676 resultados para Estrategias ocupacionales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un cuestionario para la evaluación de las estrategias de aprendizaje (EA) que represente adecuadamente los procesos que la Psicología Cognitiva ha puesto de relieve en las actividades de aprendizaje. 876 alumnos, de los cuales 486 son de EEMM y 390 de universidad. El objeto del trabajo es elaborar un cuestionario (IDEA) específicamente diseñado para nuestro contexto educativo. La investigación consta de 4 partes. La primera aporta el marco teórico del estudio. La segunda expone el procedimiento de desarrollo del inventario de estrategias de aprendizaje: idea, donde abordan la revisión y el análisis de los cuestionarios tanto de nuestro país como del extranjero. Los ítems que contienen dichos cuestionarios se utilizan para crear un fondo de ítems. La 3 desarrolla el procedimiento de depuración de la idea: método y resultados, donde se ha llevado a cabo un análisis de las tareas de aprendizaje que típicamente realizan los alumnos de BUP y universidad, aislándose 17 dimensiones que se utilizan como categorías para clasificar los ítems contenidos en el fondo original. Este conjunto de ítems se somete a un análisis de componentes principales, dando como resultado 14 componentes que denominan: dificultades de concentración, establecer conexiones, identificar la información principal, expresión, asertividad con profesor, falta de control, aprendizaje repetitivo, presentación de exámenes, trabajo continuado, utilización de información adicional, organización, motivación-esfuerzo, metacognición-solución de problemas y aprendizaje reflexivo. Finalmente, la 4 enumera las conclusiones a las que se han llegado. Validez de criterio, análisis de regresión, primer y tercer cuartil, media, desviación típica, consistencia interna de las escalas, índice de Cronbach, análisis factoriales parciales, análisis de componentes principales, BMDP. La consistencia interna de las escalas es adecuada, y su relación con una escala de sinceridad nula, excepto para dificultades de concentración, falta de control y aprendizaje repetitivo. El análisis de las correlaciones pone de relieve 3 grupos de escalas: en primer lugar, dificultades de concentración, falta de control y aprendizaje repetitivo. En segundo lugar, establecer conexiones, identificar información principal, asertividad con profesor, metacognición-solución de problemas, utilización de información adicional y aprendizaje reflexivo. En tercer lugar, trabajo continuado, motivación-esfuerzo y presentación de exámenes. Todas las escalas, excepto expresión discriminan rendimiento y nivel académico. El análisis de regresión de las escalas con respecto al rendimiento académico pone de relieve la capacidad predictiva de algunos componentes. Se discuten las implicaciones de los resultados, así como su alcance, y se sugieren nuevos estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Diseñar, aplicar y valorar un programa de entrenamiento en comprensión de las ideas principales de los textos dirigido a profesores, pero cuyos efectos se reflejen en la mejora de la comprensión de los alumnos de final del Ciclo Medio y Ciclo Superior de la EGB. 2. Probar que el método de instrucción directa es un medio eficaz para instruir al profesorado en estrategias de comprensión. 3. Evaluar los efectos de la aplicación del programa en los alumnos. 4. Plantea una hipótesis general. Estudio 1: 26 profesores de sexto, séptimo y octavo de EGB de las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lenguaje de colegios de áreas periféricas a Madrid. Estudio 2: 590 alumnos (un grupo experimental y un grupo control). Estudio 3: 104 sujetos que habían participado en el estudio 2. 1. La parte teórica presenta: capítulos 1 y 2 que son una revisión de las distintas posiciones teóricas con respecto a la comprensión de la lectura en general, y del procesamiento de la información importante del texto en particular. Capítulos 3 y 4 que son un análisis de la materialización que las prescripciones teóricas han tenido en distintos programas de intervención y de los factores que contribuyen a la efectividad de la instrucción. 2. La parte empírica desarrolla el método de instrucción directa en 3 estudios diferentes: Estudio 1: análisis de la efectividad del programa de instrucción en los profesores. Estudio 2: análisis del programa de entrenamiento sobre los alumnos utilizando pruebas colectivas. Estudio 3: análisis del programa sobre una submuestra de alumnos utilizando una entrevista estructurada. La variable independiente es el programa de instrucción y las variables dependientes difieren segun el estudio. Batería IDEPA, pruebas de evaluación (de comprensión, motivacionales, de actitudes). Tablas estadísticas, diagramas de barras y circulares, puntuaciones post-entrenamiento. Resultados globales: 1. El programa de entrenamiento ha servido para potenciar un cambio conceptual en los profesores tanto con respecto al tipo de estrategias que intervienen en el proceso de comprensión de la información importante, como a la forma de llevar a cabo el tipo de instrucción en el aula. 2. Los alumnos del grupo experimental alcanzan mejor rendimiento que los del grupo control. 3. El programa de instrucción es más idóneo aplicarlo a los cursos de séptimo y octavo de EGB. 4. Los resultados obtenidos no apoyan algunas de las hipótesis de partida. 5. Los datos muestran que la representación jerárquica de las ideas del texto es un requisito fundamental para establecer los niveles de importancia textual de las ideas, y es útil para identificar la idea principal. (Consultar los resultados parciales tanto de la parte teórica como de la experimental en la propia investigación).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un programa de intervención en la mejora de la comprensión de textos que conjugue la actuación sobre el texto y sobre los sujetos. Este programa debe estar teóricamente fundado tanto en lo que se refiere a sobre qué intervenir, ayudas sobre el texto y estrategias del sujeto, como a la forma y método concreto en que se debe llevar a cabo la intervención. Contrastar empíricamente el programa de intervención desarrollado mediante la comprobación experimental de la mejora producida tras la intervención en los protocolos de recuerdo libre de los sujetos. Comprobar empíricamente la eficacia relativa de diversos métodos de análisis de los protocolos de recuerdo libre. Planteamiento de hipótesis. 59 alumnos de tercero de BUP de un instituto de clase media-baja de Madrid, que se asignan aleatoriamente a 3 grupos (grupo sin esquema, n=20; grupo de esquema previo, n=21; grupo de elaboración de esquema, n=18). El diseño empleado es de tres grupos al azar con medidas de pre y post tratamiento. Los niveles de la variable independiente vienen determinados por las distintas condiciones de ayuda a las que asignan al azar los sujetos en cada clase. Todos los sujetos reciben el mismo programa de intervención impartido por los mismos instructores en cada uno de los 3 grupos de clase. Los textos utilizados como medidas de pre y post tratamiento se balancean para cada una de las ocasiones de medida, de modo que los sujetos que han utilizado un texto en pretest utilizan el otro en posttest, y viceversa. Se utilizan diferentes métodos de análisis de los protocolos de recuerdo libre de los alumnos: micro y macroestructura de Kintsch, recuerdo total y macroestructura de Meyer, e ideas principales y recuerdo estructural (ideas principales + escenarios), según un procedimiento de análisis elaborado por los propios investigadores. 5 textos experimentales y 4 cuadernillos. Muestran la eficacia del procedimiento de intervención diseñado, habiéndose producido un incremento entre pretest y posttest en todas las medidas, especialmente en las medidas de macroestructura y recuerdo estructural. La actuación de los sujetos en las diferentes condiciones de ayuda (sin esquema, con esquema previo y elaboración de esquema), se produjo, en general, de acuerdo con las hipótesis de partida; mejora del recuerdo microestructural en el grupo sin esquema en el pretest, mejora en las medidas de la macroestructura y recuerdo estructural en el grupo con esquema, especialmente en el posttest. Por último, la comparación de los resultados hallados con los diferentes metodos de análisis han dado un importante respaldo al sistema de medida elaborado por el equipo, basado en las ideas principales y los escenarios, cuyas puntuaciones correlacionan más alto con las medidas de macroestructura que estas entre sí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar globalmente los centros, atendiendo a las principales dimensiones, subdimensiones e indicadores de calidad de los mismos. Actualizar el proyecto educativo de los centros, adecuándolo a la demanda actual de los jóvenes e incorporando respuestas educativas. Revisar la legislación sobre educación de adultos (currículo prescriptivo) y elaborar un proyecto curricular de centro adecuadamente contextualizado, secuenciado e interdisciplinar (tomando como eje vertebrador la formación en los talleres). Elaborar o adaptar en su caso, una batería de pruebas o tests para realizar una evaluación diagnóstica de los jóvenes que acceden a los centros. Incorporar las nuevas metodologías de enseñanza constructivista de la tecnología al taller de electricidad. Diseñar estrategias de mejora para la coordinación de los profesores voluntarios y para la participación e implicación de los alumnos en la vida del centro. 2 Centros-taller de barrios marginales de Madrid. La metodología es múltiple: para la evaluación global de los centros se ha adaptado el modelo de evaluación de programas contexto-entradas-proceso-producto. Se ha seguido una metodología cualitativa de estudio de casos. Se ha creado un conjunto de indicadores, así como numerosos instrumentos de evaluación. En la elaboración del proyecto educativo y del proyecto curricular, se han seguido procesos inductivo-deductivos de desarrollo de los 3 niveles de concreción del currículo, estudiando al mismo tiempo los proyectos de otros 5 talleres ocupacionales. Para la elaboración de un conjunto de pruebas y tests diagnósticos se ha estudiado la oferta existente en el mercado y se han elaborado, adaptado y baremado diversos instrumentos siguiendo los procedimientos psicométricos habituales. Cuestionarios, registros, fichas de seguimiento, fichas de evaluación, informe, proyectos educativos, proyectos curriculares, listas de control, actas, documentos, grupo de discusión. Promedios, porcentajes, triangulación multimodal. Los resultados son múltiples: 1. Elaboración de un conjunto de estrategias e instrumentos de evaluación de centros, en el que destaca la determinación de un sistema de 97 indicadores. Identificación de los puntos fuertes y débiles del funcionamiento de los centros. 2. Elaboración y adaptación de instrumentos de evaluación diagnóstica de jóvenes con nivel cultural muy bajo: conocimientos previos, inteligencia general, personalidad, autoestima - autoconcepto, conducta antisocial-delictiva y habilidades sociales. 3. Elaboración del proyecto educativo (al que se incorporan las estrategias de coordinación de profesores y participación de los alumnos) y del proyecto curricular de los centros. Estudio en profundidad de la legislación existente sobre educación de adultos, y de los nuevos programas de garantía social. 4. Actualización y formación de los profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas en la adquisición de información a partir de textos científicos. Estudiantes de Bachillerato y COU de institutos de Enseñanzas Medias de Madrid y Alcalá de Henares. Dos partes. En la primera se analiza el papel que juega la estrategia cognitiva de la estructura en el aprendizaje de la ciencia a partir de textos. Se sientan las bases conceptuales, se presenta el concepto de estructura de alto nivel, se revisan los estudios sobre textos científicos con el propósito de establecer un marco para el análisis de la estructura de alto nivel de libros de texto de Física y se estudia la concepción que tienen de estas estructuras los alumnos de Enseñanzas Medias. En la segunda se investiga la estrategia metacognitiva de control de la comprensión. Se consideran sus componentes: evaluación y regulación, se examina la relación entre el control de la comprensión y el rendimiento escolar, y finalmente se analiza la influencia que tiene el contexto creado por la materia de estudio en el control de la comprensión. Esta estrategia se estudia dentro del llamado paradigma de la contradicción, por lo que a los alumnos se les sitúa frente a textos científicos con contradicciones. Textos científicos, cuadernillos. T de Student, porcentajes, tablas. 1. Se ha establecido un procedimiento de análisis para determinar la estructura de alto nivel de los textos de Física. 2. Las estructuras de alto nivel más frecuentes en los libros de texto son aquellas que precisan menos condicionantes. 3. Existen porcentajes importantes de estudiantes que tienen dificultades para usar estas estructuras y recurren a la estrategia por defecto pensando que el texto debe tener coherencia local. 4. Frecuentemente, los estudiantes tienen dificultades para describir adecuadamente el status lógico de un texto cuando se les pide que expliquen cuál es su propósito o estructura. Suelen utilizar incorrectamente términos como demostración, deducción o definición. 5. Los alumnos de Enseñanza Secundaria que estudian en libros de texto de Ciencias a menudo creen que entienden dichos textos cuando no es así. 6. Existe una relación moderada entre las destrezas de control de la comprensión de los estudiantes de Enseñanza Secundaria y el rendimiento académico. No se han encontrado diferencias significativas debidas al efecto de profesores y asignaturas. 7. Los alumnos controlan más su comprensión cuando adquieren la información de una fuente científica. 8. Aportan algunas recomendaciones didácticas. (Consultar los resultados parciales en la propia investigación).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la inserción laboral de los alumnos/as que, desde el curso 1983/84 hasta el curso 1992/93, han cursado enseñanzas de formación profesional en el centro de educación especial Sanatorio Marítimo de Gijón, Asturias. Elaborar propuestas de cara a optimizar el proceso de enseñanza/aprendizaje con alumnos con necesidades educativas especiales. Actualizar el proyecto curricular del centro. 320 ex-alumnos que cursaron, al menos, dos años de FP Especial. Matriculados en el Instituto Politécnico Fernández Vallín de Gijón, centro al cual se encuentra adscrita la sección de FP Especial del Sanatorio Marítimo. La dinámica de trabajo se basa, en el desarrollo de tareas individuales y grupales, y en el establecimiento de reuniones periódicas de coordinación, las cuales se articulan en torno a los siguientes aspectos: recogida de aportaciones, debates y puesta en común, toma de decisiones, y propuestas de trabajo. Recogida de documentación y revisión bibliográfica, consulta en fuentes, elaboración de artículos monográficos, archivos del centro, archivos de organismos externos, elaboración de una base de datos. Porcentajes. 1. Para el colectivo de ex-alumnos que tienen certificado de minusvalía de Inserso, se obtiene un buen nivel de inserción laboral. Ello se ha conseguido en gran medida por la creación del centro especial de empleo de la asociación de padres y tutores de los alumnos del sanatorio marítimo. 2. Para aquellos ex-alumnos con un reconocimiento de su minusvalía superior al 64 por ciento de discapacidad, el grado de inserción es aceptable, ya que existe mayor oferta pública en centros ocupacionales. 3. Para los ex-alumnos que no tienen certificado de minusvalía, el grado de inserción laboral es muy bajo. Esta problemática no se debe a una insuficiente capacitación, sino a una situación de desamparo normativo. 4. Valorando el escaso porcentaje de ex-alumnos que nunca han accedido a un puesto de trabajo, deducen que las estrategias de acceso al empleo implantadas en este centro educativo son válidas. 5. No existe una relación directa entre la rama de FP En la que han cursado sus estudios los ex-alumnos y la actividad laboral que desarrollan. 6. Importancia del pretaller como curso puente entre la educación básica y la FP 7. El programa de prácticas formativas es un éxito. 8. La preparación profesional del alumno ha de servirle para un amplio abanico de actividades. 9. Elaboran una serie de propuestas encaminadas a la mejora de la efectividad del proceso de capacitación profesional, proponiendo: una estructura organizativa y curricular del centro que coordine la accion educativa desde las distintas áreas curriculares; una serie de actividades extraescolares de carácter formativo que potencien la labor puramente educativa, encaminándola hacia la consecución del objetivo de la capacitación profesional; una serie de estrategias de acceso al empleo que puedan facilitar el paso entre la etapa educativa y la actividad laboral. Es posible la inserción laboral de ex-alumnos con NEE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la posibilidad de instruir en estrategias de comprensión lectora (identificación de la información importante en textos expositivos) a alumnos de educación primaria. Constatar el papel de los iguales en el aprendizaje de dichas estrategias en función de si realizan el entrenamiento de forma individual o en díadas. Comprobar la incidencia de la variable 'competencia previa' para la tarea en relación con la eficacia de la intervención y con las condiciones de agrupación en que ésta se lleve a cabo. Planteamiento de hipótesis. 225 alumnos de 5 de EGB, de tres colegios públicos y de nivel sociocultural medio. De entre ellos 129 son asignados al grupo experimental y 96 al grupo de control. Es un estudio cuasi-experimental. Se elaboran dos pruebas para la identificación de ideas principales en textos expositivos, cada una con ocho textos de aproximadamente entre 125-150 palabras. En seis de ellos, se ofrecen siete respuestas diferentes y los dos restantes son de respuesta abierta. También se eligen dos textos paralelos para la evaluación del 'recuerdo' y la organización por escrito de lo recordado. Finalmente, se tiene en cuenta la autopercepción de competencia para la lectura, evaluada por una prueba específica con 10 ítems de cinco alternativas cada uno. La intervención se realiza por los propios profesores en sus aulas, en base al programa 'comprender para aprender' (Vidal-Abarca, 1991). Se realizan 3 evaluaciones: inicial, de seguimiento y final. El análisis de los datos se centra en comprobar los efectos de la intervención sobre las variables controladas mediante pruebas estadísticas. Las variables utilizadas son: 1. V. I.; Intervención, agrupación, competencia previa en la comprensión lectora. 2. V. D.; Identificación de ideas principales, jerarquización de ideas, recuerdo de ideas, estructura de los párrafos, atribución de detalles, autoeficacia lectora, autoeficacia en comprensión lectora, distancia social emitida y distancia social recibida. Pruebas para evaluar la comprensión de las ideas principales, pruebas de recuerdo, prueba de autovaloración en lectura, escala de distanciamiento social, diferencial semántico. Tablas. Es posible intervenir en la mejora de estrategias para la identificación de la información importante en textos expositivos. Este programa y la metodología que propone, en las condiciones que se han aplicado ha resultado un instrumento eficaz. Las ganancias son superiores en aquellos alumnos que han trabajado en díadas durante la intervención. La competencia previa para la tarea condiciona los efectos del entrenamiento y la eficacia de la interacción entre iguales. Los resultados en cuanto a autoeficacia lectora son superiores en los alumnos que trabajan individualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los componentes procedimentales de las estrategias de aprendizaje en las áreas de C. Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Española, en la ESO. Determinar los procesos cognitivos implicados en la utilización de procedimientos de interpretación de la información verbal y espacial, a través del aprendizaje de mapas geográficos. Estudiar la influencia pedagógica en la adquisición de un mismo procedimiento en dos áreas conectadas (C. Naturales y Matemáticas) y estudiar los mecanismos y procesos mediante los que el profesor influye en dicha adquisición. Planteamiento de hipótesis. Para el segundo estudio utilizan 300 estudiantes de EGB, BUP, del último año de carrera de la Facultad de Psicología de la UAM y de los dos últimos años de carrera del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía de la UAM. Para responder al primer objetivo, se plantea un estudio descriptivo y de análisis del currículo de la ESO en las asignaturas señaladas. Para el segundo objetivo se desarrolla un estudio experimental, empleándose el análisis de varianza. El tercer objetivo se cubre mediante un estudio empírico, utilizando para la obtención de los datos la observación directa en el aula y la grabación de las sesiones. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos (basados en el análisis de frecuencias de aparición de las categorías que se estudian). Análisis de frecuencias, porcentajes. Además de la descripción de los contenidos procedimentales del currículo, los autores señalan: en el estudio sobre mapas geográficos, los alumnos que reciben instrucción obtienen mejores resultados que los grupos de control, aunque no existen diferencias entre los métodos empleados. Asimismo, los resultados son mejores en los ítems verbales que en los espaciales y de recorrido. Por último, se detecta que el rendimiento aumenta a medida que aumenta la edad, aunque dicha mejora difiere según el tipo de información implicada en el aprendizaje. En cuanto al tercer estudio, se obtienen un conjunto de variables y categorías que permiten codificar el desarrollo de la actividad de enseñanza-aprendizaje en el aula. Se describen las diferentes interacciones entre profesor y alumno en función del proceso de enseñanza seguido..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la naturaleza y peculiaridades del bilingüísmo tamazight-castellano de los escolares musulmanes de Melilla. Valorar la influencia de la escolarización y de la clase social, tanto en EGB como en educación infantil, en la comprensión y expresión verbal del castellano en estos escolares. Poner en marcha un programa de intervención educativa destinado a compensar y mejorar el dominio lingüístico y el rendimiento escolar. Planteamiento de hipótesis. 285 sujetos (137 niñas y 144 niños) de los colegios Velázquez, Reyes Católicos y León Solá de Melilla, 166 alumnos son de origen beréber y bilingües; el resto, 119 son de origen europeo y monolingües. Dos fases. La primera consiste en la recogida de datos para hacer un diagnóstico de la situación, a través de la exploración de las habilidades psicolingüísticas de los niños de origen beréber, en comparación con los niños de habla castellana. En la segunda se trabaja con dos aulas de educación infantil. Una de ellas sirve como grupo experimental donde, a lo largo de cinco meses, se lleva a cabo un programa de intervención. La otra clase sirve como grupo de control para comprobar la eficacia del programa. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas, ITPA. Tablas. El grupo bilingüe obtiene peores resultados que el grupo monolingüe, prácticamente en todas las pruebas, aunque las diferencias son mayores en las pruebas relacionadas con la comprensión y expresión verbal. Los niños bilingües de extracción socioeconómica más favorable obtienen mejores resultados que los niños de nivel socioeconómico bajo. La escolaridad, influye positivamente en las habilidades psicolingüísticas del grupo bilingüe, así como el hecho de estar escolarizados en educación infantil. La intervención educativa mejora los niveles de competencia del grupo experimental. Ponen de manifiesto la influencia decisiva de la educación infantil para mejorar la adquisición y el aprendizaje de estrategias lingüísticas, compensando de este modo algunas de las dificultades que respecto a estos aprendizajes tienen los alumnos procedentes de ambientes socioculturales y familiares poco estimulantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los procesos de innovación curricular, especialmente en cuanto a tutorías y sistemas de refuerzo, orientados a la atención de alumnos en déficit académico en el marco de la Reforma de la ESO. Describir e interpretar las categorizaciones respecto a los alumnos y las estrategias de apoyo y evaluación que aplica el equipo educativo, así como su valoración por los agentes implicados. Evaluar el desarrollo profesional de los profesores a partir de los problemas que afrontan en el propio centro.. Equipos directivos, profesores y comisiones pedagógicas de dos CERE (Centro Experimental de Régimen Especial) que imparten la ESO.. El estudio parte de una serie de interrogantes sobre la estrategia de apoyo de los centros educativos en cuanto a su definición y objetivos, puesta en marcha, semejanzas y diferencias, y condiciones para su aplicación. Para darles respuesta, se procede a la elaboración de un estudio de caso para ambos centros, al análisis de cada estudio según una pauta de referencia común, al establecimiento de nexos entre ambos con vistas a la redacción de un informe definitivo sobre cada centro, y a la redacción de un informe final y común de investigación.. Parámetros: factores institucionales y profesionales del centro, ámbito pedagógico y de actuación profesional, modalidad de valoración grupal, estrategias de apoyo, e interpretación de las conductas reactivas.. Tablas, tablas de frecuencia, porcentajes, promedios, análisis de las frases, opiniones, valoraciones y documentos oficiales.. Se han conseguido determinar los factores que condicionan los distintos parámetros de la cultura tutorial y evaluadora del centro. La caracterización del alumno y la estrategia de apoyo propuestas por el profesor dependen del grado de aislamiento y de socialización profesional de éste.. Se han constatado algunos de los datos de la bibliografía sobre la categorización académica de los alumnos, comprobándose además el predominio de la teoría de los dones en las reuniones de evaluación. Tanto los diagnósticos como las estrategias de apoyo dependen en parte de la estructura organizativa del centro. El éxito pedagógico es notorio cuando se consigue ajustar la categorización a las estrategias de apoyo, definir éstas específicamente y coordinar las actuaciones del equipo de profesores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar el interlenguaje desde el punto de vista de las estrategias de comunicación. Analizar las frecuencias y las correlaciones en el uso de estrategias de comunicación y establecer una taxonomía fiable de las mismas.. 97 alumnos de inglés o francés de séptimo y octavo de EGB, primero, segundo y tercero de BUP de centros públicos de la Rioja.. Se realiza un análisis teórico de la bibliografía existente relacionada con el aprendizaje de segundas lenguas y la teoría de la comunicación. La investigación empírica se desarrolla en tres etapas: I. Pruebas de tanteo (diarios libres), II. Cuestionario (diario guiado), III. Experimentos, estructurados en tres bloques: 1. Dibujo, 2. Ejercicio interactivo, 3. Estrategias de interpretación. Se plantean las hipótesis y se procede al análisis de correlaciónde las variables empleando el programa estadístico SPSS. Se proporciona una clasificación taxonómica de las estrategias de comunicación. . Pruebas de tanteo (diarios libres), cuestionario (diario guiado).. Tablas de frecuencias.. Existe una estrecha relación entre nivel de competencia gramatical, uso estratégico y conciencia de uso. Se corrobora la existencia de tres grandes bloques de estrategias de comunicación: 1. Estrategias de producción, 2. Estrategias de recepción, 3. Estrategias de negociación. Se señalan las deficiencias existentes en ciertas taxonomías de estrategias de comunicación y se establece una clasificación de éstas. Finalmente, se demuestra que las diferencias de conducta estratégica entre la primera y la segunda lengua son más de grado que de procedimiento.. En el estudio se aportan datos complementarios a investigaciones cualitativas anteriores. En futuros estudios, se recomienda partir de muestras más amplias y menos locales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en las relaciones entre la enseñanza explícita del conocimiento fonológico en niños prelectores y el aprendizaje posterior de la lectura. Diseñar un programa de instrucción en habilidades metalingüísticas para alumnos prelectores.. Estudio 1: 24 niños y niñas de 3, 4 y 5 años distribuidos en tres aulas de educación infantil del medio rural. Estudio 2: 105 niños y niñas distribuidos en seis aulas de segundo ciclo de educación infantil de un colegio público del medio rural.. Se realiza un análisis teórico de la bibliografía existente sobre la materia de la investigación. Se procede al planteamiento de las hipótesis y a la selección de la muestra de los dos estudios, analizandola según diferentes variables. En ambos estudios se evalua la actividad lectora y de análisis fonológico de los niños y niñas y se aplica el programa de instrucción. Tras la aplicación de éste, se procede a una evaluación de los resultados, realizando un análisis comparativo de los datos con el paquete estadístico SYSTAT5.0 Folder. En el estudio 1, para valorar el grado de mantenimiento del aprendizaje, se realiza, un año después, una evaluación final según variables dependientes e independientes.. Prueba de Desarrollo Morfosintáctico (TSA), Prueba de comprensión de vocabulario (Peabody), prueba de desarrollo fonológico 'Laura Bosch', Escala de inteligencia Weschler para preescolar y primaria (WIPPSI), Test de Análisis de la Lectura y Escritura (TALE).. Tablas de frecuencias.. El conocimiento fonológico requiere el aprendizaje de estrategias dificiles de descubrir espontaneamente por el alumno y que deben enseñarse en el curriculum de educación infantil. En el estudio, el grupo de cuatro años obtiene el mayor grado de aprovechamiento del programa de instrucción, mejorando en todos los niveles entrenados. Se comprueba un efecto de transferencia del aprendizaje entre los alumnos de diferente edad y/o competencia metalingüística (aprendizaje conjunto).. El entrenamiento presentado puede ser llevado a cabo por los propios educadores, bajo las siguientes condiciones: 1. Formación de educadores para la instrucción explícita en este ámbito, 2. Formalización del programa para garantizar la secuencialización de tareas, 3. Establecimiento de un sistema de registro de ayudas para la evaluación del aprendizaje del alumno..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar y modificar el cuestionario I.D.E.A. sobre Estrategias de Aprendizaje (EA), fruto de una investigación anterior. Diseñar y poner en práctica un programa de entrenamiento en Estrategias de Aprendizaje.. 65 alumnos y alumnas de Enseñanza Superior, pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid. 5 alumnos y alumnas de Enseñanzas Medias.. Se realiza una revisión de la bibliografía existente sobre las Estrategias de Aprendizaje (EA) y su evaluación. Se procede a la presentación del Inventario de Estrategias de Aprendizaje (I.D.E.A.) y a la explicación de las innovaciones introducidas en el mismo: 1. Corrección en función de la proximidad a la respuesta ideal, 2. Inversión de las escalas definidas inicialmente como dificultades, 3. Tratamiento y corrección del cuestionario empleando el paquete informático SPSS. Esta nueva versión del cuestionario se emplea como pretest posttest. La intervención se realiza con un programa de EA que consta de seis módulos: 1. Visión general, 2. Autocontrol y motivación, 3. Interacción social, 4. Procesos cognitivos, 5. Comprensión escrita, 6. Solución de problemas. Tras la aplicación del programa, los datos obtenidos se someten a un análisis de varianza con dos variables intra (pre y post) y dos variables inter (grupo experimental y de control). Se aplica un cuestionario final para conocer la opinión de los alumnos de la muestra sobre el programa de EA.. Autoinformes, Inventario de Estrategias de Aprendizaje (I.D.E.A.).. Escala de sinceridad, correlación de Pearson.. Las innovaciones introducidas permiten que el cuestionario I.D.E.A. se corrija más facilmente y la representación gráfica de los resultados obtenidos sea más comprensible. El programa de EA apoya el empleo de estas estrategias en el contexto del aula, complementando la labor del profesor. Los alumnos valoran favorablemenete el programa: el 91,9 por ciento manifiesta la necesidad de formarse en estos temas y el 80 por ciento opina que el programa proporciona conocimientos para mejorar el aprendizaje..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar los procesos y las condiciones que intervienen en la integraci??n escolar del alumno con s??ndrome de Down. Establecer din??micas de trabajo cooperativo entre los distintos profesionales relacionados con el proceso integrador en las aulas.. Clases de preescolar de los colegios C.P. Infante Juan Manuel de Murcia, C.P. Tierno Galv??n de Molina de Segura (Murcia), Cooperativa de Ense??anza Monte-Azahar de Torres de Cotillas (Murcia).. Se presentan dos escenarios de an??lisis: 1. Aula, 2. Grupo de trabajo (profesores, apoyos externos y representantes de la investigaci??n). En el primer escenario se realiza una observaci??n participante, complementada con la toma de notas de campo y la grabaci??n en v??deo de las sesiones. Tras la lectura de las notas de campo se establecen las dimensiones de la descripci??n: contenidos, recursos, tiempo, actividad de los alumnos, entorno f??sico, funci??n del profesor y clima relacional. Con base en esta categorizaci??n, se realiza un an??lisis de los procesos que se dan en el aula. En el nivel del grupo de trabajo se realiza un an??lisis de contenido de las trascripciones literales de cada sesi??n y se procede a la categorizaci??n de las unidades de registro, estableciendo mapas conceptuales y redes sem??nticas. Se realiza un an??lisis estad??stico de las unidades y categorias, empleando los paquetes inform??ticos SYSTAC y SPSS.. Notas de campo, SYSTAC.. Tablas de frecuencias.. Los resultados se agrupan en seis grandes apartados: 1. Areas y sub??reas curriculares, 2. Tiempo dedicado a las tareas, 3. Recursos materiales empleados, 4. Participaci??n de los alumnos, 5. Supervisi??n del profesor, 6. El alumno integrado ante las tareas. La presencia de alumnos con necesidades educativas en un aula ordinaria no modifica el modo en que los profesores suelen distribuir el tiempo y horario. La ficha del libro es el recurso empleado con mayor frecuencia. El ??rea curricular menos tratada es el Descubrimiento del medio f??sico y social. En general, los profesores efect??an propuestas de trabajo comunes a todos los alumnos. Los profesores emplean un patr??n de supervisi??n para el grupo clase y otro distinto para el alumno integrado.. Se destaca la importancia de disponer de un espacio para la cooperaci??n profesional dentro del proceso integrador..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia de los fen??menos migratorios en la educaci??n y establecer los principios para el desarrollo de una escuela multicultural.. Se define la educaci??n multicultural y la pluralidad cultural, estableciendo el papel de las instituciones educativas en una sociedad de estas caracter??sticas. El an??lisis del desarrollo de los proyectos educativos en relaci??n con la educaci??n multicultural se realiza en cuatro etapas: 1. An??lisis de la situaci??n socio-econ??mica del centro y de la zona donde se encuentra, 2. An??lisis de la tipolog??a de los estudiantes, 3. Definici??n de las estructuras sociales del centro, 4. Selecci??n de los principios educativos del centro. La educaci??n multicultural implica una educaci??n multiling????stica, cuyo desarrollo se lleva a cabo teniendo en cuenta: 1. Respeto por las diversas lenguas, 2. Promoci??n de la lengua, 3. Programas ling????sticos como parte integral del centro, 4. Colaboraci??n del centro con la familia, 5. Formaci??n del profesorado. Se procede al an??lisis de las estrategias de actuaci??n desarrolladas en las escuelas multil??ng??es de Estados Unidos, estudiando los programas bil??ng??es y los que se basan en el mantenimiento de la lengua materna.. La instituci??n educativa se encarga de abordar el compromiso que representa la sociedad plural, colaborando en el establecimiento de cauces que permitan el di??logo entre los diferentes grupos. La escuela tiene la responsabilidad de evitar el establecimiento de jerarqu??as ling????sticas. La cultura de la escuela debe ser representativa de los valores culturales y ling????sticos de la comunidad en la que se encuentra asentada. Se aprecia que, en general, el profesorado no suele estar sensibilizado hacia las diferentes culturales que se puedan dar en el alumnado.. Se se??ala la conveniencia de establecer pol??ticas en la escuela que faciliten la adquisici??n del nuevo idioma sin renunciar a la lengua materna..