641 resultados para edificio, residenziale, Cavezzo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las obras de construcción y mejora de varios Institutos en Madrid, en concreto: el Instituto de Enseñanza Secundaria Femenino 'Lope de Vega'; el Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu'; Instituto Femenino 'Beatriz Galindo': la ampliación del Instituto de 'San Isidro' y el Instituto 'Cervantes'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se insertan dos imágenes de parte de parte de la exposición del Museo Etnológico en aquel momento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos de inauguración de los edificios de la Escuela de Estomatología, la Escuela de Ingenieros de Montes y la Sección de Físicas y Matemáticas, en la Facultad de Ciencias en la Ciudad Universitaria de Madrid en 1945. Los actos estuvieron presididos por el Caudillo Franco y el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín. Comenzaron por la Escuela de Estomatología en el Campus de Medicina y seguidamente se desplazaron las autoridades a la nueva Escuela de Montes, donde el Director de dicha escuela pronunció un discurso donde expresó su satisfacción por la inauguración de la escuela, también se refirió a los lazos científicos y culturales que unen a España con el resto del mundo, sobre todo en los países de América Latina. Seguidamente, le tomó la palabra el Rector de la Universidad Central, D. Pío Zabala, en el que exaltó la obra de reconstrucción de la Ciudad Universitaria. A continuación, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, pronunció un discurso en donde subrayó la importancia de la educación e hizo un resumen de la historia de la creación y de las características de estos nuevos edificios que se inauguraban, la Escuela de Estomatología, la Escuela de Montes y la Sección de Matemáticas y Físicas. También habló de la proyección de la enseñanza universitaria española sobre América. Concluido el discurso, las autoridades visitaron cada uno de los nuevos edificios donde hicieron un recorrido para admirar sus instalaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce lo acontecido en los actos de inauguración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, el 15 de octubre de 1945. La sesión inaugural tuvo lugar en el aula magna de la Facultad. El Rector Sancho Izquierdo pronunció un discurso en el que se congratulaba por el acontecimiento cultural y por los futuros estudiantes que llegarían a estudiar a la Facultad de Derecho. Seguidamente, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, tomó la palabra y pronunció su discurso bajo el título y tema 'El nuevo Estado y la Facultad de Derecho', que incluía varios apartados dedicados al: 'Espíritu universitario de Zaragoza'; 'La ordenación legislativa'; 'La Facultad de Derecho'; 'La Facultad de Ciencias Políticas y Económicas'; 'La investigación jurídica'; 'La vida universitaria' y 'La perspectiva del porvenir'. Este largo discurso le valió al Ministro Ibáñez Martín para recibir una larga ovación y para recibir de manos del Rector un ejemplar encuadernado de las Leyes y Decretos relativos a la Ciudad Universitaria. Para terminar, se procedió a realizar, por parte de las autoridades, una visita a la nueva Facultad de Derecho para comprobar 'in situ', la organización de las aulas, zonas de recreo, salas de espera, biblioteca, etc., de las que disponía el edificio inaugurado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan cuatro imágenes de diversas salas con esculturas expuestas de las localizadas en Itálica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan grabados de la imagen de colocación de la primera piedra de la Biblioteca, así como, de la fachada del edificio de la Biblioteca Nacional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje dedicado a la Escuela de Ingeniería Naval de la Ciudad Universitaria de Madrid. Se hace una introducción a los antecedentes históricos de la Escuela, entre los que se insertan incluso, imágenes de las maquetas del edificio ideado. Se examina la organización que tenía la antigua Escuela de Ingeniería Naval de El Ferrol. Se describe el nuevo edificio de la Ciudad Universitaria. Se desarrolla la colocación profesional que obtendrán los nuevos titulados en Ingeniería Naval. Se analiza la selección del profesorado de la Escuela de Ingeniería Naval. Se expone una comparación de presupuestos para la creación de nueva Escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Provincial de Bellas Artes de Valencia se inauguró en 1945 tras reubicarse en el Edificio de San Pio V, con protectorado del Ministerio de Educación Nacional. El actual edificio donde se ubica el Museo, sufrió una serie de importantes obras para ser rehabilitado y organizado como Museo. Terminadas éstas, se constituye como uno de los mejores Museos Provinciales por poseer series escultóricas y arqueológicas y una pinacoteca de altísima importancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan imágenes de diversas dependencias del Instituto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la historia de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales por constituirse, a mediados del siglo XX, en un centro científico español de alta calidad, cuya actividad por la vía industrial, comenzó a funcionar alrededor de 1850 y se fundaron tres centros de estudio en Madrid, Bilbao y Barcelona. Se analizan con detalle los edificios, laboratorios y medios de enseñanza con los que se contaba a los inicios de estas enseñanzas técnicas y se argumentan con varias fotografías ilustrativas. Por último, se describen las conferencias y cursos que en sus instalaciones se impartían.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el Colegio Mayor de España en la ciudad de Bolonia por Ginés de Sepúlveda, cuya descripción arquitectónica acerca al lector el ideal de Colegio Mayor. Desmenuza las características de todas las estancias, la biblioteca, el edificio central y el reglamento que regía el funcionamiento del mismo. Incluso describía a los estudiantes españoles que en el Colegio residían.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la creación e inauguración del Instituto Anatómico de la Facultad de Medicina de Sevilla. Sus autores, ganadores del concurso público fueron Gabriel Lupiáñez y Rafael Arévalo. El edificio se ubicaba en el conjunto que conformaba la Ciudad de la Medicina y contenía aquellas secciones que respondían al plan de enseñanza médica para trabajar sobre cadáveres. Se cursarían las enseñanzas de Anatomía Normal y Patológica, Histología y Medicina Legal. Estaba previsto que se hiciera otro edificio destinado al Decanato de la Facultad de Medicina, con su biblioteca, su sala de profesores y sus servicios administrativos. Aquí se construiría también la Residencia de Estudiantes y otro edificio destinado a consultorios para las enseñanzas clínicas. Con toda esta proyección de obras el Ministerio de Educación Nacional remataba así su propósito de crear en Sevilla toda una ciudad médica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan tres fotografías de diversas estancias del grupo escolar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las instalaciones con las que contaba el edificio destinado a ser Museo de Bellas Artes de Sevilla, ubicado en el antiguo convento de la Merced. La planta baja se destinó a la colección de pintura clásica ordenada como sigue: primitivos, Murillo, Zurbarán , Roelas, discípulos de Murillo, Pacheco, Valdés Leal, el Greco. Por los claustros del patio principal, cuadros de galerías, con colecciones sevillanas alusivas a celebraciones y desfiles históricos. Esculturas de Torrigiano y Martínez Montañés enriquecen las salas de honor del Museo sevillano. En la planta alta, se situaba la pintura moderna y contemporánea y las colecciones de donación particular. El mobiliario, la decoración y los servicios se adaptaron a las características del nuevo edificio y quedó dispuesto a la inauguración inminente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos con motivo de la inauguración de dieciséis nuevos edificios culturales en Madrid pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se abrieron los actos con la celebración de una misa en la Iglesia del Espíritu Santo de la calle Serrano de Madrid presidida por el Caudillo Franco y acompañado de diversas autoridades como los Ministros de Industria, Exteriores o Gobernación. A continuación, se inició el acto académico en la sede principal del Consejo, por el que toda la comitiva hizo un recorrido visitando todas las instalaciones. El Ministro de Educación Nacional impuso la medalla de miembro de honor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a Franco y este, en agradecimiento, pronunció un discurso. Seguidamente, las autoridades hicieron una visita al Instituto de Enseñanza Media 'Ramiro de Maeztu', donde Franco fue aclamado con vítores por boca de los alumnos del centro. Se dirigieron después al 'Internado Hispano-Marroquí', donde se educaban los hijos de musulmanes notables y de españoles residentes en África. A medio día, llegó el Jefe del Estado al Instituto 'Leonardo Torres Quevedo', de instrumental científico, cuyas dependencias visitó con atención y en donde dio por terminada su visita a los centros del Consejo.