226 resultados para Bíblia. A.T. Génesis-Comentaris
Resumo:
Explorar y describir las condiciones necesarias para que el propio contexto del aula se pueda convertir en instrumento para la investigación en este campo. 'Interacción tutorial entre iguales' e 'interacción cooperativa entre iguales'. Revisión bibliográfica sobre el tema. Se distingue en el aula dos tipos fundamentales de actividades de enseñanza-aprendizaje: 'tareas burocráticas' y 'tareas académicas' y se diseña la forma de modificar las burocráticas en contextos de 'interacción tutorial entre iguales' y las académicas en contextos de 'interacción cooperativa entre iguales'. Aplicación en el aula de una actividad de 'modelización' de la tarea académica para neutralizar los efectos negativos producidos por las diferencias de capacidad cognitiva entre ambos miembros a través de un mediador instrumental. Diario del profesor. Investigador-observador externo en el aula. Cambio de impresiones entre el profesor y el observador. Grabación magnetofónica. Diario del investigador-observador y análisis y sometimiento del mismo a contrastación en el grupo de trabajo. Se adopta una metodologÃa de investigación-acción, la cual permite identificar mediante una observación sistemática y un cambio gradual de las condiciones de interacción social de algunas tareas escolares, los contextos que pueden ser susceptibles de modificación en contextos de 'interacción social entre iguales'. El enfoque de investigación-acción con la presencia del investigador-observador externo dentro del aula y con la participación del propio profesor en el proceso de investigación ha hecho posible el establecimiento en el aula de las condiciones que permiten seguir y observar sistemáticamente el proceso completo de génesis y desarrollo de una actividad mental en los alumnos y el establecimiento en el aula de las condiciones que permiten el tratamiento experimental de las diferencias en cuanto a forma de trabajo, interacción social cooperativa por parejas y trabajo individual a lo largo del proceso. La modelización de la 'tarea académica' y sus pasos formales es un recurso metodológico para la investigación de extraordinaria importancia. Son particularmente interesantes los métodos de investigación de la PsicologÃa de la Instrucción soviética para avanzar en la lÃnea de aproximar la investigación educativa y la investigación psicológica.
Resumo:
Análisis pormenorizado del lento proceso de incorporación de las disciplinas históricas como saberes académicos al Sistema Educativo 'moderno'. Inserción de la Historia en los planes de enseñanza. En la primera parte, se estudia la génesis del modelo educativo liberal, cristalizado en la Ley Moyano. Se estudia paralelamente el proceso de desmantelamiento de las viejas instituciones docentes. En la segunda parte se analizan las viejas y nuevas disciplinas académicas que fueron conformando los sucesivos planes de estudios a lo largo del XIX, centrándose especialmente en la Historia. Archivos. Fuentes impresas de las Reales Academias de la Historia, de Ciencias Morales y PolÃticas. Fuentes impresas de carácter oficial. Libros y folletos de la época. BibliografÃa actual. La Ley Moyano será el esqueleto en el que se sustente el Sistema Educativo contemporáneo hasta fechas bien recientes. Las nuevas estructuras fueron erigidas sobre las ruinas de las viejas instituciones docentes, cuya decadencia habÃa alcanzado cuotas difÃcilmente superables en el s. XVIII. Los reformadores ilustrados fueron los primeros en intentar remodelar el obsoleto edificio educativo pero no tuvieron demasiado éxito. Los liberales prosiguieron, con mejor fortuna, sus proyectos. Consiguieron que los añejos establecimientos docentes fueran suprimidos o reformados y que se modificaran los planes de estudio de todas y cada una de las facultades. Rasgos definidores del Sistema Educativo liberal español son: división de la enseñanza en tres niveles escalonados; férrea descentralización y organización piramidal, burocrática y jerárquica de la instrucción; uniformidad absoluta de planes de estudio para todos los niveles educativos; minuciosa reglamentación de todos los aspectos concernientes a escolares, profesores, autoridades y personal subalterno; conformación del profesorado como funcionario público. La Historia hará su aparición entre las disciplinas académicas en algunos de los proyectos educativos ilustrados pero siempre como subsidiaria de otros saberes. Al constituirse la Facultad de FilosofÃa y Letras, figurarán entre sus estudios algunas disciplinas históricas, pero en ningún momento se entenderá el estudio de la Historia asociado a la investigación erudita sobre el pasado, y asÃ, no se impartirán disciplinas auxiliares tan básicas como ArqueologÃa, EpistegrafÃa o Diplomática. Por tanto, la Universidad no formará historiadores, sino docentes abocados a la repetición memorÃstica de los sucesos del pasado, pero incapaces de reconstruirlo a través de las investigaciones. Este estudio aporta, al menos, el esqueleto para el análisis de otros aspectos no suficientemente tratados en el complejo campo de la historiografÃa decimonónica.
Resumo:
Generar explicaciones a partir de indicios o evidencias empÃricas con la finalidad de comprender los procesos de fracaso escolar apoyándose en las tesis y nociones de la teorÃa sociocultural. En este sentido, las aportaciones cientÃficas del estudio se proyectan en tres áreas. 1.- Estudio del fracaso escolar desde el prisma sociocultural. 2.- Aplicación de la perspectiva de género al estudio del fracaso escolar. 3.- Desarrollo de un sistema empÃrico para el estudio educativo de las emociones. La consecución de las metas propuestas se plantea a través de los siguientes objetivos cientÃficos: 1.-Detectar mediadores culturales de la identidad personal asociados a procesos de fracaso escolar. 2.- Identificar los géneros discursivos presentes en los procesos de fracaso escolar. 3.- Conocer tipos de conflictos presentes en los procesos de fracaso escolar. Se utiliza el método biográfico-narrativo, aplicando el diseño de relatos paralelos. El diseño se apoya en el relato autobiográfico, que se obtiene mediante entrevistas a las personas participantes en el estudio. Se desarrolla en el marco del Programa de GarantÃa Social realizado en el 'Taller-Escuela Garelli', programa que pertenece a la red de proyectos sociales de la Fundación Don Bosco, está inserto en un colegio concertado de Enseñanza Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos. Este trabajo se centra en la especialidad de HostelerÃa y Restauración. La muestra del alumnado participante de este estudio se compone de once alumnos, cinco hombres y seis mujeres. Para esta selección se sigue un muestreo probabilÃstico intencional. Esta muestra es representativa a nivel estadÃstico ni generalizable, ya que su función es exploratoria, expresiva e indicativa de los procesos de génesis del fracaso escolar. El relato autobiográfico se consigue a través de la realización de una entrevista autobiográfica semiestructurada, en la cual se emplean técnicas proyectivas como complemento; concretamente se utilizan fotografiás de la vida de los alumnos-as como elementos estÃmulo. Las entrevistas son registradas en soporte electromagnético y transcritas para su posterior análisis. Se utilizan dos unidades de análisis: episodio y enunciado. Con objeto de interpretar los datos cualitativos textuales, se identifican dos juegos de variables y categorÃas, que permite la codificación de las dos unidades de análisis contempladas en el estudio. En base a los tres objetivos de la investigación se presentan las siguientes conclusiones: 1.- Mediadores culturales del fracaso escolar: En el plano personal, se comprueba como las creencias o suposiciones subjetivas dominantes del alumnado sobre sà mismo se refieren principalmente a su definición social, emocional y competencial, siendo bastante menor la referencia a lo académico y fÃsico. En el plano relacional, destacan las formas de interacción que establece el alumnado con los contextos sociales y los mediadores culturales. En el plano sociocultural, revela los contextos y colectivos sociales que sustentan su identidad. 2.- Géneros discursivos en el fracaso escolar: Se encuentran lenguajes sociales caracterÃsticos de grupos y colectivos sociales con los que se identifica y posiciona el alumnado, destacan el sexismo y el nacionalismo como modalidades discursivas más frecuentes. 3.- Conflictos emocionales asociados al fracaso escolar: Muestra la existencias de dos tipos de conflictos emocionales, por un lado los conflictos intrapersonales expresan desajustes entre el yo ideal (deseos, aspiraciones, expectativas, etc.). Por otro, los conflictos interpersonales expresan conflictos de Ãndole social reflejando desacuerdos y confrontaciones entre el yo y los otros.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
La finalidad es demostrar, a través del contenido de sus introducciones, que Joan Mascaró i Fornés era un iogui (con dos acepciones: como idea de mÃstico y como persona conectada con la parte mas trascendente de la existencia humana), que seguÃa las doctrinas ioguicas definidas y recogidas sobretodo en la Bhagavad Gita. Se propone mejorar el conocimiento de las ideas de Mascaró referentes a la espiritualidad, como relacionó las ideas de diferentes tradiciones y cómo aprendió que la religión auténtica sólo es una. El tipo de investigación es de carácter descriptivo y analÃtico, asà como de carácter claramente bibliográfico y teórico. Se pretende describir el pensamiento de Mascaró procurando llevar a cabo una relación con sus influencias y génesis; por tanto, la investigación recae sobre un solo sujeto. Se estructura en dos grandes bloques; el primero de ellos hace referencia al análisis bibliográfico de las obras de Mascaró; en el segundo de ellos se realiza una lectura crÃtica de los conceptos que configuran el pensamiento de Mascaró. Finalmente se adjuntan dos anexos de material inédito de Mascaró sobre autosugestión y cristianismo. Se acepta la hipótesis planteada, enumerando los conceptos más relevantes de Mascaró, analizados durante toda la investigación, asà como la explicación final y concreta de los mismos. El ideal y concepto de amor es el eje básico de las obras de Mascaró; concepto central de su pensamiento.
Resumo:
La investigación analiza la educación de las relaciones espaciales en el niño deficiente mental. Hipótesis: a) Los sujetos que reciban un programa educativo adecuado a su estado evolutivo mejorarán su capacidad de representación del espacio topológico: lograrán una más rápida y mejor construcción de las relaciones más simples de la concepción espacial según la génesis propuesta por J. Piaget; b) Los sujetos deficientes mentales son capaces de desarrollar sus potencialidades de representación del espacio topológico si se les aplica un programa educativo adecuado a su capacidad intelectual. Los sujetos estudiados son niños de edades cronológicas situadas entre los 7 y los 10 años, que presentan un nivel evolutivo en la representación de las relaciones topológicas del primer y segundo estadio del perÃodo preoperacional según Piaget e Inhelder. La población la componen 26 sujetos de estas caracterÃsticas, de entre los que, de forma aleatoria se seleccionaron 14, utilizando una tabla de números aleatorios, que componÃan la muestra de sujetos experimentales. Variables independientes: a) Capacidad mental del sujeto y b) Programa educativo propuesto por el investigador. Variable dependiente: nivel de desarrollo en la representación del espacio topológico del niño, que vendrá determinado y cuantificado por los resultados obtenidos en las pruebas operatorias que enuncian Piaget e Inhelder para el análisis genético de las relaciones constitutivas del espacio topológico. Las pruebas utilizadas son: a) Relaciones de vecindad medidas por una prueba de percepción háptica; b) Relaciones de separación medidas por una prueba de dibujo de figuras geométricas simples; c) Relaciones de orden medidas por una prueba de seriación y reunión y d) Relaciones de envolvimiento medidas por una prueba de nudos. Las pruebas se aplicaron durante 66 sesiones, con una duración que oscilaba entre 45 y 60 minutos. Se siguió esta cronologÃa: a) Pre-test: antes de iniciar la aplicación del programa para conocer y determinar el nivel de desarrollo de las relaciones topológicas en la concepción espacial de los sujetos; b) Test: tras la aplicación del programa para comprobar la evaluación, tanto del grupo experimental como del grupo de control; c) Re-test: transcurridos 40 dÃas desde la aplicación del test, para comprobar la estabilidad de los resultados. Se concluye que la variable 'programa educativo' provoca un aumento estadÃsticamente significativo en la evolución general de las relaciones constitutivas del espacio topológico en los niños del perÃodo pre-operacional. El resultado del análisis pone de relieve la importancia de aplicar un proceso educativo adecuado a los sujetos deficientes, que provoque un progreso en su desarrollo intelectual. a) La aplicación del programa educativo experimental repercute positivamente en la construcción de las relaciones espaciales en el niño del perÃodo pre-operacional; b) En el caso de aplicar el programa a niños con retraso intelectual se produce un aceleramiento significativo en la evolución de sus estructuras mentales hasta el punto que llega a ser superior al observado en niños normales de su mismo nivel inicial, pero que no han recibido el programa propuesto y c) Se constata que los resultados obtenidos tras la aplicación del programa se mantienen estables según la prueba de re-test efectuada tras un perÃodo considerable de tiempo sin la influencia de la programación especial y ello tanto en los sujetos del área de pre-escolar como en los del área de nivelación.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica especÃfica sobre el suelo, compuesta por cuatro apartados de contenidos teóricos y algunas propuestas de actividades experimentales. El objetivo del documento es plantear la importancia del tema del suelo en la asignatura de Ciencias y ofrecer conocimientos y procedimientos de trabajo que permitan el desarrollo de actividades en el aula, haciendo hincapié en el contexto regional. En una primera parte se explica la génesis del suelo en el ciclo geológico, formación y sus principales componentes, las causas de alteración de las rocas y las diferencias entre suelos alóctonos y autóctonos. En la segunda parte se trabaja la granulometrÃa del suelo, realizando especial incidencia en los perfiles y tipos de suelos, y estableciendo una clasificación de los mismos. Para finalizar la unidad, se analizan las modificaciones en la estructura y la composición de los suelos, y se realiza una aproximación general a los suelos de la isla de Mallorca.
Resumo:
Se intenta correlacionar el aprendizaje de la sexualidad a través de información y cambio de actitudes con el rendimiento escolar. Parece que existe tal correlación y con el presente estudio se espera que, al evolucionar las concepciones, permita la elaboración y descripción de la génesis que sigue el aprendizaje espontáneo de los conceptos relacionados con la sexualidad, y se elaboren unas estrategias de aprendizaje adaptadas a dicha evolución.
Resumo:
Conocer la génesis de las teorÃas sexuales infantiles referidas a las distintas dimensiones que engloba el concepto sexualidad; el grado de información sexual general y especÃfica de los diferentes subsistemas que comporta esta, asà como las teorÃas implÃcitas de las madres y los padres sobre sexualidad y Educación Sexual. A)200 sujetos estudiantes de Magisterio. Padres de los niños de varios centros públicos. B)100 sujetos seleccionados. C)100 sujetos seleccionados. A)Comprende dos estudios. Estudio representacional para determinar el grado de tipicidad y polaridad de las diferentes proposiciones que se seleccionaron. Estudio atribucional para establecer las posibles relaciones entre las teorÃas antes mencionadas. B)Para comprobar el grado de información de los escolares. C)Conocer cómo formulan los niños y niñas las teorÃas sexuales infantiles para explicar el concepto de sexualidad, su evolución y las caracterÃsticas que la definen. A) Estudio representacional. El sexo no altera de forma significativa los juicios de relación entre las teorÃas asignadas y las diferentes proposiciones. B) La hipótesis referida a la previsión de obtener distintos Ãndices de polaridad y tipicidad para cada teorÃa, queda confirmada. C) Se confirma también la hipótesis de que los sujetos se agrupan estadÃsticamente en función de los distintos esquemas representacionales asignados. Estudio atribucional: se ha encontrado coherencia entre las teorÃas sobre sexualidad y las teorÃas sobre Educación Sexual. En cuanto a la relación entre el sexo de los hijos y las teorÃas sobre Educación Sexual de los padres, no se encuentran diferencias. La clase social aparece como variable moduladora: las clases sociales más altas se muestran más liberales y las más bajas, más conservadoras. B) La información sexual general y por subtemas es deficiente. Los padres y madres cumplen un escaso papel en la información sexual de sus hijos. Es preocupante el papel que está cumpliendo la pornografÃa y los amigos como fuente de información. La escuela y la familia están cubriendo una función de desajuste social y afectivo importante y deben replantearse urgentemente la función que deben cumplir en cuanto a la información sexual. C) Se comprueba la existencia de las concepciones infantiles sobre sexualidad, mostrando una clara evolución en función de la edad o el curso escolar. No existe relación entre la clase social y las teorÃas sexuales infantiles. Es necesario replantear las funciones de la escuela y la familia en la Educación Sexual, lo que implica el diseño de programas de Educación Sexual donde se contemple la participación activa y lÃneas de actuación concretas a seguir.
Resumo:
Conocer de qué manera conciben los profesores la enseñanza y como estas concepciones o teorÃas implÃcitas se relacionan con su forma de entender la planificación o diseño. Primera investigación: 5 profesores de EGB, 4 de BUP y 2 estudiantes de quinto de PsicologÃa. 104 Estudiantes de PsicologÃa de cuarto y quinto. Segunda investigación: 100 profesores de EGB y de EEMM. 139 Profesores de EGB . Tercera investigación: 154 profesores de EGB. Primera investigación: se identifican las teorÃas vigentes. Mediante el brainstorming se intenta encontrar aquellas expresiones que reflejan las ideas representativas de cada teorÃa. En una tercera fase se determina el grado de tipicidad y polaridad de los enunciados de cada teorÃa. Segunda investigación: se construye un cuestionario para averiguar si los enunciados se agrupan en factores independientes y cual es el grado de consistencia con que los profesores sostienen una teorÃa. También se seleccionaron una serie de variables demográficas. Tercera investigación: se analizan las relaciones entre las teorÃas implÃcitas de los profesores y sus concepciones de la planificación. En una tercera fase se hace una comparación entre las teorÃas (segunda investigación) con las concepciones de planificación (tercera investigación). Se recurrió a una investigación 'ex post facto', usando técnicas psicométricas. Las teorÃas implÃcitas son unidades representacionales de tipo individual que tienen una génesis sociocultural. Los profesores poseen en sus marcos conceptuales un amplio bagaje de teorÃas sobre la enseñanza y su aprendizaje, , pero sólo se atribuyen algunas de ellas. Estos conjuntos de ideas que asumen los profesores presentan una cierta coherencia conceptual. Existe cierta variabilidad en el grado de complejidad de las teorÃas que se atribuyen los profesores. Esta variabilidad no rompe la coherencia interna de las teorÃas autoatribuÃdas. Las teorÃas implÃcitas que sostienen los profesores sobre la enseñanza se organizan en subdominios conceptuales y metodológicos, lo que confirma la existencia de distintos componentes de conocimiento de las teorÃas implÃcitas de la enseñanza. Determinadas variables demográficas como el sexo, el número de unidades, etc. funcionan como filtros que determinan el tipo de teorÃas que sostienen los profesores. Existe un alto grado de correspondencia entre las teorÃas que asumen los profesores y sus concepciones de la planificación de la enseñanza. Las teorÃas implÃcitas aquà estudiadas, ponen de manifiesto que la textura profesional en la que se mueve el profesor no es homogénea. Las teorÃas implÃcitas son un potente agente de socialización de los profesores, la plataforma básica de los intercambios psicosociales del aula y centros educativos. Las teorÃas implÃcitas son un elemento importante para entender la práctica de los profesores. Conocer las teorÃas implÃcitas de los profesores sobre la enseñanza es de vital importancia para entender la enseñanza, provocar un cambio radical en los programas de formación y promover la calidad de la enseñanza en la escuela, desde una perspectiva innovadora.
Resumo:
Estudiar las distintas aportaciones que, tanto desde la perspectiva piagetiana como de la PsicologÃa cognitiva se han dado en el estudio de las denominadas representaciones mentales tomando a las teorÃas implÃcitas como uno de los aspectos capaces de llevar a cabo esta labor integradora. Hacer una distinción entre función representacional y atribucional de las teorÃas implÃcitas, estableciendo empÃricamente las diferencias que ambas funciones otorgan a los conocimientos. Determinar, desde el punto de vista evolutivo, el sentido invariante de la organización en teorÃas. A) 200 estudiantes con una edad media de 13,7 años. B) Fase I: 200 estudiantes de séptimo y octavo de EGB. 104 varones y 96 hembras. Fase II: 144 escolares de primero, tercero y quinto de EGB. C) Fase I: la misma muestra que la fase anterior. Fase II: 144 sujetos de EGB, ciclos inicial y medio. A) Se estudia la función representacional de las teorÃas implÃcitas. Comprende dos fases. Se determinan las caracterÃsticas de cuatro teorÃas históricas sobre los seres vivos (mágico-animista, aristotélica, cartesiana y evolucionista). Se analiza la estructura representacional de dichas teorÃas mediante un estudio normativo que permite determinar el Ãndice de tipicidad de cada enunciado con respecto a cada teorÃa. B) Para estudiar la función atribucional de las teorÃas implÃcitas. C) Se estudian las teorÃas implÃcitas y su relación con la clasificación de los seres vivos. Comprende dos fases: a) clasificación de animales, plantas y objetos reales estudiandose dos variables, la versión (complexión-construcción) y el tamaño (número de categorÃas 2-3-5). b) se estudia la relación entre el rendimiento en la clasificación y las teorÃas que se atribuyen los mismos sujetos. A) Las teorÃas implÃcitas son unidades representacionales de tipo individual que tienen una génesis sociocultural. B) Los niños, al igual que los adultos, construyen teorÃas implÃcitas como conjuntos de conocimientos organizados. C) Dichas construcciones no son estrictamente individuales, sino que, a través de diversos aspectos del desarrollo, percepción, lenguaje, interacción social, etc., el conocimiento incorpora determinadas estructuras de racionalidad propias de la cultura en la que cada individuo se desarrolla. D) La función representacional permite la sÃntesis de teorÃas alternativas a las propias, mientras que la función atribucional supone la adopción y uso por parte del sujeto de una determinada teorÃa o la sÃntesis de teorÃas atribuÃdas a otros. E) La doble función de sÃntesis de una teorÃa, representacional y atribucional, es una construcción determinada evolutivamente. F) Las teorÃas atribuÃdas tienen una base representacional. G) La atribución difiere en función de los grupos de edad y del número de teorÃas atribuÃdas. Este estudio nos ha permitido soslayar la indefinición piagetiana y determinar que lo representacional y atribucional en las teorÃas de los sujetos permite una valoración de los enunciados que varÃa sustancialmente de una función a otra.
Resumo:
1) Estudiar los sistema de representación gráfica de sonido musicales en niños de 6 a 12 años, con adiestramiento musical y sin él, y comparar dichos sistemas con la génesis cultural del sistema de notacion musical convencional. 2) Estudiar la percepción de melodias en niños y averiguar cuáles son más accesibles para ellos. 1) 67 niños de 6 a 12 años: 15 niñas y 10 niños, con adiestramiento musical y 23 niñas y 19 niños, sin adiestramiento musical. 2) 42 sujetos, 21 niños y 21 niñas, sin adiestramiento musical de tercero, quinto, séptimo de EGB. 1) Estudio de la génesis de la representación gráfica de melodÃas simples. Variable independiente: adiestramiento musical (adiestramiento versus no adiestramiento). Variable dependiente: producciones gráficas de los niños, 8 categorias. Estudio de la génesis individual con la génesis cultural. 2) Diseño factorial mixto 3x2x5x4. Variables independientes: intergrupo (curso, sexo), intragrupo (tipo de comparación, tipo de contorno). Variable dependiente: puntuaciones de los sujetos en la prueba de reconocimiento de melodÃas. 1) Entrevista clÃnica, similar a la utilizada por Bamberger, 1980. 2) Discriminar entre 22 pares de melodÃas, estÃmulo auditivo: melodÃas de 5 sonidos. A) análisis de las producciones gráficas de los niños en base a: 1) Su proximidad al sistema de notación musical convecional. 2) Elementos gráficos empleados: dibujos, recursos gráficos, verbales, nombre de notas, representaciones mixta. 3) Aplicación y estabilidad de los grafismos para representar las diversas melodÃas presentadas por el experimentador. Procedimientos estadÃsticos no-paramétricos (análisis de varianza de una clasificación por rangos de Kruskal-Wallis y prueba de dos muestra de Kolmogorov-Smirnov). B) ANOVA. 1) En la representación gráfica de melodÃas simples, los niños adquieren el sistema de notación convencional a través de un proceso constructivo. 2) El adiestramiento musical es una variable relevante. 3) El contorno descendente no es un factor facilitador de la percepcion y reconocimiento de melodias en niños de tercero,quinto y séptimo de EGB sin adiestramiento musical. 4) El contorno es un factor relevante en la percepción y reconocimiento de melodias nuevas mientras que el sexo no lo es. 1) El conocimiento de la génesis de la representación gráfica de melodias simples abre la posibilidad de construcción de una metodologÃa de aprendizaje operatorio de la notación musical. 2) El carácter perceptivamente saliente del contorno deberÃa tenerse en cuenta en la enseñanza de la Música.
Resumo:
Las implicaciones sociales y psicológicas del fenómeno del paro quedan fuera de las investigaciones cientÃfico-económicas, casi exclusivamente preocupadas por los objetivos económicos; es preciso captar los efectos psicosociales que nacen y actúan en grupos humanos como consecuencia de determinadas realidades; de ahà el motivo de este trabajo: realizar un análisis psicosocial del fenómeno del paro. Población parada del barrio Vega de San José, de Las Palmas. En este trabajo se parte de la siguiente hipótesis: el fenómeno del paro genera un desequilibrio psicosocial en el grupo humano y en la personalidad individual. Esta hipótesis habÃa surgido a través de la observación de personas en paro, pero, necesitaba de una configuración cientÃfica que, a su vez, exigÃa un triple requisito: delimitación del campo de estudio, métodos de análisis y conclusiones. En la delimitación del campo fue elegido el barrio de La Vega de San José en Las Palmas. En el capÃtulo 1 se hace un estudio del barrio: génesis histórica, infraestructura, población. En el capÃtulo 2 se incluye una descripción de la población parada de este barrio, destacando las variables: sexo, edad, cultura y profesión. En el capÃtulo 3 se realiza la formulación y descripción del método de análisis de dicho fenómeno: 'el grupo discusión' y, mediante ella, se realiza una primera interpretación y análisis de los rasgos psicosociales esenciales del paro adentrándose en el discurso, se desentraña su propio contenido, haciendo que el propio lenguaje de los parados y agentes sociales delatara los fenómenos psicosociales del paro. En el capÃtulo 4 se realiza una interpretación del discurso de los grupos de discusión haciendo una sistematización de las alteraciones psicológicas que los grupos de discusión expusieron de forma asistemática e informal y llevando a cabo una confrontación de los fenómenos psicosociales del paro expresados en los grupos de discusión analizados desde las teorÃas de la personalidad según Fromm y Maslow. 1. El paro en La Vega de San José ha generado un deterioro de la personalidad psicosocial de los parados a un doble nivel: a. Personal, que se expresa en una sintomatologÃa de fenómenos asociados: inseguridad, baja autoestima, desorientación, conciencia de inutilidad, dependencia y suicidio; b. Grupal, que se manifiesta primordialmente en estos fenómenos relacionales: ruptura del vÃnculo familiar, ruptura del vÃnculo de amistades, desarraigo, baja heteroestima, robos, violencia, prostitución, venta de niños, hacinamiento. 2. Estos efectos psicosociales del paro se agudizan en el barrio por el influjo de determinadas variables que inciden en el mismo: deficit infraestructural, bajo nivel cultural, falta de cualificación profesional, etc. 3. Este fenómeno no es un hecho social aislado sino la consecuencia del sistema de sociedad capitalista imperante en la sociedad canaria en cuya dinámica el hecho del paro no es un fenómeno coyuntural, sino estructural.