50 resultados para Teatro español s.XVI
Resumo:
Repertorio de obras de teatro que han sido adaptadas para representarse en centros escolares, colegios, institutos, universidades e incluso por grupos de aficionados, titulado 'Historia representable del drama religioso en España' y que ya han sido ensayadas en el laboratorio oficial pedagógico del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, en 1944. La antología recoge la historia del drama religioso español en misterio cíclico completo, desde el inicial 'Auto de los Reyes Magos' del siglo XII hasta 'La vida es sueño', auto sacramental del siglo XVII.
Resumo:
El escritor y filósofo español D. José Ortega y Gasset ofreció, después de un silencio de diez años, una conferencia sobre su 'idea del teatro'. Ortega habló en primer término del espíritu de continuidad que es necesario a la vida española. Continuó metiéndose de lleno en el tema de la conferencia y definió lo que para él era teatro, la forma interna del teatro y la dualidad entre sala y escenario, público y actores, ver y ser visto. También trató de los problemas de la realidad y la irrealidad en el teatro, su apariencia y su verdad y por último de la relación entre la vida misma y el teatro.
Resumo:
Resumen sobre los actos acontecidos durante la decimosexta Conferencia Internacional de Instrucción Pública, celebrada en Ginebra en julio de 1953, en la que participaron, entre otros países como España, Portugal, India, Suiza y también la Santa Sede. Los temas de esta Conferencia fueron: 'Informe sobre el movimiento educativo durante el curso 1952-1953'; 'La formación del personal de Enseñanza Primaria'; 'La situación del personal de Enseñanza Primaria'. Entre las intervenciones de los miembros delegados, destacaron la del representante español y el de Filipinas, que pidieron conjuntamente, la adopción del español como lengua de trabajo.
Resumo:
Divulgar la lengua, la literatura y la cultura españolas, en un medio generalmente adverso. Correlacionar los diferentes niveles de escolarización en una actividad común. Aprovechar los tiempos libres de los alumnos en un régimen de semi internado. Relacionar las disciplinas de diferente naturaleza y permitir la colaboración de los profesores de Lengua y Literatura española en todos sus niveles. Estructuración de una compañía teatral en un Centro Docente Integrado. Durante los dos años que ha durado la experiencia, la compañía estuvo compuesta de 18 actores, todos ellos alumnos de EGB y BUP. Se crea una compañía de teatro para divulgar la lengua y autores españoles, y por tanto, el primer paso consiste en seleccionar las obras a representar y elegir a los alumnos que formaran el núcleo de la compañía. En los dos años que duro la experiencia, se llegaron a montar 9 obras. En cada una los alumnos intervienen en todo el proceso. Empiezan por la creación de un cartel publicitario con motivos alegóricos a la obra que anuncia. Realizan una presentación de la vida y obra del autor, una crítica a la obra presentada y una aclaración al vocabulario del texto. Tras la elección de los actores y del vestuario, tienen lugar los ensayos. A la vez se realiza el montaje del decorado y del escenario, la distribución de las escenas y el movimiento de los actores en el espacio escénico. Se consigue montar la compañía de teatro en el centro docente y realizar la representación de 9 obras teatrales de distintos autores españoles.
Resumo:
Continua la publicación: Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO