377 resultados para Kilusang Mayo Uno


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recorrido por la ciudad de Granollers para commemorar el bombardeo del 31 de mayo de 1938. Se trata de una propuesta del Museo de Granollers dirigida al p??blico escolar con la intenci??n de dar a conocer hechos anteriores para que las nuevas generaciones puedan recordar y saber mejor cu??l es el futuro que realmente desean.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cinema i literatura'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cinema i literatura'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora da a conocer la carta de una chica testimonio de cómo ha percibido su vida siendo emigrante en Suecia. Narra los cambios de residencia y cultura y las consecuencias a nivel escolar, familiar, personal y social. Asimismo, comenta la política de inmigración sueca que tiene por objetivo la asimilación de los jóvenes inmigrantes para que sean suecos, en vez de cambiar las actitudes en la sociedad para que ellos se sientan aceptados como parte de la misma, independientemente de sus orígenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable del área de Lengua catalana, donde se analiza la variación lingüística: tipología, causas y características. Está pensado para el segundo ciclo de la etapa de Secundaria Obligatoria. Se pretende que el alumnado reflexione sobre la variación lingüística y el uso que cada uno de nosotros hace de la lengua. Recoge los siguientes contenidos: la lengua hablada (identificación de mensajes orales según los niveles de lenguaje y según las variedades dialécticas); la lengua escrita (distinción de los principales tipos de textos e identificación de las características que los definen); lengua literaria (diferenciación del registro literario del lenguaje, distinguiéndolo de otros registros); el léxico, el hombre y la lengua (conocimiento de las características de los diversos dialectos del Catalán).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerar la importancia y la posible influencia que tiene la audición, es decir, la integración auditiva fonética del paciente, con el lenguaje. 10 pacientes del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau y Santa Creu que presentan trastornos afásicos. Expone el marco teórico de la investigación. Pasa unas pruebas a cada uno de los pacientes con el objetivo de estudiar: Capacidad Práxico-Bucofonatoria (PBF), posibilidades de Articulación Silábica (RS) por repetición y la Integración Auditiva Fonémica (IAF). Establece la correlación entre las tres funciones, con la capacidad expresiva del enfermo en su lenguaje oral. Test de Praxi Bucofonatoria (PBF). Test de Repetición Silábica (RS). Test de Integración Auditiva Fonética (IAF). Entrevista. Cinta magnetofónica. Protocolo de exploración de afásicos. Historial clínico de los pacientes. Estudio de casos. Análisis cualitativo. Correlación. Existe una correlación entre la Praxi Bucofonatoria y Articulación Silábica. La IAF no puede considerarse en todos los casos en estrecha correlacion con la PBF y la RS, lo cual se explica por las diferencias entre las lesiones de los enfermos estudiados. Un déficit en la IAF se correlaciona con una disminución de la RS, cuando la afectación de base ha interferido la estabilidad de los caracteres acústicos de los sonidos del lenguaje. Un deficit en la RS con una disminución en la IAF se produce cuando la afectación de base se sitúa a nivel de la Capacidad Práxica Bucofonatoria para articular los sonidos del lenguaje. Se confirma la investigación realizada por el Dr. Vendrell Brucet y el Dr. Vendrell Gómez, en mayo de 1973.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis del plan de lectura del CRA (Centro Rural Agrupado) de Pastrana (Guadalajara) que se ha convertido en uno de los pilares del centro. Se concluye con un comentario sobre las actividades realizadas por los niños que vincula a los mismos a dicha actividad .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar en dos grupos de EGB los efectos que provocan dos sistemas metodológicos, el convencional y el Freinet, en sus presupuestos teóricos y prácticos en el ámbito de la expresión lingüística escrita. La muestra, obtenida por muestreo de conjuntos, está compuesta por 157 alumnos de cuarto de EGB pertenecientes a cinco colegios de Almería capital, distribuidos en cuatro grupos experimentales y uno de control. Diseño pretest posttest en el que se contrastan cuatro grupos experimentales y uno de control que resulten homogéneos. Los grupos experimentales llevan a efecto las técnicas Freinet y el grupo de control las convencionales. Se estudian 15 variables agrupadas en dos grupos: lenguaje y creatividad. En el área de lenguaje: ortografía, signos de puntuación, vocabulario, composición escrita, aspecto afectivo del lenguaje, aspecto lógico del lenguaje, morfología del lenguaje, dimensión formal, amplitud de vocabulario, dimensión sintáctica, frecuencia pronominal, en el área de creatividad se estudian: aspecto creativo-figurativo, aspecto creativoinnovador, aspecto creativo-asociativo y dimensión creativa. Listado de vocabulario usual de Zugaro; texto incompleto; prueba de fluidez verbal; test sintagmático; composiciones escritas; test paradigmático de figuras geométricas; busqueda de consecuencias. Contraste de comparación de medias, varianza y prueba T de Student. Técnica no paramétrica para dos muestras igualadas basada en la distribución del estadístico de Page. Entre los diseños cuasi-experimentales se ha utilizado diseño de grupo de control no equivalente. En la comparación de medias, en ortografía se obtienen iguales resultados; en signos de puntuación la homogeneidad se rompe en el postest a favor del grupo experimental; en composición escrita, el grupo experimental mantiene las medias en el pretest y posttest, mientras que el grupo de control mejora; en el aspecto creativo-figurativo, ambos grupos mejoran, aunque el experimental lo hace en mayor grado; en el aspecto creativo innovador, ambos sistemas se comportan del mismo modo; en el aspecto creativoasociativo los grupos no son comparables pues tienen varianzas distintas; en dimensión creativa ambos grupos se comportan de manera similar. Con el estadístico de Page puede afirmarse que los resultados del grupo experimental son mejores que los del grupo de control en todas las variables excepto en el aspecto lógico del lenguaje y frecuencia pronominal. El tiempo de duración de la experiencia, enero a mayo, es limitado como para poder apreciar justamente el valor de las técnicas Freinet. Es necesario estudiar el conjunto de valores pedagógicos del sistema Freinet que escapan a esta investigación, tanto los didácticos como los psicológicos y sociopolíticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una versión sintética de uno del mismo título preparado para el Diálogo Regional en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. La versión extensa puede consultarse en la página:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se habla sobre la relación de los niños de 0 a 6 años con el mundo del teatro, a través de una iniciativa de colaboración entre un grupo de teatro y profesionales de la educación infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la historia de la literatura infantil hay momentos especialmente fecundos. Uno de ellos es el período en que desarrolla su labor y su proyección pública la Institución Libre de Enseñanza, por el relieve que da en el conjunto de actividades pedagógicas a lo que, en términos actuales, consideramos educación lectora y literaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista