660 resultados para Organización y secuenciación de contenidos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La propuesta gira en torno a la preparación de material para una visita a un paraje tipo de las Bárdenas Reales (Navarra), con alumnos de tercer ciclo de EGB, realizada por 13 profesores de diversas poblaciones que forman el grupo de Educación Ambiental de la zona de Tudela, coordinado en el CAP de Tudela. El objetivo es la elaboración y utilización de recursos a partir del medio, como base para una educación integral, que insista, no sólo en los contenidos, sino en las actitudes y la metodología; aplicable a los tres ciclos de la EGB, transferible a otros espacios de investigación y a las distintas situaciones de los centros. Define objetivos generales y específicos para cada ciclo, que incluyen: 1. Normas y valores; 2. Contenidos y procedimientos como situación del enclave, interpretación de mapas e itinerarios, estudio del suelo, vegetación, fauna y la influencia humana. Presenta relación detallada de actividades, secuenciación de éstas, antes, durante y después de la salida. El tiempo total de la propuesta abarca de un mes a un mes y medio, y la metodología persigue una iniciación al método científico a través del aprendizaje por descubrimiento. Adjunta materiales utilizados, como fichas-tipo, cuestionarios previos, guías de grupo de trabajo. No presenta valoración de los resultados obtenidos ni conclusiones.
Resumo:
Unidad didáctica dirigida al último curso de Primaria. Se pretende que tenga un carácter interdisciplinar en la que intervenga el mayor número de áreas: Conocimiento del Medio (climatología, cartografía, flora, fauna, etc.), Plástica (elaboración de maquetas y dibujos), Matemáticas (estadística) y Lenguaje. Los objetivos son tres: 1. Que los alumnos consigan los objetivos del último curso de Primaria mejorando el acceso gradual a las de natural y social del primer ciclo de Secundaria Obligatoria; 2. Ampliar la percepción y conocimiento del medio a partir de elementos cercanos al alumno que resulten motivadores mediante actividades 'in situ' e informativas; 3. Que los alumnos se planteen interrogantes y resuelvan problemas relacionados con elementos significativos de su entorno, utilizando estrategias de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de la información; 4. Que identifiquen los principales elementos del entorno físico-natural, analizando las características más relevantes, su organización e interrelaciones. Presenta contenidos, metodología, actividades, evaluación y materiales. Esta unidad se llevó a cabo en dos cursos sucesivos y de forma diferente. El primer curso, se trabaja como unidad temática dedicándole dos meses. El segundo año se propuso como trabajo para todo el curso, desarrollándolo paralelamente y en relación al programa de sexto, más una recapitulación en el tercer trimestre. El equipo concluye que la primera experiencia resulta la más adecuada.
Resumo:
El proyecto pretendía la creación y utilización generalizada de un taller de Plástica por parte de nueve unidades de Educación Infantil de un centro con un horario sistemático a lo largo del curso escolar. Comenzó con la organización del espacio físico y los materiales a utilizar: aulas, mesas, estanterías, decoración, etc. Se recogieron tres tipos de materiales, de deshecho, aportados por los propios alumnos: cajas, envases, botellas, revistas, telas, cartulinas etc.; adquiridos, como palillos, colas, bolsas, barnices, guantes, papel charol, papel seda, celofán, gomet, cubetas etc., y libros de manualidades y material de reprografía. Se contó con la colaboración voluntaria de las familias que participaron en la organización y clasificación de materiales, elaboración y promoción de actividades etc. Los objetivos generales de la propuesta eran el desarrollo de la identidad y autonomía personal, descubrimiento del medio físico y social, aprendizaje de técnicas de comunicación, representación y expresión plásticas. El taller se estructuró en función de las unidades didácticas desarrolladas a lo largo del curso. Cada unidad o centro de interés comprendió varias elaboraciones plásticas. La metodología utilizada fue básicamente globalizadora aunando los principios de integración y creatividad, haciendo especial hincapié en trabajar aquellos aspectos que producen gran interés en los niños y en que ellos fueran los principales protagonistas. La valoración de la experiencia es positiva en cuanto a la participación e interés escolar, especialmente significativa en los niños de 5 años y en cuanto a la participación de las madres, estimada en un 65 por ciento, de lo que se desprende la eficacia de la metodología utilizada. Incluye un anexo con las producciones plásticas más completas con referencia expresa en cada una de ellas a los contenidos previstos, materiales utilizados y proceso de elaboración.
Resumo:
Aprovechado la dinámica de los talleres se ha trabajado y profundizado algunos contenidos para el aula: textos orales y escritos, conversación, narración, descripción; elementos del texto: titulares, epígrafes, párrafos; ortografía y sintaxis; vocabulario; lectura.
Resumo:
Detectar los rasgos fundamentales de una organización y de una comunidad en sí, y también referidos a las escuelas.E el objetivo fundamental es construir un instrumento de análisis que nos ayude a distinguir entre colegios que se comportan más como organizaciones o como comunidades. Para tal efecto se procedió a la fundamentación teórica de lo que es una organización y lo que es una comunidad humana así como su aplicación al ámbito educativo, es decir en la organización escolar y comunidad escolar. Una vez terminada la fundamentación teórica en cuyas conclusiones se recogieron los rasgos característicos de una organización y de una comunidad escolar se procedió a partir de ellos, al diseño de un instrumento de análisis consistente en un cuestionario de 36 preguntas que una vez validado por especialistas se aplicó de forma piloto a 3 directivos, 3 profesores y 3 padres de familia en 5 colegios seleccionados que convenían para el estudio a realizar, y que fundamentalmente abarcaban las siguientes características: con prestigio académico en la ciudad, con educación mixta y diferenciada, con formación religiosa y sin ella, públicos y privados. Entre las conclusiones podemos destacar que el instrumento de medición es adecuado para el propósito que fue diseñado: distinguir los rasgos que como organización o comunidad presentan los colegios; además se puede inferir de las respuestas obtenidas que tanto las cualidades propias de la organización como las de una comunidad educativa, son importantes, siendo esta última, a través de los valores compartidos y los lazos de afecto casi familiares, la que constituye un foco humanizante de la persona del educando. Finalmente podríamos decir que la escuela se debería parecer más al modelo organizacional tipo 'institución' que incorpora en mayor proporción elementos propios de las comunidades y no tanto a los modelos mecánicos o burocráticos ni a los orgánicos que tanto abundan en otros ámbitos del mundo laboral y que reflejan más fríamente la relación organizacional impersonal.
Resumo:
Analizar con detalle la importancia del autoconcepto en el aprendizaje escolar, y específicamente su papel en la motivación académica, en la autorregulación del aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes. Estudio de un constructo de la personalidad: el autoconcepto y su importancia en la conducta escolar de los estudiantes. El trabajo constituye una revisión de los estudios teóricos y empíricos más relevantes en la literatura psicoeducativa en torno al autoconcepto, organizado en 2 partes: en la primera se recogen los aspectos conceptuales y metodológicos y en la segunda se trata específicamente del autoconcepto en el ámbito educativo. Por último, a modo de conclusiones, presenta los principales aspectos que se deberían tener en cuenta en la práctica educativa para que los estudiantes se perciban competentes, deseen aprender y aprendan a autorregular su aprendizaje. Bibliografía. El rol del autoconcepto en la organización y dirección de la conducta ha ido perfilándose a medida que la mejora de la medición en este campo ha ido unida al desarrollo de teorías y modelos acerca del funcionamiento psicológico. En la literatura psico-pedagógica se ha producido un gran avance en la comprensión del aprendizaje escolar y del papel que en él tiene el autoconcepto. Los aspectos más importantes en este campo de investigación son: la atención a las variables más alterables, tanto cognitivas como afectivo-motivacionales, que influyen en el rendimiento, y la adopción de modelos de análisis del rendimiento proceso-producto. La mejora y promoción de autoconceptos positivos en el aula debe ser contemplada en la planificación del currículum, no sólo porque el autoconcepto es una meta educativa importante en sí misma, sino porque sentirse valioso y competente es un requisito para que el estudiante esté motivado por aprender. A los educadores preocupados por el fracaso escolar, el trabajo puede proporcionarles una mejor comprensión de la motivación y encontrar guías para promover autoconceptos positivos.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Incluye anexos que reproducen los documentos necesarios para la organización y funcionamiento de la misma
Resumo:
Llenar el vacío existente entre un modelo formal de diseño curricular y la práctica docente en una disciplina concreta, la Historia, a través de un proyecto curricular. Didáctica de la Historia en el Ciclo Superior de EGB. Estudio teórico que presenta una opción sobre qué Historia enseñar, organizada en torno a la idea-eje formas de vida, y opta por un proceso de intervención constructivista, centrándose, por ello en el análisis y secuenciación de los bloques de contenidos seleccionados y en la precisión de objetivos terminales correspondientes. Los contenidos y los objetivos se entienden como procesos de crecimiento personal. Además incluye las orientaciones didácticas y los criterios de evaluación que explicitan el como enseñar y como evaluar, así como la propuesta de actividades de aprendizaje. Publicaciones y bibliografía en general, que esté relacionada con el tema. Otras experiencias acerca del tema. Material audio-visual: filminas, películas. Análisis teórico. El trabajo ha sido realizado, siguiendo el modelo de diseño curricular de César Coll. Es necesario que la reflexión científica de la disciplina esté presente en la fase de conocimiento de la misma. Aspectos nuevos que contempla la Historia: el espacio, la Historia local, la cultura, los sentimientos y la vida cotidiana y también el factor tiempo; una estructura curricular de la Historia responde al resultado de la interrelación de todos estos supuestos. Se parte de la idea de que el alumno es el que construye su propio conocimiento apoyado a través de una intervención pedagógica que crea condiciones favorables para que esto ocurra de una manera determinada. Es determinante para el proceso y, por tanto, para los resultados esperados, que el profesor tome conciencia y tenga claros los tipos de aprendizaje que ha de promover en los alumnos ya que el profesor debe reconocer a lo largo de este proceso lo que construye el alumno. Es necesario evaluar la adquisición de saberes y materias del aprendizaje, las funciones del profesor y el programa. La enseñanza de la Historia, entroncada así en un modelo formal de diseño, intenta romper con viejas propuestas de enseñanza artesanal o gremial y adquirir un valor científico. El trabajo se halla a medio camino entre lo que son las previsiones generales del área para el ciclo superior de EGB y lo que son las programaciones de unidades elementales de contenido para un nivel concreto.
Resumo:
Unidad didáctica sobre los elementos y procedimientos narrativos en la prensa, el cine y la literatura para el alumnado de segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria y para el Bachillerato en el área de Lengua Castellana y Literatura. Se intenta introducir un tratamiento interrelacionado de los sistemas de comunicación verbal y no verbal e incorporarlos como contenidos de enseñanza y aprendizaje. Para ello se propone el estudio de una amplia variedad de textos escritos, orales y visuales pertenecientes a los diferentes ámbitos periodísticos, literarios y cinematográficos. Los contenidos se organizan en tres bloques correspondientes a la narración periodística, literaria y cinematográfica - ordenados en función de la dificultad - y un último bloque con propuestas encaminadas a subrayar las relaciones existentes entre los tres bloques anteriores. Se propone una metodología activa, individual y creativa soportada en el contacto continuo y directo del alumnado con el discurso narrativo oral, audiovisual y escrito. Se incluye una amplia colección de textos con sus correspondientes propuestas de actividades didácticas para el alumnado y orientaciones para el profesorado. Así mismo, se incluyen algunas consideraciones sobre la evaluación en las diferentes fases del proceso de aprendizaje, indicando los distintos instrumentos de evaluación utilizados en cada ocasión.
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Ikastetxearen hezkuntza-proiektua lantzeko gida. Haur Hezkuntza, Lehen Hezkuntza eta Bigarren Hezkuntzarako orientabideak
Resumo:
Objetivos: 1. Contribuir a que los planteamientos curriculares de los profesionales de la zona se basen en los procesos de desarrollo infantil, a la construcción de aprendizajes significativos, la participación y la interacción, 2. Favorecer la reflexión profesional acerca del significado general del área y de la relación que existe entre ella y el desarrollo de los alumnos, 3. Explorar nuevos materiales, propuestas prácticas, que permitan a los maestros/as sistematizar su trabajo y desarrollar ideas cada vez mas abstractas acerca de las metodologías a utilizar, 5. Desarrollar nuestras propias estrategias lógicointuitivas, 6. Experimentar la técnica de observación de clases. El trabajo se ha fundamentado en tres tipos de acciones complementarias: tiempo de trabajo conjunto, dossieres de devolución quincenal y aplicación en el aula que se han desarrollado de forma paralela. Metodología: el razonamiento crítico, la reflexión matemática y la búsqueda de soluciones conjunta a determinadas propuestas que podrían presentarse con los materiales. Diseño de las unidades didácticas específicas para que las aulas en las que se desarrollaría colaboración conjunta tutor-apoyo, para que posteriormente cada tutor hiciera las adaptaciones oportunas. Los recursos materiales utilizados son material bibliográfico y otros curriculares: creator, calculadoras, cubos multilink. Valoración: respecto a contenidos de trabajo: se reconoce su interés y potencia matemática. Sería importante incorporar este tipo de materiales y de propuestas constructivistas en el aula. Desarrollo de las sesiones: dinámicas y positivas, dossieres quincenales: positivo. El profesor se hace con un dossier de actividades experimentadas; documentos que sirvieran de reflexión al profesorado y bibliografía comentada para su biblioteca de maestro, incidencia en la práctica docente: el modelo de apoyo a la escuela rural ha permitido el trasvase de lo trabajado en el grupo de trabajo a las aulas. Apoyo a los tutores en : ofrecerles seguridad ante un material nuevo para ellos/as, apoyándoles en la organización y puesta en práctica de los materiales investigados y en la adecuación a su propia realidad escolar, constatar in situ la eficacia compensadora de lo desarrollado por el grupo de trabajo: el hecho de poder analizar los efectos de las propuestas didácticas de forma conjunta tutor-apoyo, permite alcanzar cotas de mayor calidad de evaluación de las mismas. Los tutores manifiestan su satisfacción, el principal inconveniente es la desconexión que existe en algunos casos entre lo que en ese periodo se trabaja en el aula y las propuestas que se desarrollen en la sesión de apoyo. Materiales generados: dossieres de devolución quincenal, 2 muestras de memoria de 2 sesiones de apoyo, en un aula, niños/as de 3, 4 y 5 trabajando con calculadora y en una escuela unitaria niños/as de preescolar a 7,trabajando con el creator.
Resumo:
Realizado por cuatro profesores de física y química del I.B. Tom s Mingot. Objetivos: Elaborar una programación para el tercer curso, del segundo ciclo de la E.S.O., de la asignatura de ciencias experimentales, conjuntamente con los miembros del seminario de ciencias naturales, de forma que se puedan distribuir los contenidos a impartir durante todo el segundo ciclo entre los dos seminarios y que dichos contenidos se complementen entre las dos partes de la asignatura: física y química por un lado, y ciencias naturales por otro. La distribución se realiza por cuatrimestres, con lo que los contenidos se dividen entre los dos cursos (tercero y cuarto de ESO). Los objetivos se distribuyen conjuntamente con el seminario de ciencias naturales también entre los dos cursos. Por último se preparan los temas a impartir en tercero de ESO. Los resultados finales del grupo de trabajo son el desarrollo curricular de dos temas a impartir en el curso: 'electricidad y magnetismo'; y 'fenómenos químicos'.