874 resultados para Comunidad Autónoma Vasca


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un currículum abierto de la asignatura Patrimonio Cultural y Artístico de Extremadura, realización de las unidades didácticas adecuadas para el desarrollo del currículo recogiendo contenidos básicos, actividades de desarrollo y sistemas de evaluación, elaboración de itinerarios y estrategias de trabajo de campo para un desarrollo práctico de la asignatura, contribuir a una mayor valoración de las Humanidades en el ámbito educativo, promover entre el alumnado la identidad regional extremeña y un mayor conocimiento de la Comunidad Autónoma. La investigación se llevó a cabo en cuatro fases: la primera fase de investigación bibliográfica y elaboración de borradores. Aportación de los contenidos básicos para impartir la asignatura optativa Patrimonio Cultural y Artístico de Extremadura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las fuentes de datos existentes en las Comunidades Autónomas sobre la cantidad y calidad de los servicios dirigidos a atender a los niños y niñas de 0 a 3 años durante la jornada laboral de sus progenitores, diseñar un sistema de recogida periódica de información por parte de las Comunidades Autónomas, susceptible de ser tratada a escala estatal y proporcionar los datos sobre el número de centros y de plazas, así como sobre los horarios, de la oferta pública en todo el territorio estatal. Se ha trabajado en dos procesos metodológicos diferentes aunque complementarios y coordinados: información cuantitativa e información cualitativa. El proceso metodológico para la recogida de datos cuantitativos consistió en la valoración de los datos disponibles en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y en el Ministerio de Educación y Ciencia, en la constitución de una comisión de trabajo de infancia con los representantes de las Comunidades Autónomas, en un acuerdo sobre la metodología y el calendario de trabajo, se envió una solicitud de información, se hizo un seguimiento de los procesos de cumplimentación de la información, se trató la informaciós estadísticamente y se analizaron los datos. El proceso de recogida de información cualitativa fue a través de una entrevista con un guión semiestructurado y abierto con informantes cualificados. El proceso seguido fue: constitución del equipo de investigación, diseño de la metodología y el guión para realizar entrevistas, selección de las personas a entrevistar, realización de las entrevistas y análisis de las información. Los centros y plazas ofertadas para este tramo de edad es completamente insatisfactorio para cubrir las necesidades de las familias en la mayoría de las ciudades españolas. Las diferencias entre las Comunidades Autónomas son desproporcionadas. En la mayoría de las Comunidades la oferta privada es superior a la pública en cuanto al número de centros, con respecto al número de plazas, la falta de información no permite una conclusión categórica. Se constata que la oferta pública mayoritaria es municipal en todas las Comunidades Autónomas. En la mayoría de las Comunidades Autónomas no se dispone de datos del nivel de calidad de estos servicios. En la mayoría de los casos se desconocen los horarios de la oferta, este hecho dificulta comprobar si la oferta contribuye a hacer compatibles las necesidades laborales y familiares. Se constata una gran dificultad en la mayoría de las Comunidades Autónomas para conocer el coste de una plaza. Existe una gran dificultad para obtener datos fiables sobre el tema estudiado que permitan establecer comparaciones entre las Comunidades Autónomas. El nivel de oferta registrada en el conjunto del país es de 20,7 por ciento, oferta que dista mucho de las necesidades de nuestra sociedad y que se debería incrementar en 30 puntos porcentuales. En la mayoría de las Comunidades Autónomas se han venido aplicando los criterios establecidos en el Decreto 1004 de desarrollo de la LOGSE, se detecta un alto nivel de homogeneidad entre las Comunidades Autónomas en el número de niños y niñas por grupo y educador y en las condiciones o requisitos mínimos de los espacios y existe un alto nivel de heterogeneidad en el cumplimiento del mismo Decreto en cuanto a la exigencia sobre la formación del personal educador, existe una gran desinformación sobre el cumplimiento de los mínimos de calidad del sector privado. La información obtenida sobre los horarios es escasa y desigual. Existe un laberinto burocrático de la normativa en el sector hay una escasa coherencia tanto a nivel estatal como dentro de cada Comunidad Autónoma. En base a la realidad recopilada en el informe, se considera fundamental establecer un plan de trabajo entre los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, el Ministerio de Educación y Ciencia y las Consejerías o Departamentos de las Comunidades Autónomas y una red informática que permita conocer la realidad sobre la atención a la primera infancia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de diapositivas del campo extremeño con las que se pretende que los alumnos recuerden e identifiquen los paisajes cuando viajen por la Comunidad Autónoma o por otras en las que observen paisajes similares. Junto con cada diapositiva aparece un mapa con la ubicación donde se tomó la imagen, la descripción del lugar y un comentario sobre las peculiaridades y características del terreno (cómo se formó el relieve, tipo de rocas que se encuentran, agentes que influyen en la formación, etc.).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de biografías de autores de literatura infantil y juvenil nacidos o relacionados de alguna forma con la Comunidad Autónoma Extremeña. Se incluyen entrevistas que se han llevado a cabo a los escritores acerca del panorama actual de la literatura infantil y juvenil, cómo mejorar el hábito lector, etc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende establecer un hilo conductor entre las Matemáticas y la realidad socio-cultural extremeña. Los objetivos del trabajo son profundizar en el conocimiento de las necesidades matemáticas en los diversos sectores productivos de Extremadura; analizar, utilizar, aprovechar y conservar los recursos naturales de la Comunidad Autónoma; dar a conocer el patrimonio histórico-cultural de la Comunidad y concienciar a los jóvenes de la importancia de una correcta educación vial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las comunicaciones presentadas en el II Encuentro sobre Educación en Extremadura. Con este Encuentro se ha pretendido consolidar los objetivos de sensibilización social acerca de la investigación histórica sobre la educación y la implicación de personas, colectivos e instituciones en la tarea de ordenar, catalogar y conservar el patrimonio histórico-documental relacionado con la educación en esta Comunidad Autónoma.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra ha sido publicada con el título: Educación de personas adultas, nivel II : consolidación de conocimientos