100 resultados para Apostólico Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, Zacatecas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante talleres alternativos se pretende integrar a alumnos con deficiencias físico-psíquicas. Los objetivos son atender a la diversidad para evitar discriminaciones, impulsar el desenvolvimiento y la autonomía de los niños con deficiencias, ayudarles a adquirir instrumentos básicos para su aprendizaje y fomentar en definitiva su desarrollo socio-afectivo. La metodología se basa en la creación y desarrollo de talleres según el proyecto curricular de cada ciclo. Entre ellos destacan el de cocina, plástica, teatro, dramatización,informática, danza, imagen y sonido, etc. En función de las actividades hay agrupamientos de pequeño grupo, gran grupo y grupo medio. La evaluación es positiva tanto por la participación como por el interés mostrado por profesores, padres y alumnos. La memoria consta de dos partes, y la segunda contiene dibujos, así como diverso material gráfico de las experiencias realizadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia integra a todos los componentes de la comunidad educativa en la creación de un club de lectores. El objetivo general es desarrollar el hábito lector en los alumnos. Las actividades se desarrollan en la biblioteca del aula y en la biblioteca general del centro. Consisten, básicamente, en la lectura comprensiva de diferentes libros. La evaluación se realiza mediante la comprobación del número de libros que lee cada alumno. Para ello, se confeccionó un cuadrante de doble entrada en el que figura el nombre de cada niño y el título de los libros que lee cada uno de ellos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan preventivo sobre el consumo de todo tipo de sustancias que puedan crear adicción. Este plan es tratado en los tres niveles de concreción del currículo: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de etapa y programación de aula. Entre los aspectos tratados destacan: los hábitos alimentarios, higiénicos y de descanso nocturno; el consumo de golosinas y sustancias nocivas; el comportamiento dependiente (televisión, videojuegos, chucherías, etc.); la utilización del tiempo libre y el nivel de participación del alumnado en el centro. Las actividades se desarrollan en dos ámbitos: curricular (elaboración de carteles, exposición de trabajos, debates, etc.) y extracurricular y comunitario (deportes, cerámica, música, dramatización, etc.). Incluye una unidad didáctica para Infantil sobre los alimentos, otra para el primer y segundo ciclos de Primaria sobre higiene y salud y otra sobre publicidad y consumo para el tercer ciclo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es que los alumnos adquieran destrezas, actitudes y valores que les permitan enfrentarse con éxito a los problemas relacionados con la droga. Otros objetivos son: conocer el propio cuerpo y adoptar hábitos de salud, alimentación e higiene; identificar y plantear interrogantes sobre el consumo de bollería, alcohol, tabaco y buscar soluciones; y apreciar los valores básicos que rigen la convivencia. La metodología se basa en el aprendizaje significativo y por descubrimiento y destacan actividades como debates, trabajos monográficos o investigación en pequeños grupos. Colaboran el Ayuntamiento, el APA, el Centro de Salud y las familias. Incluye varias unidades didácticas por ciclos y áreas para Primaria sobre consumo de drogas, tabaco y alcohol y sobre hábitos alimenticios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce al alumnado en el mundo de la imagen fotográfica de un modo participativo y personalizado, creando y manipulando imágenes. Los objetivos son: interesar a todos los miembros de la comunidad educativa por la fotografía y la imagen en general; utilizar el material que existe en el centro y dotarle de uno nuevo; interrelacionar la fotografía y la informática; elaborar determinados materiales curriculares a base de diapositivas o fotografías del medio próximo, desde el punto de vista etnográfico, arquitectónico y natural y fomentar la creatividad artística y la crítica constructiva ante la avalancha de imágenes. Entre las actividades destacan los cursos de formación específica sobre técnicas fotográficas. Se evalúa la capacidad de motivación de la fotografía y la imagen en la aplicación al estudio de los temas o unidades didácticas en las que se incluya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los déficits detectados en el proceso lecto-escritor hace que se lleve a cabo este programa de estimulación dirigido a los niños de Preescolar y del ciclo inicial de EGB. Los objetivos son: promover el desarrollo previo a la lectoescritura en Preescolar y la adquisición de la lectura y escritura en el ciclo inicial; concienciar al profesorado de la necesidad de un cambio metodológico en el proceso de aprendizaje; estimular el desarrollo de la discriminación auditiva en sus aspectos de escuchar, discriminar e interpretar; potenciar el lenguaje oral y facilitar la adquisición de una correcta segmentación silábica y fonémica. Las actividades son: juegos (auditivos, de articulación, de respiración, de expresión), entrenamiento en segmentación silábica y fonémica, y ejercicios para el aprendizaje de los fonemas y de análisis de palabras y frases. Se evalúa mediante los tests de Tale y Boehm, que sirven para conocer en qué medida ha favorecido al alumnado la aplicación del proyecto. No se incluye Memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización de la 'IV Semana del Libro'. No se incluye ni la elaboración del proyecto ni la memoria. Aportan los programas de actividades de años anteriores, 1988 y 1989..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de iniciar a los alumnos en la observación y el estudio científico de la naturaleza, y de ofrecerles técnicas e instrumentos de experimentación sistemática. Se pretende, además, integrar las áreas instrumentales en los temas transversales de medioambiente dentro del proyecto curricular del centro, mejorar el conocimiento sobre los fenómenos naturales del entorno, e implicar a las familias y a otras instituciones de la zona en este proyecto. Las actividades consisten en la puesta en común de los conocimientos previos de los niños, búsqueda de información, realización de cuestionarios y entrevistas, recopilación de datos, y elaboración de material colectivo para el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público Nuestra Señora del Val elabora un proyecto de creación de un Club europeo. En él participa el alumnado de séptimo y octavo de Educacion General Básica, aunque en algunas actividades colaboran otros niveles educativos. Los objetivos son: reconocer y defender el patrimonio natural y cultural de los países europeos; valorar la importancia de la aproximación entre los pueblos; comprender el pluralismo europeo y aprender a respetar los derechos del hombre y la paz entre los pueblos. Se realizan dos experiencias. La primera es una exposición sobre la navidad en Europa, en la que los participantes se encargan de recopilar información y presentar las costumbres, platos típicos, ritos... La segunda es la visita que realizó el alumnado de un colegio portugués a Alcalá de Henares. Con este motivo se prepararon actividades específicas (conferencias sobre la historia y cultura de Alcalá, visitas a la ciudad, etc.). Los alumnos evalúan sus trabajos, las dificultades encontradas y nuevas propuestas de actuación y los profesores los materiales elaborados para las distintas actividades y el entusiasmo e interés generado por el proyecto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en los colegios de la zona rural del Sudeste de Madrid para facilitar el contacto del alumnado de las distintas comunidades. Los objetivos son: conocer el entorno medioambiental de esta zona; valorar la importancia de la conservación del medio; estudiar las zonas de especial valor ecológico y potenciar el conocimiento de los alumnos, su amistad y el compañerismo. Las actividades realizadas son: visitas a distintas localidades de la zona (Alcalá de Henares, Villarejo de Salvanés, Perales de Tajuña, Brea de Tajuña) y acampadas de todos los alumnos. Los profesores trabajan en equipos con el fin de elaborar fichas de trabajo comunes para cada una de las actividades. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un vídeo sobre el Día de la Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea el estudio de la Comunidad de Madrid en sus diferentes aspectos. Sus objetivos son llegar a un conocimiento de las distintas comunidades de España a través del estudio de la comunidad en sus diferentes aspectos: físico, humano, económico, social y cultural. La metodología está basada en salidas activas como punto de partida para la observación y recogida de datos y posterior exposición de los resultados. Las actividades son el estudio del medio físico de la zona, su clima, población, sectores productivos, flora, fauna, suelos, contaminación, conocimiento del vocabulario específico de cada área, confección de murales, maquetas y gráficos, prácticas de alfarería, cestería y demás artesanía, aprendizaje de un vocabulario en inglés adaptado a las actividades programadas en la salida, y la interpretación de canciones populares. La evaluación está referida a los conocimientos adquiridos, y también a los hábitos, técnicas de trabajo y nivel de participación conseguido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el libreto de la adaptación de la obra que se representa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo se incorporan estadísticas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye estudios estadísticos de la población de San Sebastián de los Reyes y de la población drogodependiente que recibe ayuda del centro de atención al drogodependiente (C.A.D.)