504 resultados para Historia País Vasco Edad Antigua
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Merindades : materiales de historia de Navarra para la educación secundaria : 1, síntesis histórica.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos arqueológicos y artísticos y actividades para realizar en clase
Resumo:
Aportación a un proyecto futuro sobre el que se han hecho muchos trabajos parciales, pero nada global: la Historia de la Matemática española. Puede ser importante para la propia formación de futuros matemáticos españoles y para comprender mejor la propia historia de España. La Matemática española. Investigación teórica de tipo histórico que intenta recopilar y sintetizar material bibliográfico para ofrecer una comprensión global y crítica de la Matemática. Pasos dados: la Matemática como expresión cultural; Los corsés académicos; Los llamamientos de los maestros; De Isidoro de Sevilla a Rey Pastor. Primer período: la Edad de Oro de la Matemática española. Segundo período: el siglo XVIII. Tercer período: el siglo XX. Cambios en la ascendencia social de los matemáticos. La modernización. Historias generales de las Ciencias, libros, discursos y artículos sobre la Ciencia y la Matemática española. Análisis descriptivo. Análisis teórico. El ascenso del estudio y conocimiento matemático en nuestro país ha seguido un proceso tortuoso y difícil, recluido en las bibliotecas de los monasterios lo que ha hecho que ya nadie se acerque a ellas. La ignorancia matemática actual no deja de ser una incomprensión de la realidad de nuestra época. El pragmatismo barato ha sido una de las enfermedades incurables de la Matemática española. El contenido profesional que debiera tener la calificación de matemático es sustituido por el concepto elitista de minoría automarginada. En la formación de los nuevos matemáticos se echa en falta las dos ramas, Geometría y Aritmética, que están claramente definidas en él.
Resumo:
Material didáctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) con el que se pretende que los alumnos descubran las formas de vida, arte, cultura, etc. de la Edad Moderna, despertar su interés por el pasado histórico y artístico y conocer su región, eligiendo para ello los hechos y lugares más significativos. El trabajo consta de: 1. Documento de trabajo en el que se recoge un viaje imaginario de un profesor y sus alumnos visitando varios lugares de La Rioja, una larga serie de actividades, láminas de obras arquitectónicas y mapas y anexos con vocabulario artístico y características del arte renacentista y barroco. 2. Cuadernillo de fichas de campo. La metodología que se propone es: A. Desarrollo en el aula del documento de trabajo y realización de las actividades. B. Salida en la que, partiendo de la observación directa, mediante las fichas de campo, se compruebe lo estudiado en clase y se recojan datos para finalmente: C. Poner en común el trabajo realizado y las fichas, aclarar dudas y sacar conclusiones. Está publicado por la Secretaría General para la Educación del Gobierno de La Rioja dentro de la colección rutas.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo, trata vestigios de neolitización, megalitismo, culturas del Bronce-Hierro y poblados celtibéricos. Este folleto, y los que componen la obra realizada alrededor de los contenidos que se exponen en el Museo Arqueológico de Burgos, ha sido motivado por el interés en acercar a las raíces históricas y culturales a los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria y a los visitantes del Museo. El documento, ofrece diversos materiales (introducción a la época, eje cronológico, mapas, fichas,...) que pueden ser utilizados de diferentes maneras.
Resumo:
Breve crónica de las aventuras de Vasco Núñez de Balboa y de cómo se convirtió en uno de los grandes exploradores del continente americano, a quien se le debe el descubrimiento del Mar del Sur.