793 resultados para Evaluación de proyecto


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro propone la elaboración de nuevos materiales curriculares y la aplicación de una nueva metodología de trabajo en el área de las Ciencias Sociales para facilitar este tipo de aprendizaje. Los objetivos son: estimular la capacidad de investigación; fomentar el espíritu crítico y tolerante; manejar las diferentes fuentes de información; comprender las razones que motivan los hechos históricos; distinguir las causas que explican un hecho social y la intencionalidad de los grupos que lo protagonizan; y favorecer la solidaridad, cooperación y tolerancia entre los diferentes pueblos y culturas. La experiencia consiste en la aplicación del método científico (hipótesis de trabajo, contrastación de fuentes documentales, elaboración de propuestas y experimentación) en el proceso de investigación para la realización de materiales curriculares. Entre ellos se destacan: preparación de fichas para censos de población y tasas demográficas, confección de planos, grabación dedeos, diapositivas, fabricación de armas y útiles prehistóricos, cumplimentación de fichas modelo de estudio de un país, etc. La evaluación señala la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto en su totalidad debido a su extensión o amplitud, pero considera positivo el trabajo realizado hasta el momento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es la elaboración, teniendo en cuenta los nuevos principios educativos, de material curricular complementario de caracter lúdico que sirva de apoyo a la labor docente en el área de Lenguaje. La experiencia consiste en una primera fase de investigación sobre la materia: formación teórica del profesorado mediante asistencia a cursos y seminarios sobre el tema, recopilación, valoración crítica y adaptación del material didáctico ya existente y creación de nuevo material según los resultados de la investigación; y de una segunda fase de aplicación o experimentación de los mismos en el aula y evaluación de la experiencia. La evaluación se realiza mediante un cuestionario de autoevaluación periódica del alumnado (incluido en el proyecto) y reuniones del profesorado para valorar el desarrollo del mismo y de los objetivos planteados. No tiene memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, elaborado por un grupo de profesores de diferentes centros, consiste en la aplicación de una nueva programación de la asignatura de Inglés en la que prima más la expresión oral (comunicación) que la expresión escrita (gramática y aspectos morfosintácticos). Esta nueva programación (incluida en este proyecto) se diseña para la futura Educación Primaria, aunque esta experiencia se ha llevado a cabo en quinto de EGB. Los objetivos son: iniciar la enseñanza de la lengua inglesa en el segundo ciclo de Educación Primaria; reconocer el valor comunicativo de las lenguas extranjeras; fomentar una actitud de comprensión y respeto hacia otras lenguas y otras culturas; y comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos. La experiencia se estructura en cinco grandes bloques: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita, fonética, gramática y léxico. Para su desarrollo cuentan con una hora a la semana en la que se realizan actividades como rimas y canciones, murales, cómics, crucigramas, adivinanzas, bingos, representaciones, etc. La evaluación mide no sólo el trabajo de los alumnos, sino también la labor docente del profesorado y el desarrollo del proyecto curricular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto, que comenzó el curso anterior, es desarrollar un programa de orientación escolar y vocacional para hacer más eficaz la acción tutorial y facilitar al alumnado la elección de estudios posteriores o la incorporación al mercado laboral. Para ello se propone: descubrir las aptitudes e intereses profesionales de los alumnos; informar a éstos sobre las posibilidades y perspectivas de estudio y trabajo; debatir con los padres dichas posibilidades de acuerdo con las capacidades y motivaciones de sus hijos; y conseguir que el alumnado llegue a autoorientarse. Las actividades realizadas se centran por una parte en la elaboración de cuestionarios, tests de aptitudes, pruebas psicotécnicas, entrevistas, etc. para confeccionar una ficha resumen de cada alumno; y por otra, en la búsqueda, recopilación y debate sobre el contenido de BUP y FP, y sobre el mercado laboral y la formación ocupacional del INEM (visitas a centros, charlas-coloquios, solicitudes de información, etc.). La evaluación mide la motivación, la actitud y el interés por las actividades, pero sobre todo la capacidad del alumnado para tomar la iniciativa en el proceso de autoorientación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la creación de cinco rincones o talleres (casita-maquillaje, construcciones, puzzles, plástica y biblioteca), dirigidos a niños de cinco años, en los que el juego es la base de las actividades que se realizan. El objetivo fundamental es que el alumnado aprenda jugando al mismo tiempo que, mediante el juego, consigue organizar su tiempo libre, potenciar su imaginación y creatividad y desarrollar su personalidad, mejorando así sus relaciones interpersonales. La evaluación valora la actitud del alumnado ante el juego, su capacidad de crear o aportar ideas y el grado de aprendizaje adquirido..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de esta experiencia de creación dramática es potenciar la capacidad comunicativa del alumnado y desarrollar sus sentimientos artísticos mediante la aplicación de técnicas corporales, lingüísticas y musicales. Su desarrollo, de carácter interdisciplinar, se realiza en dos etapas: una primera de expresión en bruto (movimiento corporal, juegos expresivos, ritmo, invención de historias, tonos de voz, mimo, pantomima, uso de máscaras y encarnación de personajes arquetípicos), y otra de representación de una obra o idea concreta utilizando ya decorados, vestuario y luces. La evaluación se realiza mediante la observación directa del alumnado en sus diferentes facetas expresivas y la elaboración de fichas de seguimiento individuales y grupales. La memoria incluye la unidad didáctica 'El soldadito de plomo', que participó en la Muestra de Teatro realizada en Fuenlabrada..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación sobre la integración social del alumnado para mejorar la labor educativa, así como los resultados que se obtengan de la misma. Los objetivos son: favorecer la integración del niño discapacitado, con problemas de relación y carenciales; sistematizar los cambios que se producen en una situación individual y en una en grupo para preparar la intervención adecuada; y establecer una relación entre los avances cognitivos y su capacidad de expresión. Para el desarrollo de la investigación se proponen una serie de actividades, primero individuales y luego en grupo (relación con los objetos, juegos de simulación, etc.) Que son grabadas en vídeo para analizar la conducta y el nivel de cada alumno o grupo. Tras realizar el diagnóstico se preparan las estrategias de intervención más adecuadas en cada caso (presentación de un modelo y su repetición, apoyo y resolución de los problemas planteados en el juego, etc.). La evaluación señala que la experiencia ha sido muy positiva, aunque plantea la necesidad de trabajar más a fondo las estrategias de intervención.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de las áreas de Lenguaje, Plástica y Sociales. Plantea los siguientes objetivos: conocer la realidad social de otras épocas a través del estudio y la investigación sobre diferentes fuentes; y desarrollar el interés por fenómenos literarios clásicos. Todas las actividades realizadas giran en torno a la lectura de obras como 'El Lazarillo de Tormes' y 'La vida del buscón llamado don Pablos'. De sus lecturas se extraen conclusiones del contexto social y político de la época. Otras actividades se realizan fuera del aula, como visitas al Museo del Prado. No aporta datos sobre la evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la transformación de la biblioteca del centro en una mediateca; entendida esta como un espacio que integra información en distintos soportes: vídeo, audio, magnético y óptico. El objetivo fundamental es integrar la mediateca en el currículo escolar. Las actividades giran en torno a la reorganizacion del espacio físico y a la ordenación interna de la mediateca: señalización e identificación de las áreas siguiendo la CDU, catalogación de los fondos, creación de un banco de datos y desarrollo de una aplicación informática destinada a la automatización de la mediateca. En la evaluación de la experiencia, desde el punto de vista didáctico, se destaca que el profesorado tiene una imagen de la biblioteca centrada en los libros como apoyo complementario, sin considerar que su actividad docente ha de basarse en los servicios y técnicas de información y documentación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se plantea como una actividad paralela y de refuerzo a la clase de Educación Física, con el objetivo principal de crear un equipo de baloncesto. Otros objetivos específicos son: canalizar el tiempo de ocio, y valorar positivamente el compañerismo dentro del equipo. Las actividades se concretan en sesiones de entrenamiento y aprendizaje de técnicas de juego. La evaluación es cualitativa y se centra en el aprendizaje de las reglas de juego.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la organización y mantenimiento de una ludobiblioteca con la colaboración de padres, profesores y alumnos en la que, en un mismo espacio, se interrelacionan el libro y el juguete. Los objetivos son: desarrollar el hábito lector; fomentar la imaginación y la creatividad; dotar al libro de un carácter lúdico; potenciar el juego educativo; y aumentar y mejorar la comunicación. La experiencia consiste, por una parte en la puesta en marcha y organización de la ludobiblioteca, que permanecerá abierta en horario extraescolar con la participación de los padres. Y por otra, todas las aulas, durante una hora a la semana, realizan en la ludobiblioteca y bibliotecas de aula actividades de animación que consisten para los más pequeños en narraciones, dramatizaciones, disfraces, ilustraciones, etc., y para los mayores en libro-fórum, fotopalabra, audiovisuales, juegos de mesa, etc.; y actividades conjuntas como exposiciones y ferias del libro y del juego didáctico. Los alumnos son los encargados del mantenimiento de las bibliotecas de aula. La evaluación mide los buenos resultados obtenidos y valora muy positivamente la colaboración de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia iniciada años anteriores por el SOEV de Leganés se centra en la aplicación del Proyecto Harvard, que consiste en dotar al alumnado de los recursos necesarios (estrategias cognitivas) para facilitar su aprendizaje, mejorando su rendimiento escolar. Durante el presente curso se trabajo en torno a tres actividades. Por una parte, se constituye un grupo investigador del método Harvard, integrado por pedagogos, encargado de su análisis, su adaptación gramatical, semántica y sociólogica, y su edición por ordenador para favorecer su difusión y aplicación en los centros de la zona sur de Madrid. Por otra, se seleccionan otros centros y se forman nuevos profesores que serán los que apliquen dicho método, y se suministra el material necesario para llevarlo a efecto. Y, por último, se elaboran los instrumentos de evaluación, que, una vez cumplimentados por los profesores intervinientes, fueron corregidos y baremados a partir de los criterios diseñados por el equipo de trabajo, pasándose a la difusión de los resultados obtenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad potenciar las acciones tutoriales de orientación. Los objetivos generales son: integrar a los alumnos en su grupo y en el centro; y mejorar su forma de estudio y su rendimiento. Se crea un departamento de orientación encargado de realizar los tests y las encuestas para conocer y estudiar las características y actitudes tanto del grupo como de cada alumno. Con los resultados obtenidos se emprenden diferentes acciones de orientación y de información. La evaluación de esta experiencia no es inmediata; se ha de realizar a largo plazo, ya que este trabajo debe desarrollarse durante años.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte, elaborar y diseñar una serie de juegos y juguetes que sean más acordes con las necesidades educativas del alumnado y que faciliten el aprendizaje en las diferentes áreas; y por otra, crear un taller para la construcción de los mismos en el que participen también aquellos alumnos con Necesidades Educativas Especiales con el fin de favorecer su integración en el aula. Los objetivos específicos son: favorecer la sociabilidad; potenciar las relaciones interpersonales y de grupo; fomentar habilidades y destrezas manipulativas, tónico-musculares y óculo-motoras; desarrollar la observación; favorecer conductas sociales a través del cumplimiento de las normas de juego; y adquirir valores morales como el respeto, la amistad, la libertad y la igualdad. En el taller de construcción de juguetes se plantean dos formas diferentes de trabajo: una individual, en la que se asigna a cada alumno las tareas para las que está mejor dotado; y otra grupal, en la que cada uno realiza una pieza del conjunto. Se elaboran juguetes como puzzles, encajables, construcciones, cocina, mercado y tragabolas. La evaluación destaca la buena acogida de los juguetes por los alumnos y los excelentes resultados obtenidos durante el proceso de diseño y construcción..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo de centros de interés para lograr integrar en el ámbito escolar a alumnos del ciclo superior, en su mayoría provenientes de aulas de Educación Especial, que experimentan problemas de aprendizaje, adaptación y comportamiento. Los objetivos son: dominar técnicas instrumentales y destrezas manuales; despertar el interés de los alumnos por las áreas en las que se creen más dotados; capacitarlos para resolver problemas prácticos en la vida cotidiana; potenciar la autoconfianza; crear hábitos de trabajo y responsabilidad personal; y utilizar el deporte para contrarrestar conductas antisociales. Los centros de interés que se programan a lo largo del curso son el bordado típico de Colmenar, introducción al medio ambiente de Colmenar Viejo y productos típicos de la zona: ganadería y sus derivados y apicultura. La experiencia se centra, por una parte, en las áreas de Lenguaje (expresión oral, atención, escucha, redacción de composiciones, lectura comprensiva, etc.), Matemáticas (fracciones, pesos y medidas, proporciones, etc.), y Educación Física (estructuración espacio-temporal y práctica de diferentes deportes); y por otra en el trabajo de taller (marquetería, electricidad, telares, etc.). La evaluación se basa en el grado de participación, adaptación al grupo, sociabilidad y rendimiento del alumnado. Se adjunta la programación de los bordados típicos de Colmenar. No tiene memoria..