513 resultados para Ecologia musical
Resumo:
Este proyecto fue dado de baja no llegando a finalizarse
Introducción del folklore en la Educación Musical de la EGB en Canarias : aula de música y programa.
Resumo:
Hacer una reflexión sobre la situación de la Educación Musical en la región canaria. Plantear una alternativa concreta, con una base sólida y firme que encauce y encamine toda la Educación Musical, basándolas en unas programaciones abiertas, que sean base y punto de partida de futuros trabajos de investigación. En esta investigación se hace un estudio teórico que comprende los siguientes capítulos: 1. Análisis de la Educación Musical en Canarias. 2. El papel de la escuela en la Formación Musical en el niño. 3. La música y el niño pequeño. El cambio de niño a adolescente. 4. Cómo salvar la Educación Musical en los centros de EGB de Canarias, explicación del paralelismo existente con el sistema Kodal y de Educación Musical en Hungría. 5. Didáctica de la expresión musical: programación de Música en los ciclos medio y superior de la EGB de Canarias. El programa. 6. Cómo debe ser el aula de Música de un centro de EGB de Canarias. Al profesorado canario se le brinda la oportunidad de descubrir en cada niño la medida de sus posibilidades en la expresión musical. Se demanda la existencia de una ficha escolar individual, que señale los distintos aspectos de la Educación Musical, en el aspecto físico, mental y artístico. También debe reflejar el desarrollo del sentido musical y del ritmo, su habilidad manual y esquema corporal. Debe existir una orientación escolar que indique al alumno a donde debe dirigirse para poder alcanzar el mayor grado de perfeccionamiento posible en este aspecto.
Resumo:
Estudiar la asimetría funcional de los hemisferios cerebrales en sujetos neurológicamente normales. Primera fase, exp. 1: 32 sujetos, 16 eran músicos y 16 no lo eran, con una edad media de 23 años. En los cuatro restantes experimentos participaron el mismo número de sujetos. Fase segunda: todos los sujetos de esta fase eran deficientes visuales que realizaban la EGB, y pertenecían a la ONCE. El tratamiento experimental consta de dos fases. Fase primera: diseño factorial 2x2x2x2x3. Las 6 fases fueron: sexo, entrenamiento musical, oído de presentación, tipo de juicio y categorías estimulares. La variable dependiente fue el índice de errores. Variables controladas: lateralidad, intervalos de tiempo, secuencia de estímulos, emisión de respuestas, control atencional, edad y nivel cultural, normalidad neurológica y agudeza auditiva, desconocimiento de las hipótesis y entrenamiento previo. El factor intragrupo categoría fue variando en los distintos experimentos. Fase II: exp. 7: Diseño factorial idéntico al del exp.1. Exp. 8: Diseño factorial 2x2x3x2, con un factor inter, sexo y tres factores intragrupo: oído de presentación, categoría y tipo de juicio. Exp. 9: Diseño factorial 2x3x2, siendo los tres factores experimentales intragrupo el oído de presentación, categoría y tipo de juicio. Exp. 10, 11 Y 12: se siguió el mismo diseño que en el experimento 9. La asimetría funcional de los hemisferios cerebrales es un fenómeno de carácter cuantitativo o relativo, observándose diferencias de grado en función de la complejidad del material. El tipo de entrenamiento determina la asimetría cerebral para el procesamiento de información musical, de forma que los sujetos sin entrenamiento están más lateralizados al HI en el procesamiento de categorías de material musical complejo (acordes y escalas atonales), mientras que los sujetos con entrenamiento musical están más lateralizados al HI (acordes y escalas clásicas). En las categorías de material simple, no se observan diferencias entre las presentaciones a cada hemisferio, excepto en las categorías tono y tiempo, en el caso de músicos, y ritmo, en ambos grupos, en las que se obtienen una superioridad del HI. La asimetría funcional de los hemisferios cerebrales, presenta patrones diferentes en función del sexo, con una mayor lateralización en los varones y una mayor bilateralización en las mujeres. Los no músicos invidentes obtienen un patrón de resultados similar al de los músicos videntes. La formación musical recibida, las características del déficit visual y las técnicas de entrenamiento pueden ser factores que condicionen una tendencia a utilizar estrategias analíticas de procesamiento que favorecen la participación del HI. Los niños invidentes de menor edad obtienen unos resultados similares a los grupos de mayor edad. Este resultado es una evidencia a favor de un establecimiento de la asimetría cerebral anterior a las edades utilizadas en nuestro estudio.
Resumo:
Determinar si hay diferencias cuantitativas entre los hemisferios cerebrales, estudiando: A) el procesamiento de estímulos musicales, escalas clásicas, escalas atonales y acordes, mediante el procedimiento de escucha dicótica. B) las categorías de material verbal, como controles de efecto del modo de procesamiento. 48 sujetos, 24 eran músicos y 24 no músicos,en cada grupo hay 12 varones y 12 mujeres. Todos alumnos de la Universidad de La Laguna o del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Entre los 18 y 23 años. Variables independientes: 1) Intergrupo: a) sexo: varón, mujer, b) entrenamiento músical: músico, no músico, c) tipo de identificación: un cambio, tres cambios. 2) Intragrupo: a) hemisferio receptor: derecho, izquierdo, b) categorias estimulares, e. clásicas, e. atonales, acordes. Letras y palabras, c) tipo de juicio: igual, diferente. Variable dependiente: índice de errores. Variables controladas: lateralidad, intervalos de tiempo, secuencias de estímulos, control atencional, emisión de respuesta, edad y nivel cultural, normalidad neurólogica y agudeza auditiva, desconocimiento de las hipótesis y entrenamiento previo y aptitud musical. 1) Para la selección de los sujetos: a) Test de la versión simplificada del Edinbugh Handedness Inventory de Olofiel, 1971, para determinar la lateralidad, b) Test de aptitudes musicales de Seashore. Mide seis aspectos: tono, intensidad, ritmo, sentido del tiempo, timbre y memoria tonal. 2) Para la elaboración de estímulos: cintas cassette, reloj de milisegundos y ordenador. 3) Para la fase experimental: cintas cassette, ordenador, auriculares y 200 estímulos, formados por material verbal y musical.. 1) En el procesamiento de material verbal con el procedimiento de escucha dicótica, tanto en músicos como en no músicos, se obtiene ventaja de hemisferio izquierdo, resultando afectados por el tipo de procesamiento. 2) En el procesamiento de material musical, los músicos obtienen ventaja a favor del hemisferio izquierdo. En los no músicos no aparecen diferencias entre los 2 hemisferios. 3) Hay evidencias a favor del modelo cualitativo de especialización hemisférica, al no haberse encontrado ventajas absolutas a favor de un hemisferio. 4) Los resultados del material verbal y musical, demuestran la menor consistencia y estabilidad del tipo de juicio diferente en el estudio de la asimetría cerebral como escucha dicótica. Es necesario en futuras investigaciones la simplificación de los estímulos para concretar el efecto de las diferencias sexuales, así como para un análisis más pormenorizado de las estrategias utilizadas por los no músicos en el tratamiento de este material. También es necesario el incremento de categorías de material verbal, manipulando los tipos de identificación y dejando como control del efecto del modo de procesamiento, las categorías de material musical.
Resumo:
El material curricular consta de cinco bloques divididos en: 1. Educación Vocal y Canto. 2. Expresión Instrumental. 3. Movimiento. 4. Música y Cultura. 5. Lenguaje Musical. A través de las fichas de cada uno de ellos se trabajan los distintos ámbitos de la música desde canciones populares instrumentadas hasta autores clasicos de música. También trata el lenguaje musical y la expresión. La mayoría de los contenidos que se tratan están relacionados con otras experiencias y conocimientos de los alumnos. Tres de los libros son para utilizar el profesor y los otros dos contienen fichas para el trabajo del los alumnos.
Resumo:
Un científico ecólogo, preocupado por la educación ambiental ejemplifica en algunos temas concretos la necesidad de un conocimiento riguroso, que fundamenta actitudes y comportamientos para la sostenibilidad del planeta.Estos conocimientos son facilmente aplicables al aula por parte de los docentes que planifiquen este contenido en sus areas curriculares.
Resumo:
El autor comenta la experiencia en su escuela. Plantea que para posibilitar el desarrollo sostenible es imprescindible contar con la participación de todos los componentes de la sociedad. Las escuelas tienen un papel clave como espacio de formación y de socialización, donde la adquisición de valores y hábitos sociales y solidarios se vuelven, junto a la familia, el entorno donde los niños y niñas aprenderán a hacer sus costumbres y actitudes que después serán, con toda probabilidad, los referentes de actuación de su vida adulta.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de una actividad llevada a cabo por una ZER mediante un encuentro de alumnos que la integran. Se habla de un acercamiento entre alumnos de infantil y de primaria en el que se realizó una actividad musical, un concierto en el que los mismos alumnos participaban.
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se reflexiona sobre la importancia del currículum y algunos cambios que favorecerían que la música estuviese presente en todas las escuelas desde la primera infancia.
Resumo:
Muestra la experiencia del CEIP Escuela de la Concepción, situada en Barcelona, basada en trabajar la educación musical. El colegio refuerza la música en horas libres, donde los alumnos aprenden lenguaje musical, la práctica de un instrumento musical y la agrupación de una big band.
Resumo:
Se muestra la propuesta realizada por el CEIP El Solell, la cuál pretende ser un ejemplo de experimentación y creación musical a partir de las posibilidades que ofrecen los recursos multimedia de producción sonora.