797 resultados para Dirección General de Bibliotecas
Resumo:
Aportación de ideas en torno al papel que los profesores de Ciencias Sociales, Geografía e Historia del segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria pueden tomar en el proceso de enseñanza/aprendizaje tomando como referentes contenidos relacionados con el tema de Extremadura dentro del aula. La obra se estructura en tres partes, en la primera de ellas se presenta todo lo que puede hacerse desde las instancias oficiales de un centro de Secundaria cualquiera para tratar el tema de 'Extremadura en el aula', en la segunda, se realiza una propuesta de programación para el curriculum del segundo ciclo de Secundaria desde las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, atendiendo a todos los niveles de concreción de dicha programación, para culminar con la presentación de una unidad didáctica que sobre el tema extremeño puede servir de ejemplo.
Resumo:
Actividad llevada a cabo durante cuatro días en Monfragüe, para conocer parte de Extremadura en todas las facetas posibles (área de Lenguaje, área de Matemáticas) y especialmente en el área de Conocimiento del Medio. Los objetivos generales de la convivencia eran: el fortalecimiento de las relaciones humanas del grupo, el conocimiento del hábitat de Monfragüe, el respeto a la naturaleza y la autonomía personal. El proyecto se desarrolló en tres etapas: preparación previa al viaje, programación de la acampada y actividades de comprobación de lo aprendido en el viaje.
Resumo:
Se presenta la Vuelta Ciclista a Extremadura como eje globalizador alrededor del cual se pretende desarrollar una variedad de procesos de aprendizaje de forma interdisciplinar, involucrando las diferente áreas curriculares. El cuaderno se estructura en tres bloques: murales de Extremadura, de relieve, clasificaciones y cuadro esquemático de la Vuelta; diario de la Vuelta, con una ficha para cada etapa con diversas actividades relacionadas con alguna de las localidades de cada una de ellas; bloques temáticos de Matemáticas, Lenguaje, Educación Vial, Educación para la Salud y el Deporte Ciclista sobre los que se desarrollan varias actividades.
Resumo:
Propuesta que recoge actividades y contenidos para el conocimiento y estudio de la población en Extremadura. Los objetivos del trabajo son: definir los principios para el análisis de la población, aplicar los conceptos a distintos planos de la realidad con especial referencia a los modelos demográficos de Extremadura, España y el mundo, utilizar correctamente las técnicas de representación gráfica aplicadas a la demografía, diferenciar las fases por las que atraviesa el crecimiento de la población de Extremadura, España y el mundo, distinguir entre distintos modelos de transición demográfica, conocer los factores que repercuten sobre la natalidad y mortalidad, localizar los fenómenos demográficos y explicar las razones de dicha localización, identificar los factores que repercuten sobre las migraciones y su importancia para la región extremeña, mostrar una actitud crítica hacia los problemas de la población mundial y realizar explicaciones multicausales integrando las variables en la interpretación de distintos fenómenos.
Resumo:
Unidad didáctica que pretende introducir al alumno en el tema del fenómeno megalítico extremeño. Los objetivos específicos del trabajo son: identificar las características de las sociedades prehistóricas, valorar la interacción que las sociedades humanas primitivas establecen con el medio ambiente que las rodea, conocer la significación cultural y social del fenómeno megalítico tanto para las comunidades prehistóricas que las construyeron como para las actuales, valorar el debate historiográfico creado en torno al orígen del fenómeno megalítico como un ejemplo de investigación arqueológica e histórica, conocer la distribución regional del fenómeno megalítico, sus tipologías y características específicas, conocer el método arqueológico como fuente de conocimiento de las sociedades pasadas, distinguir e identificar los restos arqueológicos como fuente de conocimiento de las sociedades pasadas, distinguir e identificar los restos arqueológicos de la cultura material hallados en dólmenes y yacimientos asociados, conocer la influencia de los restos arqueológicos en la cultura popular extremeña y respetar y defender la conservación de los dólmenes y otros restos arqueológicos extremeños.
Resumo:
La propuesta recoge materiales, contenidos y actividades sobre la Educación en Valores utilizando los medios audiovisuales. Se ha desarrollado dentro de la asignatura denominada Cultura de la Información Audiovisual. Entre los objetivos principales de la propuesta están: insertar la formación de los alumnos en el entorno social, cultural, económico y político, suministrar a los alumnos los elementos necesarios para poder alcanzar una visión científica del mundo abierta a todas las posibilidades, desarrollar el espíritu crítico y observador de los alumnos y despertar en ellos inquietud cultural y capacitarlos para la inserción en la sociedad, previniéndoles de los problemas a los que la sociedad los expone y enseñándoles las fórmulas para escapar de esas agresiones.
Resumo:
Propuesta didáctica para la enseñanza de Geografía extremeña como materia optativa para segundo ciclo de ESO o para la asignatura de Geografía en segundo curso de Bachillerato. Los objetivos del trabajo son: ofrecer a los alumnos materiales sencillos, claros y eminentemente prácticos sobre la geografía regional, ayudar a los docentes en la planificación y desarrollo de contenidos referentes a Extremadura, trabajar con fuentes de índole directa, presentar los materiales de forma sencilla sin un desarrollo previo de conocimientos científicos y ofrecer fuentes textuales e iconográficas.
Resumo:
Unidades didácticas que pretenden aportar un procedimiento de trabajo y un material que ayude al profesor a desarrollar estrategias de lectura en los alumnos. Estrategias que van desde la comprensión hasta la lectura crítica y el comentario de textos, utilizando textos escritos por autores extremeños. El trabajo tiene dos objetivos principales: dar a conocer al alumno sus raices extremeñas y acercarle a su entorno a través de la literatura y ayudar al alumno a desarrollar estrategias y habilidades de lectura comprensiva y crítica a través del texto literario.
Resumo:
Selección de autores y textos extremeños que pretende por un lado, introducir a los alumnos en el mundo literario y acercarlos a las tradiciones, la historia, la pintura y a los escritores de Extremadura, y por otro, enseñar a los alumnos a ser buenos lectores, profundizando en la lectura comprensiva y la lectura crítica que servirá para llevar a cabo un buen comenatario literario.
Resumo:
Materiales para la enseñanza de la Educación Ambiental en Extremadura en el nivel de Educación Primaria. Los objetivos del trabajo son: presentar la Educación Ambiental relacionada con la experiencia cotidiana de los alumnos, potenciar o despertar el interés y sensibilización por el medio ambiente y subsanar la demanda de recursos del profesorado para hacer posible la contextualización de la Educación Ambiental en la región.
Resumo:
Materiales para la enseñanza de la Educación Ambiental en Extremadura en el Nivel de Educación Secundaria. Los objetivos del trabajo son: presentar la Educación Ambiental relacionada con la experiencia cotidiana de los alumnos, potenciar o despertar el interés y sensibilización por el medio ambiente y subsanar la demanda de recursos del profesorado para hacer posible la contextualización de la Educación Ambiental en la región.
Resumo:
Trabajo concebido esencialmente para su aplicación en escuelas de tenis. Su objetivo primordial es el de contribuir a la formación integral de los alumnos que participan en las actividades programadas orientadas estas al fomento y promoción de componentes educativos sustanciales: mejora de las posibilidades motrices y de adaptación, socialización, compañerismo, hábitos de vida, etc..
Resumo:
Financiado por la Unión Europea, Iniciativa Interreg II
Resumo:
Unidad para el estudio de las legumbres. La actividad se enmarca dentro del área de Conocimiento del Medio y se relaciona con otras áreas (Lengua Castellana, Matemáticas, Expresión Artística). Los objetivos generales de la unidad son: comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, colaborar en la planificación y realización de actividades de grupo, conocer y respetar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.
Resumo:
Financiado por la Unión Europea, Iniciativa Interreg II