720 resultados para Oferta educativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende, como objetivo general, incorporar a los padres de forma responsable en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para lograr una comunicación óptima con el tutor, profesor del curso y orientador que facilite la educación integral de sus hijos e hijas. El proyecto comienza con una información general a los padres, por parte del profesorado, del plan de trabajo, del proyecto en sí, plan tutorial, técnicas de estudio. Se organiza a continuación un cursillo para padres por parte de los miembros del Seminario Permanente de Orientación y Tutoría, con un nivel de asistencia considerable. Se utilizaron distintas pruebas: cuestionario inicial, inventario de hábitos de estudio de C. Hilbert Wrenn, prueba de atención, Otis sencillo para alumnos y alumnas con dificultades y pruebas iniciales de materias como Lengua y Matemáticas. Resultados: el nivel de integración y participación del alumnado en las actividades fue creciendo positivamente a medida que avanzaba el curso. El nivel de integración y participación de los padres en el centro ha sido mucho más directo y puede decirse que se encuentran, a partir de esta experiencia, más integrados en la tarea educativa de sus hijos. El grado de compromiso de tutores y profesores en este proyecto ha sido elevado. Su responsabilidad con el plan de tutoría y su nivel de demanda durante todo el curso escolar fue notoria. Se concluye lo positivo del proyecto y se solicita prorrogar un año más la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende analizar, desarrollar y evaluar profundamente las relaciones interpersonales que logren actitudes positivas de cooperación, respeto y tolerancia, potenciando una autonomía personal significativa. Asimismo, la adquisición de aprendizajes básicos que ayuden a un pensamiento reflexivo y crítico a través de una autoevaluación del propio proceso de aprendizaje. Con respecto al medio, facilitar encuentros entre los padres y la escuela. Respecto al profesorado, analizar en profundidad las propias filosofías personales y educativas. Se ordenó el material acumulado en el presente curso, sobre los temas transversales, planificando su integración a través de la interdisciplinariedad en las distintas áreas del ciclo superior de EGB y su globalización con los contenidos impartidos en los niveles de preescolar, primaria y ciclo medio. Se desarrolló una dinámica activa centrada en la planificación y en el trabajo en equipo y basada en las experiencias del alumnado. Se trataron todos los temas inicialmente previstos, priorizando los aspectos considerados más relevantes: el trabajo sobre educación moral y cívica, el diálogo, el pensamiento reflexivo y crítico, la autoevaluación, la relación con los padres, la relación intercentros, la participción, el trabajo como equipo docente, etc. Las necesidades de apoyo para el próximo curso estarían centradas en el aprendizaje de técnicas de investigación en la acción y de habilidades sociales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intentará preparar actuaciones específicas que se adecúen de forma coordinada y conjunta por parte de diferentes profesionales que intervendrán en la educación de los alumnos paralíticos cerebrales, procurando que el avance progresivo de los alumnos les posibilite la integración más amplia posible en el ámbito escolar ordinario. Objetivos: -Estudiar y analizar las características de la parálisis cerebral y trastornos motóricos. -Poner en práctica programas pedagógicos dando respuesta a la necesidad educativa del paralítico cerebral. -Elaborar un protocolo de evaluación motora, para la posterior elaboración de Programas de desarrollo motor específicos que se adecúen a las necesidades educativas de los alumnos con estas características. -Desarrollar nuevos enfoques didácticos mediante programas de alimentación acordes a los alumnos con parálisis cerebral (PC). -Elaborar un documento de desarrollo del lenguaje en los PC, que facilite la creación de programas logopédicos individuales para cada alumno según sus necesidades. -Establecer las necesidades del trabajo conjunto y coordinado de diferentes profesionales en el tratamiento del PC. La metodología llevada a cabo será la activa, basada en la investigación y estudio documental que facilitarán el posterior desarrollo de programas de los diferentes ámbitos de afectación de parálisis cerebral. El trabajo realizado fue de tipo teórico en cuanto a la revisión bibliográfica y elaboración de protocolos. Se han conseguido los objetivos propuestos a excepción de la práctica de los Programas en el aula, como consecuencia de no desarrollar la labor tutorial directamente con los alumnos afectados. Los resultados son positivos en cuanto el grupo ha logrado un conocimiento más profundo sobre la parálisis cerebral y los posibles trastornos que se pueden presentar, lo que permitirá realizar programas y tratamientos o dar respuestas educativas más idóneas en cada uno de los casos. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto supone un cambio en la concepción del funcionamiento de una biblioteca, donde la funcionalidad radica en la participación activa del alumno-a. El bibliotecario pasa a ser el educador-animador, propiciando la conexión de la biblioteca con el sistema escolar. Aplicado a 242 alumnos del Colegio Policarpo Báez y pertenecen a los niveles de ciclo medio y superior de la EGB. Objetivos: Motivar a los alumnos para adquirir y desarrollar el hábito lector. Utilizar la biblioteca escolar como extensión del aula, facilitando ayuda a las clases diarias y al desarrollo de la enseñanza creativa. Suministrar a los profesores material informativo y didáctico en cuanto a bibliografía. La experiencia es positiva, a pesar de que no se llevó a cabo en las condiciones óptimas para su desarrollo. Se citan como dificultades la necesidad de dedicación exclusiva de una persona para la labor bibliotecaria. Necesidad de una mayor coordinación con los tutores. Escaso presupuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se crea fundamentalmente con el fin de dotar de libros y material didáctico al centro. Los objetivos, entre otros, son: fomentar la lectura entre los alumnos, renovar y ampliar los fondos de la biblioteca escolar, trabajar la expresión oral y escrita. Dirigido a la totalidad de los alumnos del Colegio Marpequeña (unos 250) pertenecientes a todos los niveles. Se les dedicó dos horas semanales a las actividades programadas, todas ellas relacionadas con la puesta en marcha de la biblioteca del centro. El presente proyecto ha aportado un cierto interés por la creación y necesidad de una biblioteca y la consiguiente animación a la lectura. Los objetivos propuestos, aunque no se han logrado en su totalidad, se consideran satisfactorios. Se pide prorrogar el proyecto un año más.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un análisis de la importancia que las dimensiones físicas, verbal y ambiental juegan en la comunicación educativa, dentro del ámbito escolar de la provincia de Las Palmas. La muestra fue estratificada en una primera fase y dos fases más de conglomerados, representativa de los escolares de seis a catorce años que asisten a los colegios públicos de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria. Variables dependientes: 1. Elección de la dimensión: física, verbal y ambiental de la comunicación. 2. Valoración de la dimensión física; valoración de la dimensión verbal y valoración de la dimensión ambiental. Variables independientes: nivel educativo del alumno, sexo del profesor, sexo del alumno, situación demográfica considerada por zonas, situación demográfica considerada por islas. Variables controladas: control de motivación, control de cansancio, control de monotonía. Se elaboró un cuestionario de 14 preguntas: 8 para la elección de las dimensiones en estudio (físico, verbal y ambiental), y 6, para la valoración, dada en 'mucho, poco o nada'. En el encabezamiento de la encuesta se pidió la edad, nivel y sexo del alumno, nombre del colegio, sexo del profesor. 1. Frecuencias. 2. Gráficos. 3. Media. 4. Análisis de varianza. A raíz de este trabajo, nuevos campos de investigación de la comunicación dentro del aula podrían sugerirse: A) Hacer la valoración y elección de las dimensiones de la comunicación educativa desde la óptica del maestro. B) Un estudio más específico de la influencia de la 'imagen física' en la relación profesor-alumno. C) En la dimensión ambiental hacer nuevas experiencias en el Ciclo Medio y Superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el modelo log-linear y sus posibilidades de aplicación en la investigación educativa. Al mismo tiempo se hace un estudio de un medio didáctico: el libro de texto, analizando su relación con la función docente del profesor. 308 profesores de EGB de las dos provincias canarias. El muestreo fue ocasional. Se trata de un diseño ex post facto. Se procedió a la aplicación piloto de un cuestionario en una muestra reducida y a su análisis por parte de un grupo de expertos. Después de las modificaciones oportunas, se procedió a su aplicación final con la colaboración de diversos encuestadores para su distribución y recogida. Las variables principales fueron las siguientes. Rreferidas al profesor: años de experiencia, grado de dependencia del libro de texto y ciclo. Referidas a medios didácticos: frecuencia de uso, razones de uso, finalidad didáctica y dimensiones más valoradas para la enseñanza. Cuestionario 'Uso de medios en la enseñanza'. No existe entre el profesorado, considerado globalmente, una tendencia mayoritaria por la dependencia e independencia hacia el libro de texto. Los profesores veteranos tienden a ser dependientes del libro de texto. El resto de los profesores no se inclinan por la dependencia o independencia. La relación del texto con los programas oficiales sólo es valorada por los profesores del ciclo medio. La dimensión curricular centrada en la metodología que más importancia merece son las actividades que propone el texto, seguida del planteamiento metodológico que se desprende de la guía didáctica. La dimensión más valorada es la adecuación del texto, seguida del planteamiento metodológico que se desprende de la guía didáctica. La dimensión más valorada es la adecuación del texto al nivel de conocimientos de los alumnos. Le sigue en importancia el lenguaje utilizado y, finalmente, los aspectos formales del texto (colorido, tamaño, ilustraciones, etc.). Se pone de manifiesto el papel del libro de texto como un medio destinado básicamente a uso del alumnado. Su uso para el profesor se limita a servir de apoyo en sus explicaciones, en tanto que motivar y evaluar el aprendizaje son funciones con las cuales parece incompatible el uso del libro de texto. El análisis log-linear constituye un poderoso instrumento de análisis de variables nominales, con un grado de sofisticación estadística solo disponible hasta ahora para variables continuas. La abundancia de variables nominales en la investigación educativa, le hace especialmente apropiado para nuestro campo. Las ventajas del análisis log-linear dependen de: la naturaleza de las variables, mínimo número de categorías si se incluyen datos continuos, puntos de corte, estrategias de muestreo, etc. Sigue sin disponerse de criterios claros con respecto al tamaño de la muestra y la interpretación de la intensidad de los parámetros. Tampoco se ha desarrollado un sistema de representación gráfica con esta técnica de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende la utilización de recursos didácticos en los museos de la Comunidad Canaria, planteándose un análisis metodológico del hecho educativo en los museos. Ello ha supuesto, tanto el análisis de sus posibilidades como las dificultades que han de superarse para su pleno desarrollo. Lo que se pretende lograr son cambios estructurales y de gestión de los museos, que se fundamenten en la asunción de una clara metodología de acción donde la función educativa sea objetivo inherente en la propuesta de remodelación o creación de un museo. La propuesta de trabajo de esta investigación pretende, sobre todo, un análisis metodológico de la cuestión sistematizando un método propio, capaz de fundamentar nuestra propia acción en los museos, ya sea directamente a través de concretos trabajos de campo, como en el trabajo docente y 'multiplicador'. Para ello hemos de analizar y valorar los métodos en los que se viene apoyando la educación en los museos, cosa que no resulta fácil generalizar, ya que cada museo ha desarrollado su actividad en razón a sus propias circunstancias. Analizar paralelamente lo que podríamos llamar 'método de organización y gestión institucional', cuyo análisis y valoración crítica irá encaminada a promover una actitud de concienciación en las instituciones correspondientes. A la vista de lo expuesto, podemos concluir haciendo hincapié en que los museos de Canarias carecen de apoyo institucional preciso que los impulse hacia una verdadera proyección social, a lo sumo es sólo una herramienta de prestigio político para determinadas ocasiones. El trabajo educativo en el museo sólo será garantizado cuando se den las condiciones institucionales y de gestión adecuadas. El panorama actual de nuestros museos demuestra la falta de una planificación coordinada, flexible y profesionalizada hacia una reestructuración global de la institución, que tenga una premisa su razon social de ser, y como objetivo básico la de ser un medio educativo interdisciplinar y significativo, activo y participativo. A menudo, el valor educativo del museo se limita al plano instructivo, donde el visitante es un mero receptor pasivo. La acción educativa de cada museo habría definida y planificada por un equipo cualificado a través de unos objetivos y unos planteamientos metodológicos adecuados, es decir, orientados a la vinculación de los fondos museales de su entorno. Cada museo debe desplegar un amplio abanico de ofertas, buscando las soluciones prácticas más adecuadas, atendiendo a las demandas de la sociedad, y dentro de una dinámica de acción, investigación y renovación constante hacia nuevos conceptos y el uso de los mejores medios y métodos en cada caso. Es necesario la preparación y formación de un personal especializado, que sea capaz de vehiculizar la propuesta metodológica aquí esbozada. Hemos de resaltar las múltiples posibilidades y aplicaciones de la práctica y la educación artística a la dinamización de nuestro patrimonio cultural musealizado o no.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar nuevas consideraciones sobre el tema de los sesgos que se producen en la investigación educativa, replicando investigaciones anteriores pero dentro de un contexto experimental escolar. 154 alumnos de EGB (77 niños y 77 niñas). Como experimentadores participaron 7 alumnos de tercero de Psicología. El objeto del presente estudio es realizar una réplica, en sentido blando, de la investigación llevada a cabo por Darías y Prieto (1990) sustituyendo el factor 'expectativa' por el factor 'sexo de los sujetos', quedando un diseño factorial de 2x2x2 (engaño x sexo x status). El efecto de la expectativa se considera mediante un diseño de comparaciones intergrupos simple basado en el contraste de medias. Se han sustituido las tareas de percepción social a realizar por parte de los sujetos evaluados, con miras a obtener una mayor validez ecológica, por tareas de categorización semántica. La variable edad de los sujetos será tenida en cuenta como variable concomitante. Este experimento no se realizó en un laboratorio, sino en las diferentes aulas de un colegio (trabajo de campo). La prueba se aplicó de forma colectiva, no individual como lo hicieron Darías y Prieto (1990). La variable dependiente fue el número de respuestas correctas emitidas en cada categoría. Se seleccionaron 32 categorías naturales, expuestas de forma diferente según fueran la forma A o la forma B. Estas categorías eran leídas al sujeto por el experimentador y el sujeto escribía sus respuestas, de forma consecutiva, sobre una hoja diseñada al efecto. Se han revelado como variables significativas, con un efecto diferencial sobre el nivel de respuestas de los sujetos, las variables engaño y sexo de los sujetos. No se detectan influencias significativas de la variable status. No hay efectos interactivos de las variables engaño, sexo o status sobre la variable dependiente. No se detectan diferencias significativas sobre los resultados anteriores al eliminar la varianza de error que introduce la diferencia de edad de los sujetos. No se produce un efecto significativo sobre la respuesta, por el hecho de engañar o no a los sujetos, antes de los 12 años, pero sí es significativo este efecto después de dicha edad. La variable expectativa no parece tener un efecto relevante sobre la población global, pero sí la tiene segun desciende la edad de los sujetos, mostrándose los niños menores de 12 años afectados por las expectativas del experimentador. Parece que en niños, la correlación entre edad y respuestas emitidas es fuerte y positiva. Admitimos que existe una gran cantidad de sesgos y problemas técnicos que pueden aparecer en la investigación (sea experimental o no), sin embargo creemos que es posible resolverlos, casi en su totalidad, si se lleva a cabo un diseño adecuado y un correcto adiestramiento de los intermediarios (experimentadores, observadores, maestros, familiares, compañeros, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Establecer y delimitar la validez de los tópicos que han marcado el debate sobre la enseñanza profesional. 2. Acercarnos al conocimiento de la realidad educativa canaria a través de uno de los niveles más problemáticos del sistema educativo, no sólo en el Archipiélago, sino en toda España, la Formación Profesional.. Profesores: Participación de un 39,9 por ciento respecto al total del universo (1512 profesores) pertenecientes a los 34 centros de FP existentes en Tenerife, tanto públicos como privados. Alumnos: Del total de población de alumnos de FP en la isla de Tenerife, que en el curso 1992-93 era de 19158 alumnos, utilizamos un tipo de muestreo estratificado según los niveles, FP1 (N=10135) y FP2 (N=8843), quedando el tamaño de la muestra de la siguiente forma: alumnos FP=636; alumnos FP1=336 y alumnos FP2=300; con una fiabilidad del 95,5 por ciento y un error de selección muestral de 3,9 por ciento para todo el universo. . Se delimitan sus características, desde los objetivos a las hipótesis y metodología utilizada. Sigue una aproximación histórica de la evolución de la FP, contextualización de los estudios profesionales y papel asignado a través del tiempo. Se situan los argumentos y las manifestaciones que han conformado y codificado el 'nuevo discurso' desde los ámbitos políticos y económicos. Se trata el análisis de la relación entre la FP y crecimiento económico, partiendo, en primer lugar, del estudio de los desequilibrios regionales en lo educativo, para, a continuación, analizar las relaciones que establecen a priori la relación entre FP y crecimiento económico. Se profundiza en la crítica que puede hacerse al discurso dominante desde los aspectos propiamente educativos hasta los de tipo más económicos. Se observan los tópicos más habituales del discurso: 1õ El desprestigio de la FP, la discriminación con el bachillerato, el origen social del alumnado y se determinan los aspectos que influyen en su elección de estudios, el nivel académico, la doble titulación y el fracaso escolar. Se estudian también los deseos, satisfacciones y aspiraciones del mismo y tambien del profesorado. 2õ Relaciones entre FP y sistemaproductivo, centrándonos en los aspectos del discurso que han hecho hincapié en los desajustes de la FP con las necesidades del trabajo: la pirámide educativa, la oferta de ramas, el academicismo y/o las prácticas y el tipo de enseñanza más apropiada, si la general o la específica. . Se diseñaron cuatro documentos distintos sobre FP, dirigidos a profesores, alumnos, empresarios y Apas, Sindicatos y Autoridades Educativas. Cada uno de ellos es independiente, aunque mantienen cuestiones que se han demandado por igual y con idéntico enunciado y tipo de respuestas a cada uno de los grupos.. 1. Alumnos, profesores y empresarios consideran que el esfuerzo realizado con la FP es aún bajo. 2. Encontramos una discriminación educativa cuantitativa permanente en contra de la FP y a favor del Bachillerato y Universidad. Las diferencias cuantitativas entre el alumnado de FP y el universitario desfavorecen a la FP a nivel nacional. No ocurre así, sin embargo, cuando se desglosa por CCAA, donde aparecen algunas como la canaria que tiene más alumnos en la FP que en la universidad. 3. El discurso dominante utiliza la competitividad y productividad de las empresas para justificar y potenciar la FP. 4. El desprestigio de la FP, y por contra el prestigio del BUP o de la universidad, son inherentes al propio sistema educativo y encuentra en el social, el respaldo de los mismos. 5. Las posibilidades otorgadas a las nuevas propuestas de cambio de la FP con el objetivo de la adecuación a las necesidades del sistema productivo como horizonte, son sobredimensionadas por el discurso dominante que sólo se alimenta de los buenos deseos e intenciones de que ello ocurra y no de argumentos sólidos que así lo justifiquen.. Se muestra cómo se va conformando el discurso dominante de la FP durante más de una década, lo que en principio fue un rechazo sistemático desde fuera del MEC a la FP surgida con la LGE, mientras que en su interior era considerada como una enseñanza complementaria más del sistema educativo. La FP se valora ahora más que antes. Se pone en evidencia que las leyes educativas no son, por definición, un punto de llegada sino de partida, y que la realidad se encarga inmediatamente de darles el valor real que tienen los reglamentos propuestos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Mostrar la evolución de las relaciones internacionales hasta la actualidad y la forma en que ésta abocó en una forma determinada de entender el desarrollo, diferente en los distintos momentos de la evolución; 2. Comprobar la influencia de los Organismos Internacionales en los patrones de conducta internacionales y en la adopción de ciertas definiciones de desarrollo; 3. Llegar a entender la Unesco como organismo especializado de las Naciones Unidas; 4. Comprobar en qué medida acusa la influencia de las distintas formas de entender la vida internacional y el desarrollo en sus decisiones y acciones; 5. Analizar si estas decisiones y acciones en el área educativa van destinadas a configurar un tipo de educación que de una forma u otra contribuya a afianzar un modo de entender lo que suponen las relaciones internacionales y el desarrollo en cada momento. La presente tesis está dividida en dos grandes apartados, uno que analiza la dimensión instruccional del desarrollo y otro que analiza la forma en que concibe la Unesco el desarrollo y su relación con la educación. Las líneas divisorias elegidas fueron, atendiendo a su impacto histórico, los cuatro Decenios de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que coinciden exactamente con cuatro décadas en tiempo real, sirviendo de marco a la estrategia internacional de ayuda al desarrollo. Puesto que el Cuarto Decenio se extiende de 1990 al año 2000 se estipuló que éste sirviera de orientación en un posible análisis prospectivo. Así pues, se determinó dividir la información, particularmente aquélla relativa a la Unesco que sería la que con más profundidad se trabajaría, en tres décadas: 1960-70; 1970-80; 1980-90. Como conclusión general se puede decir que, al margen de todas las críticas que se nos puedan ocurrir (los problemas internos de la Unesco, sus contradicciones; el mal uso de ciertas ideas y conceptos o la doblez de otros; la confianza excesiva en el poder de la educación; el encarcelamiento de la educación en las instituciones; los cambios anunciados y no cumplidos, la permanencia de ciertas estructuras...) lo cierto es que durante el período de tiempo estudiado se pasa de una aceptación pasiva del subdesarrollo como destino a la preocupación activa del desarrollo. En esta preocupación se han dado pasos de gigantes como por ejemplo llevar el debate a la escena internacional; convertir la educación en condición y muestra del desarrollo y hacer de la educación un derecho; tender puentes entre la sociedad y el individuo; entre la modernización y las costumbres tradicionales, la economía y la naturaleza, el crecimiento y la ética. Pasos que hemos podido 'palpar' en todos y cada uno de los documentos de la Unesco. Sin embargo, y pese a todas estas consecuciones, aún sigue habiendo un pero en la cuestión del desarrollo, pues sigue existiendo pobreza. La solución tal vez venga dada en algo sencillo que, recuperando lo mejor de los años pasados, convierta el ideal en realidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio intenta analizar la estrategia de cooperaci??n de la Unesco en la regi??n de Am??rica Latina y el Caribe, en el per??odo comprendido entre 1960 y 1990. El trabajo se halla dividido en dos partes, con un cap??tulo introductorio que busca desvelar el significado de los mecanismos de cooperaci??n educativa internacional: sus finalidades, sus caracter??sticas y etapas en los procesos. Por lo que se refiere a la cooperaci??n educativa internacional, se parte de planteamientos te??ricos relativos a los procesos de cooperaci??n educativa, sobre la base de las concepciones globales que han marcado el camino del desarrollo y, por ende, de la cooperaci??n al desarrollo. Todo esto sirve de base para definir las funciones espec??ficas y los papeles que han cumplido, en el marco de la cooperaci??n internacional, las Organizaciones Internacionales en general, y la UNESCO, en particular. Se explica a la UNESCO como una de las organizaciones que en mayor medida ha contribu??do a la creaci??n de un foro permanente y universal para la reflexi??n, la conceptualizaci??n, y la discusi??n de determinados intereses colectivos, es decir, desde su acci??n intelectual y ??tica. En la segunda parte de esta tesis, se ha considerado conveniente dividir su contenido en tres grandes cap??tulos, coincidiendo con la temporalizaci??n del programa de la UNESCO en Am??rica Latina, que a su vez coincide con las d??cadas comprendidas entre 1960 y 1990. Se ha considerado utilizar un mismo esquema metodol??gico para evitar la dispersi??n y facilitar los an??lisis comparativos. En consecuencia, se intenta, en primer lugar, presentar los principios, m??todos y estrategias de acci??n en el marco de la cooperaci??n educativa, que a lo largo del per??odo ha llevado a cabo la propia Organizaci??n: Cooperaci??n, Educaci??n, Desarrollo. Todo ello, a trav??s del an??lisis de la estrategia concreta de la UNESCO para Am??rica Latina, es decir: el Proyecto Principal para la Extensi??n y el Mejoramiento de la Ense??anza Primaria en Am??rica Latina y el Caribe durante el per??odo 1957-1966; el Programa General de Educaci??n de la UNESCO en Am??rica Latina en el per??odo 1966-1980; y el Proyecto Principal de Educaci??n para Am??rica Latina y el Caribe en el per??odo 1981-1990. Se parte del an??lisis de la situaci??n educativa latinoamericana al iniciarse cada uno de los per??odos establecidos, as?? como de las principales caracter??sticas y de las esferas prioritarias de las pol??ticas nacionales y regionales de educaci??n durante esos a??os. Tambi??n, de algunos problemas particulares del desarrollo de la educaci??n vinculados con el desarrollo socioecon??mico y cultural; y de las caracter??sticas relativas a la cooperaci??n subregional, regional e internacional para Am??rica Latina desde la perspectiva de la integraci??n subregional y regional. La naturaleza y orientaci??n de este esfuerzo y sus principales caracter??sticas centrar??n el an??lisis en los tres cap??tulos que componen la segunda parte de esta tesis. No puede negarse que durante las tres d??cadas estudiadas, la acci??n operativa de la UNESCO ha intentado fortalecer mecanismos de entendimiento y cooperaci??n mutua entre pa??ses. En el ??rea regional, esta Organizaci??n desempe??a m??s que nada un papel catalizador y estimulante de la acci??n de los pa??ses, un papel de centro de integraci??n, de asesoramiento y de central de informaciones. Su labor ha propiciado, tambi??n, un marco de di??logo entre los responsables de las pol??ticas de desarrollo econ??mico y social y los responsables de las pol??ticas educativas a nivel t??cnico como pol??tico. Ha conseguido, as??mismo, afianzar un modelo de cooperaci??n regional e internacional, sin precedentes, por medio de una estrategia com??n en la b??squeda de objetivos igualmente comunes. Sin embargo, no podemos afirmar que la estrategia de acci??n regional de la UNESCO haya sido plenamente satisfactoria, no podemos afirmar que hay superado la etapa de la reflexi??n, de la conceptualizaci??n te??rica, m??s o menos sistem??tica, sobre las relaciones entre la educaci??n y el desarrollo. En este sentido podemos afirmar que la acci??n operativa va siempre a remolque de las acciones ??tica e intelectual. Quiz?? el quid de la cuesti??n resida finalmente en la reformulaci??n de la naturaleza, orientaci??n y selecci??n de la pol??tica de prioridades de la Organizaci??n, que haga posible conjugar mejor, m??s flexiblemente, las distintas esferas de sus actividades para posibilitar as?? comprender y, si fuera necesario, aceptar mejor, la disposici??n interna y el sentido del esfuerzo de la UNESCO en su totalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Evaluar, según la valoración y satisfacción de los alumnos, el curso de aptitud pedagógica, llevado a cabo en el ICE de la Universidad de La Laguna. 2) Relacionar el nivel de satisfacción y valoración con los aspectos: a/ la evaluación de las expectativas y aptitudes de los alumnos, b/ las categorías diferenciales de los sujetos. 405 alumnos universitarios, 253 hembras y 149 varones de varias facultades. De los 405 alumnos, 224 son licenciados y 178 son estudiantes de quinto. 327 alumnos carecen de experiencia personal y 76 sí la tienen. Es un diseño proximal con pretensiones distales, de tipo experimental y cuasi experimental en la modalidad post-test. Variables independientes: variables del sistema (variable general del sistema, variables de las cualidades del sistema, variables de los componentes del sistema) y variables de los sujetos o moduladores. Variables dependientes: expectativas previas y expectativas posteriores. Valoración y satisfacción final. Cuestionario evaluativo de control 'a posteriori' con 5 grandes bloques de información: a) categorías de los sujetos, b) actitudes y expectativas de antes y despues del curso, c) evaluación general del CAP, d) actitudes específicas, e) aspectos motivacionales y problemas de los alumnos. Diferencia de medias Chi cuadrado entre todas las variables con el fin de diferenciar a los distintos grupos, categorías, conferencias, etc. Diferencias de porcentajes para averiguar que proporción de sujetos, en base a los datos referenciales, se encontraban en las diferentes puntuaciones o valoraciones. Análisis factorial para determinar las tendencias o agrupaciones. Correlaciones entre todas las variables para determinar la relación existente entre ellas. Un análisis discriminante para averiguar si se había producido un cambio de actitud tanto positivo como negativo. Si se procura una buena organización, planificación adecuada del curso, enfoques aplicados, etc. Se consigue una actitud favorable hacia el CAP. Las características diferenciales de los alumnos están influyendo de forma decisiva sobre la evaluación, así como el interés, predisposición y los problemas y dificultades que presenten los alumnos. Las mujeres tienden a valorar más positivamente el CAP. Los estudiantes tienden a realizar una valoración más positiva que la realizada por los licenciados. En cuanto a la expectativa docente, las personas que no la tienen tienden a valorar mejor el CAP. Los alumnos dieron al curso de aptitud pedagógica una calificación media-alta, quedando así respaldado el sistema pedagógico utilizado. Se ha obtenido un cambio de valoración significativa respecto al principio y final del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la importancia del concepto de 'experiencia' en el análisis de la obra de Dewey. Así mismo se intenta actualizar las propuestas del autor sobre la necesidad de adecuar la enseñanza a los avances científicos y sociales; y por tanto, definir la relevancia de las concepciones sociales y científicas en el quehacer educativo. A través de la explicación del concepto de 'experiencia' se pueden comprender las tesis que sostiene Dewey sobre el conocimiento, la sociedad y la educación. Este concepto y su significado social y epistemológico aportan una perspectiva básica para comprender el análisis del problema 'educación versus nuevas tecnologías'. Estudio y reflexión crítica de los textos señalados en la bibliografía. El concepto 'experiencia' permite reconstruir el pensamiento filosófico y pedagógico de Dewey. Permite también extrapolar el análisis que de la educación hace el autor a la situación actual de la sociedad, y de la educación frente a la nueva situación planteada por la introducción de las nuevas tecnologías en la sociedad en general y la escuela en particular. Se ha de adecuar la educación a la realidad social. A partir de esta propuesta se plantea la necesidad de abordar el estudio de la significación de las nuevas técnicas de enseñanza promovidas por la utilización de nuevas tecnologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la duda de unos j??venes sobre su futuro se informa acerca de la oferta de estudios de Formaci??n Profesional de este Instituto. Se presentan detalladamente las ramas que en ??l se imparten: Delineaci??n, Moda y Confecci??n y Madera.