805 resultados para Criterios de evaluación académica
Resumo:
Los autores pertenecen al Equipo de apoyo a Centros del Departamento de Formación del profesorado y participación de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Esta dividido en tres secciones con una serie de actividades para que los alumnos de la etapa 3 (key stage 3) realicen investigaciones para conocer ideas fundamentales de la historia, que además les ayudan a comprender problemas del mundo moderno. Este libro del alumno va acompañado con una guía para el profesor. Pertenece el texto al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Esta guía sirve de apoyo a las tareas del libro del alumno y proporciona al profesor orientación sobre estrategias de enseñanza y objetivos de aprendizaje; también, le ayuda en ofrecer al estudiante una visión general de la historia que le permita desarrollar habilidades para su investigación. El texto en el que se apoya pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3). Este recurso proporciona al profesor distinto tipo de material didáctico sobre estrategias de enseñanza, organización del curso, formas de evaluación y, orientación sobre actividades y preguntas basadas en el libro del alumno. Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Esta guía sirve de apoyo a las tareas del libro del alumno y proporciona al profesor orientación sobre estrategias de enseñanza y objetivos de aprendizaje; también, le ayuda en ofrecer al estudiante una visión general de la historia que le permita desarrollar habilidades para su investigación. El texto en el que se apoya pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).
Resumo:
Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).
Resumo:
Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).
Resumo:
Este recurso para el profesor se apoya en el libro del alumno que sirve para preparar el General Certificate Secondary Education (GCSE) en ciencias. Proporciona al docente: tareas para cumplir con los criterios de evaluación, actividades prácticas, fichas para el desarrollo de destrezas y plantillas. Se completa con un doble CD-ROM.
Resumo:
Contiene siete actividades que presentan a los alumnos las ideas clave que necesitan para el estudio de la historia. Este texto pertenece al Schools History Project creado en 1972 para ayudar a renovar la enseñanza de la historia entre los estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Existe un borrador de 1994
Resumo:
Estudia la conquista de Inglaterra por los normandos en 1066. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3). Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Este recurso para el profesor apoya todas sus actividades en el libro del alumno y proporciona orientación sobre como utilizar cada tarea. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3).Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Estudia la figura del rey Juan y su reputación como mal rey. Los alumnos aprenden a investigar como se forjó esta interpretación y como se ha perpetuado. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3). Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Estudia la guerra civil desencadenada en el siglo XVII en Inglaterra y sus repercusiones sobre el sistema de gobierno del país, así como a uno de los personajes más controvertidos de la historia de Gran Bretaña, Oliver Cromwell. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3).Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.