80 resultados para Método de gêmeos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de las diapositivas en el aprendizaje de una unidad de historia. 42 alumnos de sexto nivel de EGB del colegio Canig de Sant Just Desvern en Barcelona. La investigacin sigue un diseo experimental. Se elige la muestra con dos grupos tericamente equivalentes mediante aleatorizacin. Tal equivalencia se mide a travs de la asimilacin de conceptos que los sujetos poseen sobre el tema, as como la capacidad de atencin y percepcin de ambos grupos. Al grupo experimental se le presenta la unidad temtica con medios audiovisuales (diapositivas y magnetfono) y se comprueban las puntuaciones obtenidas por los dos grupos a travs de los resultados de distintas pruebas. Variables dependientes: asimilacin o dominio de conceptos sobre 'Roma en la antigedad'. Variables independientes: tipo de exposicin. Pretest y posttest de instruccin ad hoc cuyos tems se establecen en funcin de los objetivos y contenidos del tema de Historia. tems de respuesta cerrada con 4 alternativas. Para comprobar la equivalencia de los dos grupos se aplican el test de Ballard (reduccin de Fernndez Huerta), el de atencin de Bourdon y el de percepcin de Binet y Terman.. Comparacin de medias. Prueba de Hoyt basada en el anlisis de la varianza que se realiza para estudiar la fiabilidad del pretest y posttest. La inexistencia de diferencias entre los dos grupos puede deberse a que el test de rendimiento fuera ms convencional que visual por lo que ste resultara ms favorable al audio por ser un factor comn en las dos exposiciones, o bien, a que el test se realizara al da siguiente de la exposicin. Se deberan haber realizado pruebas posteriores con tiempo suficiente para comprobar el esfuerzo real que supone la imagen en el proceso de aprendizaje y ver la retencin de conocimientos a corto y largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la eficacia del método global analtico para la enseanza de la lectura en Cataln. 100 sujetos de 5 escuelas que cursan segundo de EGB (7-8 aos), con CI normal, sin dificultades manifiestas en lectura y catalanoparlantes. Las escuelas utilizan 5 métodos diferentes:-método global ortodoxo; -utilizacin de un material prefabricado; -utilizacin de la escritura 'script'; -utilizacin del método natural a travs de alguna tcnica de Freinet; -utilizacin de material Montessori. Tras un anlisis del método objeto de estudio, se selecciona una muestra homognea apata para el estudio y se adapta la prueba. Tras la pasacin de la misma, se analiza la fiabilidad y discriminacin de sta, asicomo las distribuciones del rendimiento, extrayendo conclusiones de estos anlisis. Adaptacin al cataln de la prueba creada por M. Bartolom en su tesina. Consta de 33 tems en dos series, ordenadas en dificultad creciente, que miden: comprensin lectora, velocidad lectora y calidad lectora. Anlisis de tems con utilizacin del parmetro de discriminacin de la prueba. Anlisis de varianza y de medias. El método global-analtico se ha mostrado eficaz para el aprendizaje de la lectura y escritura en cataln. Descartar el método 'script' ya que repercute negativamente en la velocidad y comprensin lectora. Utilizar las tcnicas para lograr un anlisis sistemticamente dirigido. No utilizar material fabricado 'a priori' puesto que puede llevar a una estabilizacin del rendimiento del método.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio comparativo del vocabulario basal infantil entre las capitales de tres comarcas catalanas y sus distintos municipios. La educacin comparada como disciplina cientfica. 1700 alumnos de 10 aos de edad pertenecientes a distintos municipios de las comarcas catalanas: Alt Penedes, Pallars Sobira y Baix Camp. La muestra es representativa respecto a estas tres comarcas de poblacin martima, de montaa e interior. Expone la trayectoria, el fundamento y el campo de aplicacin de la educacin comparada y realiza un estudio comparativo del vocabulario basal en nios de 10 aos, mediante la aplicacin de una encuesta ad hoc. Para contrastar la hiptesis planteada, analiza los datos de la encuesta mediante estadstica descriptiva y un anlisis de correlacin que le permite comprobar la relacin entre el tipo de vocabulario usado y conocido por los nios y los medios estudiados: alumnos de capital de comarca y alumnos de no capital de comarca. Encuesta ad hoc: estructura el vocabulario en cinco reas que van desde los animales y la escuela hasta las relaciones familiares. Clculo de frecuencias, ndices de disponibilidad, ndices correlacionales y diagramas de barras. Existe relacin entre el vocabulario que conocen los nios y nias de 10 aos de las poblaciones y de las capitales de comarcas del Alt Peneds, Pallars, Sobira y Baix Camp, por lo tanto su vocabulario se identifica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la realidad educativa durante el trienio liberal en Catalua y las posibles relaciones entre la escuela o la enseanza y el momento de cambio que vive el pas.. Enseanza durante el trienio liberal en Catalua.. Hace una exposicin del marco histrico en el que se mueve el trienio y examina aspectos como la historia, la sociedad, la economa, la cultura, la iglesia y los escolapios. Presenta la legislacin relacionada con la enseanza. Expone el mapa escolar de Catalua: escuelas de las comarcas, oferta escolar en la ciudad de Barcelona y los colegios escolapios. Explica caractersticas de los agentes educativos y del proceso educativo. Examina las diferentes posturas ideolgicas: los ilustrados, los afrancesados, los liberales, la enseanza tradicional y los escolapios. Aporta documentos como programaciones, memoriales, reglamentos, lminas con planos, etc.. Archivos histricos. Bibliografa. Era necesaria una legislacin sobre la enseanza, la Constitucin sentaba los puntos que eran necesarios desarrollar. En 1821 se publica un Reglamento y en 1822 se da a conocer el Proyecto del Reglamento General de Primera Enseanza. Los maestros no tenan ninguna formacin especfica, el maestro escolapio destacaba porque reciba una preparacin en conocimientos y didctica de las materias que haba de ensear. Loa alumnos pobres no podan asistir a la escuela. Los escolapios seguan el método uniforme..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La metodologa empleada en este estudio se ha partido de la utilizacin de herramientas de basadas en la geografa humana, mediante las que se ha propuesto una teora aritmtica para calcular la poblacin. Se aplican distintas curvas lgicas sobre la evolucin de la poblacin de la ciudad en los ltimos cien aos y se concluye con la evolucin de la poblacin prevista, en un plazo de veinticinco aos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este nmero es un monogrfico titulado: El prcticum en los nuevos planes de estudio. Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didctica para el estudio de la asignatura de Historia, en la que se reproducen detalladamente los cuestionarios, preguntas y otros tipos de materiales utilizados con los alumnos de diversas edades. Una de las cuestiones del planteamiento es la necesidad de clarificar la funcin asignada a la enseanza de la historia, especialmente a la enseanza obligatoria, y en relacin con las grandes metas educativas propias de este perodo escolar. El estudio de la Historia debera posibilitar prioritariamente: introducir al alumno en la comprensin crtica, desarrollar su comprensin de la naturaleza social e individual del ser humano, ampliar su capacidad de anlisis y crtica de las fuentes de informacin e imbuirle en la comprensin, valoracin y respeto del patrimonio histrico-artstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo de enseanza-aprendizaje tipo taller donde los estudiantes participan activamente refrescando y reforzando conocimientos previos con la gua de los profesores. Se emplea como marco el esquema de Atkinson, en el cual el proceso analtico total, y no una tcnica analtica particular, es el ncleo de la enseanza-aprendizaje. Este enfoque permite resaltar el problema analtico, siendo ste el problema que deber resolver un qumico analtico en el mundo real. Con este método los estudiantes asumen un rol protagonista en la bsqueda de la informacin necesaria para resolver el problema y los profesores uno ms activo ya que deben estar atentos para detectar cundo es realmente necesario ayudar a los estudiantes en su bsqueda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: evaluacin en educacin