189 resultados para Sistemas de Información en Contabilidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la repercusión de las tecnologías en el mundo de la música culta y moderna y sus consecuencias en el ámbito educativo. Se analizan sus distintas posibilidades de aplicación y se pone de manifiesto la escasa utilización de las tecnologías en las aulas de música de la enseñanza obligatoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de la biblioteca escolar para ofrecer formación acerca de la búsqueda y recuperación de la información. Se señala la necesidad de que esta formación, fundamental en la Sociedad de la Información en la que vivimos, no se limite a la biblioteca, sino que incluya a todas las áreas curriculares. Se ofrecen ejemplos de actividades formativas realizados en la Biblioteca de la Escuela Técnica Profesional del Clot, en Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se analiza el marco conceptual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, los espacios de aprendizaje, los modos de adquirir conocimiento y la respuesta epistemológica a estos factores.. A continuación se examina la evolución conceptual del material didáctico, desde el libro de texto al recurso electrónico, como documento y los espacios de información educativa en Internet. Se analizan las bases teóricas de la Alfabetización en Información con sus implicaciones tecnológicas y documentales, especialmente en relación a la aportación de la documentación en educación. Posteriormente se estudia el estado actual de las Bibliotecas Escolares en España, y, dada su deficiente situación, se facilita el diseño de un nuevo modelo de Biblioteca Escolar, más cercano a las necesidades generadas en la actual Sociedad del Conocimiento, que es denominado Centro de Recursos para el Aprendizaje, CRA.. En último lugar se propone un modelo de Alfabetización en Información que favorezca la promoción a la lectura en el CRA y que proporcione a la comunidad educativa competencias en información para potenciar la adquisición de conocimientos, la producción de contenidos, el uso óptimo de los recursos tecnológicos y el disfrute personal..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación presenta una arquitectura y una metodología de desarrollo de sistemas educativos basados en videojuegos.. El objetivo de este trabajo consiste, por una parte, en reducir la dependencia entre el conocimiento específico del dominio que se enseña y el resto del sistema. De esta forma, puede aprovecharse el conocimiento del dominio para implementar otros videojuegos educativos que enseñen lo mismo de distinta forma y emplear las partes no específicas del dominio en varios juegos educativos. En definitiva, hace posible reutilizar estas aplicaciones, de forma que se reduzcan los costes de su creación. Esta tesis también pretende facilitar la sustitución de algunos módulos en desarrollos posteriores. Se intenta facilitar el intercambio de aquellos módulos que puedan quedar obsoletos por el avance tecnológico. Otro objetivo de este trabajo consiste en permitir que los profesionales que entran en juego durante el periodo de desarrollo puedan trabajar sin solapar su labor.. La metodología propuesta aboga por una división entre los contenidos pedagógicos y los contenidos lúdicos. Para poderla hacer efectiva, la arquitectura software divide la aplicación en módulos con unas responsabilidades claras. Como prueba del correcto funcionamiento de la metodología y arquitectura aquí propuesta, el trabajo incluye la descripción detallada del desarrollo de un sistema educativo para enseñar la compilación de un lenguaje de alto nivel orientado a objetos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1.- Averiguar cómo se justifican los derechos de los padres a la educación de sus hijos en diversos tratados internacionales y en el ordenamiento jurídico español. 2.- Descubrir las pautas principales para un buen funcionamiento de distintos procedimientos en las relaciones entre el centro educativo y la familia. Cinco centros educativos navarros (Colegio Irabia, Colegio Miravalles, IES Plaza de la Cruz, Colegio San Cernín, Ikastola de San Fermín). Se han empleado dos tipos de metodología: el estudio teórico y el estudio de casos. Por una parte, se ha realizado la mayor parte de este trabajo a partir del estudio de la bibliografía disponible, mediante el cual, se ha profundizado en la cuestión de los derechos de los padres a la educación de sus hijos y tres de los posibles procedimientos utilizados por el centro educativo para informar, acercar, complementar y coordinar su trabajo con los padres de familia. Por otro lado, con el fin de conocer la realidad concreta de algunos centros educativos navarros, se ha hecho un estudio de casos. Primero se utilizan varios casos concretos para estudiar la realidad que se quiere explorar; y segundo, se examina el caso de cada centro para profundizar en el tema que se ha estudiado. 1.- Cuestionario por escrito a cinco docentes por centro estudiado. 2.- Cuestionario oral mediante entrevista personal a los responsables de la organización de las reuniones con padres de familia. 1.- Los derechos de los padres a la educación de sus hijos están ampliamente reconocidos tanto en los tratados internacionales como en el marco jurídico español. 2.- Los procedimientos utilizados por el centro educativo para coordinar su trabajo con los padres de familia son: entrevistas individuales con los padres, reuniones grupales con los padres y el uso de internet y página web escolar. 3.- Es general la percepción de la importancia de la entrevista con los padres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los sistemas de representación en su vertiente especulativa, espacial y gráfica. Abrir vías de aplicación pedagógica en las que se consideren aspectos integradores de los sistemas de representación. La presencia de la Geometría descriptiva en los estudios de Bellas Artes. Estudio que desarrolla dos aspectos fundamentales: la validez pedagógica de los sistemas de representación en los estudios de Bellas Artes, donde el alumno ensaya un proyecto personal, reflexivo y creativo, con presencia de la manipulación formal, las representaciones planas y el ejercicio de la imaginación espacial. La fundamentación de este comportamiento con el desarrollo de determinadas facetas de la inteligencia espacial, que muestra a través de los tests de aptitudes espaciales, de los que, además, extrae, posibles relaciones operativas y mutuamente enriquecedoras con los sistemas de representación. Bibliografía. Tests objetivos de inteligencia espacial. La propia experiencia docente. Análisis teórico basado en la reflexión espacial sobre el binomio espacio-representación, fundamentado en el desarrollo de la inteligencia espacial, en un proceso educativo de las facultades para ver, comprender, manipular, representar e imaginar las formas y el espacio, el contenido y el continente. Se demuestra como los sistemas de representación responden, estructuralmente y de forma simultánea a dos actitudes constructivas, sintética y analítica y que ambas son válidas y complementarias a nivel formativo. Las actitudes sintética y analítica tienen su referencia primaria en la conformación mental de los individuos y tienen una especial significación pedagógica a la hora de una aplicación docente en materias de alto componente espacial como es la Geometría descriptiva. Se demuestra la validez de los sistemas de representación, dentro de la formación del estudiante de Bellas Artes, como elemento básico o integrador, que ocupa el área de las representaciones objetivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Informazio bila Interneten : unitate didaktikoa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala la rentabilidad de la teoría de la comunicación en la didáctica de los idiomas modernos con una orientación especial para la formación de los profesores de idiomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que tiene como objetivo dar una explicación de los procesos y las formas mediante los cuales el niño llega a aprender a leer y escribir. Se presenta, por tanto, el proceso de aprendizaje del sistema de escritura basándose en los datos obtenidos durante dos años de trabajo experimental con niños de 4 y 6 años; de tal manera que se analizan los distintos niveles de conceptualización por los que pasa el niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades para trabajar el currículum de matemáticas en la etapa de educación secundaria y bachillerato mediante la utilización del ordenador en el aula. Se tratan contenidos de geometría, estadística y el azar. La parte destinada a geometría aborda contenidos de geometría plana sobre comprobación de propiedades geométricas y de teoremas. En el apartado de estadística y azar se incluyen contenidos para la comprobación experimental de resultados teóricos, tratamiento y representación de datos, simulación de juegos de azar, simulación de problemas que tienen soluciones analíticas, aplicación del método de Montecarlo, y simulación de procesos aleatorios. El programa utilizado para el tratamiento de la geometría es el Cabri-Géomètre, y la hoja de cálculo Excel para la estadística y el tratamiento del azar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con dos ejemplos de programaciones. Resumen basado en el de la publicación