758 resultados para Ciencias naturales-Miscelaneas
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Con motivo de la oposición libre a plazas de Profesores Adjuntos numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media, se presentan los cuestionarios por los que se rigen los ejercicios orales y escritos de las siguientes asignaturas: Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literatura españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés y Alemán.
Resumo:
Se presentan los cuestionarios por los que se rigen los dos primeros ejercicios de las oposiciones a cátedras de las distintas disciplinas vacantes en los Centros de Enseñanza Media: Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literaturas españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés, Alemán e Italiano.
Resumo:
Se presentan los programas para las asignaturas del Plan de Estudios del Bachillerato elemental que sirven de orientación para el desarrollo de los cuestionarios de las siguientes asignaturas: Lengua Española, Geografía e Historia, Latín, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, idiomas modernos, formación del espíritu nacional, Religión y Educación Física.
Resumo:
Se detalla la estructura y duración de los ejercicios de Grado Elemental y Superior, según nueva orden aprobada el 21 de marzo 1963. Los exámenes abarcan cuestiones de: latín, explicación de un texto de Geografía e Historia, idioma moderno: francés, inglés e italiano, problemas de matemáticas, preguntas sobre ciencias naturales y física y química. El grado de complejidad se incrementa para los exámenes de Grado Superior a los que añaden una prueba de griego, filosofía y literatura.
Resumo:
Acompañan al testo fotografías de varias excursiones realizadas por los alumnos a los alrededores de Madrid
Resumo:
Acompañan al diario diversas fotografías ilustrativas del viaje. Incluye sumario
Resumo:
Se publica una relación de las personas que formarán los Tribunales de examen de las oposiciones para la provisión de las cátedras y de profesores agregados de diversas asignaturas en Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Estas asignaturas son: Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literatura Españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés.
Resumo:
Se presenta la información relacionada con la convocatoria de oposiciones para las Cátedras de Filosofía, Griego, Latín, Dibujo e Inglés y las de Filosofía, Ciencias Naturales y Francés para profesores agregados de Enseñanza Media. Se proporcionan los temas de los ejercicios prácticos de los que ha constado el examen para las Cátedras de Francés. Se comenta el concurso de traslado de la Cátedra de Francés del Instituto 'Ramiro de Maeztu' y las de Institutos Técnicos. Igualmente, se publica el concurso de méritos para proveer las vacantes de Directores de las Secciones Filiales de Institutos Nacionales y se nombran las comisiones de las mismas. Finalmente, en un 'última hora' se convoca a los opositores para la presentación de los exámenes para las cátedras de Filosofía, Latín, Ciencias Naturales y Francés.
Resumo:
Listado de profesionales, catedráticos y agregados aprobados para proveer las Cátedras y plazas de Profesores Agregados de Centros Oficiales de Enseñanza Media, para las disciplinas: Ciencias Naturales, Física y Química, Francés, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Dibujo, Geografía e Historia, Inglés, Griego y Latín, en Institutos de Enseñanza Media de toda España, en el año 1968.
Resumo:
Se adjuntan fotografías comentadas del litoral de la zona
Resumo:
Se propone una experiencia de trabajo de ciencias naturales para los alumnos de bachillerato, cuya duración abarcaría los tres cursos de BUP, sobre la alimentación del cernícalo primilla, cuyo objetivo es crear en el alumno unos hábitos y unas disciplinas propias de la metodología científica, a través de una enseñanza basada tanto en el método activo como en las técnicas de grupo.
Resumo:
Entrevista-conversación con Rafael López Trujillano, catedrático de ciencias naturales en el instituto 'Alonso de Madrigal' de Ávila, en la que se hace un repaso a su época como estudiante y profesor, se expone su opinión acerca de la formación en ciencias naturales, sobre la reserva ecológica de Gredos y los beneficios de una reserva de este tipo para los alumnos de enseñanza media.
Resumo:
Se hace un recorrido por la historia del Instituto 'Padre Suárez' de Granada, que se creó en 1849 y cuyas enseñanzas asignadas eran las de Bachillerato, Magisterio Elemental, Superior y estudios de Comercio, Industria y Agricultura. Se destacan algunos aspectos artísticos del edificio que acoge al instituto, en el que abundan muchas referencias tradicionalistas para un 'art nouveau'. Se hace referencia también a la biblioteca, una de las más antiguas de Andalucía Oriental, al Seminario de Física y Química, al de Ciencias Naturales y a algunos célebres que pasaron por sus aulas.
Resumo:
Se aborda la problemática que surge en torno a la publicación de material necesario que apoyara la investigación y el estudio de las Ciencias Naturales. En concreto, se centran en las guías de campo como libros que orientan el trabajo de campo y que tratan bien de la fauna o bien de la flora. Aquí, se presenta una relación de guías de campo sobre identificación de los organismos.