187 resultados para Palacio del Marqués de Dos Aguas-Fotografías
Resumo:
Entrevista a la Directora del Museo Cerralbo, la Doctora Consuelo Sanz Pastor sobre cuestiones relativas a la creación, funcionamiento y fondo que albergaba por entonces el Museo. Fue construido en 1886 por el decimoséptimo Marqués de Cerralbo, que lo legó al Estado a su muerte, aunque mediante algún que otro litigio con sus hijos políticos. Para convertirse en Museo tuvieron que acometerse algunas obras importantes de restauración y adaptación al nuevo espacio. Disfrutaba de una consignación oficial para su sostenimiento de cien mil pesetas anuales. La Doctora Sanz se encargaba de la catalogación de las piezas expuestas elaborando un fichero fotográfico, un catálogo general y un catálogo sistemático para ordenar todo el legado. Para finalizar el artículo, se examina la figura del Marqués de Cerralbo, el hombre y el coleccionista y se analizan las estancias del Museo un día cualquiera de visita, describiéndose algunas de las obras de arte expuestas más importantes.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se comentan las características del Museo del Niño de Albacete, creado en 1986. Se exponen objetos y documentos sobre la historia de los colegios e institutos de Albacete y Cuenca, datados entre finales del siglo XVIII y principios del XXI, como juegos, muñecos, fotografías y libros. Se pretende acercar a los visitantes a los principales recuerdos de la infancia.
Resumo:
Acompañan fotografías ilustrativas del texto
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El centro escolar celebra unas Jornadas de la Naturaleza dedicadas monográficamente al agua. Las actividades desarrolladas durante las jornadas se diseñaron a lo largo del curso y tenían una doble finalidad. Primero, estudiar el tema del agua desde todos los enfoques posibles y segundo, encontrar un centro de interés y formas de trabajo que embarcasen en un proyecto común a alumnos y profesores de distintos departamentos. La experiencia abarca las áreas de Latín, Dibujo, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Educación Física, Hogar y Francés. Las actividades realizadas son una excursión a los Jardines del Palacio de La Granja, en Segovia, para fotografiar las fuentes y conocer el mito romano que representan; un recital poético con poemas relacionados con el agua; un viaje para aprender a esquiar; la elaboración de papel de aguas y el aprendizaje del reciclado de papel; la búsqueda de refranes franceses en los que aparezca el agua, un recital poético y la proyección de cine francés. La valoración de las actividades es muy positiva por el grado de implicación de alumnos y profesores y los buenos resultados obtenidos. Se acompaña de varios anexos con fotografías, papel de aguas, cárteles o poesías.
Resumo:
Obra compuesta por dos volúmenes con el mismo título: la presente 'Guía para la visita al Palacio Real' y 'Guía para el trabajo de aula'
Resumo:
Unidad didáctica en la que se propone una visita interactiva al Palacio Real de Madrid. A través de un itinerario propuesto y una serie de actividades, se pretende que el alumno a partir de la participación activa descubra tanto las dependencias y secretos que encierra el Palacio Real desde un punto de vista artístico, como su significado histórico.
Resumo:
Incluye apartados de biografías y léxico. Obra compuesta por dos volúmenes con el mismo título: 'Guía para la visita al Palacio Real' y la presente 'Guía para el trabajo de aula'
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Acompa??an al art??culo varias fotograf??as que ilustran los actos conmemorativos del 'D??a del Libro' en el Palacio de los Deportes de Madrid
Resumo:
Se analiza cómo se enseñan las competencias y la relación existente entre metodologías, competencias y tareas. El concepto de competencia implica cambiar la metodología del aula y supone, también, un cambio de mentalidad y estilo de trabajo. La enseñanza de competencias se realiza por medio de las áreas, materias o asignaturas y, dentro de ellas, con las tareas que se diseñen. El aprendizaje de competencias precisa hacer gravitar la educación en el aprendizaje y no en la enseñanza.
Resumo:
Recoge los fondos sobre obras de educación anteriores a 1900 que existen en la Biblioteca del Palacio Real, de ellos un tercio son tratados españoles y extranjeros dedicados a la educación de príncipes. El catálogo esta ordenado de forma alfabética por autores, conservando la grafía del latín, español, italiano y francés antiguos, y contiene información básica sobre el autor, el título, la fecha, el lugar de edición, el número de páginas, el índice y el contenido, junto a un párrafo de la obra reseñada.
Resumo:
Orden por la que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles y la Comisión General del Servicio de Defensa del Patrimonio Nacional emiten informe favorable al enlosamiento de granito en el Gran Salón de Palacio de Gelmire, en Santiago de Compostela (La Coruña), monumento nacional.