696 resultados para Práctica Docente


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los anexos figuran algunas partituras y fichas biográficas de las compositoras. En la memoria se menciona la grabación en un CD de estas obras aunque no se adjunta al material. No consta su publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de presentaciones, animaciones, webs y recursos en soporte informático para aplicarlos en la práctica docente de las asignaturas de Biología y Geología de cuarto de ESO y Biología de segundo de Bachillerato. Se han utilizado animaciones extraídas de Internet en formato GIF y flash para completar los contenidos. Se ha elaborado un CD con todos los recursos didácticos necesarios para el desarrollo de los contenidos con las presentaciones y animaciones utilizadas durante las clases, así como los objetivos didácticos y contenidos de las dos áreas citadas. También se ha realizado un estudio pormenorizado de las webs relacionadas y ejerciicos de PAU en el caso de Biología de segundo de Bachillerato. Se ha realizado una lista de distribución con los alumnos y alumnas de segundo de Bachillerato que ha servido como medio de comunicación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto se han alcanzado plenamente. Este proyecto es continuidad de otro anterior presentado a la convocatoria 2001-2002 de proyectos de innovación de la Región de Murcia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende mostrar, en un momento de cambio educativo, la incidencia, que en los procesos de mejora de la práctica docente tiene la actividad de los grupos de trabajo. El número de profesores adscritos al CEP n. 1 de Murcia es de 5969. Manteniendo como base el dato de 908 docentes participantes en el programa de formación (15,2 por ciento), 227 contestaron la encuesta y constituyeron la muestra (el 25 por ciento del total de profesores participantes en esta modalidad de formación). Elaboración de un marco teórico en torno al cual se construye un modelo de formación permanente del profesorado asentado en el trabajo de los equipos docentes (indagación, reflexión, investigación, cooperación, motivación, expectativa). Diseño de la investigación: se definen un conjunto de hipótesis que requirieron la utilización de una metodología investigadora que incorporara diversas técnicas de recogida de información y an lisis de datos. Elaboración del cuestionario. Determinación y justificación del período de investigación (1987-1990). Identificación de los grupos y envío de cuestionarios. Tratamiento e interpretación y conclusiones. Instrumento analítico para el análisis documental de los proyectos y memorias de trabajo de los grupos de profesores. Cuestionario de opinión sobre el tipo de labor realizada por los grupos de trabajo. Análisis de porcentajes, Chi cuadrado, cluster, análisis factorial, análisis discriminante, análisis documental. Los equipos de profesores se inspiran en el paradigma de formación orientado a la indagación y se fundamentan en una perspectiva crítica de la profesión docente, en la teoría de la expectativa, en la motivación en el trabajo, en el aprendizaje de adultos y en una clara concepción del perfil docente. De acuerdo con estos planteamientos, desarrollan el modelo de resolución de problemas y articulan distintas técnicas de trabajo grupal para alcanzar eficazmente sus objetivos. Los grupos de profesores son el programa más autónomo e independiente de los CEPS. Frente a los programas diseñados por la administración central o autonómica (con un largo proceso de planificación y con múltiples y encontrados intereses de todo tipo), o los realizados en los propios CEPS (más cercanos y flexibles que los anteriores y fuertemente vinculados a las políticas generales), las inquietudes de los Grupos, precisamente por su proximidad al aula, permiten detectar con un gran dinamismo y actualización los temas que realmente preocupan al profesorado y a sus intereses.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1. Describir y analizar los posibles tipos funcionales de memoria a través de una prueba que responde o pretende replicar un contexto natural; 2. Describir las diferencias que existen entre las dimensiones encontradas en la prueba y distintas variables propuestas (variables independientes: sexo, edad, curso, especialidad, selectividad). Alumnos de la Escuela de Magisterio de Murcia que constituyen un grupo de 559 estudiantes divididos en los tres cursos de la carrera y en las cuatro especialidades existentes. Las edades oscilan entre los 19 y 39 años; media: 20 años; 127 son varones y 432 mujeres. Estudio exploratorio sin intención inferencial. Una primera parte se dedica al estado de la investigación sobre la memoria y al estudio pormenorizado de la prueba: Inventory Memory Experiencies (IME), así como su adaptación al castellano, realizada por Diges, Garzón y Seoane (1982). Una segunda parte, empírica, se dedica a formular hipótesis, seleccionar la muestra y los instrumentos de recogida de información, además del mencionado IME: pruebas de inteligencia general, personalidad y memoria. Se aplicaron todas las pruebas a todos los sujetos y se procedió al tratamiento estadístico con la finalidad de realizar una nueva factorización del cuestionario IME, resultado del nuevo análisis factorial realizado con la amplia muestra de sujetos de la investigación. Análisis de los resultados: características de la memoria cotidiana en la muestra (variable dependiente). Test de factor G de Cattell y AKS (1973, cuarta edición). Cuestionario de Personalidad EPI, TEA, Madrid (1982, tercera edición). Test de Memoria Auditiva Inmediata MAI, de Cordero, A., TEA, Madrid (1986, tercera edición) y el Inventory of Everyday Memory Experiencies, de Herrnan, Douglas y Neisser (1978) y un formulario de datos personales, académicos y familiares a cumplimentar por los sujetos. Paquetes estadísticos: SYSTAT y STATGRAPHICS. 1. Cuanto mayor es la puntuación en memoria lógica mayor es la puntuación del factor G de la inteligencia. También la memoria mecánica (recuerdo inmediato de series de números) guarda relación con la inteligencia. Lo mismo ocurre para la memoria asociativa; 2. Los sujetos cuya inteligencia es más baja, tienen un olvido contextual menor que los sujetos cuya inteligencia implica mayor abstracción (olvido mayor para lugares en los que se ha dejado algo); 3. También es significativo que los sujetos que poseen altas puntuaciones en el recuerdo de los detalles de un relato coherente, suelen olvidar con facilidad lugares o contextos de pérdidas u olvidos; pasa lo mismo con la memoria asociativa; 4. Los varones olvidan menos que las mujeres los lugares o sitios donde dejaron algo; 5. Los sujetos con alta inteligencia tienen un olvido inmediato alto y necesitan ayudas externas para minimizarlo; 6. El olvido inmediato y la memoria asociativa están relacionados en el sentido de que la memoria baja, corresponde a un olvido alto; 7. Los varones poseen más dificultad para retener cualquier información en la memoria a corto plazo que las mujeres; 8. Los alumnos de la especialidad de ciencias poseen mala memoria inmediata y buena los de Preescolar; 9. Las notas más altas se corresponden con un olvido inmediato más alto; 10. La memoria asociativa baja se relaciona con un gran olvido en el reconocimiento de personas; 11. Las personalidades más neuróticas presentan una puntuación alta en lo que se refiere al factor olvido secuencial (parte de una conversación, lagunas, etc.); 12. A mayor estabilidad emocional, menor es el olvido de intenciones (lo que se va a hacer); 13. Los varones presentan un menor olvido de intenciones que las mujeres; 14. Los sujetos con mayor inestabilidad emocional (neuroticismo) presentan puntuación más alta en el factor olvido de nombres; 15. También está unido este factor a la variable especialidad, siendo más alto en Ciencias; 16. El olvido espacial sólo presenta relación significativa con la variable selectividad en el sentido de que más olvidan los que no tienen la selectividad; 17. A mayor inteligencia mayor recuerdo episódico. La buena memoria lógica también se relaciona con este factor; 18. Los sujetos más introvertidos presentan un recuerdo infantil menor, los más abiertos tienen mayor facilidad para rememorar acontecimientos de su infancia; 19. Las mujeres presentan mayor puntuación que los hombres en el factor recuerdos específicos (acontecimientos de importancia personal y vital). La escuela no ha incorporado ni explícitamente en sus currículos, ni en su práctica docente las aportaciones de la Psicología cognitiva sobre la memoria. Aún pervive un mayoritario rechazo del uso de la memoria como resíduo de una concepción estática y representativa de la misma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación es la mejora de la práctica docente y valorar la idoneidad de la implantación, en los planes de estudio, del Curso de Adaptación Universitaria, a través del estudio de las motivaciones y expectativas de los alumnos que acceden a él. La población a la que se dirigía la investigación se componía de diplomados universitarios o licenciados que accedían al segundo ciclo de las enseñanzas universitarias, población compuesta, fundamentalmente, por profesores de EGB matriculados en las facultades de letras y ciencias y un grupo minoritario de Ingenieros Técnicos que acceden a la ETS de Ingeniería Industrial. Los alumnos matriculados en los cursos de adapatación (1991-92) del Distrito Universitario de Sevilla se distribuían de la siguiente forma: Facultad de Educación: 405, Facultades de Filosofía e Historia: 56, Facultades de Ciencias (Física, Química, Matemáticas, Biología e Ingeniería Industrial): 34, sumando un total de 495 alumnos, de los cuales, 164 contestaron el cuestionario enviado, se entrevistó a 62 y se analizaron los relatos de 56 de ellos. La investigación comienza justificando y contextualizando el problema abordado seguido de un marco teórico en el que se desarrolla el tema de la motivación. Después de formular las hipótesis de trabajo, se seleccionan y confeccionan los instrumentos de recogida de información (cuestionarios, entrevistas, relatos y observación no participante) y se finaliza con un análisis comparativo de los datos recogidos (triangulación) con las distintas técnicas empleadas. Conclusiones y sugerencias. 1. Las opiniones de los alumnos revelan cierta ambigüedad y confusión sobre la verdadera finalidad del Curso de Adaptación; 2. La mayoría de los diplomados en EGB considera estos estudios como una prolongación de sus estudios de Magisterio, como un perfeccionamiento obligado, ya que la formación que poseen es pobre e insuficiente; 3. El nivel de información que los alumnos tienen sobre los estudios que inician y sus salidas profesionales, indica la inexistencia de servicios de orientación acordes con los planes de estudios. Necesidad de aglutinar los enfoques cualitativo y cuantitativo en este tipo de investigaciones sociales ya que confieren una visión holística e integral del tema estudiado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los resultados obtenidos en el área de lengua inglesa en la Educación Primaria y en la Región de Murcia después de la implantación de la LOGSE. Alumnos de sexto de primaria del curso 1997/98 que hubiesen cursado Inglés como lengua extranjera a lo largo de su escolaridad primaria, perteneciente a los cinco centros de Primaria adscritos al IES de Beniaján y que sumaban un total de 101 alumnos. Esta muestra fue ampliada al azar con alumnos de sexto de EP de 31 centros en total de la región con lo que la muestra ascendió a 1000 alumnos. El trabajo se realiza en dos fases. La primera es de obtención de datos a través del trabajo de campo consistente en la aplicación de cuestionarios y pruebas de evaluación. En la segunda fase se aborda el análisis formal de los datos obtenidos a la luz de las prescripciones de la Reforma (LOGSE) en los aspectos relacionados con el área de lengua inglesa. Para la elaboración de la prueba de evaluación se constituyó un equipo colaborador de investigación. Para obtener datos relacionados con los docentes se elaboró un cuestionario sobre actitud y práctica docente y dos fichas, una sobre el nivel sociocultural de los alumnos y otra sobre los libros de texto utilizados. Cuestionarios sobre hábitos de estudio de los alumnos y prueba de evaluación basada en el currículum oficial compuesta por cinco bloques: comprensión oral (listening), comprensión escrita (reading), elementos de morfosintáxis (use of English) expresión escrita (writing) y expresión oral (speaking). Investigación en la acción como análisis reflexivo de la realidad escolar del equipo de investigación formado por los cinco profesores de inglés de los centros adscritos al IES de Beniaján y el realizador de la Tesis. Validez y Fiabilidad de la prueba de evaluación diseñada. 1. El profesorado de inglés de primaria no se muestra especialmente entusiasmado con el margen de autonomía que la legislación otorga a los centros en la elaboración del currículum 2. Se aprecia una actitud muy positiva de los alumnos hacia el inglés, aunque no estén muy afianzados los hábitos de estudio 3. La prueba de evaluación mantiene su capacidad discriminativa y un índice de dificultad medio. Los ítems correspondientes a la comprensión oral son los que globalmente resultan más fáciles, seguidos del bloque de morfosintáxis y el de lectura comprensiva mientras que los ítems correspondientes a la expresión escrita son los que tienen un índice menor de facilidad y mayor de discriminación. Las dos destrezas que tienen por objeto el idioma en su versión escrita, la lectura y la expresión escrita son las que resultan más discriminatorias y difíciles, superando la segunda a la primera. La implantación de la LOGSE ha supuesto una mejora signitficativa del sistema educativo en lo que al área de lengua inglesa en la Enseñanza Primaria se refiere ya que ha supuesto la extensión de la obligatoriedad de su enseñanza y la adopción de una línea curricular acorde con la tendencia universal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las diferencias entre perfil de innovación curricular establecido para las asignaturas de física y química en el Bachillerato y el perfil de uso realizado en la Región de Murcia. Currículo oficial de física y química de primero de Bachillerato y de segundo de Bachillerato, libros de texto más utilizados en los IES para estas mismas asignaturas (editoriales: EDITEX, McGRAW HILL, SANTILLANA, EDEBÉ y EVEREST) y programaciones didácticas de las mismas realizadas en los departamentos de física y química de nueve institutos de la Región de Murcia. Entrevista a 10 profesores de física y química de los IES cuyas programaciones se analizaron. El proyecto se estructura en cinco partes, la primera dedicada a los fundamentos y concreción de los problemas principales de la investigación. Cada uno de los problemas identificados se constituye en una investigación parcial, a saber: identificación del perfil de currículo oficial establecido por la reforma (LOGSE); análisis de los contenidos y actividades de los libros más utilizados; análisis de las programaciones de física y química de Bachillerato realizadas en algunos departamentos de institutos de secundaria y opiniones de los profesores de esos departamentos sobre su práctica docente. Para finalizar se valora globalmente los resultados generales y se realiza una reflexión general. Fuentes documentales y bibliográficas, currículos oficiales de física y química, programaciones didácticas de los departamentos de física y química, textos comerciales. Protocolo de entrevista a los profesores. Análisis de contenidos documentales (currículo, textos comerciales, programaciones didácticas) y protocolo de análisis de las entrevistas realizadas. Investigación cualitativa. La reforma educativa introdujo aspectos novedosos en los curricula de Física y Química de primero y segundo de Bachillerato, especialmente en lo concerniente a objetivos, contenidos y modelo de enseñanza y evaluación. Los libros de texto analizados no cumplen con las innovaciones curriculares establecidas en la Reforma, contemplando más o menos correctamente en relación al currículo oficial, los contenidos conceptuales y, en menor medida, el resto. Olvidan las actividades de iniciación y evaluación y en las de desarrollo y aplicación se limitan a contemplar exclusivamente el procedimiento de análisis e interpretación de datos. Las programaciones incumplen o cumplen muy parcialmente lo que el currículo oficial establece con respecto a los contenidos y criterios de evaluación, pudiéndose afirmar que los aspectos innovadores que estableció la reforma son olvidados en la práctica docente. El análisis de las entrevistas refrenda las conclusiones obtenidas en el análisis de las programaciones. Queda pendiente realizar una reflexión conjunta sobre las razones por las que la Reforma no ha sido puesta en práctica, por lo que los resultados de la misma están por ver o tal vez nunca se verán.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las programaciones didácticas de los departamentos de los institutos de secundaria para indagar cómo se había traducido la LOGSE en los diferentes centros educativos de la región en lo referido a la selección, secuenciación y organización de los contenidos y criterios de evaluación, así como las concepciones generales sobre la ciencia y su enseñanza, es decir, las bases teóricas que manejaron e interpretaron. . Programaciones didácticas del curso 2001/02 de los departamentos que imparten el Área de Ciencias de la Naturaleza de ESO (física, química y ciencias naturales) correspondientes a veinte institutos de la Región de Murcia. Cinco libros de texto de diversas editoriales (ECIR, McGraw Hill, Editex, Bruño y SM) y 20 profesores de los institutos seleccionados. Plantea cuatro problemas relacionados con el desarrollo de la Reforma LOGSE en lo referido a la enseñanza de las ciencias en la etapa de Secundaria Obligatoria y a su puesta en práctica docente a través de la planificación de la enseñanza, los libros de texto seleccionados y la práctica que declaran. En un primer momento se ha analizado las aportaciones a este ámbito de investigación centradas en tres aspectos: el proceso reformador, el marco innovador de la enseñanza y la investigación sobre la puesta en marcha de las propuestas curriculares. Se ha utilizado un protocolo de análisis para cada uno de los problemas planteados en la investigación. Para el primero de ellos se ha adaptado los elementos constitutivos del Concerns Based Adoption Model (CBAM: modelo de adopción basado en las preocupaciones del profesorado de Bolívar y Fernández, 1994). Para el segundo se han utilizado las programaciones analizando los contenidos por bloques. Para el tercero se ha seleccionado una unidad didáctica: sistemas materiales - constitución de la materia, en los cinco libros de texto seleccionados y para el último se ha confeccionado un cuestionario para la entrevista. Investigación descriptiva - interpretativa. Seguimiento de los planteamientos teóricos en programaciones y secuencias formativas, materiales didácticos y declaraciones de intenciones docentes. Entre los resultados: 1. Los aspectos innovadores de la Reforma son: la concepción constructivista y procesal de la ciencia de la que se deriva las concepciones de la enseñanza y las representaciones de los alumnos para promover el cambio, un currículum abierto y flexible, objetivos planteados en términos de capacidades, diversificación de contenidos, papel activo y participativo del alumno, evaluación orientativa y formativa. Con respecto al problema principal planteado en esta investigación ( hasta donde se había o no implantado la propuesta innovadora de la Reforma) la respuesta es que la distancia entre el diseño y la puesta en práctica es muy grande..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Experimentar qué técnicas de educación personalizada podrían incidir positivamente en corregir o modificar los siguientes obstáculos: 1. Falta de interés en el alumno; 2. Pasividad en la clase; 3. Desajustes en los procesos discursivos del profesor y libros de texto con los alumnos; 4. Mecanismo y no auténtico conocimiento en lo 'aprendido'; 5. Rendimiento bajo y alto índice de fracasos; 6. Falta de comunicación en la clase; 7. Carencia de un lenguaje matemático preciso. Compuesta por 516 alumnos de sexto, séptimo y octavo nivel de EGB para el grupo experimental y 343 de los mismos niveles para los grupos de control de distintos colegios de EGB en la provincia de Murcia. Proceso para determinar las variables que podrían tener incidencia en el desarrollo de la experiencia pasaron distintos cuestionarios para: 1. Descripción sociológica enmarcando la muestra en determinadas categorías que definan sus perfiles sociológicos. Estos indicadores fueron básicamente el medio de procedencia, profesión de los padres y estimación del nivel cultural. 2. Actitudes e intereses de los alumnos. 3. Pruebas para la evaluación de los objetivos alcanzados en Matemáticas. Asimismo se desarrolló un material de apoyo para el alumno adaptando los objetivos y contenidos de los programas renovados al tipo de metodología objeto de la experiencia. Cuestionario para la autoevaluación de intereses y actitudes del alumno, pruebas de evaluación inicial y final de Matemáticas para cada nivel, fichas de autocontrol del alumno y el profesor, cuestionario para detectar el nivel sociocultural. Análisis comparativo entre los grupos de control y experimentales. Se han observado sensibles mejoras en: aumento de la motivación por el estudio de las Matemáticas. Mejora del rendimiento académico de los alumnos. Se consigue una adaptación a los ritmos de aprendizaje personales. Desaparecen prácticamente los problemas de comportamiento inadecuado. La experiencia no ha introducido nuevos elementos en el campo metodológico tan solo ha acortado el camino entre los principios teóricos de la educación personalizada y la práctica docente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la docencia en las clases de ciencias mediante el conocimiento y contraste con otras realidades educativas en el proceso de convergencia europea así como mediante la difusión de los resultados obtenidos. . La muestra se compuso de : Alemania: 5 centros con un total de 215 alumnos participantes (9 grupos) de 98 familias y con 9 profesores implicados y 5 directores de los centros. En España: 7 centros con un total de 181 alumnos participantes (8 grupos) de 92 familias y con 9 profesores y 7 directores. Los instrumentos utilizados fueron mapas conceptuales, un calendario-cronograma y una entrevista al profesorado de elaboración propia. Plan de reflexión sistemática que comienza poniendo a punto los instrumentos necesarios para conocer el mapa teórico de la enseñanza formal y no formal en España y en Alemania, pasando a realizar un análisis comparado de la puesta en práctica de dicho marco en ambos países, para terminar reflexionando sobre los resultados obtenidos, presentándolos a la comunidad educativa con la finalidad de mejorar su práctica docente. Se definieron los problemas a resolver y las tareas a realizar para su resolución en cada uno de ellos. Estudio comparado de los marcos teóricos y de los perfiles de uso de la docencia en el área de Ciencias entre los sistemas alemán y español en sus concreciones regionales: Rheinland- Pfalz y Región de Murcia.. Los resultados obtenidos ponen en evidencia importantes diferencias en la enseñanza formal y no formal de la física y la química en ambos contextos. Algunas de las diferencias puestas de manifiesto se derivan de elementos organizativos o de dotación de recursos pero otras son consecuencia de concepciones y creencias sobre la enseñanza y la educación, sobre formación del profesorado, reconocimiento social de la función docente y profesional, etc..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las necesidades formativas del profesorado no universitario para el período 2007-2010.. La muestra compuesta de 500 personas, reunidas en 32 grupos de expertos y 32 de profesores. En una primera fase se ha realizado un estudio de los modelos teóricos de discrepancia, de cliente, mixto y prospectivo. En una segunda se han establecido las competencias profesionales para el desempeño de los diferentes puestos docentes. Esta tarea ha requerido, por un lado, enumerar las competencias profesionales y por otro, relacionar los puestos docentes que para su desempeño requieren formación diferente al resto del profesorado. En la tercera fase se realiza el trabajo de campo basado en métodos cualitativos, con participación de expertos y profesores y con definición de los criterios a considerar, utilizando un instrumento para sistematizar la reflexión.. Cada grupo de expertos ha elaborado una tabla de competencias profesionales del profesorado de su especialidad por niveles, además de redactar las que serían competencias transversales, comunes para las diferentes áreas: capacidad de tomar decisiones, de adaptarse a distintas situaciones, de innovación y mejora adaptada a la práctica docente, interés por la propia actualización y actitud de comunicación. Las necesidades de formación en las siguientes competencias comunes: atención a la diversidad,competencia didáctica, gestión de grupos de alumnos, competencia didáctica, TIC y educación en valores. .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un cuestionario que recoja la respuesta de los alumnos a los distintos aspectos de contenido de las matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria. El cuestionario está diseñado como un test de potencia basado en la práctica docente. Recoge las aportaciones de distintos profesionales y tendencias en el proceso didáctico. Pretende identificar carencias de los alumnos en cada uno de los bloques temáticos y tipos de contenido que componen el currículo de matemáticas para el Primer Ciclo de Educación Primaria. El cuestionario se administró a alumnos de la Región de Murcia según la distribución territorial de la Consejería de Educación y Cultura. Una vez en disposición de los datos procedentes de la muestra de 682 alumnos, se procede al análisis de los cuestionarios tomando como punto de partida los supuestos de la Teoría de la Respuesta al Ítem, que es un compendio de modelos matemáticos que tratan de establecer, a partir de una función estadística, la probabilidad de que un sujeto acierte o falle un ítem. No se vincula a teorías sobre la inteligencia sino a problemas técnicos derivados de la construcción de test y a la estadística matemática. Se realiza un análisis factorial exploratorio para comprobar la hipótesis de partida. Al confirmarse, se procede a la realización de los correspondientes estudios de validez y a la confección de la ficha técnica del cuestionario. La hipótesis formulada partía de que la competencia matemática se estructura de forma multifactorial con factores ligados a aspectos numéricos, componentes heurísticos y a aspectos reacionados con la organización espacio-temporal.. Se ha realizado un Análisis de Componentes Principales con la finalidad de determinar el número de componentes que pueden explicar mayoritariamente la covariación entre los items. Los tres componentes encontrados son: el componente operativo, que hace referencia a las competencias en el manejo de algoritmos y la aplicación de los mismos en la solución de problemas. El componente estimativo, que hace referencia a las competencias en estimación y medida, así como a la localización mediante posiciones relativas y reconocimiento de formas y figuras y el componente de dominio local que hace referencia a las competencias en el manejo del valor posicional de las cifras de un número en lo referente al dominio de la semirecta de los números naturales. A la vista de los resultados, la competencia matemática se expresa en función de las componentes señaladas. El autor presenta aportaciones psicopedagógicas para la didáctica de las matemáticas en el Primer Ciclo de Educación Primaria, que se derivan de los resultados de su investigación..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente investigación pretende conseguir los siguientes objetivos: 1.Estudiar el perfil profesional del profesor de la ESO que subyace de la aplicación de la Reforma del Sistema Educativo. 2. Describir, a través de once 'Áreas de intervención', como las características que definen el perfil del profesor según la reforma están presentes en el profesorado de la ESO de Valladolid y provincia. 3. Analizar como perciben los alumnos de la ESO las respuestas a sus necesidades que obtienen de los profesores en el contexto escolar desde una óptica sociopsicopedagógica. La hipótesis de trabajo es la siguiente: Si el profesorado de la ESO., que está aplicando en estos momentos en la Reforma del Sistema Educativo en España, respondiera al nuevo perfil profesional docente que exige su puesta en desarrollo; entonces no existiría esa ruptura que se constata, dentro del contexto escolar, entre el oficio profesional docente y las respuestas a la necesidades sociopsicopedagógica de los alumnos de la ESO. Dado que existe esa coincidencia, entre lo que se ofrece mediante la práctica docente a los alumnos y las respuestas a sus necesidades que precisan; si introducimos los elementos correctores pertinentes en la preparación y formación del profesorado, en los aspectos que definen el nuevo estilo pedagógico de la Reforma, que estudiamos a través de la áreas de intervención, obtendríamos mejores condiciones para dar adecuada respuesta educativa a los alumnos de la ESO. La muestra se compone de 900 alumnos, 300 profesores y 150 padres de los alumnos pertenecientes centros de Educación Secundaria Obligatoria, públicos y privados concertados de Valladolid y provincia. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos son: cuestionarios, entrevistas. El proceso consistió en la negociación de acceso a los centros, así como la elaboración del cuestionario y la consecución de las entrevistas, para posteriormente realizar un análisis descriptivo, un análisis de Cluster o de clasificación automática y un análisis factorial de componentes principales, para su consecución se ha utilizado el paquete informático SPSS, versión 9.0 que es un software específico de análisis estadístico y de esta forma poder obtener las conclusiones que confirmasen o no la hipótesis. Las conclusiones son amplías y diversas entre ellas podemos destacar que las principales características que definen al profesor de la ESO que aplica la Reforma del Sistema Educativo en Valladolid y provincia, no responde en gran medida, al modelo de profesor que se exige según la Reforma, puesto que es quien debería dar respuesta a las necesidades que tiene planteados los alumnos y en este caso no es así.