615 resultados para Componente Curricular


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programación correspondiente al nivel preescolar en la que se detallan las áreas de enseñanza que se van a desarrollar a lo largo del curso, su temporalidad, los objetivos que se pretenden alcanzar y las actividades a realizar con el alumnado. Con el objetivo de unificar criterios para su implantación en la escuela rural con vistas a facilitar la labor del maestro y lograr una mayor rentabilidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conclusiones que sobre el Dise??o Curricular Base se ha llegado tras los diferentes Seminarios, Grupos y Jornadas celebradas en los CEPs de la regi??n de Murcia. En primer lugar se recoge el an??lisis del Dise??o Curricular Base en su generalidad. Seguidamente su an??lisis en cada una de las etapas y ??reas. A continuaci??n el an??lisis de algunas cuestiones de la ESO y para finalizar el an??lisis de la educaci??n de adultos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior. Complementa a: Educación tecnológica (ISBN 84-505-4390-8)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos que tienen la finalidad de facilitar a los profesores el desarrollo del nuevo currículo, ofreciendo propuestas de programación y unidades didácticas. Se trata de materiales con cierto carácter experimental, que se adaptan a un esquema general propuesto por el Centro de Desarrollo Curricular del MEC. Este volumen pretende ser un elemento de apoyo para el profesorado que imparte Tecnología en el 4õ curso de Secundaria Obligatoria. Con el propósito de orientar en la organización de los contenidos del curso, reflexiona sobre sus características generales y realiza un análisis de los diferentes bloques temáticos, indicando los aspectos que considera relevantes. También incluye consideraciones sobre la metodología que ha de usarse y sobre la evaluación. Finalmente, propone y desarrolla una programación organizada en tres unidades didácticas de carácter trimestral: 'Generador de notas musicales', 'Programador musical' y 'La empresa', unidades de alto componente técnico que sistematizan el análisis, diseño y construcción de objetos e instalaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Datos de publicación aproximados. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que tiene como objetivo establecer las bases para el desarrollo de un proyecto curricular del área de tecnología para el segundo ciclo de ESO, adaptado a las características del alumnado y del Instituto de Formación Profesional Zurbarán de Navalmoral de la Mata. El trabajo se estructura en dos partes: en la primera parte se recogen datos que nos ayudan a conocer las características del alumnado de 8õ de EGB de las comarcas del Campo Arañuelo, La Vera (zona Nordeste), La Jara y los Ibores, de la provincia de Cáceres. Y, en la segunda parte, se realiza un proceso de investigación-acción en el aula, con el objetivo de facilitar y mejorar su práctica docente y propiciar el desarrollo y experimentación de un proyecto curricular del área tecnológica..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1990 año internacional de la alfabetización

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Gestión administrativa, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados. 2.-Gestión administrativa de compra y venta. 3.- Gestión administrativa de personal. 4.- Contabilidad general y tesorería. 5.- Productos y servicios financieros y de seguros básicos. 6.- Principios de gestión administrativa pública. 7.- Aplicaciones informáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Salud ambiental, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de la unidad de Salud ambiental. 2.- Aguas de uso y consumo. 3.-Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones. 4.- Productos químicos y vectores de interés en salud pública. 5.- Residuos sólidos y medio construido. 6.- Control y vigilancia de la contaminación de alimentos. 7.- Educación sanitaria y promoción de la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Administración de sistemas informáticos, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Sistemas informáticos monousuario y multiusuario. 2.- Redes de área local. 3.- Fundamentos de programación. 4.- Implantación de aplicaciones informáticas de gestión. 5.- Desarrollo de funciones en el sistema informático. 6.- Sistemas gestores de bases de datos.