48 resultados para insectos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el desarrollo práctico de una lección sobre las escamas, formaciones dérmicas de los insectos, peces y reptiles, pero que, también aparecen en las patas de las aves y en la capa córnea de la piel de muchos animales. Para el estudio, el maestro establece el material a utilizar, aconseja el modo de hacer las preparaciones microscópicas, facilita apuntes sobre el tema y encomienda a los alumnos la realización de distintos ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Renovación o aprendizaje para el profesorado de las técnicas y métodos de trabajo más usuales en las investigaciones naturalistas. Búsqueda de nuevas técnicas didácticas fuera del marco habitual. Desarrollo de pequeños trabajos de investigación. Fomentar el conocimiento entre los distintos seminarios de los centros asistentes en orden a posibles colaboraciones mutuas. Desarrollar en los alumnos el espíritu de investigación y trabajo en equipo. Disfrutar de la sana convivencia entre profesores y alumnos. Filmación de una película que recoja todas las actividades efectuadas durante el campamento. Asistieron 14 profesores de INB, pertenecientes a 13 centros, 35 alumnos y tres biólogos. El campamento se desarrolla entre los días 25 de junio y 1 de julio. Los profesores asistentes se dividieron en 4 grupos de tarde según sus preferencias, que fueron: Geología, Botánica, vertebrados e invertebrados, prepararán el campamento en orden a su especialidad, buscarán el material necesario, señalarán los posibles trabajos a realizar etc. Otros 4 grupos de mañana, en el que interviene un geólogo, un botánico, uno del grupo de vertebrados y uno del grupo de invertebrados. Realizaban excursiones, siguiendo rutas que anteriormente se habían marcado, observando la naturaleza con mapas topográficos y geológicos, identificación de materiales y accidentes tectónicos, datación de los mismos, reconocimiento de plantas, recogida de muestras, etc. El carrascoso es el pino predominante en esta zona, aunque existe el pino laricio, y el rodeno. La variedad y abundancia relativa de pinos, es mayor hacia el NE. También se da vegetación esteparia: Panagun harmala, Artemisia barrelieri y Lygaenu espartun. También se dan corcoja y lentisco. Fue muy difícil separar los insectos que se capturaron en itinerarios de otro, se repetían. Se capturaron a mano rana ridibunda, sapos bufobufo, lagartijas, culebras, arrendajos, mirlo, vencejo, etc. Estas actividades al aire libre, encuadradas en el marco de las C. Naturales, han sido altamente interesantes, pues además de poner en contacto a las personas con el medio ambiente, ha desarrollado la amistad, el compañerismo, la vida sana, la observación, la experimentación, el amor a la naturaleza, y estableció unas nuevas relaciones entre profesor y alumno, muy ventajosas para la buena comunicabilidad entre ambos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un CD fotográfico en formato de página web sobre el equilibrio ecológico del entorno basado en las flores, abejas y el hombre. Se incluye un catálogo con las principales plantas y flores de la Región de Murcia. Se trata de un catálogo botánico de floración entre enero y junio. Material de utilidad para las clases de ciencias de la naturaleza para el conocimiento del entorno próximo y otros aspectos medioambientales como la ayuda que brindan estos insectos para la conservación y el equilibrio en la naturaleza.