585 resultados para Estética de la existencia
Resumo:
Recoger la experiencia de diversos paises en el campo de la evaluación educativa para la creación y puesta en funcionamiento del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación en España.. Se presenta un estudio descriptivo de la evaluación permanente del sistema educativo en 12 paises: 1. Australia, 2. Bélgica, 3. Canadá, 4. Dinamarca, 5. Estados Unidos, 6. Finlandia, 7. Francia, 8. Holanda, 9. Inglaterra y Gales, 10. Italia, 11. Suecia, 12. Suiza. Para todos los paises se analiza el marco general del sistema educativo, su grado de centralización y los organismos encargados de la evaluación y sus funciones, procediendo al análisis de los resultados del estudio descriptivo.. Porcentajes.. Las estrategias de evaluación son diferentes en los paises, observando como, aquellos caracterizados por una descentralización administrativa se preocupan por encontrar criterios comunes para la recogida de datos y en los paises con gestión descentralizada se pretenden lograr acuerdos regionales que permitan mayor calidad de enseñanza. En los paises que organizan y coordinan el sistema educativo de forma centralizada, el control de calidad se realiza a través del control de los procesos y en los paises con un sistema descentralizado se realiza a través del control de los resultados.. Se observa la existencia de una preocupación internacional por la calidad de la enseñanza en lo relativo al rendimiento de los alumnos y en los componentes del sistema educativo. Todos los paises se preocupan por garantizar la igualdad de oportunidades educativas y la evaluación, de alumnos, profesorado y centros, está coordinada por algún organismo o institución de la Administración central..
Resumo:
Analizar la evolución de las nuevas tecnologías en las empresas y su incidencia sobre el empleo durante el periodo 1987-1992. Sondear las necesidades de formación del personal en función de la implantación de estas tecnologías. 605 empresas españolas de los sectores servicios, industria, construcción y agrario. Se aplica un cuestionario a 605 empresas españolas que mantienen un convenio de colaboración formativa con el Instituto Nacional de Empleo (INEM). Los datos obtenidos se codifican y se analizan según áreas de trabajo y, dentro de éstas, según 8 áreas de innovación tecnológica: electrónica, informática, telecomunicación, automatización, láser, biotecnología, energías renovables y nuevos materiales. Los resultados se presentan estructurados por familias profesionales analizando los cambios ocupacionales de los trabajadores ante la implantación de las nuevas tecnologías. Porcentajes. En el sector servicios se observa una renovación tecnológica constante y un mayor acceso a la tecnología cuanto mayor es la plantilla. Las áreas de trabajo más innovadas son la producción y la administración y oficinas. En el sector industria la tenología se renueva en mayor medida que en cualquier otro sector y el área de trabajo más tecnificada es la producción. En el sector de la construcción se adoptan la informática, los nuevos materiales, la automatización y la telecomunicación. Las innovaciones observadas en el sector agrario se producen en el área de informática y automatización. En todos los sectores se observa una adaptación y un cambio de labores del personal motivados por las nuevas tecnologías. Se constata la existencia de una preocupación empresarial por el nivel tecnológico adquirido y la realización de esfuerzos para lograr la tecnificación. Los sectores que presentan mayor y menor innovación son, respectivamente, el de industria y el de servicios. Se observa una falta de previsión por parte de las empresas, tanto en lo relativo a las tecnologías como a las plantillas. Se constata la necesidad de formar para el manejo de la nueva maquinaria en todos los sectores y en todas las familias, adaptando a los trabajadores de una ocupación a otra.
Resumo:
Conocer y comparar programas curriculares para la educación audiovisual en Europa. Diseñar un proyecto curricular de educación para los medios de comunicación dirigido a Educación Primaria y un material curricular de apoyo al profesorado. Estudio 1: 229 profesores pertenecientes a 40 centros de la Comunidad Autónoma Canaria. Estudio 2: 8 expertos en temas educativos. Se realiza la identificación del problema y la fundamentación teórica del mismo, basándose en la teoría de la comunicación de masas y la teoría sobre el currículum y la innovación educativa. Se aplican los cuestionarios y se procede a su codificación y tabulación, analizando los resultados obtenidos, con el programa SPSS, según las variables género, edad y tipo de centro. Tras la realización de entrevistas estructuradas a los expertos, se categorizan las respuestas realizando matrices para cada pregunta. Se realiza un análisis comparativo de programas curriculares de educación en medios desarrollados en los sitemas escolares europeos. Se analizan los diseños curriculares de las etapas de Primaria y Secundaria en la Comunidad Autónoma Canaria y se comparan dos currícula de educación para los medios, el inglés y el catalán. Se elabora y presenta una guía curricular del tema transversal 'Educación para los medios de comunicación' para el profesorado de Educación Primaria, desarrollando diversas actividades para el aula. Porcentajes. El profesorado es consciente del problema que representan los medios de comunicación y su enseñanza, pues la mayor parte de los centros no cuentan con material audiovisual suficiente y es necesaria la formación del profesorado en la materia. Para introducir la educación para el consumo de los medios en el currículum se plantean tres posibilidades: asignatura, materia transversal y sistema de globalización. En los países de ambito europeo los medios se incorporan al currículum como apoyo a la docencia o integrados en asignaturas específicas, especialmente lengua. Se constata la existencia de una influencia bipolar, social y educativa y psicológica de los medios sobre la infancia. Se proponen diversas orientaciones para una política de desarrollo y evaluación curricular de la educación para los medios, referidas a su difusión, la formación del profesorado, la elaboración de materiales, la gestión de recursos y medios, la política de asesoramiento y apoyo externo y la evaluación e investigación sobre la educación para los medios.
Resumo:
Registrar, analizar e interpretar las condiciones existentes en el profesorado para la implantación del primer ciclo de Educación Primaria. Determinar si existen diferencias significativas entre la práctica docente antes y después de la Reforma. Formulación de hipótesis de partida. 79 profesores-as, 89 padres y madres de alumnos y 7 directores-as de primer ciclo de Educación Primaria de centros públicos y privados de Valladolid capital y provincia. 7 asesores-as de formación de Educación Primaria de CPRs, 7 miembros de los equipos de orientación educativa y apoyo psicopedagógico, 3 inspectores de educación, 21 miembros de equipos de ciclo y 4 miembros de la Junta Directiva de la Federación de APAs de Valladolid (FAPAVA). Se seleccionan y describen indicadores de calidad a partir del análisis de la LOGSE y de las orientaciones pedagógicas dadas por el MEC. Se analiza el Proyecto Curricular y la secuencia para el primer ciclo de Educación Primaria. Se realizan reuniones con expertos y entrevistas a profesores y miembros de la Junta Directiva de FAPAVA. Para las visitas a las aulas se elaboran guías de observación. Se procede al análisis documental de los documentos de organización de centros, del Proyecto curricular, de las programaciones escolares y los materiales de trabajo de profesorado y alumnado. Porcentajes. Se observa que la Reforma ha producido pocos cambios en la práctica docente y el estilo metodológico del profesorado y que, en general, se cuenta con recursos humanos y materiales suficientes. El profesorado acepta los planteamientos psicopedagógicos de la Reforma y está de acuerdo con la teoría curricular, pero se constata la existencia de problemas en cómo llevarla a la práctica en el aula. Se afirma que la comunidad escolar no ha percibido con claridad el cambio educativo que suponen las propuestas curriculares de la LOGSE. La implantación de la Reforma no supone una mayor satisfacción de los docentes en su práctica profesional y éstos han variado poco su forma de trabajar. Sólo un 50 por ciento del profesorado considera suficiente la formación específica recibida, señalando que la escasa incidencia en la práctica docente se debe a la actitud pasiva de muchos profesores y la poca credibilidad de las estructuras de formación. Se deben llevar a cabo acciones de formación específica del profesorado que empieza a impartir docencia en este ciclo procedente de otras experiencias docentes diferentes. Se debe dotar a los centros de medios suficientes para incrementar la adquisición y que empleen mayor número de recursos de tipo manipulativo y experiencial. Se recomienda establecer políticas informativas claras y transparentes que aseguren que la información llega a toda la Comunidad. Es necesario definir políticas de formación del profesorado de Educación Primaria, basadas en la experiencia y prácticas docentes próximas y concretas. Se recomienda efectuar un análisis de la Educación Infantil y del primer ciclo de Educación Primaria para decidir sobre los elementos a dar continuidad, los que hay que sustituir y aquellos a introducir progresivamente.
Resumo:
Establecer el significado social de la construcción de las diferencias y conocer qué espacios se abren para la educación intercultural y posibles vías de intervención en el sistema educativo. Se construye una tipología que refleja las posiciones de los distintos sectores de la población implicada en la Educación Primaria respecto a la diversidad. Para ello, se recurre a la sistematización de bibliografía y legislación y se realizan entrevistas a informantes cualificados pertenecientes a 3 ámbitos: la administración central (MEC), una comunidad autónoma bilingüe con competencias en educación (Cataluña) y una comunidad autónoma monolingüe y sin competencias (Madrid). Así mismo, se analizan, mediante grupos de discusión, los discursos del profesorado y las familias vinculadas a la escuela, pertenecientes a la mayoría social y a las minorías inmigrantes (latinoamericanos, marroquíes, etc.) y autóctonas (gitanos, familias de clase baja, familias de zona bilingüe, etc.). Grupos de discusión. Se detectan tres posiciones fundamentales por parte de los distintos sectores sociales estudiados: rechazo a los diferentes (tanto desde el grupo social mayoritario como desde colectivos minoritarios, los cuales consideran que la escuela no reconoce los valores propios); etnocentrismo ambivalente (las opciones de convivencia o rechazo varían en función de la posición social que ocupa cada grupo, siendo más difícil la posibilidad de hacer valer el derecho a la diferencia cuanto más marginada esté la minoría social) y apertura al interculturalismo. Se constata la existencia de una marcada distancia entre las propuestas de la institución escolar, las actitudes del profesorado y las expectativas de las familias de alumnos. En el ámbito administrativo, se produce la apertura de determinados desarrollos legislativos y se reconoce la importancia de algunos materiales desarrollados por las administraciones educativas. Por otra parte, se presentan opciones de tratamiento de la diversidad y se reconocen los límites de la educación intercultural, entendida como proceso que se puede poner en marcha de forma efectiva únicamente en la escuela, al margen de cuál sea la dinámica de la estructura social. Se desarrollan propuestas de intervención y estrategias de educación intercultural que reconozcan el pluralismo cultural e intenten elaborar métodos de enseñanza que superen las discriminaciones.
Resumo:
Analizar las representaciones de niños/as y adolescentes sobre la televisión, sus actitudes y preferencias y estudiar los cambios que se producen entre la infancia y el inicio de la adolescencia en la interpretación y asimilación de la narración televisiva. Analizar la representación de los adultos de las capacidades del niño-a para interpretar la narración televisiva. Muestra 1: 125 sujetos, niños-as de 7 a 14 años, de nivel socioeconómico medio y medio-bajo, alumnos de centros públicos de la Comunidad de Madrid. Muestra 2: 64 sujetos de 7 a 14 años, de nivel socioeconómico medio, alumnos de centros públicos de la Comunidad de Madrid. Muestra 3: 12 profesores de Educación Primaria de 28 a 40 años y 12 sujetos con estudios superiores y edades semejantes pero sin contacto con el alumnado. Se realiza una revisión de los estudios existentes sobre el análisis de contenidos televisivos, los efectos de la televisión y el desarrollo de las capacidades del niño como televidente. En el primer estudio se realizan entrevistas clínicas semiestructuradas y se analizan los datos por categorías. En el segundo estudio, tras el visionado de una película, se realizan entrevistas individuales semiestructuradas y los datos se analizan cualitativamente por niveles de complejidad creciente. En el tercer estudio se aplica un cuestionario abierto al profesorado y a los adultos, tras el visionado de la película, se les realiza la misma entrevista que al alumnado. Porcentajes. Se observa la existencia de cambios evolutivos, correspondientes a los grupos de edad 7-9 años, 10-12 años y 13-14 años, en las representaciones acerca de la televisión, el grado de verosimilitud de los contenidos televisivos y la comprensión y recuerdo de una narración televisiva. A pesar de las limitaciones de los menores de la muestra, se observa la existencia de habilidades de interpretación del lenguaje cinematográfico que se deben a la prolongada experiencia televisiva adquirida a esa edad. Se observa que el profesorado adopta una perspectiva estereotipada del alumnado como televidente, tendiendo a homogeneizar a la audiencia infantil en cuanto a los contenidos a los que prestan atención los diferentes grupos de edades.
Resumo:
Explorar los efectos de un taller de entrenamiento en búsqueda de empleo sobre algunas variables potencialmente precursoras de dicha búsqueda y analizar las diferencias de género en esas variables. 266 sujetos, 133 pertenecientes al grupo experimental y 133 al grupo de control, estudiantes de último año de carrera en la Universidad de Alcalá de Henares. Se aplica un cuestionario inicial, la versión abreviada del Cuestionario de Estilos Explicativos ASQ de Seligman y la Escala de Desarrollo de Carrera EDECA. Tras la aplicación al grupo experimental del Taller Sesiones de Adiestramiento en Búsqueda de Empleo (SABE) y un cuaderno de Materiales Autoinstruccionales al grupo de control, se procede a la aplicación del posttest. Para comprobar la evolución del grupo experimental se realiza un seguimiento teléfonico del mismo. Se comparan los resultados pre y posttest obtenidos en las variables medidoras de la búsqueda de empleo y la propia actividad de búsqueda, empleando la prueba de Rangos Señalados de Wilcoxon en las comparaciones intragrupo y el estadístico H de Kruskal-Wallis en las comparaciones intergrupo. Para analizar la diferencia entre géneros se emplea el estadístico H de Kruskal-Wallis. Los datos se analizan empleando el programa BMDP. Cuestionario de Estilos Explicativos ASQ de Seligman. Porcentajes. Tras la aplicación del taller se observa una disminución de las exigencias en relación con el trabajo y los temores frente a la búsqueda de empleo, así como una mejora de las expectativas de resultados. Se observa una tendencia general a demorar los procesos de inserción que se traduce en una baja intensidad de búsqueda entre el taller y el seguimiento. Se constata la existencia de diferencias por género en variables como la disponibilidad para el empleo o las actitudes frente a la búsqueda. Se constata la necesidad de evaluar las diferencias individuales y grupales para taxonomizar perfiles y diseñar tratamientos específicos.
Resumo:
Estudiar la incidencia de la variable diversidad cultural en el primer ciclo de Educación Infantil y sus repercusiones en el proceso de aprendizaje y adaptación del alumnado del grupo mayoritario y los grupos minoritarios. 26 alumnos-as y 116 alumnos-as de entre 21 y 40 meses de edad pertenecientes al grupo mayoritario, gitano y extranjero. 21 madres-padres de alumnado de Educación Infantil pertenecientes al grupo mayoritario, gitano y extranjero y 18 educadoras y 3 profesionales de primer ciclo de Educación Infantil. Se analiza la situación general del grupo mayoritario y de las minorias culturales en España y en Cataluña y se procede al análisis de los conceptos básicos sobre los tres primeros años de la vida del ser humano. Se definen ítems conductuales del alumnado, de las-los madres-padres, de las educadoras y de las relaciones entre estos grupos. Se confeccionan registros de observación y se realiza un seguimiento del proceso de adaptación a la escuela de 26 niños. La incidencia de la diversidad en el proceso de desarrollo del aprendizaje se analiza aplicando la Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil a una muestra de 116 niños, identificando el nivel de complejidad de la etapa en el que se encuentra el niño-a. Esta misma escala se aplica a una muestra de 26 alumnos-as en dos momentos separados por cuatro meses y se comprueba si las diferencias existentes son estadísticamente significativas. Se aplican los cuestionarios de ideas evolutivas y educativas de Jesús Palacio a 21 familias, 18 educadoras y 3 miembros del equipo de coordinación de la investigación. Finalmente, se realizan entrevistas estructuradas a familias del colectivo extranjero cuyos hijos-as no acuden a la escuela infantil. Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil del Instituto colombiano de Bienestar Social. Cuestionarios de ideas evolutivas y educativas de Jesús Palacios. Prueba de Scheffé, t de Student. No se observa la existencia de indicadores que permitan afirmar que la variable diversidad cultural afecte al proceso de aprendizaje-desarrollo del alumnado de primer ciclo de Educación Infantil. Se observa la desaparición, transcurridas cuatro semanas, de las diferencias significativas existentes entre los diferentes grupos en el proceso de transición familia-escuela, por lo que se constata la capacidad de la institución escolar para corregir los problemas de determinados grupos en el proceso de adaptación al sistema educativo. Se observa mayor coincidencia entre las expectativas, ideas y valoraciones sobre la Educación Infantil de las educadoras y los padres-madres del grupo mayoritario.
Resumo:
Evaluar la formación inicial en Física del alumnado que accede al primer año de universidad en diferentes carreras universitarias. Examinar la adecuación entre la formación que el profesorado de primero de universidad supone al alumnado y la situación real de éste. Alumnado de primer curso de las licenciaturas en Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Medicina y EIT Telecomunicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, de ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Licenciatura en Ciencias Químicas de la Universidad de Burgos. Profesorado docente de primer curso de los departamentos de Física de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Universidad Politécnica de Madrid. Se confecciona y aplica una prueba para medir objetivos del aprendizaje clasificables en cuatro apartados: conocimientos de Física, conocimientos de Matemáticas, comprensión y aplicación y destrezas. Se elabora y aplica un cuestionario al profesorado, consistente en una selección de doce preguntas del aplicado al alumnado, y se le solicita que puntúe la importancia de los conocimientos o destrezas de las preguntas para seguir con éxito la asignatura de Física en el primer año de carrera. Se solicita al profesorado la estimación del porcentaje de alumnos-as capaces de responder correctamente a las preguntas el primer día de clase. Se realiza un análisis de las pruebas de Selectividad del Distrito Universitario de Madrid durante los años 1992, 1993 y 1994. Se observa que la formación previa del alumnado en Física, medida por las asignaturas cursadas antes de la universidad, es apropiada en un alto porcentaje. El alumnado parece acomodar el grado de satisfacción con sus propios conocimientos a las expectativas de exigencia en la universidad. Se obsevan diferencias en función del sexo, siendo menores las puntuaciones obtenidas por las chicas. Se observa la existencia de carencias importantes en algunos conocimientos de Matemáticas necesarios para el estudio de la Física y problemas de comprensión del lenguaje matemático de la Física. Las mayores dificultades observadas en el alumnado se refieren al uso de destrezas que exigen rigor y atención y al trabajo experimental. El profesorado muestra unas expectativas por encima de la realidad de la formación inicial del alumnado. Se afirma que las pruebas de Selectividad examinan sólo parte de los objetivos de formación inicial en Física considerados importantes por el profesorado del primer curso universitario.
Resumo:
Evaluar las actitudes de tolerancia ante las diferencias individuales y las actitudes hacia la cooperación de los escolares adolescentes de la ciudad de Melilla. Planificar, implementar y evaluar un programa de intervención en el aula encaminado a desarrollar positivamente estas actitudes. Muestras compuestas por sujetos de diferentes centros y niveles educativos de Melilla, de distintas religiones, etnias y culturas. Fase de exploración: Se realiza una exploración generalizada por diferentes centros educativos representativos de la realidad cultural de Melilla. Se utilizan cuestionarios de evaluación de actitudes, tipo Likert, con escalas de valoración con cinco grados, uno relativo a la tolerancia y otro, a la cooperación. Estos cuestionarios, que incluyen ítems de 'norma subjetiva', se pasan a una muestra piloto y se analizan estadísticamente. A partir de ellos, se elaboran y se pasan los cuestionarios definitivos y se realiza un análisis psicométrico de los resultados. Fase de intervención: Se lleva a cabo en un curso de primero y otro de cuarto de ESO de un IES de Melilla. Se realizan 7 sesiones siguiendo una metodología consistente en la elaboración de una guía didáctica de los contenidos, técnicas grupales de ideación y role-playing, debates, actividades de expresión plástica y grabaciones en vídeo. Los temas tratados son: género, discapacidades físicas y psíquicas y tolerancia ante las diferencias de etnia, religión y cultura. Correlación ítem-total; prueba de la diferencia mínima significativa (LSD); prueba de comparaciones múltiples de Scheffé. El cuestionario de cooperación y el de norma subjetiva presentan una buena estructura factorial, pero se debería mejorar su consistencia interna. Al cuestionario sobre tolerancia le ocurre lo contrario. El análisis de los cuestionarios muestra que el alumnado presenta buena disposición para los trabajos en grupo, un alto nivel de intolerancia y unas actitudes guiadas por estereotipos sociales negativos hacia ciertos grupos. Tras la intervención educativa se detecta la existencia de dificultades para llevar a la práctica el tratamiento didáctico de los contenidos actitudinales. El alumando de primer curso, y en mayor medida el de cuarto, critica las situaciones de discriminación existentes en la sociedad actual, aunque tiene dificultades para buscar alternativas. No presentan prejuicios respecto a la igualdad hombre-mujer (las chicas están más sensibilizadas ante este tema) y muestran una gran tolerancia hacia las diferencias físicas de los compañeros de clase, y mucho menor hacia las psíquicas. Se valora positivamente la convivencia intercultural en Melilla.
Resumo:
Elaborar un instrumento de evaluación de las competencias en Matemáticas para el primer ciclo de ESO a través de la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Determinar criterios para la toma de decisiones del profesorado de Matemáticas en la enseñanza de resolución de problemas. 192 alumnos-as de tres centros de ESO de Granada. Se emplea un diseño factorial 8x6x2 en el que las variables son problema, planteamiento y proceso, con varios niveles de definición en cada una de ellas. Se realiza un estudio piloto en el que se exploran las respuestas dadas por el alumnado y se seleccionan los problemas, sometiéndolos a un análisis crítico de contenido y de forma del enunciado. Se elaboran y aplican las pruebas finales, compuesta cada una de ellas por 4 problemas. Empleando el paquete estadístico SPSS, se realiza un análisis cuantitativo de los datos obtenidos y una descripción de las estrategias empleadas por el alumnado. Se observa una asociación significativa entre los problemas propuestos y los planteamientos elegidos y el que éstos sean correctos e incorrectos. No se observan diferencias significativas entre el número de planteamientos correctos e incorrectos. El problema es un factor predominante en la elección del procedimiento de resolución, que se clasifica en numérico, gráfico-numérico, gráfico, gráfico-algebraico y algebraico. Se observa que los planteamientos más frecuentes son el gráfico-numérico y el numérico, seguidos por el algebraico, y el menos utilizado, el gráfico. Para cada problema se emplean variedad de estrategias, observándose la existencia de errores sistemáticos asociados a cada problema. Se señala la importancia de tener en cuenta las estrategias gráficas para facilitar la comprensión.
Resumo:
Analizar el pensamiento y actuaci??n del profesorado de Ciencias de Educaci??n Secundaria con diferentes niveles de formaci??n y ejercicio profesional. Se pretende demostrar la existencia de diferencias en pensamiento y actuaci??n entre profesores en ejercicio seg??n hayan, o no, asistido a cursos de Actualizaci??n Cient??fica y Did??ctica (ACD). Estas diferencias ser??n menos marcadas que las existentes entre dichos profesionales y futuros profesores en formaci??n inicial (CAP).. Muestra 1: 27 profesores de Ciencias que han asistido a cursos ACD en la rama de Ciencias. Muestra 2: 76 profesores de Ciencias que no han asistido a cursos ACD. Muestra 3: 211 alumnos del CAP de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid.. Se realiza un estudio descriptivo ex post-facto. Se aplica a la muestra un cuestionario sobre pensamiento y acci??n educativa en el que se considera una dimensi??n personal y profesional (perfil personal y social del profesorado, motivaci??n y satisfacci??n profesional, formaci??n, percepci??n del alumno, de la materia y de la formaci??n recibida) y otra dimensi??n curricular (contenidos, metodolog??a y m??todos de evaluaci??n del profesorado). Se realizan entrevistas semiestructuradas y se observa el trabajo en las aulas de una submuestra de 12 profesores con formaci??n ACD y 9 profesores sin cursos ACD.. Cuestionario sobre Pensamiento y Acci??n Educativas.. t de Student.. Se observa que los profesores que realizan cursos ACD son mayores y duplican en a??os de docencia a los que no los realizan. La satisfacci??n y profesionalidad de los profesores con cursos ACD es mayor y se basa sobre todo en m??tivos intr??nsecos a la ense??anza, mientras que el resto se declaran satisfechos por causas extr??nsecas como el horario o las vacaciones. Se destaca la utilizaci??n del libro de texto como ??nico referente por los profesores sin cursos ACD frente a los que si asisten a dichos cursos que tienden a utilizar m??s sus propios materiales.. Se confirma que los cursos ACD han influido en el pensamiento de los profesores que los han realizado, pero no as?? en la actuaci??n educativa posterior. No obstante, el pensamiento del profesorado en ejercicio sigue siendo m??s tradicional que los planteamientos de los alumnos del CAP. Se proponen aportaciones para la formaci??n inicial y permanente del profesorado..
Resumo:
Evaluar las ideas previas sobre desertificación de alumnos de varios niveles educativos y analizar las modificaciones que puedan sufrir a lo largo del proceso educativo. Comprobar qué metodología de enseñanza genera cambios mayores en los esquemas cognitivos del alumnado respecto a esas preconcepciones.. 304 sujetos pertenecientes a 3 grupos de primero de BUP (93), 3 grupos de tercero de BUP (20), 3 grupos de COU (70), 1 grupo de segundo de Biología (96) y 1 grupo de cuarto de Biología (25).. Primero se aplica un test a la muestra para averiguar las preconcepciones sobre desertificación. Después se diseña una unidad didáctica sobre el tema y se imparte siguiendo cuatro metodologías didácticas distintas: clásica (magistral), clásica con medios audiovisuales, experimental y debate en clase. Finalmente se evalúa la incidencia de la unidad didáctica inmediatamente después de su impartición y tras tres y seis meses. Se definen como variables independientes el grado de formación del alumnado, la metodología didáctica empleada y el tiempo transcurrido tras el aprendizaje; y como variables dependientes, los conocimientos previos sobre el tema, los comportamientos de los alumnos para evitar la desertificación y su actitud ante los problemas medioambientales.. Se demuestra la existencia de ideas previas incorrectas que persisten en un significativo porcentaje de alumnos durante todo el proceso educativo. La fuente más importante de estas ideas es la televisión. Las metodologías no clásicas son las más valoradas por los alumnos aunque no se aprecian diferencias significativas, a nivel de resultados, entre unas y otras. Todas enriquecen temporalmente los esquemas cognitivos del alumnado pero no de forma permanente, pues con el tiempo existe una tendencia a volver a las ideas iniciales.
Resumo:
Evaluar el Curriculum de la formaci??n del maestro especialista en Educaci??n F??sica de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete. Se plantea dar respuesta a la pregunta de si los actuales Planes de Estudio para la formaci??n inicial de Maestros especialistas en Educaci??n F??sica sirven a las necesidades expresadas en relaci??n al modelo de profesor. En los dos primeros cap??tulos se recogen: 1) las principales ideas y delimitaciones conceptuales sobre el Curriculum, la formaci??n de los maestros en la especialidad de Educaci??n F??sica, calidad en la educaci??n, la evaluaci??n y en especial la evaluaci??n de programas y la evaluaci??n en instituciones universitarias; 2) las t??cnicas y metodolog??as que se utilizan para realizar una evaluaci??n con rigor y ??xito. Para evaluar el contexto, la entrada, el proceso y el producto se ha recogido informaci??n sobre los alumnos de la primera promoci??n de magisterio por la especialidad de Educaci??n F??sica, aunque en la evaluaci??n del contexto tambi??n sobre la segunda y tercera. Esta promoci??n comienza los estudios en el curso acad??mico: 92-93 en primer curso, 93-94 en segundo curso, 94-95 en tercer curso. Tambi??n se ha obtenido informaci??n del profesorado que ha impartido clase en el Curriculum en las diferentes asignaturas, y de un grupo de maestros que durante el a??o acad??mico 94-95 han sido tutores de los alumnos de pr??cticas en los diferentes colegios de ense??anza de la especialidad de Educaci??n F??sica. Para la evaluaci??n del producto tambi??n se han utilizado los resultados y logros de los alumnos del resto de especialidades de la Escuela de Magisterio de Albacete. Se han llevado a cabo cuatro tipos de evaluaci??n: 1) una evaluaci??n del contexto, estudiando la causa del aumento del alumnado en esta especialidad y las caracter??sticas de los alumnos y sus motivos para elegir esta especialidad educativa, a la vez que la configuraci??n y g??nesis del plan de estudios; 2) una evaluaci??n de entrada, analizando el grado de adecuaci??n del curriculum, el inter??s y la motivaci??n del alumnado, su participaci??n en la escuela, el dise??o y planificaci??n de las asignaturas del curr??culum y la ordenaci??n de los contenidos; 3) una evaluaci??n del proceso, investigando las relaciones personales y el clima de la organizaci??n, el contenido de las asignaturas, el sistema de evaluaci??n, la metodolog??a de las diferentes asignaturas, la motivaci??n a lo largo del curr??culum y el pr??cticum; 4) una evaluaci??n del producto, calibrando la importancia de los contenidos de las asignaturas, su calidad y su relevancia para una futura aplicaci??n, la calidad de la ense??anza y los logros y resultados del alumno. En cada evaluaci??n aparecen los objetivos, cuestiones, dise??o e intrumentos utilizados, an??lisis y resultados. Tambi??n se ha realizado una metaevaluaci??n de la investigaci??n evaluativa, en donde se resaltan los problemas m??s importantes surgidos, sus deficiencias, sus problemas o inconvenientes m??s importantes. El estudio se ha orientado a trav??s de un modelo de evaluaci??n mixto entre el propuesto por Stufflebeam (1987), y el propuesto por P??rez Juste (1995). Esta investigaci??n evaluativa es un estudio descriptivo, partiendo de las opiniones de los usuarios y las personas que han intervenido directamente (alumnos, profesores, maestros), cuyo objetivo fue obtener una informaci??n ??til y que facilitara la toma de decisiones de cara a una mejora del Curr??culum. EXCEL 5.0; AQUAD 4.0. 1) Los modelos de profesorado preexistentes de Educaci??n F??sica distan mucho de los requisitos actuales, tanto por la concepci??n de la propia materia, como por su funci??n en el contexto general del sistema educativo, por lo que se ha de abordar su formaci??n inicial en las Facultades de Educaci??n y Escuelas de Magisterio desde nuevas perspectivas m??s acordes a la filosof??a que sirve de base al nuevo sistema educativo. Ahora bien, no siempre se tiene presente esta circunstancia, ni a la hora de elaborar los curricula, ni en los propios Centros de Formaci??n de Profesores. El curr??culum alberga significativas carencias, que se manifiestan, sobre todo, en la existencia de algunas materias poco significativas para la formaci??n del maestro especialista en Educaci??n F??sica, mientras que las materias propias de la especialidad resultan insuficientes. 2) Los Centros de Formaci??n de Profesores no acaban de tomar conciencia de su papel institucional como un todo ??nico. Constituyen una yuxtaposici??n de departamentos, ??reas de conocimiento y profesores con poca o nula comunicaci??n entre ellos, lo que no propicia una socializaci??n del estudiante para profesor como un profesional colaborativo. Se echa de menos unos objetivos comunes en torno a la formaci??n de un perfil determinado, cuya ausencia pone en peligro la realizaci??n efectiva de la reforma educativa. 3) Tambi??n se advierte una gran falta de coordinaci??n entre el profesorado en cuanto a la transmisi??n de contenidos, pero m??s all?? a??n de ??stos, su transmisi??n se realiza a trav??s de m??todos de corte tradicional, que nada o muy poco tienen que ver con el modelo de profesor que se deber??a formar. Los Centros de Formaci??n de Profesores deben dotarse de la estructura adecuada para el cumplimiento de su funci??n. Las propias Universidades, en uso de su autonom??a, deber??an contribuir a la especialidad organizativa de dichos centros, creando incentivos adecuados al profesorado para que act??e en consonancia con las ideas expuestas. 4) Investigaci??n de gran inter??s para todos aquellos que se preocupan por la educaci??n, por la calidad de la ense??anza, por conseguir unos buenos resultados en la impartici??n de la Educaci??n F??sica, ofreciendo una formaci??n adecuada a los futuros profesores de esta especialidad.
Resumo:
Determinar si las clientelas de centros escolares públicos son socialmente diferenciables; construir sobre los perfiles de las composiciones poblacionales adscritas en cada Centro un escalar que permite evaluar la posición relativa de cada colegio dentro del universo poblacional; concretar si la diferenciación de clientelas de los centros se justificaría suficientemente si sólo tuviéramos en cuenta las composiciones sociales de las zonas correspondientes; averiguar si la adscripción de alumnado a los distintos centros escolares agudiza o mantiene las diferencias zonales existentes; conocer la relación de la movilidad presentada con indicadores de estatus; establecer la incidencia de la disponibilidad de plazas de un centro respecto de su demanda potencial, en esta posible agudización de estatus del alumnado; obtener una caracterización de los comportamientos de adscripción de centros y familias, según reflejen pautas de búsqueda-evitación. 8 centros escolares públicos y 2 centros escolares privados de Cuenta, con un total de 4753 alumnos. Se utilizaron variables dependientes e independientes relacionadas con el estatus familiar. La recogida de datos se realiza a través de unos cuestionarios con los datos resultantes de la observación participante llevada a cabo por profesorado de EGB en prácticas. Se cubrieron la totalidad de los objetivos indicados, y además se estableció: el escalar jerarquizado construido entre los alumnados de todos los colegios públicos de Cuenca, muestra la pervivencia agudizadora de la adscripción diferencial, como filtro previo a la primera escolarización; el análisis de los flujos de movilidad en el nivel inicial de escolarización marca el comportamiento de sus dimensiones de evitación y atracción, y muestra sus efectos en la redistribución segmentada del alumnado entre colegios públicos; la puesta a prueba del criterio de proximidad física confirma que en la adscripción han venido actuando como elemento corrector patrones de distancia total ponderada entre el colegio y la familia, que incluye los aspectos socioeconómicos; la ubicación urbana del centro y su relación radial-social con colegios de otros nodos urbanos próximos influye en la proporción en que sus plazas son cubiertas por clientelas propias o ajenas; las modificaciones propias de la insuficiencia de capacidad, han funcionado como una modalidad de numerus clausus, y han venido actuando de forma unívoca como factor agudizador del perfil del centro; entre centros de un mismo tipo ubicados en el mismo nodo urbano o de gran contigüidad, se dan grados de evitación equivalentes para los segmentos poblacionales que coinciden o rebasan la línea marcada por el estatus del centro; esto hace que ya desde la permanencia, pueda postularse la existencia de una cota o nivel de relación entre el estatus del colegio y la familia que coincide con el nivel de no-reposición, por encima del cual los condicionantes de capacidad no actúan, y que seála el punto de inflexión entre que la movilidad aparezca como elegida por la familia o por el centro, activa/pasiva; lo más obvio es que todo esto ocurre independientemente de lo que se ha dado en llamar calidad, bien sea de equipamientos, docencia, etc., aunque es importante registrar que tiende a repercutir en el autoconcepto de los profesionales. Por lo tanto, se demuestra la existencia de una diferenciación en la composición de las poblaciones escolares que se adscriben a cada centro estudiado, así como en el propio reclutamiento del alumnado que accede a estos centros. Ligados a esta adscripción diferencial se encuentran factores de proximidad físico-social del alumnado al centro, determinados, a su vez, por aspectos socioeconómicos. Es posible observar comportamientos de búsqueda y evitación tanto por parte de los centros en la aceptación de los alumnos, como por parte de la familia en la elección de aquellos.