934 resultados para Mallorca (Illes Balears) -- Història


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad parece innecesario hablar de discriminación sexual en la escuela ya que desde la ley de 1970 la igualdad entre hombres y mujeres está asegurada por la educación mixta en todos los centros sostenidos con fondos públicos. Pero todavía se perciben diferentes modelos de escuela desde el punto de vista del género. Se analiza la discriminación en la sociedad, en el entorno escolar y en los libros de textos, y las vías para la coeducación en el aula. Se concluye con algunas propuestas: revisar la organización y funcionamiento del centro a favor del no sexismo, apoyar y fomentar las transgresiones de roles, abrir posibilidades sociales a las mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas lineas son el fruto del debate y la discusión del grupo de trabajo en el marco del Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la influencia que la diversidad tiene en el aula y en la función del tutor. El hecho de que las Baleares sean una comunidad con un alto índice de inmigración supone la confluencia en las aulas de alumnos de muy distintas procedencias: desde hijos de temporeros del sur de España hasta familias del norte de Europa o del Magreb, todos con lenguas distintas, distintas costumbres e incluso con religiones distintas. El tutor debe conocer estos hechos diferenciales para prevenir posibles problemas de conducta y facilitar la convivencia y la integración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El resumen es traducci??n de la introducci??n al art??culo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto de la conferencia pronunciada en el ciclo Parlem de discapacitats (Hablemos de discapacidades) dirigido por el profesor Joan Jordi Muntaner, el dia 7 de febrero de 2001 en la sede de la Fundació La Caixa de Palma de Mallorca. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la delicada situaci??n de las escuelas rurales y la gran importancia de la actuaci??n de los docentes que trabajan en ellas. Se analiza el perfil que tendr??a que tener el profesional que trabaja en estos centros y para ello se indica c??mo deber??an ser la formaci??n inicial y permanente espec??ficas del maestro rural, temas olvidados en los actuales planes de estudio de magisterio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la relación entre libro y lector, la importancia de la lectura en el contexto tecnológico, económico y cultural actual, y la transición que se produce del orden escrito al orden electrónico, como se construyen y enraizan las identidades de la sociedad de la información. Se comenta cómo la palabra y la lectura ayudan al lector a conocer y a conocerse, a soñar, a entender y dar un sentido a las cosas. Se reflexiona sobre el valor educativo de la lectura, el deseo del saber inherente a la persona, el nacimiento del lector. Se medita sobre la identidad y el humanismo en la sociedad de la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la investigación educativa, el debate social y los programas de fomento a la lectura realizados en los últimos años como medida para la definición de estrategias de intervención en la formación de lectores. Se concluye que, frente al intervencionismo espectacular de un primer periodo, las últimas tendencias derivan hacia una intervención centrada en escuchar, compartir y ayudar en el esfuerzo por leer textos que valgan la pena. Se afirma que se tienen suficientes instrumentos para ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que la realidad es la primera lectura del individuo, por lo que el espectáculo visual actual produce un descenso en la lectura. No se ha sabido democratizar la lectura, a juicio del autor, para que fuera un bien compartido por todos. La modernidad imperante en la comunicación audivisual actual ejerce un efecto en la obra literaria y en el lector, en la experiencia lectora y en la capacidad de generar nuevas lecturas e incitar la imaginación. Se concluye que la contribución y el reto de la literatura hacia el futuro, participar en la construcción de la sociedad humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista. Se presentan algunas propuestas didácticas a partir de estos materiales