867 resultados para Formación Profesional


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la percepción de competencias que tienen los profesores de EGB en Chile, con relación a la preparación recibida durante sus estudios de la carrera en la temática de la integración y las necesidades educativas especiales (NEE).. Está compuesta por 75 profesores de EGB de 3 universidades, titulados en los años 1993 y 1994. Se eligen estos años por ser promociones más actualizadas y representativas del nivel actual de la educación en Chile.. Se realiza una búsqueda y lectura de bibliografía sobre el tema a fin de conocer lo que se está haciendo al respecto en distintos países, incluido Chile y también para conocer la normativa vigente en el país. Se aplica una encuesta a los profesores destinada a recoger información sobre su formación y experiencia profesional, perfeccionamiento, estado civil, sexo y edad. Además se recoge información sobre su percepción en relación a diversos aspectos de la formación profesional recibida en su carrera respecto a la integración y NEE. Al mismo tiempo se hace un análisis somero de las mallas curriculares (descripción del plan de estudios de una carrera profesional), objetivos y perfiles de la carrera de estas mismas universidades.. En primer lugar se elabora un catastro de población y en segundo una encuesta que abarca los aspectos considerados importantes por los profesores titulados. Dicha encuesta es validada por un equipo de expertos que dan el visto bueno.. Categorización y codificación de las preguntas cerradas y abiertas. Se procesan los datos utilizando el software Statistical Version 4.3 (microsoft 94), plantillas Qpro 5.0 y Excel v3.0 bajo Windows 95.. El 59 por ciento de los profesores encuestados dicen haber tenido capacitación en la temática de la integración y NEE, durante su ejercicio profesional; esto permite concluir que a pesar de las carencias durante su formación, estos profesores paulatinamente van logrando información para comprender y actuar en consecuencia respecto a la temática aludida. Consideran como materias importantes aquellas relacionadas con la formación teórica y bibliografía de cursos, entre otras. Dieron menos importancia a la materia 'problemas de aprendizaje', fundamental en en este tema. Esto puede deberse a una falta de información, a una inexperiencia profesional o incluso a su concepción educacional.. Se observa que las 3 universidades, no están preparando a los profesores de EGB para atender en la forma que hoy se necesita a los alumnos con NEE. Se sugiere que las instituciones de educación superior deberían considerar en su malla curricular, la temática de la integración y atención de niños con NEE, atravesando todo el currículum y también por medio de alguna asignatura específica. De esta forma habría congruencia con la normativa ministerial. Si los profesores recibieran una formación más sólida, los niveles de aceptación de los niños con NEE aumentarían..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la vía de los programas de cualificación profesional inicial para favorecer el acceso al trabajo del alumnado. Se realiza en el IES Aricel en Albolote, Granada.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para el aula relativos al módulo profesional 'Estudio del sector' de los diferentes ciclos formativos del centro.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación AMUSAL elabora y edita una colección de libros de gestión y dirección de empresas de la que forma parte este módulo formativo, subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y el Fondo Social Europeo (FSE)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de formación para la transición a la vida adulta de reciente implantación en los centros de educación especial de la Región de Murcia se encaminan a promover el desarrollo de la autonomía personal de los alumnos y facilitar su integración social. En el libro se recogen materiales para la elaboración del documento de tránsito a la vida adulta (Plan de Tránsito Personalizado), del Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC), de los boletines informativos a las familias, etc.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En la publicación figura información relativa a la oferta de formación, la temporalización de las actividades ofertadas (cursos, seminarios, jornadas, etc), ayudas económicas para la formación, presentación de solicitudes, proyectos europeos, direcciones de interés, etc.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas de trabajo para los alumnos sobre los contenidos tratados

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Interculturalidad en Internet es un proyecto que pretende, mediante la cooperación de diversas instituciones del ámbito educativo y sociocultural (FUNDESO, INJUVE, CNICE), poner al servicio de la comunidad educativa un lugar de encuentro donde formarse, intercambiar experiencias, manifestar inquietudes y problemas, contactar con otras personas en situaciones similares y colaborar en la búsqueda de soluciones. El cd contiene un curso de formación compuesto por cuatro módulos en los que se abordan los siguientes temas: cultura e identidad cultural, superación de la sociedad multicultural, orientaciones para la escolarización de alumnos de minorías étnicas y propuestas organizativas y curriculares para una educación multicultural. Al ser un curso telemático, la metodología es activa, participativa, individualizada y apoyada por un tutor personal vía correo electrónico y con el soporte de Internet. Los contenidos del curso se descargarán de Internet, además de poder ser consultados en esta publicación. Está organizado desde el CPR Murcia II.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dos anexos, en el primero se presenta un cuadro con las actividades programadas con convocatoria centralizada y, en el segundo, las disposiciones que regulan las convocatorias y que se publican en el BORM

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los programas presupuestarios de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia está dedicado a formación y transferencia tecnológica y está gestionado por el Servicio que lleva el mismo nombre del programa. El Servicio publica un resumen anual de actividades de formación agroalimentaria impartida en los centros integrados de Formación y Experiencias Agrarias en los que se imparte formación profesional específica, ocupacional y continua. El objetivo es tanto la formación como la difusión e introducción de las novedades tecnológicas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia durante el año 2006, donde se expone la formación profesional específica, continua y ocupacional llevada a cabo en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA), así como los programas de colaboración en transferencia tecnológica realizados. Todo ello expresado en forma de tablas y gráficos que permiten visualizar el tratamiento estadístico de los datos recabados..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia durante el año 2007,donde se expone la formación profesional específica, continua y ocupacional llevada a cabo en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA), así como los programas de colaboración en transferencia tecnológica realizados. Todo ello expresado en forma de tablas y gráficos que permiten visualizar el tratamiento estadístico de los datos recabados..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del trabajo realizado por la Comisión Territorial de Formación Profesional en el que se detectan las necesidades formativas en el municipio de Murcia y los municipios de Alcantarilla, Santomera y Beniel; zonas de influencia de esta Comisión. El objetivo de este trabajo es dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, proporcionando al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro. En este informe se estudia la situación de cuatro escenarios relevantes: población, mercado laboral, sistema productivo y oferta formativa. Para ello se han analizado las siguientes fuentes de información: matriz DAFO; encuesta realizada por el Observatorio Regional de Empleo sobre necesidades formativas y ocupacionales; análisis de las principales variables socioeconómicas de la zona formativa y, por último, el estudio de la oferta formativa, tanto de formación profesional reglada, como ocupacional.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del trabajo realizado por la Comisión Territorial de Formación Profesional en el que se detectan las necesidades formativas en los municipios de las comarcas del Campo de Cartagena y Mar Menor; zonas de influencia de esta Comisión. El objetivo de este trabajo es dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, proporcionando al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro. En este informe se estudia la situación de cuatro escenarios relevantes: población, mercado laboral, sistema productivo y oferta formativa. Para ello se han analizado las siguientes fuentes de información: matriz DAFO; encuesta realizada por el Observatorio Regional de Empleo sobre necesidades formativas y ocupacionales; análisis de las principales variables socioeconómicas de la zona formativa y, por último, el estudio de la oferta formativa, tanto de formación profesional reglada, como ocupacional.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del trabajo realizado por la Comisión Territorial de Formación Profesional en el que se detectan las necesidades formativas en los municipios de la comarca de la Vega Alta y Media; Oriental, y Valle de Ricote pertenecientes a la Región de Murcia; zona de influencia de esta Comisión. El objetivo de este trabajo es dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, porporcionando al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro. En este informe se estudia la situación de cuatro escenarios relevantes: población, mercado laboral, sistema productivo y oferta formativa. Para ello se han analizado las siguientes fuentes de información: matriz DAFO; encuesta realizada por el Observatorio Regional de Empleo sobre necesidades formativas y ocupacionales; análisis de las principales variables socioeconómicas de la zona formativa y, por último el estudio de la oferta formativa, tanto de formación profesional reglada, como ocupacional.