672 resultados para Lectura en LE


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Seminario de Lengua y Literatura españolas del Instituto de Formación Profesional de Telde, Antonio Cabrera Pérez viene desarrollando desde el curso 87-88 un proyecto de renovación en su programación didáctica, desplegando una serie de actividades que han tenido como eje el libro y la lectura, en un intento de favorecer el amor a los libros, fuente de gran parte de la cultura humana. La muestra, 812 alumnos de Formación Profesional, tiene unas características concretas: nivel sociocultural bajo, poca motivación y alto índice de fracaso escolar. Consecuentemente, deciden crear un centro de recursos didáctico-básico (la biblioteca) y partir de ella con una finalidad estimuladora e integradora de todas las áreas, en busca de la formación integral e integradora que supliera todas aquellas carencias. Dar prioridad al fomento de la lectura era la idea central. Para ello, se concibió una campaña de animación canalizada por la biblioteca, en la que se intenta relacionar al alumno con todas sus vivencias. El desarrollo del proyecto ha girado en torno a tres grandes grupos temáticos, señalados en la misma campaña: 'El libro que estoy leyendo'; 'Organización de la biblioteca' y 'La biblioteca, dinamizadora de actividades'. Resultados: -Mayor interés por la lectura; aumento del número de lectores. -Aumento de los fondos bibliográficos. -Conocimiento y uso de una biblioteca. Conocimiento de los museos a través del libro y otras instituciones culturales, hemerotecas, etc. Se concluye la necesidad de mejora de los aspectos siguientes: información a los padres, mayor colaboración de los distintos grupos que forman la comunidad educativa y mejora de la preparación sobre biblioteconomía por parte de los responsables del proyecto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de biblioteca escolar, se realiza con la ayuda económica de Promoción Educativa y la colaboración de Compensatoria de la zona de Taco. Comprende actividades de animación a la lectura en la biblioteca del centro coordinadas y completadas con otras en el aula, actividades organizativas de la biblioteca del centro (registro, catalogación). Su puesta en práctica será en los colegios de la zona, CP Marina Cebrián y San Luis Gonzaga. Participarán un total de 526 alumnos de todos los niveles. Este plan de trabajo se inserta en uno más amplio llamado Capitán Silver, con fondo europeo. Los contenidos se pueden agrupar en conceptuales (materiales y herramientas), procedimentales y actitudinales (normas y valores). Dentro de los instrumentos metodológicos podemos diferenciar entre actividades de aprendizaje y actividades de evaluación. Se llevó a cabo el funcionamiento de la biblioteca del centro y se pudo adquirir un fondo bibliográfico suficiente para hacer posible los objetivos propuestos. Se catalogaron los libros existentes por la CDU con la ayuda de un grupo de alumnos de séptimo. En Navidad se realizó una campaña referente al tema 'Un libro en cada zapato', aprovechando los regalos de estas fechas. A lo largo de los seis meses que duró la celebración de las sesiones de animación se pudo apreciar la evolución positiva en todos los aspectos referentes a ellas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto 'Animación Infantil Hospitalaria' versa sobre la Atención a la Diversidad en el ámbito de la Compensación Educativa. Con este Proyecto se pretende hacer más agradable y productiva, desde el punto de vista educativo, la estancia en el Hospital de los alumnos a través de: 1) La Lectura en la Biblio-ludoteca, que favorece la creatividad, desarrolla la capacidad expresiva y entretiene y relaja al alumno. 2) Los títeres y el teatro, que potencian las facultades expresivas de los alumnos, desarrollan su capacidad de expresión, aumentan la confianza en sí mismos y permiten descargar la energía emocional. 3) Los juegos, la mímica y la plástica, que contribuyen a fomentar el compañerismo, a controlar las emociones, potenciar la toma de decisiones y desarrollar la sensibilidad estética.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace referencia a la necesidad de crear hábitos de lectura en los niños, no sólo por su utilidad en un futuro profesional, sino por su valor humanizador. Los padres y el maestro deben hacer de mediadores entre el libro y el niño, creando escenarios que despierten el interés en los alumnos, contribuyendo a hacer de la lectura una actividad esencialmente reflexiva, que les ayudará a comprender el mundo y que les dará sentido a muchas experiencias vitales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la entidad

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundació Bromera para el Fomento de la Lectura es una fundación valenciana surgida en el 2001 que tiene como objetivo principal fomentar la lectura en valenciano. Realiza diferentes actividades en el ámbito familiar y escolar. Se explica la actividad 'Las maletas de colores para crear lectores' que consiste en diferentes actividades lúdicas para acercar a los alumnos de infantil y primaria a la literatura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fundalectura es una Fundación para el Fomento de la Lectura, de carácter privado que funciona desde el 1990 en Colombia. El objetivo es promover la lectura en todos los ámbitos de la persona. El artículo explica el funcionamiento de la fundación y los recursos que utiliza para conseguir sus objetivos. Se destaca el trabajo llevado a cabo por los comités de evaluación ya que es uno de los pilares de la fundación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído dentro del volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Dentro del area de lengua catalana correspondiente a 6õ de EGB, se organizan pequeños grupos flexibles, en base a la competencia oral y escrita, con el fin de posibilitar el uso del aula de informática como taller complementario para la enseñanza de la lengua. Tras una lectura, en gran grupo, en la que se describe un personaje, se elaboran mapas conceptuales, usando programas de dibujo, y textos, usando procesadores de texto y correctores ortográficos, a propósito del personaje descrito.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Evidenciar las concepciones sobre docencia de calidad que se leen en los procesos de evaluación de los profesores universitarios para propiciar la revisión de las políticas y el enriquecimiento de la cultura sobre docencia y sobre evaluación docente. El objetivo general se desglosa, entre otros, en los siguientes objetivos parciales: atender las demandas sociales de formación superior cualificada, responder a las exigencias internas de la institución por mejorar su calidad y optimizar la gestión de los recursos públicos que administra, impulsar, desarrollar y evaluar los planes de estudio de la Universidad de Granada y promover la implantación de nuevas titulaciones, favorecer la reflexión crítica de los miembros de la comunidad universitaria y de sus centros, órganos de gestión y servicios, fomentando la evaluación de sus actividades, establecer criterios de calidad homogéneos para las diferentes ofertas formativas de la Universidad de Granada y establecer propuestas para su mejora continua. 20.572 alumnos del cuarto curso básico o comienzos del quinto, de siete países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Chile, Ecuador, R. Dominicana y Venezuela. Se presentan, las transcripciones obtenidas en la investigación de campo, tras esto aparecen los resultados que se encuentran diluidos a lo largo del informe y sirven de base para la comparación, el análisis y la reflexión, en los cuatro primeros capítulos, se muestran propuestas teóricas con el propósito de fundamentar y servir de base a la lectura en los modelos de evaluación docente de las universidades involucradas en el estudio y en los últimos cuatro capítulos, se plantea la metodología concertada, los procesos estadísticos, el reconocimiento dado por los docentes a las dimensiones y categorías sobre las cuales se construyeron los conceptos de docencia y de calidad, y por último, las conclusiones. Algunos de los resultados obtenidos fueron: los niveles de logro promedio para la región son bajos (54.74 en lenguaje y 47.91 en matemáticas); estos promedios indican que los niños dominan la mitad o algo menos de los objetivos esperados (el 60 por ciento de los niños se encuentra en ese nivel de rendimiento); los rendimientos no presentan diferencias significativas por género o edad pero sí por nivel socioeconómico (a mayor NES, más logros); además, se observa una alta heterogeneidad de los rendimientos entre países. Algunas de las conclusiones son: la carencia de situaciones en las cuales los profesores se vean obligados a verbalizar el pensamiento que acompaña sus acciones, y a reflexionar sobre las características deseables de éstas, no es un valor generalizado en la cultura de los docentes universitarios la preocupación por construir discursos pedagógicos, que justifiquen sus acciones didácticas, la universidad pide a los profesores más participación en la gestión que en la extensión de logros académicos a las comunidades de su entorno, no hay construcciones y menos, acuerdos sobre los indicadores de calidad sobre los cuales se puede o se debe rendir cuentas a la sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las dificultades del alumnado para aprender los conceptos y el vocabulario de los textos trabajados. Saber qué recursos se utilizan para el proceso de aprendizaje de la lectura en personas adultas por parte del profesorado. Tres maestros, tres alumnos del nivel neolector, cuatro del nivel de Certificados y ocho del de Graduado. Desarrolla un marco teórico sobre la formación de personas adultas y la comprensión lectora y vocabulario. Lleva a cabo el trabajo de campo elaborando entrevistas y trabajando textos del alumnado, y establece los resultados y conclusiones. Realiza una propuesta para mejorar la práctica educativa en la enseñanza del vocabulario y conceptos y en las estrategias de lectura y comprensión. Entrevistas pretest y posttest, trabajo de campo, grabación en vídeo. Búsqueda y selección de regularidades o categorías en las sesiones didácticas y entrevistas. Sobre las dificultades para aprender vocabulario: problemas de pronunciación y en mejorar el conocimiento previo de las palabras. Sobre los conceptos: es difícil conectar concocimientos previos con nuevos, los conceptos científicos no se sitúan en la categoría adecuada. Sobre los recursos del profesorado: se utilizan enseñanzas tanto de tipo directo como indirecto, se ayuda a construir el conocimiento mediante informaciones, evaluaciones y correcciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado del área de Lengua catalana. Pretende consolidar y repasar el dominio básico de la ortografía catalana. Incide en la lectura silenciosa y comprensiva, por una parte, y en la lectura expresiva, por otra. se centra en redactar textos habituales en la vida del adolescente o comparar diferentes textos y dibujos para corregir los errores. Los contenidos y orientaciones didácticas repasan las lagunas básicas como la 'b' y la 'v', 'j' y 'g', etc. En cuanto a la unidad desarrollada, incluye una temporalización de unidades y un desarrollo entorno a la convención del texto escrito, la relación sonido/grafía, grafías conflictivas, acentos y diéresis, unidades morfológicas básicas o relaciones formales entre palabras.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de segundo curso de educación primaria

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica que trata de fomentar la lectura en el aula de música, ya que según programación curricular el desarrollo de la lectura debe darse en todos los niveles y etapas. Se trata de usar los medios audiovisuales para llegar al alumno a lo largo de diez sesiones. Esta unidad esta destinada a la coordinación de diferentes departamentos para fomentar la lectura del alumno .