684 resultados para CONSERVATORIOS DE MÚSICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Defensa de la historia lírica española en general, y de la guitarra en particular, ante la desidia contemporánea hacia este arte. Se recuerda que en los siglos XVI y XVII el órgano y la vihuela o guitarra y son los máximos representantes de la escuela musical española en Europa, según atestiguan los pocos libros conservados de cifra para tela y vihuela, y la larga tradición musical desde la influencia árabe a la flamenca en nuestra guitarra española. Puede ser menos emotiva que otras artes, pero no por eso debe ser menospreciada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el cine de mediados del siglo XX, las composiciones musicales que se usan en las películas no son tratadas con la importancia que se merecen, sino como un elemento más de la decoración. Si en una escena faltan minutos de música se añaden unos acordes más para rellenar, que desestructuran toda la melodía, y si sobran minutos, entonces se corta de donde sea sin miramientos, lo que produce un desequilibrio desastroso para la composición. Ante esta baja consideración hacia la música cinematográfica, se empieza a ver la necesidad de un estudio que recoja los problemas entre la pantalla y la música, para establecer unas normas que rijan esta parcela musical, en definitiva, la formación de una enseñanza musical cinematográfica reglada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el auge de la afición musical en España durante la posguerra, como lo demuestran el aumento de sesiones filarmónicas, de conciertos y otras manifestaciones musicales que gozan cada día de mayor afluencia de público. Las principales causas son el apoyo estatal, con la creación de una Orquesta Nacional, el amparo a las orquestas municipales, los cursos y ciclos musicales organizados en las universidades españolas, y el apoyo de escritores de renombre que contribuyen a la difusión y popularidad del arte musical, así como las críticas favorables que se hacen de los estrenos de conciertos y otras piezas musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de la adhesión entre la música y la lírica, y los tipos de combinaciones que pueden darse entre ambas, de lo que resultan los numerosos estilos musicales y líricos. También se mencionan los problemas técnicos y estéticos más frecuentes en este arte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta fijar la fecha en la que comienza el periodo romántico en la música europea, ya que existen diferencias temporales entre el romanticismo musical y el romanticismo como movimiento global de las artes y la filosofía, para luego establecer y analizar el periodo del romanticismo en la música española y los hechos más destacados, como la fundación del Real Conservatorio de Madrid, la aparición de una nueva generación muy joven de poetas y músicos y los nuevos medios y elementos musicales que aparecen durante el romanticismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La música grabada en discos de vinilo se asemeja cada vez más a la lectura, ya que es el individuo quien la elige, y además le permite escapar del ruido, de los contenidos vulgares de la radio etc. Por tanto se ensalza el valor de la música como elemento didáctico, que cada vez cobra más importancia en la intimidad de muchos hogares, gracias a los avances técnicos. Esto viene además a dar una cierta solución al pobre panorama de los conciertos, tanto en repertorio como en estrenos. Por otro lado, la grabación sonora permite cuidar en extremo los detalles de la realización técnica de cada obra, y con ello la música gana en perfección y en belleza estilística. Pero también se señalan una serie de inconvenientes de la música grabada: el peligro de sustituir totalmente al concierto, y la gran pérdida cultural que ello supondría. Por tanto nos encontramos ante un capítulo más del problema de integrar desarrollo técnico y vida humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La enseñanza de la música religiosa y continúa con La enseñanza de la música religiosa : los problemas litúrgicos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La enseñanza de la música religiosa : perpectiva histórica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la música como factor de cohesión social. Investigadores, historiadores y especialistas en etnosociología, coinciden en señalar un origen colectivo a todas las artes. La música, por ejemplo, comienza siendo la expresión de sentimientos socializados, al igual que la poesía épica, y sólo en estadios culturales muy avanzados se convierte en expresión de estados de conciencia individuales, tal como la poesía lírica. Es decir, es producto de la actividad creadora del individuo, sólo que esta irreducible subjetividad suscita determinados sentimientos y estados psíquicos compartidos por núcleos humanos más o menos numerosos. En este proceso lo que es esencialmente individual y subjetivo en su origen se convierte, en patrimonio social, en acervo colectivo. En todo caso, el hombre, cualquiera que sea o haya sido su nivel cultural, ha recurrido siempre a la música como al medio más poderoso para vincularse a sus semejantes. De aquí que toda disciplina religiosa o política sistematizada, haya tenido su propio, ritual, en el que la música ha desempeñado un papel básico. Pero en un contexto social de enormes cambios, que se producen a una velocidad nunca antes conocida, se habla de crisis en el arte en general. Se apuntan algunas soluciones y se concluye con una enumeración de los principales problemas culturales y su solución internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El simple hecho de cantar ha sido en todas las culturas un medio importante de comunicación. Es este valor intrínseco la finalidad que persigue el aprendizaje de cualquier idioma. De ahí la utilidad pedagógica de las canciones para enseñar y aprender un idioma. Se señalan las ventajas y los inconvenientes de la enseñanza de los idiomas a través de las canciones, así como las actividades a realizar y una selección de recursos bibliográficos y páginas web donde localizar materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 25 de abril de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: La Música Tradicional en Castilla y León, álbum con 10 CDs

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 9 de enero de 1996