923 resultados para Profesor-tutor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales pretenden fomentar una actividad positiva de los alumnos hacia las ciencias y su aprendizaje, y mostrar las ciencias como un elemento fundamental de la cultura de nuestro tiempo. Comprenden una gran cantidad de actividades optativas para intentar dar respuesta a la gran diversidad del alumnado. En cuanto al hilo conductor, se trata en primer lugar de mostrar que la materia está formada por átomos, que nos permiten explicar su estructura, transformaciones, etc. A continuación, comprobar la naturaleza eléctrica de la materia, constituida por cargas, viendo en particular los efectos que produce el desplazamiento de éstas. Y por último, unir ambos ingredientes, para explicar la estructura del átomo y los enlaces. De acuerdo con ello, se tratarán los siguientes temas: Materia, Electricidad y Primeros modelos atómicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para ayudar a los departamentos de orientación a planificar la función tutorial con el alumnado de Secundaria. Se propone una posible secuencia de las actividades, así como un conjunto de actividades alternativas y-o complementarias que faciliten a cada equipo de profesores y tutores diseñar su propio plan de acción. El programa consta de un cuaderno para el alumnado y una guía para el profesorado que se estructura en diferentes partes: primero se analiza la estructura y funciones del Departamento de Orientación; segundo, se analiza la estructura del programa y contenidos, las funciones del profesorado-tutor y las pautas para su evaluación; tercero, se realiza una introducción teórica de los módulos del programa, y se dan unas pautas funcionales para el desarrollo de las actividades y, en último lugar, se presentan los materiales para la evaluación del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las comunicaciones recogidas en este trabajo, abordan temas como los problemas de comunicación, las relaciones tutor-orientador, el papel del tutor, la educación en valores, las habilidades sociales, los problemas disciplinarios, la toma de decisiones, autoestima, motivación, ejemplos prácticos de aprendizaje, evaluación del Departamento de Orientación, etc. Los profesionales de la enseñanza que conciben la educación como un perfeccionamiento integral de la persona, pretenden aplicar el principio de atención a la diversidad a los alumnos, para poder desarrollarlo, necesitan unas medidas entre las que se encuentra la acción tutorial, ésta, será elaborada por el Departamento de Orientación en colaboración con el jefe de estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta dar respuesta al objetivo profesional de los profesores y educadores, que es ayudar a los alumnos en su aprendizaje, y buscar su éxito. Se dan las pautas y claves para que, además de pensar en la clase en términos didácticos, se pueda aprovechar como lugar de relación, y para ello, se exponen situaciones específicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales están organizados en torno a 6 núcleos que se estructuran en 18 unidades didácticas, desarrollando contenidos provenientes de distintas ciencias sociales tales como la marginación, la diversidad étnica, la interación entre grupos, la cultura y la socialización, etc. Para ello se ha recurrido a la teoría general y a los estudios de la Antropología, la Biología, la Demografía, la Economía, la Historia, la Psicología Social o la Sociología, buscando amalgamar estos campos especializados en un cuerpo teórico coherente que permita a alumnos y alumnas no sólo una mejor comprensión del modelo de desarrollo y los factores que producen o potencian la marginación, las xenofobias y el racismo, y sus consecuencias; sino también una reflexión ligada con sus prácticas sociales acerca de estos temas y de la sociedad en la que viven. Es un material autosuficiente para una programación anual, especialmente para cuarto de educación secundaria obligatoria, aunque sus posibles usos van más allá de lo aquí expuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen orientaciones sobre cuestiones básicas de la enseñanza de idiomas: programar una clase o un curso; enseñar gramática, léxico, pronunciación, cultura; enseñanza de la lectoescritura, conversación y comprensión oral; corregir y evaluar; sacar el máximo rendimiento del ordenador, vídeo, canciones, juegos, literatura; conocer los métodos de enseñanza de idiomas, desde el método clásico hasta los enfoques comunicativos y por tareas. Se pretende que el lector se familiarice con un amplio marco de referencia (conceptos, teorías, técnicas, etc) para después poder reflexionar sobre su propio modo de enseñar y mejorar aprendiendo de su propia experiencia. Esta guía se organiza en varios apartados que abarcan todos los ámbitos de la enseñanza-aprendizaje de idiomas: conceptos preliminares; programación: teoría y práctica; factores condicionantes del proceso instructivo; aspectos específicos del proceso instructivo; recursos materiales; valoración del proceso instructivo; opciones metodológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge una antología de textos, ejercicios y otros recursos, que tienen como finalidad introducir al alumno en la problemática del racismo y la xenofobia (situaciones de marginalidad, discriminación e intolerancia). El trabajo se centra en la búsqueda y análisis de información sobre tales problemas, que permita a los alumnos identificar y valorar las acciones y medidas que adoptan tanto las instituciones como los grupos o individuos en torno a los problemas reseñados. Tres núcleos organizan los contenidos seleccionados: 1.Desarrollo de las ideas racistas y-o xenófobas. 2.Problemas actuales relacionados con el racismo y-o xenofobia. 3.Proyectos éticos relacionados con el principio de la tolerancia. Todo ello se concreta en 6 unidades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Además de los objetivos generales de etapa, otro objetivo en torno al cual gira este proyecto es conseguir la felicidad del niño en la escuela; aunque este objetivo es difícil de cuantificar y evaluar, se ha comprobado que cuando el niño se siente satisfecho y feliz, se relaciona, aprende, se expresa y crece sin dificultades. Este proyecto se sustenta en cuatro pilares: 1. Se ajusta a las necesidades del niño; 2. Se apoya en la implicación familiar y del entorno; 3. Se consolida por la actitud y la actividad del equipo educativo; 4. Se organizan y aprovechan los recursos del centro (espacio, tiempo, materiales, etc). La metodología se basa en experiencias, actividades y juegos; estas actividades abordan los contenidos establecidos para este ciclo, en un ambiente relajado de afecto y confianza, y se agrupan por rutinas, rincones de juego, proyectos o unidades didácticas y talleres. La evaluación consiste en una evaluación por el equipo docente y una evaluación inicial, formativa y sumativa realizada por el tutor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una serie de fichas del profesor/a (guiones de las actividades), anexos a las fichas del profesor y material de apoyo (transparencias)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de documentos dise??ados para la gesti??n de las tutor??as en los centros p??blicos de ense??anza secundaria en Espa??a. Se especifican cu??les son los objetivos de la tutor??a y las tareas concretas a desarrollar por el tutor. Se suceden los distintos modelos en torno a los aspectos de planificaci??n de actividades y calendario escolar, reuniones, proceso de evaluaci??n y hojas para el seguimiento y control del alumnado, archivo de expedientes de alumnos, archivo de partes diarios de faltas e incidencias e informaci??n general del grupo por evaluaci??n. Se a??ade un anexo que incluye documentos de actas para la elecci??n de delegados y justificantes de faltas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales educativos para facilitar la labor del educador en su papel de tutor y orientador en el bachillerato. Se enumeran los objetivos básicos de la acción tutorial y las características de su programación: sistematizada, actual, globalizada, práctica, funcional, abierta y diferenciada, cuya organización responde a cuatro bloques de contenidos: funcionales, formativos e informativos y técnico-metodológicos. Los materiales y recursos siguen una metodología lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora. El formato de carpeta facilita el uso de los documentos y la búsqueda de partes que puedan corresponder a una misma unidad temática. En total son diecisiete sesiones que abordan los diversos temas curriculares, divididas en los siguientes apartados: justificiación y objetivos, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, materiales y recursos, pautas para el desarrollo de la sesión, implicación del tema en el currículum, y referencias bibliográficas. Cada carpeta va acompañada del cuaderno del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la utilizaci??n de la asamblea de clase como metodolog??a activa y participativa basada en un aprendizaje l??dico y divertido para establecer los cauces de comunicaci??n entre los ni??os y ni??as de segundo ciclo de educaci??n infantil y el tutor poniendo en pr??ctica una serie de recursos y estrategias para aprender a participar. Se establece la relaci??n de las actividades que se realizan con los objetivos y contenidos del Real Decreto de ense??anzas m??nimas desarrollados en la asamblea. Se adjuntan los registros de observaci??n y evaluaci??n que sirven para analizar el nivel individual y colectivo del grupo. Algunos se centran en las actividades propias de la asamblea y otros remiten a las normas de convivencia,h??bitos y nuevos conceptos que en ella se introducen antes de trabajarse en los diferentes rincones del aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, dirigido al profesorado de estas disciplinas para responder a su necesidad de formación didáctica. Consta de tres módulos, el primero de los cuales es una reflexión sobre la pertinencia de una didáctica específica. Se definen conceptos, teorías y modelos, finalidades y los campos de investigación en la didáctica de la historia. En el segundo módulo se justifica el sentido de esta materia como fuente de conocimiento y su transferencia y aplicación en el currículum, y se explica la función didáctica de las fuentes de la historia. El tercer módulo aborda su teoría y práctica como disciplina escolar, las fundamentaciones y elementos del currículum en ESO y se aportan orientaciones para la elaboración de los proyectos curriculares de centro y unidades didácticas, así como para la enseñanza-aprendizaje de la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que contiene 17 cuadernillos de ejercicios basados en la novela El Descubrimiento de Harry, ordenados de forma secuencial y progresiva, y orientados a desarrollar las destrezas básicas cognitivas. En cada cuadernillo se recogen las ideas principales que aparecen en el capítulo correspondiente de la novela además de una introducción donde se indica al profesor cómo orientar la discusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre el tratamiento del espacio en la asignatura de educación plástica y visual, dirigido al alumnado de cuarto curso de ESO. Formada por una serie de actividades cuyo objetivo es que el alumno utilice el espacio físico como elemento de trabajo, que observe y descubra las cualidades visuales y estéticas del espacio, así como las posibilidades expresivas y creativas de formas tridimensionales y su proceso de transformación.