649 resultados para esfuerzo
Resumo:
Se ha diseñado un sistema de trabajo que recoge las faltas de asistencia semanales que se pasan al tutor quien a su vez lo pasa a la comisión de recuperación de faltas de asistencia. Esta asigna a cada alumno/a el número de sesiones de recuperación correspondientes a la cantidad de faltas no justificadas. Avisados los padres y alumnos, se preparan y realizan sesiones de recuperación que, una vez corregidas, se devuelven al alumno a través de su tutor. Si el alumno no asiste se le pide un justificante y si no lo presenta se hace cargo la Comisión de Disciplina quien tomará las medidas correctivas oportunas. Se ha conseguido dotar al centro de un sistema de sanciones para ayudar a la integración del alumno en aquellos aspectos en los que se ha desmarcado de la disciplina marcada. Asímismo, se ha logrado implicar a distintos estamentos de la comunidad escolar para que la reintegración sea el esfuerzo de un colectivo. Se considera que este sistema de recuperación de faltas permitirá atajar deficiencias tanto a nivel conceptual y procedimental como a nivel actitudinal. Se pretende incluir este sistema dentro del plan de acción tutorial. Las sanciones se endurecieron para evitar que el alumno prefiriera asistir a las recuperaciones a asistir a clase. Se incluyen ejercicios elaborados para las sesiones en las que se trabajó fundamentalmente aquellos temas en los que el alumnado presenta carencias: lectura comprensiva, toma de apuntes, análisis del entorno, reforzamiento del análisis del lenguaje gráfico y plástico.
Resumo:
Analizar la motivación académica y las estrategias de aprendizaje que utilizan los alumnos de la ESO, en concreto, en matemáticas, y cómo se relacionan ambos factores entre sí y con el rendimiento académico. La muestra es de 374 alumnos, 131 de centros públicos y 243 de centros privados, repartidos en un total de 10 aulas en centros privados y 6 aulas en centros públicos. 1.- PALS: (Patterns of Adaptative Learning Scales). El objetivo es examinar las relaciones entre el ambiente de aprendizaje, la motivación, el afecto y el comportamiento de los estudiantes. 2.- MSLQ: (Motivates Strategies for Learning Questionnaire). Cuestionario para medir los componentes motivacionales y cognitivos implicados en el aprendizaje autorregulado. 1.- El estudiante manifiesta una alta motivación intrínseca para el aprendizaje, esto es, dice implicarse en él por motivos relacionados con el desarrollo de sus capacidades y el dominio de la tarea. 2.- Las estrategias más empleadas son las de control del esfuerzo seguidas, en este orden, por las incluidas en los factores de autorregulación, repetición, elaboración y organización. 3.- Con relación a la motivación, los factores de autoeficacia académica, metas de aprendizaje y metas contexto aprendizaje son, los que presentan una mayor correlación con el rendimiento académico. 4.- Existen diferencias globales significativas en función del rendimiento en todos los factores motivacionales y de estrategias a excepción de metas rendimiento, metas contexto rendimiento y organización. 5.- Las intervenciones para la mejora del aprendizaje autorregulado y del rendimiento deberían ir acompañadas de cambios en el clima del aula, en la práctica docente del profesor y en la manera en que éste enseña y evalúa su materia.
Resumo:
Contribuir a la reconstrucción de la Historia de la Educación española y en particular del viejo reino de Navarra. Completar y continuar la línea de trabajo abierta por el profesor Goñi Gaztambide sobre la importancia pedagógica y formativa de los colegios clericales y del Seminario Conciliar de Pamplona, y analizar cómo acontecieron en Navarra las tesis mantenidas por el profesor Martín Hernández sobre la institución seminarística como punto de arranque de la secularización docente en España y punto de partida de la conformación de la enseñanza media. Las instituciones docentes sacerdotales en Navarra de 1551 a 1831. La investigación se centra en el estudio de instituciones de ámbito local, apoyado fundamentalmente en el análisis, descripción, interpretación y relación de fuentes. El método seguido es historiar la génesis de la institución, su encuadre en el contexto nacional y su desarrollo pedagógico. La primera parte abarca los años 1551-1777, en los que a falta de un seminario conciliar, los sacerdotes navarros se formaron en 2 colegios sacerdotales fundados por iniciativa privada. La segunda parte abarca los 54 años de la historia pedagógica del Seminario Conciliar de Pamplona (1777-1831), desde su fundación hasta la fecha en la que surge una carencia casi absoluta de fuentes. Archivos, Diocesano de Pamplona, del Seminario Conciliar de Pamplona, General de Navarra, Municipal de Pamplona, de la Catedral de Pamplona y Archivo Histórico Nacional. La proliferación, configuración y desarrollo de los seminarios conciliares en la segunda mitad del s. XVIII fue debida a la confluencia en el contexto ilustrado español de 4 factores: el regalismo de la corte de Carlos III, el jansenismo juridíco de sus ministros, el episcopalismo docente y la influencia de San Carlos Borromeo. El Seminario Conciliar de Pamplona es un ejemplo característico de institución surgida de la política regia carolina y del esfuerzo y mentalidad católica ilustrada del obispo Irigoyen. Consultar en la investigación las conclusiones sobre las instituciones locales y conclusiones generales.
Resumo:
Analizar el pensamiento educativo de Gracián, estructurarlo y explicar el fin que pretende. Dilucidar qué cuestiones plantea, de forma más acuciante, la educación del s. XVII y qué respuestas ofrece este autor. La hipótesis de trabajo es que existe una pedagogía barroca más importante de lo que se ha reconocido hasta ahora. El esquema utilizado gira en torno a 3 grandes apartados: I. Contexto histórico y cultural. II. Vida y obra de Gracián, formación, actividad docente y literaria. III. Su pedagogía. La metodología seguida consiste en el estudio de la producción literaria de Gracián, sobre todo de 'El Héroe', 'El Discreto', 'El Oráculo' y 'El Criticón', las obras de autores contemporáneos para determinar la mentalidad de la época, y tratados de Historia, bibliografía de la cultura barroca, de la pedagogía de los jesuítas y de las instituciones educativas. Bibliografía. El fin de la educación, señalado por Gracián, es canalizar todas las energías del ser humano hacia la virtud a través de una formación humanística, y forjar hombres eminentes que sobresalgan de la mediocridad reinante. El proceso de perfeccionamiento se basa en cualidades fundamentales, susceptibles de mejorar por el arte, pero su ser humano muestra un gran individualismo y prescinde del plano religioso. Los medios que propone son más originales y están basados en el diálogo, con otros y con uno mismo. Con Gracián se inicia un nuevo planteamiento pedagógico en la educación de selectos: cualquier persona, sin importar su estamento o función social, puede llegar a encarnar el héroe abstracto que presenta el autor, y donde la voluntad, la energía y el esfuerzo son factores de mayor importancia que la herencia o el status social.
Resumo:
Identificar y evaluar los factores asociados a la enfermedad y a la hospitalización infantil y su impacto sobre la vida personal y social de quienes la padecen. Clarificar los factores que inciden en el proceso de ajuste del paciente pediátrico y dejar constancia de la necesidad de intervención pedagógica existente en este campo. Aleatoria de 40 niños no cancerosos entre 8 y 12 años ingresados en la Clínica Universitaria de Navarra con una enfermedad crónica o aguda que requieran una hospitalización de media duración (entre 7 y 20 días): 20 para el grupo experimental y 20 para el grupo control. El trabajo consta de una exposición teórica sobre la problemática de la enfermedad crónica infantil y la consiguiente hospitalización, la necesidad de intervención psicopedagógica en este ámbito y las líneas de actuación pedagógiga existentes y concluye con un estudio experimental que propone y aplica un programa de preparación y seguimiento psicopedagógico del paciente pediátrico. Se trata de un diseño unifactorial con fase pre y posttest. Variable independiente, la aplicación del programa. Variables dependientes: depresión, ansiedad-estado, ansiedad-rasgo, autoconcepto infantil, habilidades sociales, locus de control en niños y padres, temores infantiles, satisfacción con la hospitalización (en niños y padres), estrés paterno, expectativas respecto a la hospitalización, clima familiar y acontecimientos vitales. Escalas ya existentes y otras elaboradas por el equipo investigador, entrevistas e historia clínica de los niños. La aplicación del programa reduce significativamente la ansiedad-estado, la ansiedad-rasgo y la depresión, mejora el autoconcepto infantil y el aprendizaje de las habilidades sociales, modifica el locus de control tras el período de hospitalización hacia un locus más interno. El programa no ha tenido incidencia directa sobre los padres de niños hospitalizados. La aplicación del programa de preparación y seguimiento psicopedagógico a un grupo de niños hospitalizados disminuye los efectos psicológicos negativos sobre el niño enfermo, de lo que se desprende la necesidad de diseñar y aplicar programas de intervención del ámbito de la pedagogía hospitalaria, a pesar de que exija mayor esfuerzo personal, material y económico.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Realizar un estudio sobre la prevención primaria, que tiene por finalidad evitar la aparición de un proceso o problema: se dirige a los no consumidores y a los usuarios sociales u ocasionales de las drogas. Diversos grupos que se dedican a la prevención de drogodependencias de la provincia de Guipúzcoa: DAK, CMPD, Askagintza, Antxeta, Zain-Berri, DAEZ, Agipad. La investigación está dividida en dos partes: teórica, en la que se centra y define el problema de las drogodependencias en Euskadi, así como los aspectos teóricos de la prevención. Experimental: metodología, instrumentos, resultados y conclusiones. Es una investigación descriptivo-experimental. Cuestionario ad hoc, cuya aplicación se llevó a cabo a modo de entrevista. Análisis de los documentos escritos que aportan los diferentes grupos entrevistados. Porcentajes. Hay 17 grupos que trabajan en la prevención en la provincia que se concretan en la Comarca de San Sebastián, quedando pobremente cubiertas otras zonas. El 64 de los grupos han surgido a partir de iniciativas privadas. Cada grupo está formado por 129 personas que trabaja de forma voluntaria. El Ayuntamiento y el DAK son los organismos que más han apoyado económicamente a los grupos. Los medios técnicos con los que se cuenta son escasos. Las demandas que merecen atención más rápida son las que vienen de BUP y FP. Las principales dificultades son: económicas, carencias de medios humanos y técnicos, desinterés en las escuelas y en la sociedad. La elaboración de un programa de educación sobre las drogas y la formación de profesionales en prevención primaria deben ser tareas prioritarias a desarrollar. Es necesario poner en macha planes de atención a los grupos que trabajan en prevención primaria. El esfuerzo realizado por las administraciones debe estar en función de la magnitud del problema. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Estudiar cuales son los fundamentos filosófico-antropológicos de la Pedagogía de Suchodolski, tal como están expuestos en sus libros y artículos. Teoría y pensamiento de Bogdan Suchodolski. El trabajo comienza con un estudio de las bases antropológicas de su teoría pedagógica, desde un punto de vista filosófico e histórico que abarca dos capítulos. El tercer capítulo trata de las tres variables básicas: personalidad, civilización y valores, para entender posteriormente su teoría pedagógica, que se inicia en el capítulo cuarto. Es un estudio del autor sobre el significado y la aportación de Marx y Engels a la Pedagogía, y una exposición comparativa filosófico-pedagógica-histórica entre Marx y Engels y todo el pasado de la historia de la Pedagogía. En el capítulo quinto hace un análisis de las dos variables sobre las que se fundamenta Suchodolski toda la historia de la Pedagogía que son la esencia y la existencia. En el capítulo sexto expone lo que pretende Suchodolski con la educación, indicando las variables que deben dirigir la acción pedagógica que son la civilización moderna, la reconciliación del individuo y la sociedad, el trabajo y la cultura, la formación de la personalidad y la participación en la realidad. El tema del capítulo séptimo es los contenidos y las tareas educativas, en el que compara las tareas de la educación tradicional y las que propone Suchodolski, que se caracterizan por una nueva visión de la educación mental, estética, moral y física. En el último capítulo estudia la transformación del Sistema Escolar, que abarca la escuela general, la Formación Profesional y la Universidad así como los criterios que deben dirigir el cambio institucional, concluyendo este capítulo con la más profunda aspiración de Suchodolski, que es la reorientación del mundo de los valores a partir de y con la educación. Ver bibliografía. Análisis teórico y comparativo. La antropología de Suchodolski se caracteriza por una concepción del hombre que tiene sus raíces en la larga tradición de la Cultura y la Filosofía europea, intentando profundizar en el significado de lo que es más característico del hombre. Suchodolski rechaza toda Pedagogía basada en valores absolutos de tipo religioso y metafísico, cuyo fin sea la adaptación del hombre a la realidad. Suchodolski intenta rechazar el concepto de Cultura como perteneciente al reino del espíritu, al reino de las ideas, al reino de la metafísica y situarlo en el reino material. La antropología Suchodolskiana es humanista y se caracteriza por su preocupación de devolver al hombre el sentido de sí mismo, de la vida, de desinstrumentalizarse pero, a pesar de su esfuerzo, en conjunto fracasa. Postula una reestructuración del Sistema Educativo a todos los niveles partiendo de cinco principios básicos: la democratización, la socialización, los avances científicos, la educación permanente y la educación paralela. Todo el proceso educativo debe consistir en un equilibrio entre la preparación general y la preparación específica.
Resumo:
Colaborar desde la Psicología empírica al esfuerzo por conseguir una normalización de la lengua euskera. Determinar la dificultad de los elementos y la homogeneidad de los mismos con vistas a una estructuración. En el estudio exploratorio: 6 alumnas de séptimo de EGB de 12 años de la Ikastola Aranzadi de Bergara. Estudio piloto: 244 alumnas de sexto y séptimo de EGB. Estudio experimental: 371 alumnos de quinto y sexto de EGB que pertenecen al Liceo 'Santo Tomás' de San Sebastián y a la Ikastola 'Lore-Berri' de Lasarte. El trabajo es una descripción del proceso de elaboración y depuración de unas pruebas originales y su sucesiva depuración, a base de criterios psicométricos y lingüísticos, a través de los datos obtenidos en un primer ensayo piloto y otro segundo experimental. Variable dependiente: euskera. Variables independientes: comprensión, expresión, condiciones, automatismos, aptitudes del lenguaje (es la puntuación total en comprensión, expresión y automatismos). Variables intervinientes: edad, sexo. Para la comprensión escrita: prueba HI (Harrera Idatzia), prueba TART (Tarteka). Usos del lenguaje: prueba EH1 (Esaldiaren Hutsa), prueba EH2. Vocabulario: prueba HD (Hitz Desberdina). Prueba LEX (Lexikoa). Cuestionario GET (Galdera Erantzun Testa), dividido en factor lingüístico y factor socio-económico. Índices de tendencia central: media, desviación típica. Análisis de varianza. Análisis de correlación entre los diferentes tests, entre factores de GET y entre los tests y GER -condiciones y aptitudes del lenguaje. Análisis factorial Varimax. Las pruebas pueden ser aplicadas y funcionan bien. Mantienen el nivel básico para el que fueron creadas. Todas, excepto LEX, miden el mismo factor: comprensión escrita, en sus aspectos sintáctico y semántico. Es necesario que sean cortas ya que requieren mucha atención, sobre todo EH1 y EH2 y TART. El nivel de conocimiento, en general es alto. En la población escolar, el curso y el sexo de la población se manifiestan como variables importantes. Prospectiva: las pruebas han sido experimentadas y demuestran valer. Es posible, sugerir ajustes en favor de una mayor precisión. Se podría incrementar la longitud de las pruebas para hacerlas más fiables, pero resultarían gravosas para una población joven. Se podrían ajustar los tiempos y así descendería el nivel y la distribución sería más homogénea.
Resumo:
Buscar las causas de la ruptura del alumno con las Artes Plásticas en el eslabón anterior al Bachillerato, es decir, en el ciclo superior de EGB, sexto, séptimo y octavo; revisar la situación vigente y buscar soluciones, tratando de definir un modelo alternativo que potencie la expresión plástica, mediante ejercicios que desarrollen la creatividad, la expresión y la sensibilidad. Metodología de la Plástica. Análisis de los programas oficialmente propuestos para el ciclo superior de EGB y de las limitaciones en la aplicación de estos programas, en cuanto a los aspectos sociales, económicos, etc. La cuestión metodológica: haciendo hincapié en ella por considerarla una de las causas fundamentales de la insuficiencia. Se hace referencia también a la introducción de las nuevas tecnologías y la realidad que éstas tienen en el campo de la Plástica. Encuesta a varios centros de EGB para hacer una aproximación a la situación real. Posibles soluciones mediante un planteamiento alternativo a un proyecto de programación con el que se pretende potenciar la enseñanza de la Expresión Plástica. Bibliografía. Encuestas de elaboración ad hoc. Análisis teórico. Porcentajes. Falta una puesta al día de los profesores de este nivel, ante la exigencia de nuevas tecnologías y la aplicación de los materiales. Hay que abandonar rutinas en la metodología e incorporar nuevos aspectos psicológicos y pedagógicos ineludibles. Es imprescindible que también los centros se doten suficientemente. Es preciso sobre todo la conexión entre el aprendizaje de las Artes Plásticas y las exigencias del entorno social. Es fundamental el aspecto interdisciplinar de las Artes Plásticas, no sólo por recoger la necesidad de una educación global, como es la EGB, sino también por la formación de una conciencia ciudadana en donde no hay apartados para cada materia. Estos aspectos docentes y metodológicos van siendo adoptados al menos intencionalmente en algunos proyectos de Reforma como resultado, sin duda, de años de esfuerzo de algunos maestros que se enfrentan a las múltiples deficiencias existentes.
Resumo:
Realizar un análisis de la función de los dibujos animados en televisión. Los dibujos animados de televisión en la Educación Infantil. Investigación teórica en base a fuentes documentales bibliográficas y audiovisuales. Se trata de un análisis de la función de los dibujos animados en televisión. Un análisis de contenido para constatar la fuerte vinculación de estos programas a necesidades de televisión, más cerca del entretenimiento que de la vertiente docente; y, a su vez, describir las posibilidades del medio audiovisual de dibujos animados para la Educación Infantil. Aspectos del estudio: el contenido de los programas infantiles. Los dibujos animados en televisión. El cine y los dibujos animados. El cine y los niños: precedentes y consideraciones (facultades críticas de los niños, comprensión activa del film, contacto con otros ambientes). Problemática del cine de dibujos animados (aspecto psicológico, aspecto sociológico y aspecto estético). Consideraciones sobre Walt Disney. Bibliografía. Análisis teórico. La idea de que el contenido de los programas infantiles debe ser educativo partiendo de lo recreativo no se corresponde con la realidad: el contenido es sencillamente de entretenimiento. El esfuerzo de Televisión Española por ofrecer programas infantiles de más calidad es en vano, porque la propia constitución organizativa de la televisión se encarga de que los programas respondan a otras expectativas. Televisión Española intenta mostrarnos, con datos, en qué medida los espectadores desean consumir dibujos animados sin tener en cuenta que éstos están condicionados por el modo de producción propio de la televisión. Televisión Española propone unos ejes básicos por los que 'manipular' a los jóvenes espectadores de dibujos animados hacia lo bueno, que no se diferencian demasiado de los que encontramos en las instituciones educativas. No todo es desechable en televisión, pero todo lo bueno que pude haber no depende directamente de la buena voluntad de los expertos porque los que defienden la televisión actual aceptan todavía una armonía preestablecida entre la oferta de programas y los deseos de los espectadores. Desde las posturas que critican el sistema, la televisión se ha convertido en el eslabón más importante de la cadena de productos culturales industriales que ata a los consumidores a necesidades que no son las suyas. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Elaborar la Programación oficial de los objetivos de Matemáticas para todo el ciclo con el fin de determinar unos objetivos comunes de trabajo y dotar a dicho trabajo de una coherencia interna. Didáctica de las Matemáticas. Se trata de una investigación bibliográfica teórica que pretende la elaboración de una programación por objetivos generales y específicos de la asignatura de Matemáticas para el ciclo superior de EGB que permita una coherencia interna para la consecución de unos objetivos comunes que deben partir de la base de que las Matemáticas en EGB tienen su justificación en el desarrollo intelectual y cognitivo del niño. El trabajo está dividido en tres apartados: a) objetivos mínimos-obligatorios, estructurados y ordenados en torno a seis bloques temáticos: conjuntos numéricos, funciones, lógica y estructuras algebraicas, estadística descriptiva, geometría del plano y del espacio, proporcionalidad de magnitudes; b) comentarios teórico prácticos referidos a cada bloque con el fin de perfilar la intencionalidad y límites de los propios bloques y de los objetivos que los estructuran; c) posible distribución por cursos de los objetivos de los diferentes bloques temáticos. Fuentes bibliográficas. Análisis teórico. Los objetivos generales de la enseñanza de las Matemáticas son: desbloquear y no ocasionar la aversión que los alumnos sienten por las Matemáticas. Explicar y trabajar unas Matemáticas que impidan a los alumnos preguntarse: ¿ésto, para que sirve?. Fomentar el gusto y la necesidad de un lenguaje claro y expresivo y habituarse al uso de argumentos claros y concluyentes. Desarrollar una imagen de las Matemáticas como herramienta de trabajo y de análisis. Desarrollar tanto la capacidad de inventiva y el razonamiento inductivo, como la capacidad de análisis y el razonamiento deductivo. La principal razón para justificar las Matemáticas en la EGB es que su desarrollo histórico es parecido al desarrollo intelectual del niño: sincretismo y manipulación, inteligencia práctica e intuición, razonamiento lógico y estructuración; por esta razón, es importante que nadie se sienta marginado en su esfuerzo matemático escolar. Sería una aberración hacer de las Matemáticas un medio de selección escolar.
Resumo:
Esfuerzo, solidaridad o interculturalidad son algunos de los muchos valores que se pueden trabajar con el teatro.