947 resultados para literatura infantil y juvenil


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en la escuela de educación infantil San Fernándo de Beas de Segura (Jaén) sobre la figura de Juan Ramón Jiménez. Se propone descubrir quién era y qué hizo este poeta andaluz para recibir un premio Nobel de Literatura. Para ello se realiza la lectura de Platero y yo entorno a la cual surgen variadas actividades para conocer la vida y obra del poeta y compartir las vivencias del entrañable burro. A través, de sopas de letras, refranes y dibujos, Platero se convierte en uno más de la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia que refleja la obra de El Quijote en la literatura hace que se haga necesario hablar de los valores que esta obra produce en la escuela. Trata de explicar las razones por las que este libro puede ser o no un libro para escolares y el porqu?? de que se haya adaptado esta obra en distintas versiones para los alumnos. Los diversos testimonios que aparecen hacen ver que en realidad, como pasa con una gran parte de las cosas que aprendemos en la escuela, las personas que leyeron este libro en su infancia recuerdan tan solo una idea general. En realidad existen diversas opiniones acerca de si El Quijote es un libro para la escuela o no, algunos prefieren los originales y otros las adaptaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2005 se ha celebrado el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos universales de tanta importancia y tan conocidos como El patito feo, El soldadito de plomo o La sirenita. Por este motivo se realiza este repaso por su vida, tratando de buscar además las diferencias entre este autor y otros de igual importancia como son los Hermanos Grimm y Charles Perrault, se habla también de su vida amorosa y de los motivos de su muerte. Repasa los distintos momentos de su obra literaria y los distintos temas y rasgos de importancia que la representan, como su obra autobiográfica, el romanticismo, la oralidad en sus cuentos, los finales tristes, temas como la muerte, el dolor, la religión, Dios, la utilización del pesimismo literario, etc. Se realiza un análisis del cuento de El patito feo, explicando su contenido profundo y su significado. Hay que destacar que estos cuentos también han llegado al cine y se han realizado distintas traducciones y versiones dando especial importancia a la versión de El patito feo de Walt Disney.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge la intervención que realizó Diego Gutiérrez del Valle en unas jornadas de literatura infantil y juvenil organizadas por la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza, compartiendo su punto de vista sobre obras que a todos han emocionado. Presenta a otros maestros y profesores la obra de uno de los más grandes autores de libros para niños y jóvenes del siglo XX, con la pretensión de que la descubran y se animen a leerla para poder después ofrecérsela a sus alumnos. Se realiza un recorrido por su vida y se explican las razones de su éxito como por ejemplo, la calidad en sus obras, los valores que éstas aportan, el humor que transmite, la imaginación que utiliza al escribirlas, la variedad de su obra, etc. En definitiva se trata de explicar el porqué de que los libros de Roald Dahl merezcan ocupar un puesto destacado en las bibliotecas escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al aniversario de la muerte de Julio Verne, se realiza un homenaje a este gran autor de obras infantiles y juveniles tan importantes como Viaje al centro de la tierra o Veinte mil leguas de viaje submarino. Julio Verne en sus obras plasma la mentalidad de su época, el siglo XIX. Se trata de una mentalidad científica y técnica, ya que es un momento en el que se realizan grandes descubrimientos e importantes avances. Se realiza un recorrido por la vida de este autor, su vida personal, su descubrimiento de la ciencia dentro de la literatura o la literatura de la ciencia, su relación con el editor Hetzel con el que trabaja en forma conjunta, sus progresos económicos. Se analizan algunas de sus obras, sus adaptaciones al teatro, las anticipaciones que realiza en algunas ocasiones al escribir sobre cosas que se producirán en un futuro en la vida real, sus obras en el cine, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica c??mo surge la idea de hacer un programa infantil de televisi??n sobre libros. El proyecto se materializa en la pantalla de la mano de un artista que va dibujando los personajes y escenarios de una narraci??n, mientras una voz en off relata una historia. Los dibujos se suceden a medida que avanza la narraci??n con el fin de crear intriga en el espectador. Este proceso de creaci??n es similar al de la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El rincón del bebé es un proyecto socio-educativo que desarrolla el Banco del Libro, asociación privada sin ánimo de lucro, en zonas populares de Caracas y el estado de Vargas en Venezuela. El objetivo de la institución es impulsar la literatura infantil y juvenil, a través de la promoción y animación a la lectura, desde la infancia y con los menos favorecidos. Se explican las actividades realizadas por El rincón del bebé, para despertar el interés de los más pequeños por la lectura. Las tareas se centran especialmente en inculcar la lectura a través de las sensaciones corporales vinculadas con la palabra amorosa y el trato amable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estilo marianista de educar proviene de Guillermo José Chaminade, fundador de la congregación, y se basa en tres pilares fundamentales: el espíritu de familia, el respeto por la personalidad del niño y por un prudente criterio abierto a las adaptaciones exigidas por los tiempos y por el medio ambiente. En los colegios Marianistas se procura trabajar como una red para que unos aprovechen los conocimientos de otros y llegar a un bien común. Otra obra educativa que lleva a cabo la congregación Marianista es el proyecto SM Ediciones. Estos libros tienen un fuerte carácter didáctico que nace de la experiencia educativa de muchos religiosos. La Fundación SM, ha trabajado durante los últimos años en cuatro líneas: la investigación educativa y sociológica, la formación del profesorado, el impulso a la literatura infantil y juvenil y programas socio-educativos. Adjunta esquemas y una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Apoyo al Profesorado cuenta con un club de lectores para maestros y profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Este club tiene como objetivo valorar la calidad de libros de ficción publicados en colecciones para niños y jóvenes, para recomendarlos a sus alumnos. Los clubs de lectores son una experiencia formativa que permite descubrir literatura de calidad; reflexionar sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y crear afición a la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia llevada a cabo en el CEIP Juan XXIII, de Zaragoza, con alumnos de educación infantil. A través de la relación personal con un poeta, los alumnos descubren la poesía. Es un proyecto que combina la interacción con el autor, con la realización de actividades de investigación, búsqueda de información y participación activa de las familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto plantea la creación de las bibliotecas de aula, la celebración de la Semana del Libro y la organización de un seminario permanente para el profesorado del colegio, bajo el título genérico de 'Animación a la lectura infantil'. El objetivo general es acercar al niño a la literatura: desarrollar el hábito de la lectura y la creación literaria, y despertar el sentido crítico. Por otro lado, se pretende facilitar al profesorado el acceso a una didáctica de la lectura más activa, y acercar a los padres y profesores los textos que existen en el mercado; otros objetivos más específicos son: mejorar la lectura comprensiva y saber extraer las ideas fundamentales de un texto. Entre las actividades, cabe destacar: visita a exposiciones sobre el libro, confección de fichas de opinión sobre literatura infantil, creación de eslóganes literarios, actividades con el diccionario, redacción de cuentos, lectura de libros y un taller de poesía. Se adjuntan tres anexos: relación de libros seleccionados, fotografías de material didáctico y fichas de modelo de trabajo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha pensado en estimular la afición por la lectura mediante la biblioteca de aula y de centro, y buscar aquellos elementos o instrumentos didácticos adecuados a las diferentes etapas evolutivas del alumno, que le ayuden a desarrollar este hábito por leer. Los objetivos principales serían: perfeccionar la sintaxis, aumentar el vocabulario, entretener, incitar a la creación literaria, dar a conocer diferentes modalidades de la literatura: novela, poesía, teatro, etc., y, en general, contribuir a un mayor rendimiento escolar. En cuanto a las actividades, destacan: dramatizaciones, libro-fórum, lectura colectiva de poemas, conferencias, debates, entrevistas, concursos de poesía y celebración de la Semana del Libro..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende despertar en los alumnos la afición a la lectura y el gusto por la literatura, de forma que desarrollen su sentido crítico y sean capaces de sintetizar los contenidos leídos y saberlos transmitir a los demás. Los objetivos serán: fomentar la creación literaria, potenciar la literatura española, recuperar los cuentos populares, conocer el proceso de elaboración del libro y hacer de la literatura un juego. Las actividades consistirán en lectura y creación de narraciones, ilustración de cuentos, y confección de una revista literaria. Se adjuntan fichas de trabajo de los alumnos..