656 resultados para PROYECTOS EDUCATIVOS
Resumo:
Explicación del trabajo realizado por la escuela, la Administración y los medios de comunicación de forma conjunta con el objetivo de revisar las políticas lingüísticas. De esta manera se pretende poder promover la lengua valenciana.
Resumo:
La integraci??n de las nuevas tecnolog??as ha provocado cambios en los recursos y metodolog??as escolares. Se parte de la idea de que es una buena oportunidad para aprovechar estos recursos. Se analiza la importancia de que tanto profesores como alumnos tengan estos conocimientos y algunos elementos para favorecer la integraci??n de las TIC en el aula.
Resumo:
Reflexión en torno a la aproximación de la ciencia, y en especial de la investigación, a la sociedad. Se estudian las metodologías utilizadas con este objetivo para ver los puntos débiles y cómo mejorar la relación entre sociedad y ciencia.
Resumo:
Recorrido por la experiencia de diferentes esudiantes de magisterio de distintas universidades en la estancia de los centros de prácticas. Se abordan aspectos como son el espíritu crítico, la relación teoría-práctica o la diversidad de escuelas entre muchos otros.
Resumo:
Se exponen las opiniones de cuatro escuelas sobre la llegada de estudiantes en prácticas a sus aulas. Se hace énfasis en lo que supone la incorporación de los futuros maestros en la dinámica del centro, con el análisis de pros y contras, y aspectos a mejorar. La recuperación del sentido común o la organización más efectiva del centro educativo en relacion a las prácticas.
Resumo:
Se pretende fomentar en buen clima de aula en una clase de cuarto de primaria gracias a las intervenciones de los maestros. El obletivo es alcanzar el bienestar de los alumnos y así fomentar un ambiente rico en valores donde la convivencia y participación sean aspectos primordiales.
Resumo:
Se introduce un concepto como es el currículum por competencias introducido por la nueva ley de la educación. Se presenta como marco la escuela rural, analizando la historia, los valores educativos y el contexto cambiante de este tipo de centros. Finalmente, se profundiza en la diversidad que impera en las escuelas rurales, con la consecuente complejidad que introduce este currículum.
Resumo:
Análisis sobre la necesidad de formar al profesorado con estrategias y recursos pedagógicos para llevar a cabo su práctica docente.
Resumo:
El programa tiene como objetivos la renovación y modernización de la metodología didáctica en los centros educativos del municipio por medio de la generalización del uso de las tecnologías más actuales de la comunicación y también familiarizar a los alumnos con el uso real y habitual de los medios informáticos, de modo que se produzca una eficaz igualdad de oportunidades en el acceso a estos recursos por parte de todos los niveles de población. De esta manera se potencia la capacidad de los centros escolares para el acceso a la información y documentación.
Resumo:
A partir del análisis del Plan LIC, se pretende facilitar una reflexión para que cada centro educativo que lo lleve a cabo pueda diseñar sus propias estrategias organizativas y metodológicas con el fin de atender las necesidades del alumnado.
Resumo:
Se trata la relevancia de la autonomía de los centros educativos como polítia educativa para la mejora de los resultados educativos. Los resultados de diferentes experiencias ponen de manifiesto la necesidad y insuficiencia de autonomía de los centros para conseguir una mejora consistente, y la importancia del trabajo en el aula. En el contexto catalán se describe brevemente la situación de la autonomía en los centros de Cataluña, en el marco del Proyecto para la Mejora de la Calidad de los Centros Educativos Públicos.
Resumo:
Después de dar una definición provisional del trabajo para proyectos y situar esta metodología en sus orígenes y en el marco actual, que presenta un uso más ambicioso, el autor expone los principales objetivos que se pueden esperar y beneficios que se pueden sacar.
Resumo:
Es fundamental tener bien claros aquellos aspectos que se plantean en los centros educativos de primaria respecto a los medios y la comunicación audiovisual. Estos medios afectan a los diferentes ámbitos de actuación e incide en las estrategias de intervención escolar en este tipo de comunicación.
Resumo:
Se describe el reportaje Supervivents, un proyecto de conocimiento del medio y de educación en comunicación audiovisual, los pasos de preparación técnica, el trabajo de campo, planificación y presentacion. La valoración de los resultados obtenidos se hace de forma muy satisfactoria, ayudando de manera global y práctica a los alumnos para avanzar hacia al éxito de adquirir las competencias básicas transversales y personales. Este proyecto se llevó a cabo con alumnos de ciclo medio en la escuela Rosella de Viladecavalls.
Resumo:
A partir del aprendizaje en proyectos en el enseñanza universitaria y en concreto en enseñanzas técnicas, se expone qué es el aprendizaje basado en proyectos, los escenarios dónde se aplica, las claves de éxito y las dificultades más importantes que se encuentran profesores y estudiantes.