevada a cabo en el instituto de enseñanza secundaria Pontepedriña de Santiago de Compostela durante el curso 1996-1997, en la materia optativa 'Métodos estdísticos y numéricos' del bachillerato de ciencias de la naturaleza y la salud y del bachillerato de tecnología, tal y como figura en la LOGSE. Se propone una metodología experimental basada en variadas situaciones a partir de las cuales los alumnos trabajan con objetos conocidos a través de los que pueden construir ideas intuitivas sobre los nuevos contenidos. Se describe la secuencia de actividades dirigidas para que los estudiantes razonen y comprendan el teorema fundamental en el que se basa la inferencia estadística: el teorema central del límite.
Resumo:
Incluye ??ndice de pr??cticas
Resumo:
Breve crónica de un cursillo práctico de ciencias naturales para el perfeccionamiento de los profesores de esta área, celebrado en Santiago de Compostela del 19 al 24 de enero de 1959, en el que se presta especial atención a lo materiales de la clase, como los mapas topográficos, geológicos y diapositivas, a las sesiones de microscopia, visitas a museos y la puesta en común de las experiencias de los profesores asistentes.
Resumo:
Se comenta la I Reunión de Profesores de Historia celebrada en Valladolid, los días 15 y 16 de febrero de 1957, así como las propuestas elaboradas durante las reuniones de Geografía en Murcia, de Ciencias en Santiago de Compostela, y de Matemáticas en Oviedo.
Resumo:
Se analiza el V Curso de Primavera celebrado en Lugo en el Instituto Masculino de Enseñanza Media, entre el 20 de marzo y el 13 de abril de 1962 y más concretamente, su ceremonia de clausura. El Secretario del curso, leyó la memoria del desarrollo del curso en un discurso. Seguidamente, se entregaron los títulos a los cursillistas y para terminar, el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Dr. Echeverri, pronunció su discurso con el título 'Una época: el Renacimiento. Un artista: Leonardo da Vinci. Un anatómico: Andrés Vesalio'.
Resumo:
Artículo homenaje a la figura personal y carrera profesional del Dr. Luis Iglesias e Iglesias, Catedrático de Historia Natural de Institutos y Catedrático de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela, en el momento de su jubilación de la vida docente, en el que se hace un repaso a su biografía.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se analiza el estado actual de las distintas tecnologías energéticas. Se parte de la idea de que las energías son renovables y que la Unión Europea está aumentando su dependencia de energías extranjeras, lo cual podría causar problemas geopolíticos en el futuro. Las energías analizadas son: energía geotérmica, energía solar térmica, energía fotovoltaica, energía eólica, la biomasa y la energía de corrientes marinas. Se realiza una análisis de la dependencia energética derivados de las actividades de la acuicultura y se presentan diversas alternativas que permitan el mejor aprovechamiento energético. Finalmente, se detalla un experimento de utilización de energías alternativas para actividades de acuicultura.
Resumo:
Se realiza un análisis sobre la figura, vida y obra del político y artista gallego Castelao, se resaltan algunos aspectos de su obra y de su personalidad y se menciona su papel como educador de masas.
Resumo:
Se analiza el desarrollo y evolución de la ciencia y la tecnología a partir de la diferentes guerras sufridas a lo largo de la historia. Se analiza detalladamente el denominado proyecto Manhattan, a través del cual se diseñaron las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Japón. Así mismo se analiza cómo en períodos de guerra se transforman las industrias civiles y militares, y se militariza la ciencia.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Actualmente se asiste a grandes cambios en la sociedad, sin embargo, es necesario conservar parte del mundo pasado para tener experiencias con las que interpretar el mundo actual. Estos cambios también afectan a las necesidades matemáticas de la sociedad, y en consecuencia en su vertiente educativa. En la geometría existen muchos elementos que deben se mantenidos pesar de los diferentes avances y cambios, que podrían hacer pensar en la pérdida de su utilidad. En el artículo se muestran elementos matemáticos que resultan interesantes, no sólo por su conexión con los conocimientos matemáticos tradicionales sino también por la relación directa con otros campos del saber.