525 resultados para Dibujo infantil


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen las fotocopias del capítulo de un libro de la autora. Éste se divide en contenidos, objetivos didácticos, posibles actividades y actividades de evaluación. Cada apartado trata en profundidad la importancia de la motricidad en la educación infantil desde distintos puntos de vista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación para tablilla sensible orientada a niños de tres a cinco años. Este software ha sido pensado como recurso de 'rincón de clase', donde se hace recordar o aprender al pequeño una serie de canciones de forma absolutamente lúdica. Incorpora tres láminas, una de las cuales responde a 'cançoner de nadal', Cancionero de Navidad. Funciona de forma que al pulsar en la tablilla sensible suena una canción y aparece en pantalla un dibujo alegórico. Incluye manual y versiones para Windows y MS-dos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Software para tablilla sensible dirigido a alumnos de Educación Infantil, primer ciclo de Primaria y Educación Especial. consiste en un juego en que se representan, en la tablilla, una serie de partes de la cara y el alumno debe confeccionar todo el rostro a partir de la selección de las piezas en la tablilla y su situación concreta en pantalla con el ratón (mouse). Incluye manual y funciona bajo Windows.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa diseñado para trabajar con tablilla sensible y bajo MS-Dos en el área de Intercomunicación y Lenguajes de Educación Infantil, en el área de Lengua de primer ciclo de Primaria y con alumnos de necesidades educativas especiales. Se centra en trabajar el lenguaje verbal a partir del cuento de La Ratita Presumida, pero combina esa actividad con otras que permiten formar en los lenguajes musical, plástico y matemático, o en actividades de observación, asociación, lectura y dibujo desde el mismo entorno. Incluye cuatro láminas para la tablilla: personajes, escenas, cuento mural y secuenciación; y un manual de 34 páginas con una guía al profesorado, objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y diversas actividades de aprendizaje y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades para Educación Infantil en entorno Windows. Se compone de 3 paquetes dirigidos a P3, P4 y P5. Se trabajan la orientación espacial, el reconocimiento de formas y colores, la relación número-cantidad y otros conceptos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para niños de preescolar y de primer ciclo de educación primaria. La guía consta de una serie de fichas para que el niño conozca los animales domésticos, y que se fijen en algunas características que diferencian unos animales de los otros, y que se den cuenta de la importancia que tienen para el hombre. Estas fichas están pensadas para trabajar aspectos que posiblemente el niño estará tratando en clase: forma del cuerpo, nombre de los animales, colores, alimentación y el provecho que se saca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplos de unidades de programación para Educación Infantil en la etapa de guardería. Materiales orientativos para su uso o adaptación, o bien para inspirar otros materiales de tercer nivel de concreción. Con diversos autores presenta propuestas como 'Juegos de descubrimiento de objetos', 'Los alimentos y la cocina', 'los hábitos', 'El rincón de los disfraces', etc. Todas las propuestas son ejemplos que siguen las propuestas curriculares que presentan ejemplos de situaciones de aprendizaje que potencian relaciones de tipo motriz, afectivo y cognoscitivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplos de unidades de programación para Educación Infantil. Junto a los números 1 y 5 de la misma colección trabaja la formación de los más pequeños, en este caso la etapa de parvulario. Propone nueve ejemplos de unidades que el docente puede incorporar, adaptar a sus necesidades, o, usar como modelo para desarrollar otras actividades. Trata los siguientes contenidos: los cuentos, imágenes, excursiones, una introducción al ordenador, artes plásticas, ejercicios de memoria o diferentes juegos, entre otros. Cada unidad está elaborada por diferentes autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplos de unidades de programación para Educación Infantil. Conjunto de modelos para pasar del segundo al tercer nivel de concreción facilitando ejemplos de aplicación directa a la docencia. Partiendo del Currículum Prescriptivo del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya sugiere nueve unidades de programación para todo el ámbito de Educación Infantil y que van desde 'juegos de falda' a la 'noción de cantidad', pasando por la 'dramatización de un cuento', 'el carnaval', 'la biblioteca' o 'el agua'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo explica la técnica para crear caricaturas. Se aprovecha la sombra que proyecta una persona para construir su caricatura y a partir de eso crear un personaje de historia. La técnica de la sombra para crear caricaturas potencia la creatividad infantil porque posteriormente se pueden añadir elementos imaginados al dibujo realizando una creación totalmente surrealista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo la acción se plantea de forma sencilla y secuencial, matizando las estructuras de diálogo y el vocabulario de los diferentes elementos que se encuentran en la tienda de ropa. Se hace un recorrido por las piezas de ropa más significativas del aparador y del interior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del programa de integración 'Miradas del Sur' puesto en marcha por la ONG Save the Children en Castilla-La Mancha. Mediante actividades extra-escolares, se pretende promover, entre los estudiantes de Secundaria, un desarrollo de valores y actitudes que favorezcan la convivencia, respeto y tolerancia en los centros escolares de la región y el fomento de la participación infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Calibrar la importancia de la obesidad escolar seg??n la din??mica socioecon??mica y cultural en una muestra de poblaci??n canaria. La muestra se compone de 4.970 sujetos, de los cuales 46 tienen obesidad importante. Aun siendo representativa se opta por una muestra mayor, capt??ndose m??s ni??os obesos hasta un total de 84-50 ni??os y 34 ni??as. Tienen edades comprendidas entre los 7 y los 14 a??os y pertenecen a 13 colegios de la provincia de Tenerife. El dise??o de la investigaci??n se realiza sobre la confrontaci??n de un grupo experimental (obesos) y uno de control (no obesos) con id??nticas caracter??sticas a excepci??n del factor experimental de obesidad. Las variables criterio son el status socio-econ??mico, tama??o de la familia, ??ndice de obesidad, etc.. Test de matrices progresivas de Raven; p-f Rosenz Weig revisado por Garc??a Yag??e; prueba de estima corporal; prueba de estima propia; escala de h??bitos sociales de Pelechano; escala de transtorno de conducta de Pelechano; prueba del dibujo de figura humana; escala de integraci??n social pauta de entrevista para padres de Pelechano; cuestionario general. Prueba de Chi cuadrado. An??lisis de correlaci??n. Prueba de Man-Withney. An??lisis bivariante. An??lisis factorial. An??lisis multivariante. La etiolog??a de la obesidad infantil es multifactorial. Existen cuatro grandes s??ndromes en la obesidad: la constelaci??n familiar, la desadaptaci??n social, el depresivo y el de inactividad. Los obesos suelen dibujar figuras de mayor tama??o lo que supone un ??ndice de depresi??n, torpeza, retraimiento psicomotor y desadaptaci??n social. Las figuras de mayor superficie indican agresividad, retraimiento y depresi??n. El concepto y estructuraci??n de la figura es m??s pobre en el ni??o obeso. Las ni??as soportan peor la obesidad que los ni??os, siendo m??s vulnerables los que est??n m??s dotados intelectualmente. La obesidad est?? en relaci??n inversa con el status socioecon??mico, existiendo entre ambos una alta correlaci??n de signo negativo. La obesidad es menor en los medios rurales que en los urbanos, asociandose a un alto ??ndice de obesidad familiar. No existen diferencias entre sexos. El ??ndice de fracasos escolares en los obesos no es notorio, pero s?? lo es la desadaptaci??n del ni??o en ??reas como la Educaci??n F??sica, Deportes, trato social, etc. S??lo el 20 por ciento de los ni??os obesos deja de serlo cuando es adulto, siendo sus h??bitos alimentarios inadecuados. As?? pues, la educaci??n en la obesidad infantil debe incluir una educaci??n en alimentaci??n, psicomotricidad, familiar y maternal, haci??ndose necesaria la prevenci??n. Fecha finalizaci??n tomada del c??digo del documento.