59 resultados para Poesia gótica
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Cuaderno didáctico dirigido a los alumnos de Enseñanza Secundaria que realizan visitas didácticas a la catedral de Murcia con el objetivo de que éstos entiendan su arquitectura, fundamentalmente gótica y comprendan toda la simbología que encierra. Está dividido en cuatro partes, la primera de ellas muestra una breve introducción sobre la construcción y estilo de las catedrales en general, una segunda parte más específica sobre la catedral de Murcia, con detalles fotográficos y planos de todos aquellos aspectos de más interés: historia, arquitectura, estilos, etc. Actividades, vocabulario y bibliografía son las dos partes restantes de este cuaderno.
Resumo:
Resumen tomado de la innovación. Material dirigido principalmente a ESO pero adaptable al tercer ciclo de primaria y bachillerato
Resumo:
El título original es en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Poesia, repensar la quotidianitat' (Poesía, repensar la cotidianidad)
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El autor expone que la poesia de Alberti es aprovechable para los primeros lectores, y en este sentido analiza el sentido y sonido de su obra, el surrealismo, los juegos poéticos, y diversos temas como el mar, los colores, el destierro.... Asimismo propone diferentes actividades didácticas.
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica sobre Arte dirigida a la última etapa de EGB y al primer curso de BUP. La unidad se estructura en tres bloques de contenido, presentando materiales dirigidos al profesorado y al alumnado, y una recopilación de criterios de evaluación. En el primer bloque 'Arte, tiempo y sociedad' se realiza una introducción a la Edad Media y a los estilos Románico y Gótico. En el bloque 'Cambio artístico y cambio social' se analizan los cambios acontecidos en la producción artística y su significado y el mundo de los artesanos. En el tercer bloque, 'El Patrimonio Artístico que heredamos', se analiza el concepto de Patrimonio, su uso y conservación. Se adjunta un vocabulario básico de arquitectura románica y gótica, un cuestionario de evaluación de la unidad y una recopilación de fotografías.
Resumo:
Reflexión sobre la labor del Iglesia en el proceso de integración de toda Europa a través del cristianismo. Los distintos organismos, como las órdenes monacales, la monarquía cristiana, el espíritu caballeresco de las cruzadas y los centros culturales, como las escuelas catedralicias y las universidades, manifiestan la gran importancia de la Iglesia en el desarrollo de la cultura europea. Además de este papel de germen cultural, la Iglesia desarrolla un papel conservador durante el Medievo, intentando suprimir las guerras y anarquías feudales por medio de las treguas, y dirigiendo las energías bélicas contra los enemigos de la cristiandad, creando un ambiente propicio para el desarrollo económico europeo y la expansión comercial, acompañado del florecimiento de la cultura cristiana, manifestada en la arquitectura y escultura gótica.
Resumo:
Análisis de las diversas leyendas existentes sobre el Grial y su castillo, el Montsalvatsch, fundadas en la poesía épica medieval, y la evolución del mito hasta nuestros días. De los diferentes orígenes etimológicos posibles, la versión más extendida apoya la forma del vaso sagrado, resultando así tradiciones como la del Sacro Catino de la Catedral de Génova que se remonta al siglo XII, la de la escudilla de esmeralda de Almería del siglo XIII referenciado por Rodrigo de Toledo en su Historia gótica, la versión del Grial de Valencia de Ricardo Wagner presente en sus obras Parsifal y Lohengrin, o una más reciente de Angel del Castillo que sitúa la sagrada forma en Cerebro, provincia de Lugo y lugar de paso de la peregrinación a Santiago de Compostela. En lo concerniente al Castillo del Grial, también existen diferentes fábulas, desde su localización en San Juan de la Peña, a su ubicación en Montserrat, por la semejanza de los vocablos Montsalvatsch y Montsalvat utilizados en el Perceval del francés Chretien de Troyes y en el Parzival del alemán Wolfram von Eschenbach, otro mito más reciente es el de Montségur-Montsalvatsch de Otto Rahn en sus libros La cruzada contra el Grial y Los criados de corte de Lucifer, pero existen otras teorías que lo ubican en Monte Saint-Michel, o en Odenwald, Baviera. Todas estas versiones, sin pruebas científicas, ayudan a acrecentar la leyenda del Grial, que no puede concretar en realidad hasta la fecha.
Resumo:
Se recoge la biografía y la obra literaria del político y diplomático Saavedra Fajardo, así como se resume la historia de la literatura política española desde la Edad Media hasta el siglo XVII. Se comenta su producción literaria que incluye, entre otras, 'Corona gótica castellana y austríaca'; 'La República literaria'; 'Locuras de Europa'; 'La política y razón de Estado del Rey Católico don Fernando' y, sobre todo, 'Idea de un príncipe político cristiano representada en cien empresas'. La obra, publicada en Mónaco en 1640, pertenece al género de los 'emblemas' o 'empresas' y en ella su autor aplica la representación de empresas a la teoría de la educación de príncipes, dentro de un espíritu claramente antimaquiavélico y con una fuerte base religiosa.
Resumo:
S'exposa una experiència didàctica dirigida a alumnes de primer i segon curs de batxiller de l'IES Berenguer d'Anoia (Mallorca), amb l'objectiu de dinamitzar la biblioteca escolar, treballant be sigui: un poeta cada mes, rebent poetes locals mensualment o realitzant recitals poètics a l'espai de la biblioteca escolar, aquesta activitat estar pensada per alumnes de primer i segon del batxillerat artístic amb la finalitat de realitzar una activitat acadèmica diferent que les motivi a l'estudi de la poesia.