545 resultados para Psicología del adolescente
Resumo:
Trata sobre el desarrollo de habilidades manuales y del razonamiento lógico por los niños en sus trabajos de educación tecnológica.. Se ha utilizado un grupo de cuatrocientos niños. Realiza un análisis de las características comunes a todos los operadores tecnológicos y la incidencia que algunos elementos del aprendizaje tienen sobre éstos. Se valora la incidencia del entrenamiento previo en la elección del material y la influencia de las formas de recibir información, valorando sus implicaciones cognitivas. Se analizan las motivaciones de elección de cada dispositivo, y las relaciones que pequeñas decisiones técnicas del niño tiene con otras materias del curriculum y con los datos psicométricos. El análisis de los datos conduce a precisiones respecto al tipo de material que se debe usar preferentemente en el aula, las herramientas idóneas, o formas válidas de de transmisión de información. Aporta datos sobre el proceso de formación de conceptos en el niño.
Resumo:
Buscar unos instrumentos válidos que permitan la detección de alumnos superdotados dentro de un contexto normalizado como son los niños escolarizados en la EGB, para su posterior estudio y seguimiento. 541 alumnos de primer curso de EGB de centros de Madrid, Ávila y Guadalajara. Detecta los niños superdotados en el primer curso de EGB según el diseño alemán Munich Longitudinal Study, basándose en las aptitudes intelectales, competencia social y creatividad. Aplica a estos alumnos las pruebas seleccionadas en el diseño alemán. Estudia los resultados y hace un análisis comparativo con los datos aportados por la investigación alemana. Utiliza el método descriptivo, realizando un estudio longitudinal de estos alumnos, y el método experimental al comparar los resultados obtenidos con un grupo de control. El estudio de los datos se realiza a través de métodos estadísticos: análisis de la significación de medias, componentes principales y análisis discriminantes. La detección de los niños bien dotados de la zona centro, realizada por enfoques diferenciales al inicio de su escolaridad, es válida siete cursos después. Estos niños, como grupo, no presentan grandes diferencias en su personalidad respecto a sus compañeros y se integran con facilidad en su entorno familiar y escolar, aunque existen ciertos hábitos y cualidades personales y sociales diferentes. Es preciso adaptar el currículum escolar de forma que cada alumno reciba la enseñanza adaptada a su singularidad.
Resumo:
Plantear el problema de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia económica en general, y de sus especialidades como son la Teoría y la Economía Aplicada, en el ámbito de la educación superior universitaria.. Determina los objetivos de la enseñanza de la Ciencia Económica, e investiga la situación de los receptores de esos objetivos, los alumnos, la preparación de los profesores, los métodos de enseñanza, las condiciones y psicología del aprendizaje, y las formas y variedades más idóneas para la transimisión de la Economía como ciencia.. Investigación teórica.
Resumo:
Desarrollar un modelo integrado de intervención que permita el trasvase de campos de intervención, disciplinas y técnicas de actuación entre los distintos tipos de instituciones sociales, educativas, de salud, culturales, etc. Se realiza una revisión teórica y metodológica de los modelos psicológicos, psicosociales e institucionales. Se analiza la institución educativa desde su estructura y funcionamiento, determinando la demanda que plantea el profesorado en la escuela. Se estudian los referentes teóricos de los procesos de aprendizaje, lo psicoafectivo, lo cognitivo y lo social-relacional, y las bases para interpretar las demandas por trastornos de aprendizaje..
Resumo:
Explorar las estructuras de tercero de EGB con referencia a variables psicológicas y variables pedagógicas, conocimientos bases instrumentales y rendimiento, al objeto de obtener las posibilidades para el aprendizaje y el dominio en dicho nivel. Se eligen 957 alumnos en el curso 75-76 y 629 en el 76-77, de Tercero de EGB de centros privados y públicos; femeninos, masculinos y mixtos de Madrid. Se trabaja desde la hipótesis de que las dimensiones de tercero de EGB podrían estar referidas a las capacidades personales o al nivel de aptitudes mentales; al dominio de técnicas instruentales básicas; y al nivel de información cultural y rendimientos escolares. Para ello primero se realiza un estudio de fenómenos psicopedagógicos que afectan a la individualización de la conducta y una evaluación de los factores que condicionan el rendimiento educativo. Después se lleva a cabo el trabajo de campo donde, mediante el estudio de los test a los alumnos, se establece un punto de partida para la acción docente de los profesionales de la educación con el fin de que esté más allá de valoraciones y apreciaciones subjetivas. Test con pruebas psicopedagógicas que se evalúan con el modelos de análisis factorial. Los pasos serían la observación y medición de las diferencias individuales del comportamiento inteligente en situaciones experimentalmente tipificadas mediante tests; el cálculo de la covariación entre los comportamientos en los tests; e identificación de las dimensiones en que los comportamienteos sistematicamente covarían. La estructura de las dimensiones psicopedagógicas de los escolares de tercero de EGB se hallan presentes en factores como la maduración pedagógica; el rendimiento escolar; aspectos lingüísticos; la agilidad combinatoria; la riqueza cultural; la visomotricidad; y la memoria. Con esta investigación se ha querido iniciar el camino que acerque el sector institucional y el de los profesionales científico-experimentales para racionalizar los programas de EGB desde el conocimiento de realidades personales.
Resumo:
Analizar los fundamentos teóricos de las pruebas psicométricas y su contraste con el desarrollo de los estudios sobre la atención, profundizando en los modelos más recientes y de mayor interés. También se quiere determinar posibles alternativas a la medida de la atención, a partir de nuevos instrumentos que tengan en cuenta la complejidad y variedad del mecanismo atencional. Para el estudio piloto se utilizó una muestra de 30 alumnos de cuarto de ESO del Instituto Alpajés de Aranjuez. El estudio definitivo también se realiza en el mismo instituto pero con un número más amplio, 305 alumnos, de los cuales finalizan la experiencia 245, y que estudian tercero y cuarto de ESO, primero y segundo de Bachillerato, Primer Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina, y tercero de FP. También se realizan las pruebas con 52 aspirantes a pilotos comerciales, 8 pilotos de helicópteros y 12 controladores aéreos. En total, 65 varones y 7 mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, cuyos estudios oscilan entre estudios universitarios para los controladores, COU o equivalentes para pilotos comerciales, y miembros de la guardia civil que se preparan par pilotos de helicópteros. En el estudio piloto la correlación entre cada prueba psicométrica y el Test de Velocidad de Anticipación fue por debajo del 0,40. En el estudio posterior tampoco se encontró una correlación significativa entre ambas pruebas. Al relacionar el Test de Velocidad de Anticipación con el rendimiento académico, la correlación encontrada es practicamente nula. Sin embargo es posible determinar una relación de dicho test con la prueba de Reacciometría realizada a los pilotos, pues se obtuvo la correlación más alta. La actitud psicológica se caracteriza por el funcionamiento conjunto e interactivo de los diferentes mecanismos y procesos, entre los que se encuentra la atención. La atención no funciona de forma aislada sino que se relaciona con los demás procesos psicológicos, con aspectos del comportamiento y especialmente con la motivación. La atención perceptiva es fácilmente automatizada al ser una subhabilidad de adquisición rápida, y esto es lo se precisa para solucionar los tests psicométricos. Por el contrario en el Test de Velocidad de Anticipación y de Reacciometría, la atención que más interviene es la procesual, de dificil automatización por las tareas propuestas, por la variedad de estímulos y el escaso tiempo de resolución de las mismas. Se comprueba la limitación de los tests psicométricos que pueden sustituirse por el Test de Velocidad de Anticipación para lograr una planificación y desarrollo de la intervención psicológica y psicopedagógica más ajustada a las necesidades y características de cada individuo.
Resumo:
Establecer el marco general y los principios básicos necesarios para crear un programa de instrucción para ayudar a las personas que sufren déficits cognitivos, y una batería de evaluación para comprobar su eficacia. Alumnos de un colegio de educación especial de Madrid, 36 para la fase previa y 42 en el estudio definitivo, cuya edad media es de 17 años y cuyo coeficiente intelectual se encuentra entre el 53 y 97, equivalente en comprensión lectora a alumnos de tercero de Educación Básica. En la primera parte se describe el contexto general del estudio, y se analizan los modelos generales sobre lectura y los específicos sobre comprensión lectora. Se estudia la naturaleza y funcionamiento de las principales variables, procesos y componentes que intervienen en la actividad de comprensión de textos. Se analizan los distintos métodos propuestos para evaluar la comprensión lectora, haciendo hincapié en sus ventajas y limitaciones. Se describen las diferencias entre lectores de alta y baja comprensión, se revisan algunos de los estudios experimentales de intervención que han intentado mejorar la comprensión lectora en alumnos de educación básica. Además se define sujetos con déficits cognitivos y se aborda su enseñanza, especialmente en relación a la comprensión lectora. La parte experimental es el diseño y valoración de un programa encaminado a la enseñanza de estrategias múltiples para la comprensión de textos a personas con déficits cognitivos. En él se enseña la elaboración y comprensión de predicciones e inferencias a partir del contexto y su conocimiento previo; la discriminación entre información principal y secundaria; y la detección y compensación de fallos de comprensión. Se elabora una bateria con tres pruebas para medir el uso de la estrategia y otra con dos pruebas para evaluar su conocimiento. Para el estudio empírico se forman pares de sujetos de similares características que se dividen en dos grupos. Uno es entrenado en comprensión lectora y el otro recibe un entrenamiento conjunto en conocimientos y estrategias necesarias para la comprensión lectora. La fase de intervención consiste en la explicación de las estrategias; en cómo, cuándo y para qué se utilizan; la participación guiada del alumno para que aprenda su utilización; y la práctica individual o su uso autónomo. Se demuestra la superioridad del programa creado frente a un procedimiento tradicional de enseñanza de la comprensión lectora. Es especialmente efectivo para estimular el aprendizaje y desarrollo de importantes conocimientos y procedimientos para conseguir una adecuada comprensión de textos narrativos. Es fácilmente adaptable al curriculum, tanto para ser impartido en el aula de una forma específica, como formando parte de las distintas áreas de contenido. Sin embargo necesita un importante esfuerzo por parte del profesional. La psicología cognitiva proporciona recursos suficientes para intervenir adecuadamente sobre las dificultades que representan muchos sujetos con déficits cognitivos para alcanzar adecuada comprensión lectora.
Resumo:
Objetivo principal: analizar posibles modificaciones en el aprendizaje de los sujetos, durante su formación universitaria, en carreras diferentes. Definir estilos de aprendizaje de alumnos universitarios de último año de carrera, según los estudios realizados. Estudiar la idoneidad de los términos que componen el inventario de estilos de aprendizaje, comprobar fiabilidad y validez. I: 402 alumnos de cursos superiores de facultades y ETS entre 18 y 29 años. II: 87 directores de centros de EGB y F.P. III: 254 estudiantes de varias carreras universitarias. Muestra IV: 668 alumnos de primer curso y 559 de quinto y sexto curso de Ingenieros Agrónomos, Minas, Industriales, Telecomunicación, Informática y Ciencias Educación. Se estudia el modelo de aprendizaje por experiencias de Kolb, estructurado en torno a cuatro capacidades: experiencia concreta; observación reflexiva; conceptualización abstracta; experimentación activa. Del predominio de dos de las capacidades con respecto a sus opuestas surgen cuatro estilos de aprendizaje: divergente; asimilador; convergente; de acomodación. Variables estudiadas: experiencia concreta; observación reflexiva; conceptualización abstracta; experimentación activa. De los análisis de adecuación de términos, fiabilidad y validez del inventario de estilos de aprendizaje se desprende: no hubo dificultad en la correcta interpretación de los términos por los sujetos y el inventario puede considerarse fiable y válido. Aplicando el inventario a grupos de alumnos de primer curso se observa: los alumnos de Ingeniería de Telecomunicación e Informática muestran mayor desarrollo en la capacidad de conceptualización abstracta. No hay diferencias significativas respecto a las capacidades de observación reflexiva y experimentación activa entre los de diversas carreras. Los alumnos de Ciencias de la Educación tienen más desarrollada la experiencia concreta. Respecto a la influencia de diferentes carreras en las capacidades y estilos de aprendizaje se comprueba: en general, hay escasa modificación de los estilos de aprendizaje menos en las carreras de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. En estos se desarrolla un estilo asimilador de aprendizaje con gran aumento de capacidad de observación reflexiva y de crecimiento de experimentación activa. En industriales aumenta la capacidad de conceptualización abstracta y se modifica el estilo de aprendizaje hacia el convergente. Estos resultados parecen indicar que los estilos de aprendizaje vienen conformados básicamente en los niveles anteriores de enseñanza y que por ello los estilos de aprendizaje son un factor determinante en la elección de carrera de interés en el proceso de orientación escolar. Se deben extender estos estudios a otras carreras: humanidades, ciencias físico-matemáticas, artísticas y dirección de empresas para establecer conclusiones más generales.
Resumo:
Diseñar un modelo de intervención psicopedagógica para niños con dificultades de aprendizaje, centrado en sus relaciones familiares. Familias de niños con alto riesgo de deficiencias, atendidos desde su nacimiento por el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario San Carlos de Madrid. Durante un año se observa el funcionamiento del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario San Carlos de Madrid. Así, se puede conocer la realidad de los niños con alto riesgo de deficiencias. A partir de esta experiencia se elabora un programa de intervención psicopedagógica centrado en las relaciones familiares, que será aplicado durante los dos años siguientes con la colaboración de la Unidad de Psicología del Servicio de Neonatología del mismo hospital. Entrevistas; consulta de documentación bibliográfica y clínica; observaciones dentro del contexto investigado; reuniones y sesiones clínicas. Se utiliza la observación como proceso de investigación y de toma de decisiones. El desarrollo de la investigación-acción permite conocer en profundidad las relaciones generadas en las familias investigadas. Aunque cada una desarrolla su propio sistema de relaciones, es común a todas ellas el inicio de un proceso de crisis a partir del nacimiento del hijo. Se aprecia la necesidad de una intervención psicopedagógica en el contexto de las familias de niños que ingresan en una unidad de cuidados intensivos.
Resumo:
Se proponen técnicas de inducción y evaluación de los estados de ánimo que emplean modalidades de estímulos estandarizadas de contenido no verbal desde el paradigma de la percepción de imágenes, basándose en los modelos dimensionales de la emoción y utilizando las nuevas tecnologías. Una de las innovaciones más destacadas es la elaboración del International Affective Picture Sistema, IAPS, que emplea estímulos visuales potencialmente emotivos, presentados de manera digitalizada, y del instrumento de evaluación emocional complementario Self Assessment Manikin, SAM, constituido también por estímulos pictóricos.. Dada la demanda de nuevos instrumentos de evaluación emocional que se ajusten a las características de los niños y los adolescentes del siglo XXI, esta investigación pretende fomentar el estudio de las emociones negativas más preocupantes en las sociedades occidentales actuales, la depresión, ansiedad e ira, utilizando los instrumentos de inducción y evaluación mencionados, el IAPS y SAM. El objetivo del estudio consiste en comprobar si esta metodología computerizada, que no emplea estímulos verbales, permite detectar tendencias emocionales patológicas en población infanto-juvenil española de forma rápida y captando con facilidad la atención de los jóvenes.. Los datos obtenidos en este trabajo permiten abordar una primera estandarización de las imágenes IAPS en España empleando una muestra infanto-juvenil. Se plantea la posibilidad de elaborar, a más largo plazo, una herramienta complementaria para llevar a cabo un examen de las alteraciones emocionales previamente citadas..
Resumo:
Esta investigación analiza el conocimiento de uno mismo desde la psicología cognitiva y de la personalidad desde estructuras elaboradas por L'Ecuyer para demostrar que el conocimiento personal no puede reducirse al propio cuerpo. En el estudio se demuestra, desde la teoría curricular y cognitiva, la inadecuación del libro de texto.. Al aplicar pautas elaboradas desde el contexto teórico mencionado, se llega a la conclusión que estos medios, tanto en el currículo explícito como en el oculto, prescinden de la autoidentidad, el autoconcepto, la autonomía y esquema corporal, estructuras cognitivas que debe construir positivamente el sujeto a través de la acción.. Se pone de relieve como la inadecuación de estos medios puede ser causa de infravaloración que hacen los alumnos de sí mismos..
Resumo:
Esta investigación se propone facilitar un análisis del aprendizaje de diferentes tipos de información gráfica por parte de sujetos con diversos niveles de instrucción y conocimiento del contenido representado.. Se parte de la distinción en tres niveles de profundidad del aprendizaje de la información gráfica: procesamiento de información explícita, procesamiento de información implícita y de información conceptual. Se realizan dos estudios centrados en el aprendizaje de un mapa geográfico y diversas gráficas. El estudio de mapas se analiza el aprendizaje cuando es realizado de forma espontánea, primer experimento, o con diversas instrucciones, experimento segundo, en alumnos de educación secundaria y universitaria con distinta pericia. También se evalúan aspectos metacognitivos y de habilidad espacial. En el estudio sobre el aprendizaje de gráficas se presta atención a la influencia de la estructura gráfica o formato de presentación de la información y aspectos de la estructura de relación de las gráficas en alumnos adolescentes con diversos niveles de instrucción y conocimiento en ciencias sociales junto con la evaluación de aspectos relacionados con la habilidad en razonamiento proporcional.. Los resultados de los estudios realizados muestran que el rendimiento en el aprendizaje de mapas y gráficas mejora con el nivel de instrucción de los sujetos. El rendimiento de los diferentes grupos varía en función del tipo de información implicada (explícita, implícita o conceptual). Se llega a la conclusión que el conocimiento del sujeto sobre el dominio determina los elementos determinantes para su estudio y, en último término, su aprendizaje en diferentes niveles..
Resumo:
En esta investigación se compara un grupo de diez niños retrasados en lectura con otros grupos de alumnos mediante un diseño de edad lectora equivalente, que incluye alumnos de diferente edad y nivel lector, después de realizar un análisis del origen del cuadro de retraso especifico en lectura, su incidencia y los posibles factores que contribuyen a su manifestación.. Se estudia el rendimiento de los grupos en las tareas relacionadas con la memoria a corto plazo, amplitud, codificación y repaso; segmentación de sílabas y fonemas, mediante tareas de comparación, omisión e inversión de segmentos; discriminación auditiva y articulación; reflexión sobre articulación y reflexión sobre percepción de semejanzas entre silabas.. Los resultados obtenidos muestran que sólo existen diferencias entre los grupos en tareas relacionadas la reflexión sobre el habla, segmentación fonémica, reflexión sobre percepción y articulación. Por último, se discuten los resultados a la luz de la distinción entre habilidades fonológicas y capacidad de análisis segmental..
Resumo:
Esta investigación tiene como objetivo elaborar una programación motivacional destinada a los maestros, que esté basada en la modificación de determinantes motivacionales, y demostrar su viabilidad.. La tesis abarca, en primer lugar, una revisión bibliográfica de los aspectos determinantes de la motivación de los alumnos por el aprendizaje escolar, y de las variables que determinan el comportamiento de los profesores. En segundo lugar, se elabora un programa de entrenamiento para los maestros. En tercer lugar, se valida el programa mediante tres instrumentos elaborados para medir variables de los maestros. Finalmente, se aplica el programa de entrenamiento en un grupo de control y otro experimental.. Los resultados muestran que el programa logra alcanzar su objetivo, aunque no plenamente. Los maestros del grupo experimental, respecto a los del grupo control, incrementan sus conocimientos relacionados con las estrategias adecuadas para motivar a los niños. Además modifican sus creencias y actitudes en lo que se refiere al efecto de ciertas variables que inciden en la motivación de los niños. Los niños del grupo experimental respecto a los del grupo de control, perciben que algunos aspectos del clima de la clase se modifican significativamente y se proporcionan más automensajes positivos y de orientación al aprendizaje y menor cantidad automensajes negativos..
Resumo:
En esta investigación se recoge una revisión teórica centrada en el concepto de motivación de logro y de sus implicaciones en el ámbito educativo.. De la revisión mencionada se extrae una reconceptualización del concepto de motivación de logro que se enmarca dentro de los presupuestos de la escuela socio-histórica soviética. Se facilitan las bases para la interpretación del significado de las escalas que componen la versión para enseñanza media del modelo de motivación por del aprendizaje y la ejecución, cuyo proceso de elaboración, estandarización y validación constituye la parte fundamental del trabajo empírico realizado.. Finalmente, se presentan los resultados de un estudio de la investigación realizada en el que se utiliza el cuestionario diseñado como instrumento de evaluación de las variables motivacionales, con el que se intenta esclarecer algunas de las hipótesis sobre las que polemizan diversos autores..