82 resultados para Cochelet, Luis, fl. 1809.
Resumo:
Fecha aproximada. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Esta unidad didáctica pretende ofrecer una tecnología directamente relacionada con los seres vivos, salir del espacio del taller y trabajar las plantas. Consiste en analizar, organizar y cultivar por equipos, pequeñas parcelas de terreno. Los cultivos propuestos son hortícolas y de ciclo primaveral. Durante el cultivo los alumnos desarrollan individualmente un ensayo sobre alguno de los aspectos que se exponen. El trabajo está dividido en 7 fases. Las 4 primeras se dedican a la preparación del cultivo, la quinta a la puesta en marcha, la sexta al mantenimiento y durante la séptima se realiza una valoración económica y un trabajo final.
Resumo:
Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Cultius de primavera : tecnología, segon cicle : alumnat. ISBN: 84-482-0384-4
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
El Rey Luis II de Baviera siempre tuvo debilidad por lo artístico, pero su mayor pasión desde que fue proclamado rey en 1864 a los dieciocho años fue la construcción de castillos y palacios por todo el reino según se los imaginaba, como castillos encantados, que son hoy una gran fuente de ingresos turísticos en Baviera. Se describe el proceso de construcción de los cuatro castillos más importantes Linderhof, Neuschwanstein, Herrenworth y Falkenstein, a imitación de atalayas y palacios soñados por el rey. La construcción resultaba muy costosa, y su gobierno, viendo vaciar las arcas del monarca y del estado por esta obsesión, lo declararon demente e incapacitado para gobernar, quedando así algunos de los castillos inacabados.
Resumo:
Resumen de la vida y obra del humanista, filósofo y pedagogo valenciano del siglo XVI, Juan Luis Vives. Se analizan los aspectos ascéticos y apologéticos a los que dedicó gran parte de su obra literaria.
Resumo:
Guía, consejero, predicador, sabio, místico, filósofo y confesor experimentado. Nació a principios del siglo XVI. Es una figura de imperio , pues impera en las altas esferas del estado con el ejemplo de sus virtudes, su sabiduría, su consejo y la solución con la que termina todas las consultas y problemas sometidos a su autoridad con Felipe II, y también sus obras. Es considerado el mejor tratadista de retórica. Erasmista cuya obra estuvo en los Índices de la Inquisición.
Resumo:
Se recoge la ultima lección del doctor Goig Botella, pronunciada en el Instituto Luís Vives de Valencia, el 19 de noviembre. Formó parte de un acto homenaje que le fue rendido por el claustro y Asociación de Antiguos Alumnos del citado instituto. El tema de la lección hace referencia a las masas inerte y gravitatoria y sus consecuencias. Se considera que el atributo esencial de la materia es su inercia mecánica, la incapacidad de un cuerpo para modificar por sí mismo su estado de reposo o de movimiento uniforme, es decir de adquirir una aceleración. Esta aceleración solamente la alcanza el cuerpo cuando sobre él actúa una fuerza exterior no equilibrada y sucede que el cociente entre la fuerza actuante y la aceleración imprimida al cuerpo es una magnitud característica de cada uno, que se llama masa inerte del mismo. A partir de estas consideraciones se desarrollan una serie de demostraciones matemáticas para llegar a las operaciones que permiten probar como la aceleración de caída del cuerpo, llamada aceleración de la gravedad, es lo mismo para todos los situados a la misma distancia y del centro de la Tierra.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Varias fotograf??as de las instalaciones y de los actos de inauguraci??n del centro, ilustran el art??culo
Resumo:
Artículo homenaje a la figura personal y carrera profesional del Dr. Luis Iglesias e Iglesias, Catedrático de Historia Natural de Institutos y Catedrático de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela, en el momento de su jubilación de la vida docente, en el que se hace un repaso a su biografía.
Resumo:
Contiene siete pinturas
Resumo:
Entrevista con José Luis Sampedro en la que se trata sobre su persona, su obra literaria, su afición pedagógica y sobre La Fundación Banco Exterior.
Resumo:
Análisis de uno de los elementos más presentes en la obra poética de Luis Cernuda, el tiempo y el paso del tiempo, examinando sus diferentes significados en varios de sus poemas.