700 resultados para Balneario de Alceda (Cantabria).


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir la educación especial y la inadaptación social. Plantearla etiología de la inadaptación social tanto desde los factores endógenos como los exógenos. Plantear soluciones centrándose en la reeducación en cuatro etapas: aclimatación, control, producción y personalidad. Exponer una experiencia de reeducación a través de un proyecto de centro integrado en el Centro Piloto Nacional Viernoles de Cantabria. Presentar la evolución de un adolescente inadaptado que asiste a dicho centro. 1 adolescente de 13 años con un entorno familiar desestructurado y con dificultades socio-económicas graves. No tiene conciencia de culpabilidad de sus actuaciones disociales. Demuestra inestabilidad emocional y agresividad, junto con otras deficiencias auditívas y sincrónicas. Se plantean las siguientes pautas de actuación: adquisición de hábitos personales, conocimiento y resolución de conflictos psíquicos, desarrollo de la sociabilidad y afectividad, inserción en su propio medio, aprendizaje de tareas escolares, aprendizaje pre-laboral. Entrevista semanal con el menor, anotaciones de seguimiento realizadas por la madre del adolescente, entrevistas quincenales del delegado con la madre y también con el tutor escolar. Evaluación periódica realizada por el delegado del menor y transmisión de la información del proceso al juez encargado del caso. Durante el proceso evolutivo del adolescente el hecho más significativo es la realización del sujeto de la actividad pre-laboral relacionados con la pesca de bajura, y la lonja de pescado. Esta actividad ha generado el sentimiento de integración en el entorno, alejándose del entorno delictivo y avanzando en el proceso madurativo vital correspondiente a su edad. El aspecto más negativamente valorado es el rechazo hacia la escuela que aún sigue demostrando el adolescente. Concluye que el proceso iniciado debe continuar haciendo más incidencia en el aspecto escolar, a pesar de los logros conseguidos hasta el momento se debe procurar la globalización de los aprendizajes del adolescente para que éste sea capaz de adaptarse a cualquier otro contexto labora y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto pedagógico indicado para el nivel de Educación Infantil, basado en una metodología flexible e integradora de nuevas experiencias. El cuaderno plantea una serie de actividades pedagógicas que se recogen en trece fichas, desde dos perspectivas: una primera parte se centra en el estudio del agua a través de diferentes actividades que enfocan el tema desde diferentes áreas de conocimiento; una segunda parte, plantea actividades de intercambio que se pueden realizar con otras escuelas tanto a escala interregional como de Europa. El objetivo de las actividades es aprender a compartir e intercambiar experiencias pedagógicas con otros centros escolares. Las actividades han de estar integradas dentro del Proyecto Curricular de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para nivel de Educación Infantil, basado en una metodología flexible e integradora de nuevas experiencias. El cuaderno plantea una serie de actividades pedagógicas que se recogen en trece fichas, desde dos perspectivas: una primera parte se centra en el estudio del agua a través de diferentes actividades que enfocan el tema desde diferentes áreas de conocimiento; una segunda parte, plantea actividades de intercambio que se pueden realizar con otras escuelas tanto a escala interregional como de Europa. El objetivo de las actividades es aprender a compartir e intercambiar experiencias pedagógicas con otros centros escolares. Las actividades han de estar integradas dentro del Proyecto Curricular de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel de Educación Infantil que está basado en una metodología flexible e integradora de nuevas experiencias. El cuaderno plantea una serie de actividades pedagógicas que se recogen en trece fichas, desde dos perspectivas: una primera parte se centra en el estudio del agua a través de diferentes actividades que enfocan el tema desde diferentes áreas de conocimiento; la segunda parte, plantea actividades de intercambio que se pueden realizar con otras escuelas tanto a escala interregional como de Europa. El objetivo de las actividades es aprender a compartir e intercambiar experiencias pedagógicas con otros centros escolares. Las actividades han de estar integradas dentro del Proyecto Curricular de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto pedagógico indicado para la Educación Infantil, está basado en una metodología flexible e integradora de nuevas experiencias. El cuaderno plantea una serie de actividades pedagógicas que se recogen en trece fichas, desde dos perspectivas: una primera parte se centra en el estudio del agua a través de diferentes actividades que enfocan el tema desde diferentes áreas de conocimiento; una segunda parte, plantea actividades de intercambio que se pueden realizar con otras escuelas tanto a escala interregional como de Europa. El objetivo de las actividades es aprender a compartir e intercambiar experiencias pedagógicas con otros centros escolares. Las actividades han de estar integradas dentro del Proyecto Curricular de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este vídeo se ve cómo un grupo de adolescentes se hacen distintas preguntas acerca de que es el Sida, como se contagia, ....

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene los principales documentos legislativos de las Comunidades Autónomas sobre gratuidad de materiales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: economía de la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior de Burgos, por 8 profesores del centro. El objetivo: Diseñar y elaborar un manual de prevención de riesgos, que complemente la docencia en las asignaturas del ámbito técnico de las diferentes titulaciones impartidas en la Universidad de Burgos. Las fases del proyecto fueron: selección de la empresa industrial donde aplicar el sistema de prevención diseñado; recogida de datos de la empresa seleccionada; desarrollo de la evaluación de riesgos; puesta en marcha del Plan de Emergencia; implantación y validación. El material elaborado es un documento que incluye la evaluación de riesgos, el manual de autoprotección y diapositivas para la impartición de las clases universitarias relacionadas con prevención de riesgos laborales. El proyecto se ha desarrollado conforme a los objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 7 profesores del centro. El objetivo era la potenciación de las prácticas de las asignaturas de prevención de riesgos, a través de la creación de un material didáctico escrito adecuado para dichas prácticas y la mejora del material existente en el laboratorio, con la adquisición de accesorios que permitieran la realización de nuevas prácticas. El proyecto se ha desarrollado en 7 fases: 1. Recopilación y actualización de documentación y normativa, relativa a la prevención de riesgos; 2. Análisis de los aparatos y herramientas existentes en el mercado sobre prevención; 3. Elaboración de los manuales; 4.Programación y elaboración de las prácticas; 5. Realización de unas prácticas iniciales que sirvan de ejemplo; 6. Revisión; 7. Elaboración de la documentación final. Dentro de la documentación elaborada se distingue una parte con guiones para la práctica y otra con el procedimiento de uso de los aparatos. El resultado ha sido satisfactorio y se sigue usando esta documentación para la realización de las prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro. El objetivo era introducir las nuevas tecnologías en el currículo de la enseñanza medioambiental, en la modalidad de aplicación de software científico. Se aplicaron programas informáticos para tratar dos temas concretos: el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales urbanas y el estudio de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Se elaboraron guías-tutoriales para el manejo de los programas informáticos y ejemplos con casos prácticos. Se aplicaron en las asignaturas de Contaminación en Industrias Agroalimentarias, del tercer curso de Ingeniería Técnica Agrícola y en la asignatura de Contaminación Industrial del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica y Electrónica. La evaluación de los resultados de la aplicación de este proyecto se llevó a cabo por medio de unas encuestas pasadas a los alumnos, los cuales revelan un alto grado de satisfacción.