813 resultados para Patrimonio cultural - Colombia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

'La Dehesa', situado en la ciudad de Gerona, comenzó a construirse en el siglo XIX, constituyéndose así el llamado 'Jardín Antiguo'. Seguidamente, en el siglo XX, se unió a otro segundo jardín y se les añadió la avenida de los plátanos, formando todo un conjunto que se extendía entre los cauces de los ríos Ter y Güell y que por sus características sobresalientes, se consideró digno de protección y quedó su tutela bajo el Ministerio de Educación Nacional como este Decreto dictamina.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se declaraba monumento histórico-artístico a la Torre de Ercilla, en Bermeo, Vizcaya, por ser ésta una fortaleza señorial cuyo conjunto destacaba por encima de la arquitectura de la ciudad, por lo que se decidió proteger y poner bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las características arquitectónicas tan notables que poseía la Iglesia de Santa María del Palacio en Logroño, cuya construcción se situaba en torno al románico-ojival y que después fue transformada en los siglos XVI y XVIII, se firmó este Decreto que protegía dicha construcción y además, la ponía bajo tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo dedicado a la construcción civil amurallada que protege la ciudad de Pamplona, que data del s. XVI y s. XVII, con motivo del cuarto aniversario de su nombramiento por Orden Ministerial del Ministerio de Educación de Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de España, de la que se hace un repaso a su construcción e historia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de lo acontecido en la Sesión Plenaria de la Junta del Patronato del Monasterio de Poblet, celebrada en el Salón Goya del Ministerio de Educación Nacional que reunió al Ministro Ibáñez Martín, al Presidente del Patronato y a un conjunto de autoridades implicadas en la gestión del Patrimonio Artístico. El motivo de dicha reunión era la consecución y traslado de los restos de los Reyes de Aragón a los panteones del Monasterio de Poblet, para que el Ministerio de Educación completara así la reordenación del Patrimonio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el acondicionamiento del nuevo Museo de Bellas Artes de Sevilla, también llamado Museo de Pinturas. Se ubicó en el antiguo Convento de la Merced de la ciudad hispalense del que se aprovechó la fachada con portada de estilo barroco que daba a la plaza del Conde de Casa Galindo. Se limpió la piedra de la fachada, se ubicó la puerta centrada bajo la escultura de la Virgen de la Merced que preside toda la portada barroca. En cuanto a las estancias interiores, se acondicionaron las salas para la pinacoteca y aquellas reservadas a Academias. En sus salas se exhibían tres colecciones magníficas de Murillo, Zurbarán y Valdés Leal. La antigua iglesia se convirtió en la sala de honor del Museo en cuyo testero lucía una de las Inmaculadas de Murillo. En el piso superior se instalaron la colección de los Esquiveles que exhibía lienzos y mobiliario rico de la época y los cuadros de los pintores contemporáneos y del siglo pasado. Igualmente se conservaron los cinco patios sevillanos del antiguo convento: el del Aljibe, el del claustro central, el de las Conchas, el llamado de las Academias y el de los Bojes, lo que le convertía en el único Museo con estas características.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El puente de Órbido, situado sobre el río de mismo nombre en el pueblo de Hospital de Órbigo, en la provincia de León, cuya datación se remonta al siglo XIII, fue declarado monumento histórico-artístico por el Ministerio de Educación Nacional. En este breve artículo, se relata la historia de leyenda que sobre esta construcción civil se cierne, a pesar de los siglos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de abril de 1945 por el que el Ministerio de Educación Nacional, aprobaba la declaración de Monumento histórico-artístico al Castillo y Murallas de la ciudad de Niebla, en Huelva, cuya tutela recaería sobre el Ministerio de Educación, para que fueran reconstruidos y conservados a lo largo de la historia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que el Ministerio de Educación Nacional declaraba monumento histórico-artístico la casa solariego de Miguel López de Legazpi, conquistador de las islas Filipinas, en la localidad guipuzcoana de Zumárraga, monumento al que se agregaría una parcela circundante para aislarlo de toda otra edificación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta Orden se declaraba 'Fiesta de Arte de interés nacional' a las Fallas de Valencia por observarse la gran calidad artística de los ninots manufacturados y expuestos y por la gran afluencia de público que concentraban, gran parte de éste, turistas extranjeros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Por este Decreto se declaraba monumento histórico-artístico el Monasterio de San Salvador de Lérez, Pontevedra. Se declaraba paraje pintoresco el que rodeaba a dicho Monasterio hasta la bajada al río del mismo nombre, comprendidas las dos orillas de éste desde la Junquera a las Aceñas. La tutela de estos monumentos y paraje quedaba bajo protección del Estado y sería ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la preparaci??n de los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del escritor espa??ol m??s universal, Miguel de Cervantes Saavedra, entre los que destacaban la preparaci??n de la celebraci??n en Madrid de una Asamblea de la Lengua Espa??ola, a la que asistir??an la Real Academia de la Lengua junto con todas las de los pa??ses del mundo hisp??nico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto fotografías en blanco y negro de algunos de los jardines comentados

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el funcionamiento del Palais de la Découverte, Palacio de los Descubrimientos, como Museo de la Ciencia de París. Este Museo se constituía como uno de los más importantes de los años cincuenta, pionera en sus exposiciones, por centrarse en tratar de explicar aspectos de la Historia de la Ciencia y dar una visión de los fenómenos y leyes más importantes de la Mecánica, la óptica, la electricidad, la Física Atómica, la Astronáutica, la Genética, la Cirugía, la Fisiología, las Matemáticas, etc., tal como las veía la mente del hombre del momento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO