700 resultados para Balneario de Alceda (Cantabria).
Resumo:
Esta guía informativa va dirigida al alumnado de Enseñanza Secundaria en situación de decidir un siguiente itinerario educativo, por una parte estaría la vía tradicional del BUP y la FP (que están desapareciendo), y por otra la oferta derivada de la implantación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, por lo tanto lo que se pretende con esta información, es facilitar esa toma de decisiones. También aparece aquí la información relativa a las pruebas de acceso a la Universidad, así como los pasos a seguir para solicitar plaza en la misma, y las ayudas y becas que se pueden solicitar.
Resumo:
Con esta publicaci??n los autores pretenden cubrir el vac??o existente en la literatura t??cnica habitual, dadas las diferentes ramas que se tratan en la misma, y que deber??an ser obtenidas de al menos cuatro libros diferentes. El objetivo principal, es facilitar a los alumnos de la Ingenier??a de Caminos, la preparaci??n de la segunda parte de la asignatura 'Teor??a de Campos'. Pretende servir de gu??a para unificar criterios y notaciones y mostrar la semejanza que existe en cuanto a principios y m??todos de resoluci??n de problemas de Campos, en ??reas tan diversas como el electromagnetismo, el flujo de medios permeables, la hidrodin??mica o la conducci??n de calor en s??lidos, de aplicaci??n en Ingenier??a Civil. Muchas de las explicaciones desarrolladas van acompa??adas de figuras y gr??ficos, para su mejor comprensi??n.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de la puesta en común de una serie de materiales que han sido elaborados mediante la observación del patrimonio de los pueblos que conforman la zona oriental de Cantabria, en el término municipal de Castro Urdiales. Se pretende que el alumnado reflexione sobre que no sólo se deben conservar y admirar monumentos oficialmente catalogados como tales, sino también otros considerados de menor rango, en países de tradición cultural tan importante como la nuestra. Se quiere plantear una conciencia crítica desde la escuela, para superar la desgana y la indiferencia. No se trata de una mera catalogación patrimonial, sino de una selección de los monumentos más significativos de cada lugar.
Resumo:
Se trata de una lección de apertura del curso académico 1994-95, dirigida a lo alumnos de primer curso de Medicina. La obra comienza con una pequeña introducción, tras la cual se desarrollan, brevemente, estos seis temas: el concepto de neurona: la doctrina neuronal de Cajal; Organización del sistema nervioso como un sistema de comunicación neural; concepto y clasificación de las sinapsis químicas;Estructura general de las sinapsis químicas; los neurotransmisores; Mecanismo de la transmisión sinaptica.
Resumo:
Esta breve publicaci??n tiene por objeto contribuir al conocimiento del proceso de construcci??n de una aldea de morfolog??a alveolar, tan caracter??stica en el ??mbito de Cantabria. A trav??s del estudio se pretenden formular hip??tesis sobre sus transformaciones hist??ricas, mostrar los tipos de casas que componen su entramado urbano y definir criterios que permitan avanzar en la investigaci??n de este tema. Este documento es el resultado de la labor pr??ctica de un grupo de licenciados durante el curso de doctorado del Departamento de Geograf??a, Urbanismo y Ordenaci??n del Territorio impartido en 1992-93. Los dibujos de los tipos arquitect??nicos, constituyen un documento de gran calidad, y puede servir como gu??a para cualquier persona que desee visitar la ladea de Cos y para que comprenda la variedad y riqueza de su patrimonio arquitect??nico.
Resumo:
Debido a la autonom??a de planteamientos y funcionamiento que otorga a los Centros la nueva reforma del Sistema Educativo, la administraci??n exige a cada instituci??n escolar que elabore y aplique su propio Proyecto de Centro. El instituto de Formaci??n Profesional de Camargo, consciente del reto planteado, ha elaborado el primer documento, es decir, ha definido en este libro el proyecto educativo de centro (PEC), como el instrumento de gesti??n que aspira a recoger la orientaci??n que los miembros de esta Comunidad Educativa quieren dar a sus actuaciones. El libro queda dividido en tres bloques: pre??mbulo, an??lisis del contexto y conocimiento del entorno y principios de entidad: objetivos generales, objetivos espec??ficos y estructura organizativa.
Resumo:
Con este trabajo se pretende emprender un nuevo camino en la enseñanza del Dibujo, que complemente el uso del libro con la utilización del ordenador; de manera que el alumnado utilice el ordenador no solo como herramienta para realizar los dibujos, sino también como instrumento de consulta y aprendizaje de la asignatura. Como software soporte de estos trabajos, se ha utilizado el programa AutoCAD v12 de Autodesk,Inc. En este trabajo se ha pretendido potenciar el aprendizaje visual y práctico sobre el aprendizaje teórico, el cual se ha distribuído entre los distintos ejercicios para reducir el tiempo de memorización y facilitar su asimilación. El soporte informático de esta aplicación consta de tres discos.
Resumo:
Esta publicación recopila las ponencias, planes de mejora, talleres y experiencias educativas presentadas durante las Jornadas de Formación del Profesorado, celebradas en Santander en 1997. El libro se estructura en cuatro bloques de contenido; El primero en el que se desarrollan tres ponencias: 1. Manuel Maceiras Fafián, analiza el asunto de los valores en educación. 2. José Luis García Garrido, ofrece una panorámica de la educación en Europa y de las perspectivas de la misma de cara al siglo XXI. 3. Juan Carlos Tedesco, abarca el tema de la educación y multiculturalidad. A continuación se contemplan los casos de cuatro centros escolares en los que se han llevado a cabo planes de mejora. El tercer bloque es el de los talleres de Teatro, Astronomía, Bibliotecas, Medio Natural, etc. En último lugar encontramos las experiencias en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, así como unas consideraciones generales, sumando entre todas ellas, cincuenta y dos.
Resumo:
Este libro desarrolla los conceptos fundamentales del cálculo integral necesarios para la comprensión del libro dedicado a las series de Fourier e integrales de campo. En cada capítulo se realiza un desarrollo teórico, ejercicios de aplicación de las teorías y al final una serie de ejercicios resueltos y ejercicios propuestos. Los capítulos son: 1. Métodos de Integración. 2. Integral de Riemann. 3. Integrales impropias. 4. Integrales dependientes de un parámetro. 5. Integrales eulerianas. 6. Aplicaciones de la integral definida.
Resumo:
Este manual está enfocado a los alumnos de 3õ de ESO que comienzan la programación en LOGO, en el área de Tecnología. El planteamiento del libro es elemental, expone los conocimientos teóricos necesarios para la asmilación de los diferentes ejercicios planteados. Es muy importante la motivación del alumno para las tareas y por ello este manual se propone como una herramienta de trabajo y consulta. El libro se estructura en bloques teóricos, instrucciones de uso y ejercicios prácticos de desarrollo de la teoría. Se destaca la importancia del trabajo en equipo a lo largo de toda la obra.
Resumo:
Esta obra contiene los problemas originales propuestos en examen por el autor, desde 1981 hasta 1996. Se ha dividido el libro en dos grandes bloques, uno de enunciados y otro de soluciones, correspondientes a la asignatura de dibujo II, del plan de 1982. El servicio previsto para este libro, es contribuir a formar el cuerpo básico de los ejercicios semanales que deben realizar los alumnos matriculados en ésta asignatura.
Resumo:
El libro, pretende ser un elemento de apoyo a la formación académica de los estudiantes de ingeniería en las ramas de la misma centradas en el comportamiento mecánico de los materiales, y en este sentido plantea ejercicios de complejidad creciente, desde ejemplos sencillos de aplicación inmediata, hasta problemas reales. La estructuración del libro comprende dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se desarrollan los conceptos teóricos en que se basan las aplicaciones,ordenados en cuatro temas y nueve capítulos diferentes. Al final de cada capítulo se enuncian una serie de problemas, hasta un total de 80, algunos clásicos y otros originales, con dificultad variable. La segunda parte, recoge la resolución de cuarenta problemas seleccionados de los propuestos, junto con los resultados y soluciones numéricas de los enunciados no desarrollados.
Resumo:
Este proyecto se elabora con el fin de adaptar las directrices del Plan Anual a la realidad de la provincia y a las demandas espec??ficas del profesorado de las distintas zonas y niveles educativos. El libro se divide en trece puntos: 1. Introducci??n. 2. Objetivos y l??neas de actuaci??n. 3. Tipolog??a de actividades. 4. Mapa de los CEPs de la provincia y direcciones ??tiles. 5. Actividades del CEP de Santander. 6. Actividades del CEP de Torrelavega. 7. Actividades del CEP de Laredo. 8. Actividades del CEP de Castro-Urdiales. 9 Actividades de ??mbito inter-CEP provincial. 10 Actividades interprovinciales. 11. Actividades realizadas en convenio con la Universidad de Cantabria. 12. Ayudas econ??micas para actividades de autoformaci??n del profesorado. 13. ??ndice tem??tico.
Resumo:
Documento cuyo fin es facilitar a los profesores de Cantabria la informaci??n necesaria sobre las distintas actividades que comprende el Plan Provincial de Formaci??n as?? como de las posibilidades de participaci??n en las mismas. El libro se divide en trece partes: 1. Introducci??n. 2. Objetivos y l??neas prioritarias de actuaci??n. 3. Tipolog??a de actividades. 4. Mapa de los CEPs de la provincia y direcciones ??tiles. 5. Actividades del CEP de Santander. 6. Actividades del CEP de Torrelavega. 7. Actividades del CEP de Torrelavega-Extensi??n de Reinosa 8. Actividades del CEP de Laredo. 9. Actividades del CEP de Castro-Urdiales. 10. Actividades de ??mbito inter-CEP, provincial o interprovincial. 11. Actividades a realizar por la Universidad de Cantabria. 12. ??ndice tem??tico. 13. Relaci??n de actividades y n??mero de plazas ofertadas.
Resumo:
Obra en la que se desarrolla el proceso dial??ctico mediante el cual los profesores a trav??s de los Centros de Profesores hacen saber sus inquietudes y expectativas y de como se ven cubiertas y respondidas por el Plan Anual. Este libro se estructura en catorce puntos: 1. Introducci??n. 2. Objetivos y l??neas prioritarias de actuaci??n. 3. Tipolog??a de actividades. 4. Mapa de los CEP de la provincia y direcciones ??tiles. 5. Actividades del CEP de Santander. 6. Actividades del CEP de Torrelavega. 7. Actividades del CEP de Laredo. 8. Actividades del CEP de Castro-Urdiales. 9. Actividades de ??mbito inter-CEP provincial. 10. Actividades interprovinciales. 11. Actividades realizadas en convenio con la Universidad de Cantabria. 12. Ayudas econ??micas para actividades de autoformaci??n del profesorado. 13. ??ndice tem??tico. 14. Relaci??n de actividades y n??mero de plazas ofertadas.