591 resultados para LINGUISTICA DESCRIPTIVA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar algunos aspectos básicos de la política lingüística, características de los programas en los centros, condiciones que determinan los objetivos lingüísticos que persiguen y los factores que limitan o facilitan la introducción del Catalán en la enseñanza. 23 centros escolares de Parvulario y EGB de la zona de Granollers. 86 padres y 126 alumnos de quinto de EGB de dos colegios de la zona citada. Estudio empírico en el que se recogen las actitudes y opiniones de los maestros y directores por medio de entrevistas y cuestionarios. La información recopilada se refiere a características sociolingüísticas del centro, objetivos lingüísticos, comportamiento del profesorado respecto a la lengua, contenidos enseñados en cada lengua, formación de profesorado, actitud general de la comunidad escolar, valoración de programas y perspectivas sugeridas. Se aplicó un cuestionario a una muestra de padres y alumnos con el que se recoge información sobre características socio-económicas, uso de la lengua y actitudes hacia ella. Estadística descriptiva. Porcentajes. En general, el problema sociolingüístico es complejo, aunque a nivel de escuela se concreta en problemas de medios y planificación. No se cuenta con profesores especializados, por lo que el aspecto de formación y reciclado es básico. Escasa presencia ambiental del Catalán, aunque se le otorga valor instrumental y cultural. Los castellano-parlantes consideran ambas lenguas con igual valor relativo. Los catalano-parlantes son más propensos a resaltar la importancia de su lengua, son más etnocéntricos y discriminatorios. En relación con los programas escolares, en los centros privados la Lengua catalana es dominante y el profesorado catalano-parlante. En estatales el profesorado está desvinculado de la realidad sociocultural de Cataluña. En general, se observa una situación discriminatoria que podría desembocar en la institucionalización de dos sistemas escolares: castellanizante y catalanizante. Se remarcan los problemas de formación de profesorado. El objetivo de la enseñanza es transmitir una doble competencia en Catalán y Castellano. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo incluido en un programa más amplio que pretende evaluar el nivel madurativo del alumno al iniciar BUP y relacionar las características socioeconómicas del alumno con su rendimiento académico. 960 alumnos de BUP de varios centros de Granada y provincia. Diseño de evaluación en el que la información es extraída mediante un cuestionario que recoge datos sobre las características socio-económicas del alumno, y sobre su nivel de conocimientos en diferentes áreas curriculares. También se realiza un estudio correlacional entre ambas partes del custionario. En esta parte de la investigación se utilizan como variables de cruce: sexo, edad, estudios y profesión del padre, ser becario o no, asignaturas pendientes, calificaciones obtenidas en el test y hábitat. Cuestionario ad hoc con 100 ítems de respuesta abierta y cerrada (incluido en la memoria). Estadística descriptiva. Porcentajes. Tablas cruzadas. Histogramas. ANOVA para la relación entre rendimiento y otros factores. Prueba de Chi cuadrado para verificar la normalidad. Se observa que el porcentaje de aprobados varía según el hábitat (rural 18 y urbano 33) indicando la incidencia de factores socio-económicos en el grado de madurez. Sin embargo, no hay diferencias en relación con las asignaturas pendientes, observándose que sólo el 21 por ciento de los alumnos supera el quinto curso sin pendientes. Por sexos, se observa un predomino de hombres (62), que aumenta en las zonas urbanas (77), frente a un 58 por ciento en las zonas rurales. En relación con los estudios del padre, se observa un predominio de estudios primarios (rural 64 y urbano 43,5). Tomando como variable dependiente el rendimiento, se observan diferencias significativas debidas al sexo sólo en sujetos de procedencia urbana. Los alumnos de procedencia rural disfrutan significativamente de más becas y es más frecuente la situación de estudiar y trabajar simultáneamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño y aplicación de una prueba de conocimientos que permitiese obtener información acerca del perfil de conocimientos con los que acceden a la Universidad los alumnos del primer curso de carrera de las Escuelas Técnicas Superiores de la Universidad Politécnica de Madrid. Curso 1979-80: 583 alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Informática, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales y ETS de Ingenieros de Caminos. Curso 1980-81: 1113 alumnos no repetidores. De la muestra global se tomaron dos colectivos de 102 alumnos cada uno (Navales e Informática) para el análisis de correlación entre las puntuaciones obtenidas en la prueba y las obtenidas en el primer año de carrera. Se tomaron 35 profesores de Escuelas Técnicas Superiores y de la Facultad de Informática y 16 de Escuelas Técnicas de Grado Medio y 269 alumnos. La prueba diseñada versa sobre 3 materias básicas y fundamentales para cursar sin dificultades supletorias el primer curso de carrera: Matemáticas, Física y Química. Cada materia se clasificó en 3 áreas. 2 Aplicaciones: 1) Curso 79-80, 2) En el 80-81. La aplicación se desarrolló en 2 sesiones (2 horas de duración cada una). Se pasó una encuesta a una muestra de profesores y alumnos para conocer su opinión acerca de la prueba y obtener información adicional. Se analizaron las materias que son menos conocidas por los alumnos y su orden de dificultad. Bibliografía. Prueba objetiva de perfil de conocimientos. Encuesta. Estadística descriptiva. Del análisis global se deduce: Los alumnos muestran un nivel bajo de conocimientos en las áreas de Geometría y Aritmética elemental, propio del primer ciclo de EGB. En Física se aprecia una falta conceptual y de coordinación en la secuencia de conocimientos y falta de base en Cinemática y Electricidad. Falta de preparación en temas como Química Orgánica. De la correlación entre los resultados de la prueba y los obtenidos por los alumnos en los cursos de carrera, se observa: existe una buena correlación con las asignaturas de Álgebra y Cálculo y mejor aún en Geometría, Trigonometría y Logaritmos. La correlación es mayor en el caso de Física que en el de Química. En general, las pruebas han sido bien acogidas por profesores y alumnos. Existe una fuerte dependencia entre el nivel de los alumnos al acceder a la Universidad Politécnica y los resultados académicos que en ella se obtienen y esta dependencia es más fuerte en Matemáticas que en Física y Química.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la relación existente entre delincuencia y drogas, así como la influencia del medio familiar, escolar y social en este complejo fenómeno. Se pasó un cuestionario a los 300 alumnos de un centro educativo con carácter de tutela y reforma. De estos 300, se escogieron los 50 primeros que ingresaron en el centro durante el año 1981, y con este grupo se llevó a cabo el estudio. Se elaboró un cuestionario a cargo de los maestros del centro asesorados por expertos en farmacodependencia. Tras la correspondiente prueba piloto se aplicó el cuestionario definitivo a todos los sujetos en forma individual. Se dedicó para ello una o varias entrevistas donde se intentó promover un clima de confianza entre el alumno y el entrevistador. El cuestionario consta de varias partes que integran: la ficha general de identidad, situación familiar y escolar, antecedentes de drogodependencia y delincuencia entre los familiares y conocimientos, actitudes y hábitos de consumo de las diferentes drogas. Se llevaron a cabo unas sesiones de sociodrama con cinco grupos de chicos con el fin de sensibilizarlos de los peligros que corren. Éste consistió en un atraco. Cuestionario elaborado ad hoc. Bibliografía. Sociodrama. Estadística descriptiva. Distribuciones de frecuencias. Comentarios subjetivos.. El consumo de drogas en los menores inadaptados constituye un problema más que se añade a una personalidad ya deteriorada por diferentes condicionamientos familiares y sociales. Nos encontramos así con un grupo de 'alto riesgo' en cuanto al abuso de las drogas. Como factores más importantes que intervienen aparecen los siguientes: ausencia de una familia estructurada; bajo nivel escolar y cultural; presión del grupo de compañeros; disponibilidad de las drogas; ejemplo de personas mayores, sobre todo de hermanos y padres. Las consecuencias son: alta incidencia de consumo de las diferentes drogas; edad muy temprana en el inicio del consumo; baja conciencia de los efectos nocivos de las mismas; el sociograma resultó un método válido, no sólo como medio de expresión de la problemática vivida, sino también como instrumento de sensibilización ante la misma. Dada la situación de este grupo de 'alto riesgo', un consumo de drogas más bien experimental puede convertirse en habitual con todas las implicaciones que esto puede tener, tanto a nivel individual como social. Si a esto sumamos el hecho de que estos menores se mueven en un ambiente de delincuencia, el consumo de drogas puede traducirse en un aumento de los delitos; las drogas pueden convertirse tanto en un medio que facilite el delito como en un medio de vida a través de la venta. Llegamos así a un círculo vicioso muy difícil de romper.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continuando con un trabajo anterior del mismo equipo en el que se diseñaban y validaban instrumentos para evaluar actitudes y opiniones de los alumnos, el trabajo actual propone un plan de seguimiento de alumnos que permita una evaluación de la eficacia del Sistema Educativo y de la calidad de la enseñanza impartida. Al mismo tiempo pretende ofrecer un perfil de las características de este colectivo. 120 alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid. Diseño longitudinal y transversal de series temporales. Aplicación de cuestionarios en tres momentos de la vida del estudiante: al principio, en la mitad y al final de sus estudios. En los cuestionarios se recoge información sobre características socio-económicas y motivacionales (primer cuestionario), características educativas y expectativas profesionales (segundo) y sobre aspectos económicos y laborales (tercer cuestionario). Cuestionarios elaborados ad hoc. Estadística descriptiva. Porcentajes. El trabajo sólo aporta conclusiones parciales respecto al proyecto. En general, se observa una buena adecuación de los contenidos de los cuestionarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, en términos generales, aportar elementos para la construcción de una teoría del aprendizaje en Matemáticas que permita introducir elementos para una didáctica más adecuada. Para ello, el trabajo, específicamente, analiza el proceso de construcción de determinados conceptos por el niño y los efectos que tiene el hecho de utilizar un lenguaje simbólico y unas notaciones gráficas (propias de las Matemáticas) sobre los procesos y representaciones de la mente infantil. 30 alumnos de Preescolar. 15 alumnos de primero de EGB y 15 de segundo de EGB. Alumnos de cuarto y quinto de EGB (sin especificar). Trabajo descriptivo en el que se evalúa la comprensión de los sujetos de determinados conceptos matemáticos (de la teoría de conjuntos y de topología). Diseño de seis grupos experimentales intrasujeto (según nivel educativo). El procedimiento consiste en presentar problemas al niño (en un contexto de entrevista no estructurada) y evaluar su comprensión por medio de pruebas específicas. Pruebas de evaluación diseñadas ad hoc (incluidas en el trabajo). Estadística descriptiva. Porcentajes. En Preescolar se observa que la simbología utilizada para explicar la teoría de conjuntos genera confusión. Además, se observa que determinados conceptos presentan especial dificultad. Por otro lado, la confusión entre concepto y simbología se prolonga en los demás cursos analizados. No obstante, se observa una progresión general conforme aumenta la edad. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones curriculares en las que se tiene en cuenta la secuencia de aprendizaje (grados de abstracción progresiva en el material a aprender y el nivel madurativo del niño).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y evaluar los costes económicos, identificar tipologías en función de parámetros económicos y elaborar modelos de predicción. 91 centros escolares de EGB, BUP, COU y FP de titularidad religiosa. Muestra seleccionada por cuotas y con representatividad operacional (muestra heterogénea y múltiple). A) Descripción de los conceptos de gastos e ingresos (costos de funcionamiento que incluye personal, bienes y servicios y costos de capital que incluye amortización e intereses de inversión). Se calculan diversos índices económicos (rentabilidad, estructura financiera, autonomía financiera, grado de dependencia y solvencia). B) Elaboración de modelos de predicción y de tipologías. Cálculo de ecuaciones de regresión para predecir el coste total. Partiendo de 36 variables se seleccionan 6 como las más representativas. Los análisis Steep Wise se realizan sobre estas variables. Posteriormente calculan dos ecuaciones de regresión con 10 y 6 variables respectivamente seleccionadas según un criterio lógico y pedagógico, en el primer caso, y según criterio de eficacia en el segundo. Por último realizan una agrupación de centros en tipos tomando como criterio clasificador variables exógenas (nivel escolar, localización y renta per cápita) y endógenas (análisis factorial con 26 variables). Información recogida sobre los centros escolares. Estadística descriptiva. Índices económicos. Análisis paso a paso (Steep Wise): cálculo de ecuaciones de predicción. En los análisis descriptivos se observa una gran variabilidad en los datos, y que los centros estudiados funcionan con déficits económicos considerables y están en un proceso claro de descapitalización. En las ecuaciones de regresión calculadas se observa una incidencia alta de las variables de personal, seguidas de las variables referidas a la estructura del centro (secciones, número de alumnos, etc). Por otro lado, las predicciones que utilizan variables endógenas se muestran como las más adecuadas. En los análisis factoriales obtienen tres factores (magnitudes estructurales del centro, costo de los recursos humanos y política salarial) que permiten agrupar los centros en ocho tipos diferentes y hablar de estilos de gestión y de estilos económicos. Destacar que el costo de la educación religiosa depende de numerosos factores. Además no en todos los casos son las mismas variables las que determinan el costo. Los análisis efectuados permiten enfocar la gestión de un centro educativodesde un punto de vista más científico y específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer una adaptación curricular y didáctica para favorecer la madurez de las habilidades básicas, así como las intervenciones diagnósticas y terapéuticas necesarias tanto para un aprendizaje adaptado al individuo, como para garantizar el principio de coeducación. 286 alumnos de Preescolar, primero y segundo de EGB del Colegio Nacional Reina de la Paz (San Fernando, Cádiz). A) Diagnóstico y evaluación del nivel de madurez para clasificar a los alumnos por niveles, los cuales reciben una atención individualizada y enseñanza de recuperación, si es necesario, hasta alcanzar el nivel madurativo prefijado (momento en el que se reclasifica a los sujetos). B) Fase instrumental en la que se adquieren los objetivos de las áreas de expresión verbal, numérica y dinámica. La evaluación del rendimiento se realiza en las áreas de lectura y Matemáticas. Se consideraba el objetivo alcanzado si el 85 por ciento de los sujetos lo adquirían. A) ABC de Fhilo. Reversal test. Prueba de Dislexia I (EOS). Prueba de Psicomotricidad (EOS). Test de Raven. B) Pruebas de Lectura y de Matemáticas de Jesús Pérez González y prueba ad hoc de evaluación global de contenidos en el área de expresión numérica. Estadística descriptiva. Porcentajes. Pruebas de significación no paramétrica. En Preescolar se obtiene una banda de rendimiento entre el 70 y el 93. En este nivel la enseñanza de la lectoescritura depende de los mecanismos pedagógicos que se empleen, cuya pertinencia depende de la conjuncion de este factor con el nivel madurativo del niño. En el primer nivel, la exactitud lectora es el área que presenta más problemas. El rendimiento global en Lenguaje tiene una amplitud entre el 79 y el 96 por ciento; para Matemáticas estos valores son del 82 y 97,6 por ciento. En el segundo nivel es donde se presentan mayores problemas, siendo el área de comprensión la más deficitaria. La importancia del primer ciclo como medio para el aprendizaje básico para cursos posteriores. Concretamente recomiendan favorecer los mecanismos madurativos que facilitan la adquisición de la lectoescritura (dando mucha importancia a la psicomotricidad). También destacan la importancia del nivel Preescolar para suplir deficiencias educativas originadas en la familia y para lograr una coordinación entre escuela y familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo incluido en un programa más amplio que intenta desarrollar instrumentos diagnósticos. En esta parte se elaboran programas de contenidos atendiendo a criterios psicológicos y lógicos y se intenta construir un banco de ítems que sirva de punto de referencia para el diseño definitivo de instrumentos. Alumnos de EGB de colegios públicos y privados seleccionados teniendo en cuenta el nivel socio-económico. Proceso de construcción de instrumentos de evaluación. En este trabajo se abordan las siguientes partes: Elaboración de programas para las asignaturas de Ciencias y Matemáticas para los cursos sexto, séptimo y octavo de EGB. Aplicación de pruebas de evaluación para los contenidos de un trimestre. Elaboración de un banco de ítems. Análisis estadístico. Estadística descriptiva. Porcentajes. Índices de discriminación (correlación tetracórica). Índices de dificultad. El trabajo presenta todo el material elaborado. Se analizan 223 ítems correpondientes a la programación de un trimestre, ofreciendo tablas de índices de dificultad y discriminación por cada ítem.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo enmarcado en un proyecto más amplio que pretende sondear las opiniones y valores de los jóvenes a nivel nacional. En esta parte concreta se pretende poner a prueba un cuestionario sobre estos temas, así como obtener una primera aproximación cuantitativa. N= 203 sujetos de FP, ETS y Facultades. Criterios de selección: mayor o menor accesibilidad laboral de los estudios, subsistema educativo y situación laboral del sujeto. . Investigación exploratoria sobre valores y actitudes. Aplicación de un cuestionario a la muestra seleccionada. El cuestionario, de base teórica, recoge aspectos familiares, personales y sociales. Como medidas dependientes se consideran: el sistema de valores obtenido, las expectativas laborales y la percepción del mundo laboral. Cuestionario ad hoc que incluye preguntas de respuesta abierta y cerrada y escalas tipo Likert. Estadística descriptiva. Estadística diferencial. Análisis factorial confirmatorio. En el análisis factorial confirmatorio se obtienen 5 factores que explican el 47 por ciento de la varianza (estándar de excelencia, pasotismo, valor instrumental, integrativo e independencia). La ponderación relativa de cada sujeto en los factores depende de ciertas variables (tipo de carrera, sexo, clase social, etc). Por otro lado, en general, se observa que la elección de estudios es vocacional y su insatisfacción proviene de la disonancia entre formación recibida y esperada. En relación con el salto generacional, se observa continuidad en valores tales como honradez y responsabilidad, y discontinuidad en valores tales como tener amigos, ser independiente, rechazo a la obediencia, etc. Al considerar las expectativas laborales, se observan diferencias debidas a la clase social y al sexo. En general, las preferencias laborales se orientan hacia el ejercicio libre de la profesión (con variaciones según el nivel de estudios y la clase social). En general, todos prefieren un trabajo creativo que permita iniciativas. Las espectativas salariales y profesionales son mayores en los alumnos de ETS, al igual que la autoimagen. Por otro lado, se considera que la voluntad individual no influye casi para encontrar un empleo. El paro es achacado a la situación económica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión de las necesidades cuantitativas y cualitativas de los directivos de centros de EGB tanto en el momento actual como en los próximos cinco años. Experimentar programas de formación y perfeccionamiento y un plan de actualización operativa. Directivos de centros de EGB (40 del total de la región de Galicia) e Inspectores Técnicos de EGB (50 de los inspectores de la región). Diseño de programas de formación con una fase de evaluación de necesidades y otra de evaluación de eficacia: A) Evaluación de necesidades. Aplicación de cuestionarios. Se recoge información sobre: utilidad percibida de los seminarios, necesidad de formación, problemas percibidos, etc. Variables independientes: el sexo, la titularidad del centro (público-privado), tamaño del centro y provincia. En otro cuestionario se recogen datos sobre los objetivos didácticos percibidos, metodología didáctica, contenidos de los cursos, etc. B) Elaboración del curso. C) Evaluación del curso. Aplicación de cuestionarios que recogen la opinión de los participantes en los cursos. Al año de ser realizados se aplica otro cuestionario de seguimientos con estructura similar al anterior. Estadística descriptiva. Porcentajes. Se observa un predominio de hombres (72) en los puestos directivos. No se observa capacitación básica en los directivos, o muy escasa, para resolver los problemas del centro (las tareas burocráticas son las que más tiempo consumen). Respecto a la formación, los directivos se decantan por una metodología teórico-práctica y de trabajo en equipo para los cursos de formación. Respecto a los cursos programados, los contenidos han resultado adecuados a las necesidades percibidas, alcanzándose casi todos los objetivos propuestos. En relación con la valoración global del programa, entre un 25 y un 60 por ciento de los directivos señalan que su gestión directiva se ha modificado (más flexible, comprensiva, innovadora, etc). En general, se ha incrementado la participación del profesorado. Se destaca la eficacia de los cursos programados y el alto grado de consecución de los objetivos propuestos. Los aspectos orientados a favorecer las relaciones humanas han sido valorados como los más positivos. Al cabo de un año, un número elevado ha modificado su estilo de dirección con resultados satisfactorios. Como sugerencias futuras, se apuntan programas de desarrollo espaciado y no intensivo (modelo de autoperfeccionamiento guiado con investigación y evaluación).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la socialización política de los niños que aporte información sobre conocimientos y actitudes de los niños, factores que afectan a las implicaciones curriculares. Se pretende relacionar los datos de este trabajo con los obtenidos en otros países y aportar una base para estudios transversales. 1220 alumnos de quinto de EGB y 1192 de octavo de EGB. Muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional según población regional por sexo, hábitat y tipo de centro educativo. Muestra de 61 centros escolares y 61 profesores de Ciencias. Trabajo descriptivo que sigue el esquema diseñado por la IEA. Aplicación de tests a una muestra elegida. Variables dependientes: aspectos cognoscitivos y de socialización, actitudinales. Variables independientes: datos demográficos, nivel de conocimientos, actitudes hacia el entorno, actitudes del profesor, etc. Evalúan 746 variables. Cuestionarios: de la escuela, del profesor, de alumnos, de padres, Back-Ground, de actitudes generales, de cómo funciona la sociedad. Pruebas: cognoscitiva y de vocabulario. Escalas: descriptivas y afectiva. Estadística descriptiva. Tablas de frecuencia. Fiabilidad. Pruebas de significación estadística no paramétricas. Análisis factorial. Familia: predomina el personal cualificado, siendo el nivel educativo de los padres superior al de la mujer. En España existe más desacuerdo entre las opiniones políticas de padres e hijos, a la vez que un menor rechazo a los valores paternos. Nivel de conocimientos sociales comparable al de otros países, aunque hay mayor desconocimiento de las instituciones públicas y de temas económicos. Los alumnos muestran una actitud cívico-social positiva, predominando la aceptación del gobierno y un nivel relativamente alto de tolerancia. Aunque hay diferencias ocasionadas por el tipo de centro, región, etc, se observan posturas más liberales y maduras en ciudades grandes, en el sector de educación privada y entre hijos de maestros y licenciados. De los 5 estadios de socialización política que señala la IEA, los alumnos españoles se encuentran entre el 1 y el 3, dependiendo de la edad, sin grandes diferencias debidas a otras variables. Las posturas más liberales y antiautoritarias se dan en núcleos urbanos grandes y regiones industriales. El tamaño de la población y la titularidad del colegio influye en las actitudes. Se observan relaciones entre el nivel ocupacional del padre y conocimientos cívicos y actitudes. Sólo se observan diferencias debidas al sexo en las pruebas cognoscitivas y en las actitudes cívico-sociales referidas a los derechos de la mujer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión de conjunto de las Universidades a Distancia. Se realiza una evaluación institucional de dos centros asociados. Se analizan los factores que determinan el rendimiento. Partes: 1. Análisis comparativo: fuentes documentales. 2. Evaluación de centros: personal docente y alumnos. a) Estudio teórico de la educación a distancia, de su soporte tecnológico y análisis coste-eficacia. Se compara con la situación en otros países. b) Variables: sexo, edad, nivel académico, estudios del padre, lugar de residencia, profesión del padre. Análisis del material didáctico. Estudio de series temporales que muestra la evolución de las tasas de matrícula. Cuestionarios de opinión a profesores y alumnos. Análisis comparado de las tasas de aprobados. Análisis de las características sociodemográficas de los titulares. Datos de las secretarías de los centros. Cuestionarios ad hoc. Datos del censo. A) Análisis teórico. B) Estadística descriptiva. En la definición destacan: la separación profesor-alumno, uso de medios técnicos, aprendizaje individual y existencia de una organización de apoyo. Los medios técnicos son los materiales impresos, tutorías, TV y radio. En el de Baleares las tasas de abandonos son similares a las nacionales, la de licenciados es similar a las universidades presenciales. La edad media de los alumnos es superior a los 35 años, y el sexo frecuente el masculino. El material editado se considera aceptable, variaciones según las horas de estudio o la carrera que se estudia. Centro de Mérida: costo menor de los alumnos y licenciados. Diferencias significativas entre diferentes promociones en características sociodemográficas. En general, cumplen las hipótesis propuestas. No hay diferencias sustanciales entre las características de los alumnos de la UNED de Baleares y de la Península. Los factores que más influyen en el rendimiento son la orientación al principio del curso, las expectativas y características del alumno. El centro de Mérida: buena acogida y suficiente justificación para su creación, y bajo costo de los alunmos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las aspiraciones e inquietudes universitarias de los alumnos de COU de Málaga del curso 1980-81, con el fin de anticipar volúmenes de matriculación en los centros universitarios, a efecto de la consiguiente política educativa. 4.482 alumnos de COU de la provincia de Málaga, matriculados durante el curso académico 1979-80, en los 40 centros que imparten este nivel de enseñanza, de los que 23 son estatales y 17 privados. Se elaboró el cuestionario ICEMA 3 y se envió a los directores de los 40 centros en función del número de matrículas de cada centro con el fin de que lo pasaran a los alumnos. El cuestionario consta de los apartados: a) Datos de identificación del alumno; b) Denominación del centro y lugar en que se ubica. Tres grupos de preguntas: 1. Carrera que ha elegido; 2. Distrito universitario; 3. Discrepancia entre los estudios elegidos y los que les gustaría; 4. Preferencias por sexo; 4. Elección de distrito universitario. Tras la recogida de información se llevó a cabo el análisis de los datos mediante la instrumentación propia de la estadística descriptiva y se sacaron las conclusiones pertinentes. ICEMA 3. Estadística descriptiva. En la predicción de matrículas en el primer curso de los centros universitarios malagueños en 1980-81 se puede destacar el volumen de alumnos que se estima se matricularán en las Escuelas Universitarias del Profesorado de EGB (1.120 del total de 2.757 alumnos), seguido de Enfermería (443), Derecho (272) y Medicina (230). La mayoría de los encuestados (882) alegan motivos económicos para no elegir la carrera que desearían, seguido por la dificultad de la carrera en cuestión. La mayoría de las mujeres se inclinan por carreras de Letras, Docencia o Sanitarias y los varones por las Técnicas. Existe un crecimiento en el número de alumnos que se matricularán en el distrito universitario de Málaga. Es necesario analizar el fenómeno de las Escuelas Universitarias de Profesorado y plantear alguna solución que evite la proliferación de maestros frustrados por no haber podido acceder a la Universidad. Hay que considerar la escasez existente en algunos estudios (carreras Técnicas) en toda Andalucía y la abundancia de otros (Derecho).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer un modelo de ense??anza de las Ciencias acorde con el propio proceso de producci??n de conocimientos cient??ficos. Elaborar una propuesta concreta de ense??anza de las Ciencias basada en este nuevo modelo. Textos escolares. Profesores y alumnos de Instituto y profesores en formaci??n (alumnos del CAP). 1. Revisi??n de la literatura did??ctica y pedag??gica en el dominio de las Ciencias Naturales y propuesta de elaboraci??n de un modelo de ense??anza de las Ciencias acorde con el propio proceso de producci??n de conocimientos. Para ello y como punto de partida, se realizan diversos dise??os experimentales con el fin de analizar los errores conceptuales en la ense??anza de la F??sica y el grado de familiarizaci??n de los alumnos con la metodolog??a cient??fica. 2. Profundizaci??n en el modelo de ense??anza propuesto y se analiza si dicho modelo contribuye a la disminuci??n de los errores conceptuales, la familiarizaci??n de los alumnos con la metodolog??a cient??fica y la resoluci??n de problemas. Cuestionarios elaborados ad hoc. Textos utilizados. Estad??stica descriptiva. An??lisis de porcentajes. Distribuciones de frecuencias. Comentarios subjetivos. Revisi??n cr??tica. Primera fase: el 80 por ciento de los alumnos y el 70 por ciento de profesores en formaci??n presentan errores conceptuales. Existe un porcentaje elevado de profesorado que no utiliza t??cnicas relacionadas con la metodolog??a cient??fica, y en la mayor??a de los textos no se identifican aspectos de la metodolog??a cient??fica. Segunda fase: se encuentra un elevado porcentaje de preconceptos persitentes, distintos de los conceptos cient??ficos, asociados a una metodolog??a de la superficialidad. Los resultados son significativos, el programa gu??a presentado disminuye el de error. Se trata de una orientaci??n did??ctica que puede dar cuenta de las dificultades encontradas por los alumnos y de los mediocres resultados obtenidos con la ense??anza por transmisi??n de conocimientos o con la denominada por descubrimiento inductivo. Permite adem??s, incidir positivamente en dicha situaci??n a trav??s de un trabajo de adecuaci??n del curr??culum y de preparaci??n de materiales que, partiendo de las ideas previas de los alumnos, produzcan unos cambios conceptuales y metodol??gicos que rehagan en cierta medida el proceso, familiariz??ndolos con la metodolog??a cient??fica y conduciendo al mismo tiempo a la adquisici??n de cuerpos coherentes de conocimientos.